Dos hombres arrestados por secuestro y agresión a mujer en Montecristi

Dos hombres arrestados por secuestro y agresión a mujer en Montecristi

Dos hombres fueron apresados por la Policía Nacional tras ser señalados como los responsables del rapto y agresión física de una mujer identificada como K.A.R.G., en un hecho que ha causado gran conmoción en el municipio de Las Matas de … Read more › La entrada Dos hombres arrestados por secuestro y agresión a mujer en Montecristi se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Los Ángeles declara estado de emergencia para ayudar a los afectados por redadas migratorias

Los Ángeles declara estado de emergencia para ayudar a los afectados por redadas migratorias

Los Ángeles (AP).- Los funcionarios del condado de Los Ángeles aprobaron por votación declarar un estado de emergencia que les otorga el poder de brindar asistencia a los residentes que hayan resultado afectados financieramente por... The post Los Ángeles declara estado de emergencia para ayudar a los afectados por redadas migratorias appeared first on N Digital .

Los Ángeles declara estado de emergencia para ayudar a los afectados por redadas migratorias

Los Ángeles declara estado de emergencia para ayudar a los afectados por redadas migratorias

Los Ángeles (AP).- Los funcionarios del condado de Los Ángeles aprobaron por votación declarar un estado de emergencia que les otorga el poder de brindar asistencia a los residentes que hayan resultado afectados financieramente por... The post Los Ángeles declara estado de emergencia para ayudar a los afectados por redadas migratorias appeared first on N Digital .

Martha Heredia se lleva a casa a su chichí (video)

Martha Heredia se lleva a casa a su chichí (video)

⬆️(clic en foto pa’ ver el video) República Dominicana.–Martha Heredia y su pareja, Gerardo Lares, recibieron a su bebé en casa tras permanecer por más de 14 días en la unidad de cuidados intensivos neonatales(Seguir leyendo…) Dale un vistazo al … Read more › La entrada Martha Heredia se lleva a casa a su chichí (video) se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Hoyos en la acera oeste de Luperón requieren atención municipal

Hoyos en la acera oeste de Luperón requieren atención municipal

Dos hoyos , a escasos metros de distancia uno del otro, ocupan el lado oeste de la avenida Luperón con calle Guarocuya en la Zona Industrial de Herrera. Cuando llueve , los hoyos se llenan de agua y durante días permanecen así, afectando en tránsito de vehículos que doblan a la izquierda, de sur a norte, por la Luperón . Con un poco de asfalto, bastaría para solucionar el problema, pero las autoridades municipales no muestran interés en hacerlo. El problema se agrava Con el tiempo y el paso constante de los vehículos, la esquina va perdiendo la capa asfáltica y los dos hoyos se acercan amenazando con formar un pozo más grande si no se interviene el lugar.

