Cuarenta años después, los "niños perdidos" de Armero siguen buscando su origen entre las cenizas del volcán: "Tienen poder para callar"

El 13 de noviembre de 1985, el volcán Nevado del Ruiz erupcionaba desencadenando una avalancha que acabó con el municipio de Armero (Colombia). Las cifras de afectados por el lodo volcánico comenzaron a multiplicarse hasta alcanzar, finalmente, más de 25.000 fallecidos, más de 4.000 heridos y alrededor de 3.000 desaparecidos. Entre la oscuridad y el lodo que cubrieron el municipio colombiano hace ya 40 años muchos niños fueron arrancados de los brazos de sus familias. Algunos sobrevivieron y fueron llevados a hospitales o refugios, otros simplemente desaparecieron entre el desorden y la desesperación del rescate. Sus nombres se borraron de las listas, sus rostros se confundieron entre los de tantos que necesitaban ayuda, y el país entero quedó marcado por la imposibilidad de encontrarlos. Así surgía el doloroso nombre de los "niños perdidos" de Armero. Entre aquellos niños que empezaron su camino en busca de sus orígenes, Jenifer de la Rosa. La cineasta, autora de Hija del volcán, nació una semana antes de que el Nevado del Ruiz erupcionara. Su padre falleció en la catástrofe y su madre la dejó a cargo de una socorrista de la Cruz Roja en las labores de rescate. En 1987, la dieron en adopción a una pareja española. En 2016, a sus 30 años, y tras pasar por un complejo proceso de negación de su identidad y sus orígenes, De la Rosa decidió viajar a Colombia para averiguar qué había pasado con su adopción y, sobre todo, descubrir si su madre, Dorian Tapazco, seguía viva. Durante el viaje, al que los espectadores asisten en el documental y que aún no ha finalizado, terminó descubriendo que tenía una hermana mayor. Juntas continúan buscando a la mujer, a la que parece que se la ha tragado la tierra. "No hay ninguna persona en Colombia, ni viva ni muerta, que responda al nombre de Dorian Tapazco Téllez", le repiten una y otra vez. Con motivo del cuarenta aniversario de la tragedia, el documental de Jenifer de la Rosa se proyectará en Colombia, logrando ser el mejor cártel en la búsqueda de su madre. "Seguimos buscando a Dorian y esa es la razón de ser de todo", cuenta la cineasta, que ha tenido que hacer frente a la escasa colaboración de las instituciones. Dentro de nuestras fronteras, la película se podrá ver en La 2 en la madrugada del 12 al 13 de noviembre y, además, estará disponible en RTVE Play a partir del día en el que se celebra el aniversario de la erupción. Pregunta: ¿Cuándo empiezas a ser consciente de lo que ocurrió en Armero? Respuesta: Mis padres hicieron un álbum de fotos cuando fueron a Colombia a por mí, y desde que tengo uso de razón, ese álbum nos ha acompañado. Yo lo tenía accesible, jugaba con él, mis padres me contaban cómo fue el viaje hasta allí. Y en ese álbum, al final, había una foto del Nevado del Ruiz y otra de unas casas destruidas en Armero. Siempre relacioné mi nacimiento con el...