Almeida se niega por primera vez en años a homenajear a Lucrecia Pérez, migrante asesinada por fascistas

Eran principios de la década de los 90 y España se dio de bruces con una realidad que siempre había existido, aún con la democracia consolidada, y que se mantiene hoy en día. Aquel 13 de noviembre de 1992 no solo supuso un duro revés para la familia de Lucrecia Pérez, persona dominicana asesinada a manos de dos jóvenes de ultraderecha, sino para toda una región y un país que quedaron conmocionados. Lucrecia murió por el mero hecho de ser negra, convirtiéndose sin quererlo en símbolo de la lucha contra el racismo y cuya memoria se recuerda cada año en las calles y en los parlamentos, casi siempre independientemente del color de la administración. Esto también había sido históricamente así en Madrid. Hasta este año. El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, había respaldado un homenaje en memoria de Lucrecia en los últimos años, pero no ha visto a bien hacerlo nuevamente este jueves, cuando se cumplen 33 años de su muerte. A pesar de la negativa del regidor, Más Madrid ha presentado una proposición -la misma de siempre y que el edil primero siempre ha apoyado- para que al menos éste se "retrate". El partido de Rita Maestre ha elevado el texto para que se haga público en el pleno de Moncloa-Aravaca, donde sucedieron los hechos, a pesar del rechazo de los 'populares', concebido en la izquierda como una nueva concesión a Vox y una forma de atraer al electorado de la extrema derecha. Pero por encima de todo, dictan en Más Madrid en declaraciones a ElPlural.com, la decisión del PP se corresponde a una "falta de principios" del que "blanquea el discurso racista y xenófobo" ultraderechista "para captar votos". "Es una falta de respeto a la memoria de Lucrecia Pérez y pone de manifiesto el preocupante giro de Vox y su oportunismo político frente a la memoria de víctimas del racismo", ha emitido la concejala del grupo municipal Sara Ladra. Sí lo respaldó en 2020, 2021 y 2022 Siguiendo un orden cronológico, en 2020 Vox no se sumó a la declaración institucional, por lo que se presentó como una proposición conjunta del Más Madrid, PSOE, PP y un Ciudadanos entonces con representación. En 2021 y 2022, la extrema derecha se sumó y la declaración institucional quedó aprobada como tal. El año siguiente se acababa de constituir el pleno y no se llevó nada a cabo y en 2024 acababa de ocurrir la DANA, por lo que la declaración institucional se hizo en favor de los damnificados de las zonas afectadas en Valencia y Castilla-La Mancha. Iniciativa completa Esta es la iniciativa que Más Madrid ha registrado en el pleno de Moncloa-Aravaca: "Cada 13 de noviembre se conmemora el aniversario del asesinato racista de Lucrecia Pérez ocurrido en Aravaca en 1992, una fecha que ha quedado ya marcada para siempre. Lucrecia llego al país para sacar a su hija y su familia de la miseria, trabajando en la limpieza doméstica como otras muchas mujeres migrantes en Aravaca. Lucrecia...