Un estudio revela alta promoción y bajo aprendizaje en la educación

Un estudio revela alta promoción y bajo aprendizaje en la educación

Hay una desconexión entre los estudiantes promovidos por las escuelas y colegios y su aprendizaje real, según los resultados del análisis de las Pruebas Nacionales 2025 , en Ciencias Sociales, Naturales, Lengua Española y Matemáticas, de más de 82,000 alumnos . El estudio, presentado por el Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano ( Cied-Humano ) de la Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), evidencia una alta tasa de promoción , el 75.5 % pasan de curso, pero un aprendizaje insuficiente. A esto se suma que los estudiantes del sector privado y semioficial obtuvieron mayores calificaciones que los del sector público . La presentación de la investigación estuvo a cargo de Radhamés Mejía , director de Cied-humano , y Oscar Amargós , viceministro de Educación . Este último informó que de los 85, 808 alumnos convocados para las Pruebas  Nacionales de este año, 82,010  tomaron la de Ciencias Sociales, con 1,296 ausencias. A su vez, la de Ciencias de la Naturaleza la tomaron 82,126, y faltaron 1,508. A la de Lengua Española asistieron 81,990, y no acudieron 1,234. En el caso de las Matemáticas, estuvieron presentes 82,157 y faltaron 1,698. El 57.7 de los estudiantes evaluados son de la Jornada Extendida . De acuerdo con el estudio, solo un 22 % del estudiantado alcanzó un desempeño satisfactorio en las cuatro asignaturas evaluadas, mientras un 36 % no logró un nivel adecuado en ninguna de ellas. RELACIONADAS Educación Aumenta el porcentaje de estudiantes promovidos en las Pruebas Nacionales 2025 Educación Más de 88 mil estudiantes pasaron la primera convocatoria de Pruebas Nacionales 2025 Privados con ventaja En el sector público , la proporción de estudiantes con desempeño integral se reduce al 14 %, frente al 35 % en los centros privados y 30 % en los semioficiales. El estudio indica que los puntajes promedio nacionales en las pruebas oscilan entre 56 y 58 puntos sobre 100, mientras las calificaciones internas de los centros educativos se mantienen entre 85 y 87 puntos sobre 100, para una brecha de entre -28 y -31 puntos en todas las asignaturas. "Esta diferencia, más pronunciada en el sector público, la tanda nocturna y los territorios vulnerables, es interpretada como un síntoma de desalineación curricular e inflación de calificaciones, desconectadas del aprendizaje real" Radhamés Mejía Director de Cied-Humano “ Indicó que eso quiere decir que el sistema público que se ha adoptado está promoviendo estudiantes que no tienen las competencias mínimas o satisfactorias que se han establecido y que, si se comparan los públicos y los privados, se ven grandes diferencias. Por ejemplo, el privado , en el nivel tres y cuatro de aprendizaje , alcanza un 60 % y el público solo un 42 %. La modalidad técnico-profesional muestra mejores resultados y menores brechas, en contraste con la académica, en la que predominan los aprendizajes fragmentados . La tanda nocturna presenta el panorama más crítico: tres de cada cuatro estudiantes permanecen en el nivel más bajo de desempeño. “La brecha entre las pruebas nacionales y notas de presentación refleja problemas estructurales de coherencia curricular y de cultura evaluativa , que no deben ser soslayados ni deben ser simplificados”, dijo Mejía durante la presentación en la que estuvieron representantes del sector educativo, incluido el ex ministro de Educación Melanio Paredes . Coherencia curricular y cultura de evaluación rigurosa Una de las sugerencias de mejora es alinear las notas con los aprendizajes reales es revisar la fórmula actual de promoción (70 % notas internas y 30 % pruebas nacionales), ya que este esquema privilegia la aprobación. “Urge establecer una coherencia curricular, una cultura de evaluación rigurosa y mejorar la capacidad institucional, pues la calidad no depende solo del estudiante, también de la capacidad institucional del centro y del liderazgo distrital”, explicó Radhamés Mejía.

