La aldea de Hobbiton, el set de rodaje que se utilizó durante la grabación de ‘El Señor de los Anillos’, se puede visitar en Nueva Zelanda Las pistas sobre la próxima película de 'El señor de los anillos', que estará centrada en un icónico personaje “En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero sucio, húmedo, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en qué sentarse o qué comer: era un agujero hobbit , y eso significa comodidad”. En pocas palabras al inicio de El Hobbit , J. R. R. Tolkien describió cómo era el espacio en el que vivían estos seres pequeños que popularizó en sus novelas. Lo difícil llegó después, cuando el equipo de Peter Jackson, director de las sagas de El Señor de los Anillos y El Hobbit , tuvo que construir Hobbiton . Este pueblo, uno de los más antiguos de la Comarca, tenía que ubicarse en un lugar tranquilo, verde y cómodo para el tamaño de un hobbit (alrededor de un metro de altura). Así fue cómo Jackson decidió llevar la grabación a Nueva Zelanda, su país natal. En concreto, se trasladaron hasta la granja de la familia Alexander, en Matamata, una pequeña localidad ubicada en Waikato. El director eligió el sitio durante un vuelo de reconocimiento sobre la zona en 1998 y, en marzo del año siguiente, Hobbiton ya se estaba construyendo. La construcción se alargó hasta septiembre de 1999, y sus dimensiones le valieron el Récord Guiness al plató de cine más grande construido específicamente para una película. Cómo es Hobbiton actualmente El set de rodaje para grabar Hobbiton llegó a ocupar 5,5 hectáreas e incluyó el desarrollo de casas hobbit subterráneas, una posada con techo de paja, un molino de agua y extensos jardines y granjas. Todo el diseño paisajístico y las estructuras de Hobbiton fueron obra del decorador de plató Alan Lee (Reino Unido). Lo que quedó claro después del rodaje es que el pueblo en el que conocimos a Bilbo y Frodo Bolsón no podía echarse a perder. Así fue cómo Hobbiton se convirtió en una atracción turística que los fans de El Señor de los Anillos pueden visitar a lo largo del año, adentrándose en un escenario de película. Actualmente, el pueblo cuenta con 44 casas hobbit (el decorado original de 1999 solo tenía 37), construidas a diferentes escalas. La mayoría son solo fachadas, ya que las escenas de interior se rodaron en un estudio. Sin embargo, algunos de los edificios se han convertido en posadas y restaurantes en funcionamiento a los que se puede acudir durante la visita, que cuesta unos 120 dólares e incluye una visita guiada por el set de rodaje. Además de las casas de los hobbit, el recorrido permite ver algunos lugares emblemáticos de las películas , como Bolsón Cerrado, el hogar de Bilbo y Frodo caracterizada por su icónica puerta de color verde; el Árbol de la Fiesta, ubicado en el centro de la Comarca y donde se hace la fiesta de cumpleaños de Bilbo; o la mítica Taberna del Dragón Verde.