El refugio de papel

El refugio de papel

Sin dar tiempo a que acabe el año ya tenemos la peor serie de la década. 'El refugio atómico' (Netflix) de los creadores de La casa de papel, es una valiosa lección sobre cómo un gran éxito te puede destrozar, hasta tal punto de que seas incapaz de poner en pie otra serie en condiciones aceptables, incluso partiendo de una buena idea. La presión, la maldita presión, les ha podido en su empeño de replicar el éxito. Y no es nada nuevo, ha pasado antes (acuérdese cuando todas las series querían ser 'Lost'), ha pasado ahora y volverá a pasar después. Dicen que nadie tiene la fórmula del éxito y caer en una mezcla de autoplagio y autocomplaciencia en el intento de dar de nuevo con la tecla de la audiencia, los premios y la pasta, es algo tan viejo como la vida misma. Y la genialidad y el absurdo se construyen con similares ingredientes aun consiguiendo resultados bien distintos.

Un jardinero municipal pide teletrabajar y se lo deniegan

Un jardinero municipal pide teletrabajar y se lo deniegan

El teletrabajo ha ido ganando terreno en los últimos años, sobre todo a raíz de la pandemia de covid-19, cuando fue la única manera de que millones de personas pudieran seguir trabajando. Y también porque es una manera de que los empleados puedan llevar una mejor conciliación de su vida personal y laboral en profesiones y puestos en los que no es necesario que acudan presencialmente para desarrollar su labor con normalidad.

“Vivir en un pueblo nos da toda la dignidad del mundo, aquí puedes desarrollar tu proyecto común, tu proyecto de vida”

“Vivir en un pueblo nos da toda la dignidad del mundo, aquí puedes desarrollar tu proyecto común, tu proyecto de vida”

Javier Pina Elizalde (Cortes, 1963) presentó este sábado en Orbaizeta su novela 'La Reconquista Rural. ADA. Nuestra historia de éxito'' una obra que pone el foco sobre una realidad urgente: el despoblamiento rural. Tras recorrer un centenar de pueblos de España y conversar con más de un centenar de personas, el autor ha transformado ese material humano en una novela coral y esperanzadora.