Tragedia en El Milloncito: el asesino que volvió medio siglo después

Tragedia en El Milloncito: el asesino que volvió medio siglo después

Cuarenta y siete años separan los dos crímenes, pero la historia parece calcada. En ambos, el asesino tiene el mismo nombre , la misma mirada endurecida y el mismo impulso de destrucción. En ambos, la víctima es una mujer que confió en él. Y en ambos, la muerte llega en el silencio del hogar. Nelson Félix Miranda Hermida , de 71 años, mató el pasado domingo a su esposa, Mayra Martínez Romero, de 65, y a su suegra, Doris Librada Martínez Romero, de 87. Luego se suicidó. El triple desenlace estremeció al sector El Milloncito del Distrito Nacional, donde los vecinos aún repiten, como un eco de horror, la secuencia de los disparos. https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/15/imagen-lugar-del-hecho-04761c7a.jpg En esta casa se produjo el homicidio-suicidio. ( FUENTE EXTERNA ) La historia, sin embargo, tenía un antecedente oculto. Un recorte del diario La Noticia , fechado el 28 de diciembre de 1978 , reveló que un hombre con el mismo nombre , exteniente de la Policía Nacional, había asesinado entonces a su esposa, Ana Argelia Abréu, de cuatro disparos. Los familiares denunciaron que el hecho fue premeditado. “Él la mató de varios disparos… fue un hecho premeditado ”, relataba el periódico. Según la nota, el crimen ocurrió en Santo Domingo tras una discusión por motivos económicos. El agresor fue detenido, pero nada en los registros actuales indica si fue condenado o cómo recuperó su libertad. Medio siglo después, reapareció en las páginas de sucesos con la misma frialdad y el mismo método . RELACIONADAS Sucesos “Vengan urgente”: la llamada previa a la tragedia de El Milloncito Sucesos Hombre mata a tiros a su esposa de 65 años y a su suegra de 87 y se suicida en El Milloncito La repetición del crimen , casi línea por línea, desborda el entendimiento. No se trata solo de un acto de violencia doméstica : es una historia de impunidad que envejeció junto al agresor, que vivió décadas entre nosotros con un pasado que nadie pareció recordar. Si hubo sentencia, no dejó huella. Si hubo arrepentimiento, no lo detuvo. En 1978 mató a su primera esposa frente a familiares. En 2025, volvió a hacerlo en presencia del amor agotado y la vejez indefensa. A las víctimas de ayer y de hoy las une un mismo verdugo y la sospecha de que el sistema falló en protegerlas. Las dos escenas podrían confundirse: el cuerpo de una mujer desplomado en su casa, el ruido de los disparos, la certeza de que lo peor siempre se sospecha demasiado tarde. Lo monstruoso no está solo en el crimen , sino en el tiempo que permitió su repetición. Miranda Hermida cargó casi medio siglo con el eco de su primer disparo. Nadie lo vigiló, nadie lo rehabilitó, nadie lo impidió. La justicia se olvidó de él como si el pasado no pesara, y el pasado volvió a cobrar su deuda. El horror tiene memoria . Lo que la sociedad no resuelve, lo que la justicia no corrige , regresa. A veces con el mismo nombre , con el mismo rostro, con la misma pistola. Y entonces comprendemos que no es la historia la que se repite: somos nosotros los que no aprendemos. Leer más Hombre que asesinó a su esposa y suegra en El Milloncito mató a su primera esposa en 1978

Medicamentos de alto costo: una espera contra el reloj

Medicamentos de alto costo: una espera contra el reloj

Más de 400 pacientes se aferran a la vida mientras esperan por el Programa de Medicamentos de Alto Costo (PMAC). El plan de Salud Pública se balancea en medio de quejas por retrasos y la defensa del Gobierno, que señala un aumento de los afiliados y del presupuesto . Desde el mes de abril , las autoridades han recibido 1,918 solicitudes . De esas, 1,512 ya ingresaron. El resto sigue en lista de espera sin tiempo fijo. La señora Ana Lidia Santos Hernández , de 54 años, está en ese listado desde marzo del 2025. Hizo la solicitud luego de un diagnóstico de mieloma múltiple , un cáncer que afecta las células plasmáticas. Mientras espera, se las arregla para adquirir el Darzalex Faspro , un fármaco por el que ha pagado más de un millón de pesos al mes. Fue en noviembre del 2024 que recibió el funesto diagnóstico . Una inyección le costaba más de 370,000 pesos cada semana. Como su seguro privado solo le cubría 800,000 pesos al año, que se esfumaron en días, realizó la solicitud . “Estaba feliz dentro de la gravedad que estaba viviendo, porque sentí que era una solución a lo que estaba viviendo”, expresa Ana Lidia. Pero su esperanza se ha disipado porque, seis meses después, aún la dirección del PMAC no le responde. “He podido solventar eso a base de sacrificio y familiares que han aportado su granito de arena”, señala Ana Lidia. Sin embargo, conoce de afectados que fallecieron esperando la aprobación. RELACIONADAS Salud Gobierno dice triplicó atención a enfermedades catastróficas, pero reconoce "lista de espera" Salud Pacientes con mieloma múltiple denuncian falta de acceso a medicamentos de alto costo La defensa El Gobierno responde que, en el 2020, el presupuesto del PMAC pasó de 2,786 millones a 7,314 millones de pesos en 2025, mientras que el número de atendidos subió de 2,500 a 7,432 pacientes . El PMAC prioriza a los pacientes que ya están, principalmente si hay niños . También se toma en cuenta el tiempo de solicitud y la condición de salud del solicitante. Carlos Sánchez , director de la institución, señala que una vez la persona entra al programa, tiene garantizado el medicamento de por vida . En una entrevista con Nuria Piera , Sánchez señaló que 5,764 pacientes , equivalente al 78 %, tienen seguro contributivo. De esos, el 8.3 % ( 627 ) no tiene segundo, el 15.7 (1,181) tiene el seguro de Senasa subsidiado . Sánchez precisa que eso revela la desprotección del sistema de seguridad social . “Ese es el elemento esencial de la situación que está pasando en República Dominicana ”. Chupani sugiere fondo por ley El exdirector de Senasa, Chanel Rosa Chupani, recapitula su idea de un fondo especial, lo que le dará sustento institucional y financiero. La medida obligaría al Estado a disponer un presupuesto fijo, sin depender de la consideración de los gobiernos. Chupani señala el financiamiento procedería de la partida estatal y de la seguridad social. El exfuncionario alerta que, debido al estilo de vida y a otros factores, las enfermedades de alto costo han aumentado en los últimos años. Eso demanda más inversión en el sector salud.

