Aseguran que Pedro Pascal reemplazaría a Joaquin Phoenix en el romance gay “De Noche”

Aseguran que Pedro Pascal reemplazaría a Joaquin Phoenix en el romance gay “De Noche”

El actor chileno, Pedro Pascal, podría convertirse en el reemplazante de Joaquin Phoenix en el drama gay “De Noche”, película del director Todd Haynes.  La cinta estuvo un tiempo cancelada, ya que Phoenix, protagonista original, decidió abandonar el proyecto el año pasado, poco antes de iniciar el rodaje, por lo que su desarrollo había quedado […] The post Aseguran que Pedro Pascal reemplazaría a Joaquin Phoenix en el romance gay “De Noche” appeared first on La Nación .

Milei en picada: Caso ANDIS lo deja tercero en imagen y sin control de crisis, según encuesta

Milei en picada: Caso ANDIS lo deja tercero en imagen y sin control de crisis, según encuesta

El Ciudadano La habilidad para gestionar una crisis es uno de los termómetros que mide la fortaleza de un gobierno y la actuación del presidente de Argentina, Javier Milei ante el escándalo de corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y alcanza a las más altas esferas de su administración está ocasionando que su […] La entrada Milei en picada: Caso ANDIS lo deja tercero en imagen y sin control de crisis, según encuesta se publicó primero en El Ciudadano .

Eugenio Rivera: El "Chao préstamo" de Kast es un atentado a los sectores medios

Eugenio Rivera: El "Chao préstamo" de Kast es un atentado a los sectores medios

La propuesta del candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast , para terminar con el llamado préstamo al Estado en la reforma de pensiones continúa en la polémica. El exdiputado, que tildó su propuesta como "Chao préstamo" , afirmó que "vamos a devolver la plata. No estamos de acuerdo con que los trabajadores tengan que prestarle plata al Estado y que este se los devuelva en 25 años más". Macarena García , de Libertad y Desarrollo, consideró en El Primer Café que la medida es positiva porque evita que el fisco use los fondos de los trabajadores con una rentabilidad inferior al mercado. "Prefiero que el Estado sincere su deuda y se endeude en el mercado financiero, no a costa de los trabajadores ", explicó. En esa línea, sostuvo que "hay interpretaciones erróneas. Lo que entiendo de la propuesta de Kast es qu e no toca los beneficios actuales ni reduce pensiones . Lo que plantea es cómo se financian las ayudas sociales futuras". "Irresponsable" Eugenio Rivera, del Fondo por un Desarrollo Justo y Sostenible, difirió de García expresando que esto es " un atentado que afecta principalmente a los sectores medios que son los que están metidos dentro de este sistema, porque los sectores populares tienen ya la Pensión Garantizada Universal (PGU), entonces es una medida contra los sectores medios". "Además, denota una grave irresponsabilidad fiscal ", dijo Rivera quien afirmó que "me parece que hay mala fe también cuando dice el candidato Kast de que este es un préstamo que se lo van a pagar a 25 años". A su juicio, esa reflexión " me sugiere a mí que él está proponiendo un nuevo retiro a los fondos de pensiones" porque "si no hay que esperar hasta que uno se jubile, quiere decir que de alguna manera -pese a su discurso- está hablando de un eventual retiro , porque sino todos vamos a tener que esperar a jubilar para retirarlos los bienes". "Sólo genera ruido" El exsubsecretario Alejandro Micco advirtió que reabrir la reforma, aprobada con amplio consenso, es un error político porque "logramos cerrar un tema que costó más de 10 años. Reabrirlo solo genera incertidumbre sin un financiamiento claro ". "Si ahora abrimos lo del préstamo, ¿por qué no abrir lo de las utilidades de las AFP? Técnicamente, decir que el Estado 'mete mano al bolsillo del trabajador' no es cierto; es lo mismo que cuando una AFP compra bonos del Estado con nuestros ahorros". "La reforma era perfeccionable, pero ya se cerró. Reabrirlo es un error político para Kast, porque no ha presentado cómo financiaría el cambio y sólo genera ruido ", apuntó. En la misma línea, la exsubsecretaria de Hacienda María Olivia Recart resumió su punto de vista en tres preguntas: "¿Es este un tema prioritario? No. ¿Hace una diferencia real? No, las pensiones resultan iguales con uno u otro mecanismo. ¿Genera incertidumbre? Sí".

Quillón inicia construcción de conjunto habitacional industrializado para 185 familias tras 29 años de espera

Quillón inicia construcción de conjunto habitacional industrializado para 185 familias tras 29 años de espera

El seremi de Vivienda, Antonio Marchant, junto al director de Serviu, Roberto Grandón, y el alcalde de Quillón, Felipe Catalán, encabezaron el inicio de obras del tercer conjunto habitacional industrializado de Ñuble, en donde se invertirán más de $15.400 millones. La ceremonia estuvo cargada de emociones y se empieza a concretar el sueño de la…

Desde el 1 de septiembre se implementa la licencia de conducir digital en la RM

Desde el 1 de septiembre se implementa la licencia de conducir digital en la RM

A partir del 1 de septiembre, todas las direcciones de tránsito de la Región Metropolitana deberán comenzar a entregar la licencia de conducir digital, específicamente para conductores que obtengan el documento por primera vez, o bien, para quienes deben renovarlo.Un proceso que implica un hito histórico para el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, debido a […] The post Desde el 1 de septiembre se implementa la licencia de conducir digital en la RM appeared first on La Nación .