La otra inteligencia

La otra inteligencia

Ha llovido mucho desde que el supercomputador Deep Blue (IBM) ganó al campeón mundial de ajedrez Gari Kasparov, en 1997. Aquél fue un momento clave en la salida de la Inteligencia Artificial (IA) de los centros de investigación para entrar en lo cotidiano. Desde entonces, la IA ha experimentado un crecimiento exponencial hasta convertirse en una tecnología incluso posthumana, en el sentido que proponen algunos de evolucionar hacia un humanismo cibernético muy peligroso. Es lo que tiene nuestra capacidad de transformar la manera en que pensamos, creamos e innovamos. Los riesgos conllevan inevitablemente múltiples desafíos positivos y negativos que nunca debieran sortear los debates políticos y los marcos regulatorios legales. El cuchillo es estupendo para cortar pan, pero sirve también para cortar dedos.

La regla de gasto y las cuentas de Navarra

La regla de gasto y las cuentas de Navarra

A pesar de los años complicados que estamos viviendo con la pandemia, el estrangulamiento de las cadenas globales de suministros, las tensiones inflacionistas o las veleidades –al menos en apariencia– de Trump, lo cierto es que la situación de las cuentas públicas de Navarra bien puede calificarse de saludable. Algo que no es predicable de buena parte de las comunidades autónomas o de la Administración Central del Estado. Sin embargo, y a pesar de una capacidad financiera y de decisión elevada, aunque limitada, Navarra se ve sujeta –sometida– a unos criterios que coartan su margen de maniobra y pueden llegar a constituir un verdadero dogal. Ello tiene que ver con las reglas fiscales europeas y la denominada regla de gasto.