Cuánto ha gastado el Gobierno dominicano en 2025

Cuánto ha gastado el Gobierno dominicano en 2025

El Gobierno Central devengó hasta inicios de octubre el 69.6 % del presupuesto de este año, equivalente a 1,157,869.4 millones de pesos, de acuerdo con el corte más reciente de la Dirección General de Presupuesto ( Digepres ), que data del pasado 3 de este mes. Los gastos corrientes figuran como los de mayor velocidad en su ejecución, siendo devengando el 72.3 % del total destinado para el año, correspondiente a 975,152 millones de pesos, representando un promedio mensual de 108,350.2 millones . De acuerdo con las proyecciones , el monto destinado para esa partida en 2025 , que se presupuestó en 1,348,079.1 millones de pesos estaría siendo ejecutada en su totalidad. El prepuesto vigente del Gobierno Central para este año asciende a 1,664,078.1 millones. Sin embargo, el gasto de capital no evolucionó con la misma rapidez que el corriente. Hasta principios de octubre, solo se había devengado el 56.8 % de los 207,878.5 millones de pesos presupuestados para esos fines, lo cual representa 118,083.6 millones de pesos. Subida al gasto capital En promedio, el Gobierno central gastó cada mes en esa partida, hasta el pasado septiembre, 13,120.4 millones de pesos. Para poder ejecutar los restantes 89,794.9 millones presupuestados para el gasto de capital, las instituciones del Gobierno central deberán acelerar el ritmo hasta los 29,931.6 millones de pesos mensuales entre octubre y diciembre. En el proyecto de presupuesto reformulado que el Poder Ejecutivo sometió en agosto al Congreso Nacional se consignó un incremento en el gasto de capital , recursos que irán destinados a priorizar la inversión pública como motor para impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible. Según se comunicó, esos recursos adicionales se destinarán principalmente a proyectos que estarán a cargo de los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones, el de Vivienda, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte , el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, el Servicio Nacional de Salud , entre otras instituciones. Obrasy transferencias Dentro del gasto de capital , los fondos destinados a las construcciones en proceso presentaban una ejecución de un 65.3 % hasta el tercer día de octubre, totalizando 42,816.4 millones de pesos de los 65,534.5 millones estimados para esos fines. En tanto, las transferencias de capital otorgadas registran una ejecución de un 65.3 % del monto presupuestado para el 2025 . De los 72,552.5 millones de pesos proyectado para ese propósito, entre enero y principios de octubre se devengaron 47,136.3 millones de pesos. En aplicaciones financieras , el Gobierno Central devengó durante el referido período 64,633.7 millones de pesos, lo que representa una ejecución de un 59.8 % con relación a los 108,120.5 millones presupuestados, recursos que han sido utilizados principalmente en la disminución de pasivos . Leer más El presupuesto del 2026 llega al Congreso bajo reclamos de más inversión en obras públicas

¡Hoy regresa Dominicana's Got Talent tercera temporada!

