Gobierno invierte 73 mil millones de pesos para reducir las listas de espera

Gobierno invierte 73 mil millones de pesos para reducir las listas de espera

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell , entregaron detalles acerca de la implementación del Plan Operativo de Reducción Listas de Espera , que se traduce en la inyección de 73 mil millones de pesos adicionales -a los Servicios de Salud- destinados a reducir los tiempos de atención . La medida forma parte del compromiso adquirido por el Ejecutivo en el protocolo de acuerdo de la Ley de Presupuesto de 2025 , informó Emol. La inversión será destinada a los 29 Servicios de Salud del país , con la finalidad de reducir los tiempos de espera para cirugías pendientes, consultas médicas, radioterapia y quimioterapia, consultas odontológicas y otros tratamientos médicos especializados. Se estima que el plan beneficiará alrededor de 181 mil pacientes adicionales a lo largo del año , priorizando a quienes cuentan con mayor tiempo de espera . La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al Subse de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, anuncian en el Hospital San Juan de Dios nuevos recursos por $ 73.000 millones para Reducción de los tiempos de Espera pic.twitter.com/dbXExIvTxJ — Ministerio de Salud (@ministeriosalud) August 30, 2025 Durante un punto de prensa desde el Hospital San Juan de Dios, donde el Gobierno inyectó más de 576 millones de pesos para 224 cirugías y 2.639 consultas médicas, la titular de Salud destacó que las transferencias "en el sector público, y en todos los sectores, van creciendo en forma paulatina". "Estos 73 mil millones ya se han distribuido desde el 15 de agosto en todos los servicios de salud para comenzar a hacer estos trabajos operativos de lista de espera, que lo importante es que se utilizan los recursos fuera del horario habitual, es decir, son actividades adicionales a las actividades habituales", detalló la ministra Aguilera. "Esperamos atender alrededor de 181 mil atenciones adicionales entre consultas de especialidad y cirugía, y con ello avanzar en la meta de llegar a la mediana de 200 días de espera en cirugías y en consulta de especialidad . Meta que algunos servicios de salud ya han logrado, es un gran desafío, y esperamos que la mayor parte de los servicios logren alcanzar o acercarse a esa meta antes del fin del Gobierno", complementó. Críticas desde RN La secretaria de Estado también fue consultada por los cuestionamientos desde Renovación Nacional respecto a los recursos que están siendo destinados a salud: "Nosotros, junto a la Dirección de presupuesto, la verdad es que hemos estado trabajando todo el año, junto con la Subsecretaría de Redes y Fonasa, de manera de tratar de garantizar los recursos de forma sostenida hasta el final del año en la mayor parte de los servicios de salud", respondió. "Hay servicios de salud que tienen una situación compleja, y por eso hay un plan de eficiencia hospitalaria, hay un consejo de seguimiento, está la Subsecretaría de Redes interviniendo algunos hospitales que son los que tienen mayor problema, y la verdad es que con la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda hemos logrado ir reasignando recursos", concluyó la jefa del Minsal.

“Levantó la voz por los que no podían hacerlo”: las reacciones tras la muerte de Luisa Riveros, la pobladora de Cerro Navia que denunció ante Juan Pablo II los crímenes de la dictadura

“Levantó la voz por los que no podían hacerlo”: las reacciones tras la muerte de Luisa Riveros, la pobladora de Cerro Navia que denunció ante Juan Pablo II los crímenes de la dictadura

Este sábado se dio a conocer la noticia del fallecimiento de la dirigente y pobladora de Cerro Navia, quien en 1987 conmovió al país con su discurso ante el Sumo Pontífice, en un acto en la población La Bandera de San Ramón. "Queremos una vida digna sin dictadura. Por lo mismo vamos a visitar a los presos políticos y a los torturados. Pedimos que se haga justicia y vuelvan los exiliados. Acompañamos a los familiares de los detenidos desaparecidos y queremos que se nos escuche y se nos respete”, fue parte de lo que manifestó en esa ocasión. The post “Levantó la voz por los que no podían hacerlo”: las reacciones tras la muerte de Luisa Riveros, la pobladora de Cerro Navia que denunció ante Juan Pablo II los crímenes de la dictadura appeared first on The Clinic .

Yemen: Confirman que Israel asesinó a primer ministro y otras autoridades de gobierno

Yemen: Confirman que Israel asesinó a primer ministro y otras autoridades de gobierno

El Ciudadano Yemen declara mártir a su primer ministro tras un ataque israelí en la capital SANÁ.- El Gobierno de Yemen confirmó oficialmente este sábado la muerte de su primer ministro, Ahmed Ghaleb al-Rahawi, y de varios de sus ministros, calificándolos de mártires. Los decesos ocurrieron como resultado de una serie de ataques aéreos israelíes ejecutados contra […] La entrada Yemen: Confirman que Israel asesinó a primer ministro y otras autoridades de gobierno se publicó primero en El Ciudadano .