
"Si quieres acabar con esta mierda, mírate en el espejo": Vance explota tras el asesinato de Kirk
El vicepresidente aseveró que el activista conservador está muerto "por culpa de la radicalización política de la izquierda".
El vicepresidente aseveró que el activista conservador está muerto "por culpa de la radicalización política de la izquierda".
Mujeres jóvenes ugandesas cuentan a la BBC que las están atrayendo a Dubái para participar en actos sexuales extremos.
La UNORCAC declaró “persona no grata” a la vicepresidenta María José Pinto en rechazo al Decreto 126 que eliminó el subsidio al diésel
Desde “Comunidad Feliz” advierten que los trabajadores son la primera barrera de seguridad para los condominios.
La prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, llama “vaga, ociosa” a Luisa González tras críticas por entrega de agua y gestión provincial.
El goleador de 40 años marcó los dos tantos con los que Once Caldas de Colombia derrotó 2-0 al club ecuatoriano en Sangolquí.
David Baquerizo, expresidente de la comisión de seguridad de estadios en FEF reiteró por qué fracasa el protocolo de la directiva del Bombillo
Fue el 18 de septiembre de 2015, cuando el “Gurú” decidió terminar con su vida. Recordamos los momentos icónicos del emblemático comentarista deportivo.
Este miércoles David Pittman recibió una inyección letal tras ser condenado a la pena capital por las muertes de la hermana y a los padres de su exmujer, elevando a 12 el número de ejecuciones realizadas en el estado de EE.UU. en lo que va de 2025.
La Corte Suprema rechazó este miércoles un recurso de casación de Entel y confirmó la condena en su contra por el caso de un excliente que fue víctima de estafa , debido a la falta de cuidado de la empresa en la protección de sus datos personales. El fallo, dictado por la Cuarta Sala del máximo tribunal, obliga a la compañía de telefonía a pagar siete millones de pesos al demandante, tras descartar infracción en la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago que visó la indemnización de perjuicios. El caso se remonta a abril de 2019, cuando el afectado, Juan Carlos Medina Reyes, dejó de ser cliente de Entel. Pese a ello, sus datos fueron utilizados para contratar cinco líneas telefónicas en dos incidentes separados, uno en diciembre de 2019 a través del sistema de voz interactiva (IVR) y otro en febrero de 2020 en una tienda física. La víctima tuvo que recurrir al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para reclamar por los servicios no autorizados. Corte Suprema confirma condena a empresa de telefonía por no otorgar cuidado a datos personales https://t.co/cGeX5hcouY pic.twitter.com/Ff8LaMfoRB — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) September 17, 2025 La sentencia de primera instancia, confirmada por la Corte de Apelaciones y ahora por la Corte Suprema, se basó en el artículo 23 de la Ley N°19.628 sobre Protección de la Vida Privada , que establece la obligación de indemnizar los daños patrimoniales y morales que resulten de un tratamiento indebido de los datos personales. El tribunal avaluó el daño moral de forma prudencial, considerando un informe psicológico presentado por el demandante que documentó el sufrimiento y la afectación en su vida personal y familiar a raíz de la situación. Además, la condena se justificó por la "reiteración de la conducta de la demandada, lo que implicó llegar a la contratación de cinco líneas telefónicas". La Suprema concluyó que "los tribunales del fondo efectuaron una correcta aplicación de las normas jurídicas pertinentes al caso, por lo que no cabe sino concluir que el recurso debe ser desestimado por adolecer de manifiesta falta de fundamento".
Tras años de batalla judicial, la Corte Suprema dictó este miércoles un fallo que obliga al Fisco a pagar una indemnización de 100 millones de pesos al sobreviviente de una ejecución extrajudicial practicada por agentes policiales casi un mes después del golpe de Estado de 1973. Según estableció la Justicia, Luis Abraham González Plaza fue detenido por Carabineros el 12 de octubre de 1973, en la fuente de soda "El Sauce", en la comuna de Puente Alto, y conducido a la 20° Comisaría de Puente Alto, donde fue interrogado y posteriormente conducido a la 4° Comisaría de Santiago, en donde fue recluido en un calabozo, para ser finalmente fusilado, junto con los demás detenidos, en la ribera del rio Mapocho y dado por muerto. El dictamen del máximo tribunal, emitido por la Segunda Sala, acogió un recurso de casación contra un fallo previo que había rechazado una demanda de la víctima bajo la figura de "cosa juzgada". Corte Suprema condena al Fisco a pagar indemnización a sobreviviente de ejecución política en ribera del río Mapocho https://t.co/RrFQFKm8Bf pic.twitter.com/9XnLHlAimC — Poder Judicial Chile (@PJudicialChile) September 17, 2025 La Corte argumentó que esta excepción no puede aplicarse en casos que involucren violaciones graves a los derechos humanos, ya que el Estado tiene el deber ineludible de reparar integralmente los daños, un principio consagrado en los tratados internacionales ratificados por Chile. La sentencia destaca que los tribunales chilenos están obligados a aplicar el "control de convencionalidad" , interpretando las leyes nacionales en armonía con las normativas internacionales de derechos humanos. En este sentido, el fallo critica el error de derecho de la sentencia anterior, que priorizó el Código de Procedimiento Civil por sobre los tratados internacionales. La Corte enfatizó que, según el derecho internacional, un Estado no puede excusarse del cumplimiento de sus obligaciones "porque se lo impide su legislación interna". El fallo, que se fundamenta en principios como el derecho a una reparación integral y la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad, establece que la institución de la cosa juzgada "debe ceder ante el derecho a una reparación integral derivado de los tratados internacionales en materia de derechos humanos". La Suprema reconoció la validez de fallos anteriores, pero dejó claro que la primacía de los derechos humanos, amparada por la Constitución Política de la República, es irrefutable. La dictadura civil militar de Augusto Pinochet (1973-1990) dejó al menos 3.200 opositores asesinados, de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada .
El comité disciplinario de la primera división ecuatoriana emitió las multas y sanciones a los millonarios.
A causa del ataque, una automotriz británica ha dejado de producir 1.000 vehículos al día, lo que supone pérdidas diarias por 98 millones de dólares.
El Ministerio de Trabajo iniciará en octubre de 2025 un plan piloto de evaluación a 58.475 servidores públicos de 79 entidades
Comenzaron las Fiestas Patrias 2025 y se esperan al menos cuatro jornadas de celebraciones.
El presidente estadounidense calificó a Antifa de ser "un desastre enfermo, peligroso y de izquierda radical".