¡Hoy regresa Dominicana's Got Talent tercera temporada!

Después de mucho tiempo de espera, Dominicana’s Got Talent regresa hoy con su tercera temporada , y lo hace más grande, más diverso y con más razones para emocionar . A las 8:00 p. m. por Color Visión , el programa que ha reunido a miles frente al televisor (o al celular si ven los actos por YouTube), vuelve con una nueva ola de sueños, historias que tocan el alma y actuaciones las cuales prometen dejar al país entero hablando. Sí, es hoy cuando vuelve el griterío de “¡Ese es el mío!”, las lágrimas inesperadas, los Golden Buzzers sorpresivos, los debates familiares, los memes en Twitter (perdón, en X), y el talento dominicano brillando a niveles de exportación. Novedades clave La nueva edición del programa viene acompañada de múltiples innovaciones que marcan un antes y un después en su formato . También contará con el regreso del panel de jueces , compuesto por Nashla Bogaert , Waddys Jáquez, Pamela Sued y la incorporación del actor y comediante Irving Alberti . Nueva dupla de presentadores , con el debut de Enrique Quailey y Lorenna Pierre como anfitriones. Mayor número de Golden Buzzers : nueve en total, que aumentan las posibilidades de clasificación directa para los participantes . Este año también contarán con episodios especiales temáticos, entre ellos entregas navideñas y de fin de año. Uno de los elementos más llamativos es el premio final , que según la producción será el más alto entregado hasta la fecha en un reality dominicano: 3 millones de pesos . El ganador se unirá a los vencedores de las dos anteriores temporadas, el carismáico Babyrotty y la talentosa Keren Montero. Durante diez días consecutivos de grabaciones, más de 200 actos de todas las provincias pasaron por el escenario. Cantantes, bailarines, magos, humoristas, deportistas, actos de riesgo… En esta temporada, el lema fue claro: “Todo el talento es bienvenido". RELACIONADAS Cultura Grabaciones de “Dominicana’s Got Talent” reúnen más de 200 actos en su tercera temporada Cultura ¿Qué ha sido de los finalistas y ganadores de Dominicana’s Got Talent? Cultura La 3ra temporada de Dominicana’s Got Talent ya tiene fecha: ¡vuelve a la TV este 15 de octubre! Según Tuto Guerrero , productor del programa, se hizo un esfuerzo consciente para ampliar las audiciones y dar oportunidad a más talentos. El resultado: una muestra más representativa del potencial creativo de toda la isla. Además, más de 8 mil personas asistieron como público en las grabaciones, creando una atmósfera de euforia que se siente a través de la pantalla. “Nos sentimos muy satisfechos con la respuesta del público y la cantidad de talento que ha llegado. Hemos hecho un esfuerzo para ampliar las audiciones y que más personas tengan el chance de participar”, expresó a Diario Libre el productor Guerrero. DGT ha demostrado ser una ventana poderosa para que talentos emergentes se den a conocer, no solo a nivel nacional, sino también en escenarios internacionales . Esta nueva temporada no solo busca emocionar y entretener , sino también inspirar . Para Irving Alberti “La República Dominicana es una cuna de talentos . Este proyecto le muestra al país cuántas cosas buenas tenemos. Desde el que canta hasta el que hace maromas. Ver eso le da esperanza a la gente, y orgullo también”. “Esta temporada va a ser muy especial. Los hosts son espectaculares, el ambiente es de hermandad , hay mucho talento, más del que uno imagina. Dominicana’s Got Talent va a seguir demostrando todo lo bueno que hay en este país”, añadió Alberti. Con propuestas artísticas de alto nivel, historias personales conmovedoras y una producción ambiciosa, el esperado programa regresa con fuerza para continuar su misión: celebrar el talento dominicano en todas sus formas. b Sobre la producción DGT es una producción conjunta de Tuto Guerrero , Gilberto Morillo, Nashla Bogaert y David Maler, quienes lideran un equipo de más de 400 colaboradores . Como en temporadas anteriores, Diario Libre se une como medio aliado , ofreciendo cobertura especial con entrevistas exclusivas, crónicas, contenido digital y acceso tras bastidores.

