Edurne Pasaban: "Para mí la montaña fue una salvación muy grande”

Edurne Pasaban: "Para mí la montaña fue una salvación muy grande”

Edurne Pasaban (Tolosa, 1973) inició su relación con la montaña de muy pequeña, junto a su familia. Lo que nació como un mero pasatiempo se transformó en la adolescencia en un refugio donde sentirse segura. Con el tiempo, fue conquistando las cimas más altas del planeta hasta convertirse en la primera mujer del mundo en escalar los catorce ochomiles. Éxito, sufrimiento, superación… han marcado un camino marcado, sobre todo, por el esfuerzo. Precisamente, el próximo 20 de octubre recibirá el reconocimiento al Esfuerzo en los Hitz Sariak - Premios Palabra, organizados por Grupo Noticias con la colaboración del Gobierno Vasco, Iberdrola y Kutxabank.

Edurne Pasaban: "Para mí la montaña fue una salvación muy grande”

Edurne Pasaban: "Para mí la montaña fue una salvación muy grande”

Edurne Pasaban (Tolosa, 1973) inició su relación con la montaña de muy pequeña, junto a su familia. Lo que nació como un mero pasatiempo se transformó en la adolescencia en un refugio donde sentirse segura. Con el tiempo, fue conquistando las cimas más altas del planeta hasta convertirse en la primera mujer del mundo en escalar los catorce ochomiles. Éxito, sufrimiento, superación… han marcado un camino marcado, sobre todo, por el esfuerzo. Precisamente, el próximo 20 de octubre recibirá el reconocimiento al Esfuerzo en los Hitz Sariak - Premios Palabra, organizados por Grupo Noticias con la colaboración del Gobierno Vasco, Iberdrola y Kutxabank.

Edurne Pasaban: "Para mí la montaña fue una salvación muy grande”

Edurne Pasaban: "Para mí la montaña fue una salvación muy grande”

Edurne Pasaban (Tolosa, 1973) inició su relación con la montaña de muy pequeña, junto a su familia. Lo que nació como un mero pasatiempo se transformó en la adolescencia en un refugio donde sentirse segura. Con el tiempo, fue conquistando las cimas más altas del planeta hasta convertirse en la primera mujer del mundo en escalar los catorce ochomiles. Éxito, sufrimiento, superación… han marcado un camino marcado, sobre todo, por el esfuerzo. Precisamente, el próximo 20 de octubre recibirá el reconocimiento al Esfuerzo en los Hitz Sariak - Premios Palabra, organizados por Grupo Noticias con la colaboración del Gobierno Vasco, Iberdrola y Kutxabank.

Edurne Pasaban: "Para mí la montaña fue una salvación muy grande”

Edurne Pasaban: "Para mí la montaña fue una salvación muy grande”

Edurne Pasaban (Tolosa, 1973) inició su relación con la montaña de muy pequeña, junto a su familia. Lo que nació como un mero pasatiempo se transformó en la adolescencia en un refugio donde sentirse segura. Con el tiempo, fue conquistando las cimas más altas del planeta hasta convertirse en la primera mujer del mundo en escalar los catorce ochomiles. Éxito, sufrimiento, superación… han marcado un camino marcado, sobre todo, por el esfuerzo. Precisamente, el próximo 20 de octubre recibirá el reconocimiento al Esfuerzo en los Hitz Sariak - Premios Palabra, organizados por Grupo Noticias con la colaboración del Gobierno Vasco, Iberdrola y Kutxabank.

Audi Q3: en toda su plenitud

Audi Q3: en toda su plenitud

En los tiempos actuales, y ya desde hace bastantes décadas, se impone la tendencia de renovar constantemente los productos para mantener un afán consumista que lo inunda todo. Lo nuevo es claramente mejor, o al menos así nos lo venden, y debe derrotar, arrinconar y dejar de lado a todo lo anterior. Muchas veces es cierto, pero otras no tanto, y entonces somos nosotros, los consumidores, quienes, defraudados, echamos de menos aquel coche, aquella moto o aquel artefacto que en el pasado colmó de satisfacciones nuestras expectativas y nos hizo, aunque sólo fuera un poquito, más felices.

Audi Q3: en toda su plenitud

Audi Q3: en toda su plenitud

En los tiempos actuales, y ya desde hace bastantes décadas, se impone la tendencia de renovar constantemente los productos para mantener un afán consumista que lo inunda todo. Lo nuevo es claramente mejor, o al menos así nos lo venden, y debe derrotar, arrinconar y dejar de lado a todo lo anterior. Muchas veces es cierto, pero otras no tanto, y entonces somos nosotros, los consumidores, quienes, defraudados, echamos de menos aquel coche, aquella moto o aquel artefacto que en el pasado colmó de satisfacciones nuestras expectativas y nos hizo, aunque sólo fuera un poquito, más felices.

Audi Q3: en toda su plenitud

Audi Q3: en toda su plenitud

En los tiempos actuales, y ya desde hace bastantes décadas, se impone la tendencia de renovar constantemente los productos para mantener un afán consumista que lo inunda todo. Lo nuevo es claramente mejor, o al menos así nos lo venden, y debe derrotar, arrinconar y dejar de lado a todo lo anterior. Muchas veces es cierto, pero otras no tanto, y entonces somos nosotros, los consumidores, quienes, defraudados, echamos de menos aquel coche, aquella moto o aquel artefacto que en el pasado colmó de satisfacciones nuestras expectativas y nos hizo, aunque sólo fuera un poquito, más felices.

Audi Q3: en toda su plenitud

Audi Q3: en toda su plenitud

En los tiempos actuales, y ya desde hace bastantes décadas, se impone la tendencia de renovar constantemente los productos para mantener un afán consumista que lo inunda todo. Lo nuevo es claramente mejor, o al menos así nos lo venden, y debe derrotar, arrinconar y dejar de lado a todo lo anterior. Muchas veces es cierto, pero otras no tanto, y entonces somos nosotros, los consumidores, quienes, defraudados, echamos de menos aquel coche, aquella moto o aquel artefacto que en el pasado colmó de satisfacciones nuestras expectativas y nos hizo, aunque sólo fuera un poquito, más felices.

Audi Q3: en toda su plenitud

Audi Q3: en toda su plenitud

En los tiempos actuales, y ya desde hace bastantes décadas, se impone la tendencia de renovar constantemente los productos para mantener un afán consumista que lo inunda todo. Lo nuevo es claramente mejor, o al menos así nos lo venden, y debe derrotar, arrinconar y dejar de lado a todo lo anterior. Muchas veces es cierto, pero otras no tanto, y entonces somos nosotros, los consumidores, quienes, defraudados, echamos de menos aquel coche, aquella moto o aquel artefacto que en el pasado colmó de satisfacciones nuestras expectativas y nos hizo, aunque sólo fuera un poquito, más felices.

Audi Q3: en toda su plenitud

Audi Q3: en toda su plenitud

En los tiempos actuales, y ya desde hace bastantes décadas, se impone la tendencia de renovar constantemente los productos para mantener un afán consumista que lo inunda todo. Lo nuevo es claramente mejor, o al menos así nos lo venden, y debe derrotar, arrinconar y dejar de lado a todo lo anterior. Muchas veces es cierto, pero otras no tanto, y entonces somos nosotros, los consumidores, quienes, defraudados, echamos de menos aquel coche, aquella moto o aquel artefacto que en el pasado colmó de satisfacciones nuestras expectativas y nos hizo, aunque sólo fuera un poquito, más felices.