
Universidad Católica recibió a Colo Colo Femenino sin luz ni agua caliente en el Claro Arena
La rama femenina del Cacique debió abandonar el recién estrenado recinto sin pasar por la ducha.
La rama femenina del Cacique debió abandonar el recién estrenado recinto sin pasar por la ducha.
El Ciudadano La acción busca que el organismo fiscalizador se pronuncie sobre la legalidad de la contratación directa de la consultora. La mañana del miércoles 27 de agosto los concejales de La Florida, Reinaldo Rosales, José Seves, Victoria Oyarzún y Lía Gálvez, presentaron un oficio ante la Contraloría General de la República, solicitando un pronunciamiento sobre el […] La entrada Concejales de La Florida acuden a Contraloría por millonario contrato de nuevo Edificio Consistorial se publicó primero en El Ciudadano .
La Cumbre Mundial de la Unesco sobre Docentes concluyó este viernes en Santiago con un firme compromiso de los distintos líderes mundiales para trabajar en la adaptación a los nuevos tiempos del trabajo de los educadores y a apoyar con más y mejores medios su labor, al advertir que existe un déficit de 44 millones de profesores en el mundo . La Unesco reconoció que existe un amplia carencia de profesores en el mundo e instó por ello a los estados a invertir y financiar con más medios la educación , clave para abordar los grandes retos del futuro, como la llegada de la Inteligencia Artificial. " Los docentes son quienes mantienen cohesionada a la sociedad , son los guardianes de la paz y los custodios de la memoria colectiva. Pero hoy, la profesión docente enfrenta cada día más amenazas -desde la falta de recursos hasta la pérdida de vocación-, lo que se traduce en una escasez sin precedentes de docentes calificados", señaló la nota. "En Chile, la Unesco presentó soluciones concretas a los líderes mundiales para asegurar que el futuro de nuestros docentes permanezca en lo más alto de la agenda internacional", declaró la nota, atribuida a Audrey Azoulay , directora general de la Unesco. A este respecto, la Unesco cifró en 44 millones el número de docentes adicionales que se necesitan en el mundo de aquí a 2030 y advirtió que esta escasez "está poniendo en riesgo el acceso a una educación de calidad" en el mundo. "Será preciso contratar a 44 millones de docentes de aquí a 2030 para lograr la educación primaria y secundaria universales. Esto supone un costo de 120.000 millones de dólares anuales para cubrir los salarios de los nuevos docentes de aquí a 2030, mientras que algunos países siguen teniendo dificultades para cumplir los compromisos de inversión ya asumidos en el pasado", afirmó el documento. "Mientras tanto, la profesión docente atraviesa una profunda crisis vocacional : la tasa de abandono del profesorado de primaria -el porcentaje de docentes de primaria que dejan la profesión- se ha duplicado, pasando del 4,6% en 2015 a más del 9% en 2022", detalló la nota. Ante esta situación, los líderes mundiales en Educación congregados en Chile firmaron el denominado "Consenso de Santiago" , un llamado mundial a la acción que incluye compromisos como: "Elaborar políticas inclusivas y condiciones de empleo justas que respalden al personal docente a lo largo de su trayectoria profesional, incluidas la contratación, la mentoría, la asignación, el desarrollo profesional, las condiciones de trabajo y las trayectorias de carrera, mejorar el diálogo social y la participación del profesorado en la toma de decisiones y la formulación de políticas o movilizar recursos nacionales e internacionales, incluidos mecanismos innovadores de financiación como los canjes de deuda por educación", enumeró el acuerdo. Además de "priorizar la igualdad de género , la inclusión y la diversidad del personal docente para elevar el estatus social de la profesión" y "de apoyar al personal docente en el uso de las tecnologías digitales en la educación, que están transformando inevitablemente la profesión". Desde 2018, más de 1,4 millones de docentes han fortalecido sus competencias y se han beneficiado de oportunidades de desarrollo profesional gracias al apoyo de la Unesco. Solo en 2024, el organismo brindó formación a más de 530.000 docentes en todo el mundo.