El Congreso envía a comisiones los proyectos contra feminicidios

El Congreso envía a comisiones los proyectos contra feminicidios

Durante la sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados envió al estudio de comisiones varios de los proyectos agrupados en el plan “Déjala ir” , que busca erradicar los feminicidios en la República Dominicana en un plazo de diez años. Aunque el liderazgo congresual había prometido que las iniciativas serían analizadas en comisiones bicamerales para acelerar su estudio, finalmente la Cámara Baja decidió remitirlas a comisiones permanentes , una decisión que podría ralentizar los debates sobre las 18 propuestas que conforman el plan integral contra la violencia de género . Comisión de Ministerio Público La mayoría de las iniciativas fueron enviadas a la comisión permanente de Ministerio Público , donde recaerá el grueso de la discusión . Entre ellas figura la Ley de prevención , reducción y erradicación de los feminicidios y filicidios en la República Dominicana, considerada la pieza principal del paquete legislativo. Esta propuesta plantea la Estrategia Nacional 2030 , la creación de un Sistema de Predicción , Protección y Prevención, y declara los feminicidios y filicidios como una emergencia nacional . También en esta comisión se estudiará la ley que crea la jurisdicción especializada en violencia de género , que busca incorporar la perspectiva de género en la selección de jueces y establecer tribunales especializados en la materia. Otra pieza relevante es la ley que crea el registro unificado de personas con antecedentes de violencia doméstica , intrafamiliar y de género reincidentes, con la que se pretende llevar un control nacional de agresores condenados o reincidentes. Asimismo, el Ministerio Público analizará el proyecto de ley que crea el Sistema para la Tutela Efectiva , Monitoreo Telemático y Respuesta Táctica ante la Violencia de Género que propone el uso de dispositivos electrónicos para supervisar a agresores y activar respuestas inmediatas ante violaciones de órdenes judiciales. A esta comisión también fueron enviados proyectos como la Ley que crea el Sistema Nacional de Protección Integral para Víctimas de Violencia y Coerción Reproductiva, enfocada en la atención a niñas y adolescentes víctimas de embarazo forzado o violencia sexual, y la Ley Orgánica para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar Asociada a Adicciones y la Rehabilitación Integral de Agresores, que introduce un componente de tratamiento psicológico y social para los violadores. RELACIONADAS Sucesos Ya van 50 mujeres asesinadas por sus parejas este 2025; hay cuatro suegras RELACIONADAS Reportajes Los feminicidios no paran: 21 en últimos cuatro meses, ocho de ellos en julio Comisión de Interior y Policía La comisión permanente de Interior y Policía tendrá a su cargo el estudio de la ley que establece el Sistema Nacional de Alerta Temprana y Protección, que modifica la Ley General de Educación 66-97 . Esta iniciativa propone crear “ nodos centinela ” en escuelas y unidades de atención primaria para detectar casos de violencia, e incluye protocolos de identificación de riesgo y unidades de reacción rápida capaces de intervenir en un plazo de 24 a 48 horas. Comisión de Familia y de Defensa La comisión de Familia estudiará el proyecto que modifica la Ley 136-03 , que crea el Código para el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. La pieza introduce medidas de protección especial y atención psicológica prioritaria para menores expuestos a entornos de violencia intrafamiliar. Mientras que en la comisión de Defensa se conocerá la ley para reformar y fortalecer la cultura institucional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el fin de erradicar la violencia de género dentro de los cuerpos de seguridad y promover la igualdad en su estructura interna.

