El caso de una mujer que padece una enfermedad incurable expuso la tensión entre autonomía individual y protección incondicional de la vida humana
El clima de resignación domina la previa de los comicios, con jóvenes que se debaten entre la abstención y el voto castigo
Mientras la revelación de cobros extra en transmisión se acercó a una salida con la devolución acordada con Transelec, la crisis continúa en discrepancias sobre cálculo del sobrepago a generadoras, y toma fuerza la acusación constitucional contra exministro Pardow.
Un escenario de Guerra Fría supone un cambio estructural para Latinoamérica y amenaza con aumentar la polarización política.
Este viernes la firma transmisora cerró el acuerdo con el Gobierno para devolver US$ 135 millones por exceso cobrado, pero aún quedan puntos por cerrar, como el resultado de la auditoría, que probablemente verá el próximo gobierno.
La instancia estará en el centro del trabajo legislativo, mientras que la Cámara Baja destacará en lo que respecta a la fiscalización, con medidas como la presentación de la acusación constitucional en contra del exministro de Energía, Diego Pardow, de parte de la oposición.
A comienzos de este año, la familia de Margarita Cofré comenzó un ordenado proceso de salida, el cual finalizó la semana pasada. El comprador de su participación fue el vicepresidente de Indisa y miembro del pacto, Alejandro Pérez, quien desembolsó más de US$ 22 millones por el 6,5% de la propiedad. “Esta compraventa no implica cambio alguno en los objetivos estratégicos”, dijo Pérez.
Durante su paso por Chile, César Cuervo analizó el impacto de las políticas de Donald Trump, la euforia que viven las bolsas globales y las perspectivas del peso chileno, el cual sigue sin apreciarse en medio del ruido electoral y un débil panorama de crecimiento local.
El precio medio histórico de compra es US$ 1.500 por onza, y cotiza por encima de los US$ 4.000. ¿Hora de vender? ¿Dónde colocar ese dinero?
A 45 años del nacimiento de la tarjeta CMR –producto decisivo en su desarrollo–, la entidad financiera busca consolidar su sitial en la banca de personas, apostando a combinar el repunte de utilidades con nuevas expansiones.
El banco presidido por Ana Botín lidera el incremento de la capitalización.
El avance tecnológico ha multiplicado los conflictos en la red, con Estados y actores no estatales participando en operaciones ofensivas y de espionaje. América Latina enfrenta el desafío de proteger sus sistemas críticos en un contexto internacional marcado por rivalidades crecientes