El Ciudadano La comitiva oficial se vio forzada a huir de la calle tras el masivo rechazo de la ciudadanía por el escándalo de corrupción que salpica al gobierno. Durante la tarde del miércoles 27 de agosto, el presidente argentino, Javier Milei, junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fueron apedreados durante […] La entrada Milei y su hermana apedreados en acto de campaña se publicó primero en El Ciudadano .
La influencer había hablado de este tema en el “Sin Editar” de Pamela Díaz.
Cinco especialistas, en un conversatorio del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central compartieron sus visiones sobre los retos de las encuestas electorales y el rol de la ciudadanía informada. The post CDOP de la U.Central reunió a expertos para explorar desafíos y proyecciones de las encuestas electorales appeared first on The Clinic .
El Conjunto Folclórico Nanihue celebrará su Recital Aniversario 45 este jueves 4 de septiembre, a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal de Chillán, con la participación del conjunto Miancapué, de Quehui, Chiloé. La invitación es abierta a toda la comunidad de Ñuble para acompañar este hito de la música tradicional. Nanihue nació el 4…
El hecho se registró la tarde del domingo 17 de agosto en la ruta que une Concepción con Coronel, luego de que desconocidos abrieran fuego contra el vehículo en que se desplazaba Paola Riveros a junto a su pareja y una hija de éste.
La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer este jueves 28 de agosto el informe sobre el Fondo Común Municipal 2024, mecanismo de redistribución solidaria dispuesto para colaborar en el financiamiento de comunas con menos recursos. El reporte, elaborado por la División de Contabilidad y Finanzas Públicas de la CGR, evidenció que el…
A un año de su implementación, la Ley de Delitos Económicos ha elevado los estándares de cumplimiento corporativo en Chile, obligando a empresas y entidades a contar con modelos de prevención de delitos efectivos. "El impacto más notorio se ha observado al interior de las empresas, donde directorios y gerencias han ajustado sus estrategias para identificar riesgos con mayor precisión y fortalecer controles internos, capacitaciones y trazabilidad", señaló Nicolás García Lorca , socio del estudio García Parot. El abogado precisó que "la ley transforma el escenario regulatorio a partir de tres ejes: la clasificación de delitos en grupos, la ampliación del catálogo de delitos y sujetos responsables, y la imposición de sanciones más rigurosas, con un régimen especial para la determinación de las penas aplicables". Uno de los cambios más relevantes se observa en el ámbito ambiental . "La tipificación penal ambiental y la necesidad de protocolos unificados entre fiscalías y organismos fiscalizadores son claves para reducir la discrecionalidad y la incertidumbre en la aplicación de la normativa", subrayó. Hacia el segundo año de vigencia, especialistas llaman a consolidar equipos de fiscalización especializados , establecer reglas claras y auditables de persecución , y generar guías comunes para la prueba eco-penal.
El líder tenía previsto viajar a Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas y a una cumbre convocada por Francia y Arabia Saudita, en la que países como Gran Bretaña, Australia y Canadá planeaban reconocer oficialmente al Estado palestino.
La seguridad rural fue el eje central de la reunión mensual convocada por la Seremi de Seguridad Pública, que en esta ocasión se desarrolló en coordinación con la Seremi de Agricultura de Ñuble. La jornada reunió a los encargados municipales de seguridad, además de equipos regionales de SAG y Conaf, para fortalecer el trabajo preventivo…
El Ciudadano Una investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la misma Universidad, y con colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y […] La entrada U. de Chile desarrolló nanoemulsión de cannabidiol que redujo proliferación y migración de células de cáncer mamario canino, similares a las humanas se publicó primero en El Ciudadano .
La candidata presidencial de centroizquierda, Jeannette Jara, visitó este viernes Chillán, donde encabezó un diálogo ciudadano con representantes del empresariado local, el comercio y distintos gremios. En la instancia destacó la necesidad de “un impulso mayor” para la región, planteando la importancia de potenciar la agroindustria y el turismo, junto con mejorar la conectividad rural,…
“Me encontré con una persona mucho más madura emocionalmente que yo, cariñoso, lindo y estupendo”, dijo sobre su pareja.
La corte, no obstante, dejó vigente por ahora el tarifazo. El mandatario respondió señalando que si los gravámenes desaparecen, "sería un desastre total para el país".