ONU Turismo reconoce con Collado liderazgo de RD en la industria

ONU Turismo reconoce con Collado liderazgo de RD en la industria

La Organización Mundial del Turismo ( ONU Turismo ) reconoció ayer a David Collado como “Ministro de las Américas”, un gesto con el que distinguió la estrategia público-privada mediante la cual la República Dominicana ha mantenido el liderazgo de su principal industria en medio de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica global. Al agradecer la distinción, Collado subrayó que el mérito corresponde a un país “que decidió dejar a un lado los intereses políticos, personales y partidarios” para poner sobre la mesa los intereses nacionales . Recordó que, antes de asumir el Ministerio de Turismo , se acercó a los principales líderes del sector para coordinar una estrategia conjunta que permitiera enfrentar la pandemia de la covid-19 y reabrir la industria de manera segura. “No tenía de otra que llamar a los veteranos y preguntarles: ¿qué hacemos? No dejar que el ego de los funcionarios saliera, porque creo que, luego de una alianza público-privada , el fundamento principal del éxito del turismo dominicano fue que nunca pensé que iba a saber más de turismo que Frank Rainieri , que Gabriel Escarrer , que Sabina Fluxá o que Encarna Piñero, que ni siquiera me conocían”, relató. Lograr una estrategia coordinada con el sector privado —enfatizó— requirió transparencia , incluso “abriendo los libros” a los empresarios turísticos cuando preguntaban hacia dónde iba el dinero destinado a la promoción internacional . “Desde esa fecha hasta hoy, todas las decisiones del turismo dominicano se toman por consenso . Y en los primeros cuatro años gastamos lo que antes se invertía en uno solo”, señaló. RELACIONADAS Turismo ONU Turismo reconoce a David Collado como ministro de las Américas Acciones basadas en datos Collado explicó que el relanzamiento del turismo dominicano se sustentó en el uso de datos para conocer con precisión qué buscan los visitantes , desde dónde llegan, cuándo y con quiénes viajan, con el fin de entenderlos y comunicarles mejor la oferta nacional. Esa información permitió enfocar la promoción en el continente americano , con énfasis en Sudamérica, lo que incrementó la conectividad aérea y la llegada de turistas en una coyuntura internacional marcada por la reducción de los viajes desde Europa, el segundo mercado emisor del país. El ministro destacó además la visión de unidad asumida por el Gobierno . “Este es un país pro-emprendimiento, pro- sector privado; un país que ha decidido salir hacia adelante juntos. Por eso este reconocimiento no es mío”, afirmó. Liderazgo regional El reconocimiento fue entregado por Natalia Bayona , directora ejecutiva de ONU Turismo , y Gustavo Santos , director para las Américas. Ambos valoraron las medidas pioneras que permitieron una rápida recuperación pospandemia y la constante promoción internacional del destino. Entre los logros destacados se encuentran la elaboración de la primera Estrategia Regional de Turismo Sostenible en las Américas —presentada en Cuba en abril de 2024— y la celebración de la primera Cumbre de ONU Turismo para África y las Américas, ambas impulsadas bajo la presidencia de Collado en la Comisión Regional para las Américas. Acciones locales y regionales ONU Turismo valoró las lecciones aprendidas y los aportes de la República Dominicana como líder turístico, resaltando: Liderar el desarrollo de una estrategia de turismo sostenible regional Desarrollar una guía de inversión turística en República Dominicana, generando un modelo que ha sido replicado en otros 15 destinos turísticos Asumir la presidencia del Comité Regional de ONU Turismo para las Américas, propiciando un encuentro pionero entre funcionarios turísticos de la región con sus homólogos del continente africano, generando acercamientos para el desarrollo de estrategias turísticas Emprender acciones que permitieron la recuperación del turismo pospandemia, como un seguro turístico, vacunas gratuitas y reapertura escalonada de hoteles Generar una estrategia de promoción internacional para apuntalar la marca país en mercados como Sudamérica Leer más República Dominicana y Paraguay afinan detalles para establecer vuelos directos desde 2026 Collado recibe distinción de ONU Turismo frente a su hija: "Para mí este es un momento inolvidable"