El "valiente" proyecto navarro que ganó hasta a la dana de Valencia y saldrá en las teles más importantes

El "valiente" proyecto navarro que ganó hasta a la dana de Valencia y saldrá en las teles más importantes

El cierre del curso pasado fue de película. Mejor dicho: de serie. Cuentan Carlos Rivera Echarri e Iñaki Lacunza Arraiza, los profesores de Historia que pilotan el proyecto, que Itziar Zabalza asistió como público a la última charla del ciclo, a cargo de Cristina Cuesta, presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco. Al acabar, ambas se fundieron en un abrazo. “Con todas las salvedades, porque Mikel Zabalza no era de ETA, pero aquel abrazo me recordó a la última escena de la serie Patria”, indica Rivera. Dos víctimas distintas –una de ETA; otra del Estado–, pero unidas en el dolor y en los valores de la reconciliación.

Cronófobos

Cronófobos

Acaba de salir Cronofobia, ensayo del periodista Sergio C. Fanjul sobre el paso del tiempo, la aceleración temporal o la nostalgia. Publicado por Arpa, plantea, entre muchas cuestiones, si la escritura parte de “la necesidad de fijar algo” contra el implacable fluir de los años. Comprender dicho transcurrir; de eso se nutre la sociología, el periodismo y otras muchas disciplinas.

Una joven navarra donante de médula ósea: “Donar es un acto sencillo que puede salvar la vida de otra persona”

Una joven navarra donante de médula ósea: “Donar es un acto sencillo que puede salvar la vida de otra persona”

A Saioa Gaita le convencieron para hacerse donante sus profesoras de Hematología y de Inmunología, aunque fue tarea fácil. Y un día, junto a varias compañeras de la carrera de Medicina de la UPNA, acudió al Banco de Sangre a donar y allí, además de sacarle sangre, le informaron de la posibilidad de hacerse donante de médula ósea, algo muy necesario y para lo que siempre hacen falta nuevos voluntarios, especialmente jóvenes.

Navarra encabeza la tasa de trasplantes de médula ósea y cuenta con 17.000 donantes

Navarra encabeza la tasa de trasplantes de médula ósea y cuenta con 17.000 donantes

Navarra lidera en el Estado la tasa de trasplantes de médula ósea, un procedimiento médico que se utiliza para tratar leucemias, linfomas, mieloma múltiple y otras enfermedades hematológicas o inmunitarias. En concreto, el año pasado los trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) –conocido comúnmente como trasplante de médula ósea– registraron un nuevo récord en el Estado, con 3.844 procedimientos, un 2,8% más que los realizados el año anterior, que arrojaron una tasa de 78,9 trasplantes por millón de habitantes.