Chile y Paraguay acuerdan cooperación para modernizar el transporte público

Chile y Paraguay acuerdan cooperación para modernizar el transporte público

Los Gobiernos de Paraguay y Chile sellaron un acuerdo que impulsa una agenda de cooperación por la modernización tecnológica del transporte público, para promover su sostenibilidad y la seguridad via l en ambos países, informó este miércoles el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) en Asunción. El memorándum de entendimiento fue firmado por la ministra paraguaya de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión ; y el ministro chileno de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz . Paraguay y Chile sellan cooperación para fortalecer el transporte público El acuerdo incluye cooperación en áreas como sostenibilidad, seguridad vial, modernización tecnológica, planificación del transporte y adaptación al cambio climático. https://t.co/XRKIx2ZGnh pic.twitter.com/GQbzNyc3dZ — MOPC Paraguay (@mopcparaguay) August 27, 2025 El viceministro de Transporte de Paraguay, Emiliano Fernández , formalizó en Chile la suscripción del documento y además mantuvo reuniones con el equipo técnico chileno para definir el avance de su implementación, señaló el Mopc en un comunicado. La agenda del acuerdo incluye el intercambio de experiencias en la planificación de sistemas de transporte, la fiscalización, la infraestructura, la integración de mecanismos electrónicos, la adaptación al cambio climático y la gestión de datos, según la nota. El despacho de Obras Públicas paraguayo destacó que " la experiencia de Chile en la modernización de la movilidad" en Santiago , y en distintas regiones "representa un aporte significativo para fortalecer el proceso nacional", a través de la suma de conocimientos técnicos y buenas prácticas. En su visita a Chile, Fernández conversó con sus pares sobre la logística regional y el Corredor Vial Bioceánico , que permitirá unir el centro oeste de Brasil, el Chaco paraguayo, las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos del norte de Chile, Antofagasta, Mejillones e Iquique. En esas conversaciones, las autoridades paraguayas y chilenas igualmente "coincidieron en la importancia de reforzar la coordinación multilateral a fin de optimizar los servicios vinculados al transporte internacional terrestre y agilizar los procesos en fronteras y puntos de control"