Protestas en Perú dejan al menos 15 policías heridos

Protestas en Perú dejan al menos 15 policías heridos

Al menos un muerto y más de 100 heridos dejaron los enfrentamientos que estallaron la noche del miércoles en el centro de Lima, durante una protesta masiva liderada por jóvenes contra el Congreso y el gobierno recién instalado. Una multitud marchó hacia la sede del legislativo en rechazo de la clase política y de la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado. La crisis de inseguridad precipitó la destitución de la mandataria Dina Boluarte en un juicio político exprés el 10 de octubre. El derechista José Jerí, de 38 años y hasta entonces jefe del parlamento , asumió el mando de manera transitoria hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el poder al elegido en los comicios generales del próximo año. Antes del inesperado cambio de presidente, la Generación Z , un colectivo de jóvenes de 18 a 30 años, y gremios de artistas y del transporte público habían convocado la protesta del miércoles . Al caer la noche, manifestantes intentaron derribar las vallas de seguridad que habían sido instaladas a las afueras del Congreso . La policía los dispersó con gases lacrimógenos y cargó con escudos y bastones contra los grupos que les lanzaban piedras y fuegos artificiales. Un hombre murió y unas 100 personas resultaron heridas , según las autoridades. Jerí identificó a la víctima en X como " Eduardo Ruiz Sanz de 32 años ". La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos , la principal ONG en la materia en Perú, dijo que la "víctima habría sido alcanzada por un disparo presuntamente realizado por un efectivo policial vestido de civil". - Descontento general - Las manifestaciones contra la clase política y la inseguridad se intensificaron desde hace un mes en Lima. Perú ha pasado por siete gobiernos en la última década, incluido el que se instaló en sustitución de la impopular Boluarte . Sin embargo, esta es la manifestación más violenta hasta el momento. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo , 102 personas ingresaron heridas a los servicios de emergencia, "24 civiles y 78 efectivos policiales". El balance fue publicado en su cuenta en X . "Yo creo que hay un descontento general porque no se ha hecho nada. No hay un plan de seguridad desde el Estado", dijo a la AFP la trabajadora independiente Amanda Meza, de 49 años, mientras marchaba hacia la sede del Congreso . "La inseguridad ciudadana, la extorsión , el sicariato (..) ha crecido enormemente en el Perú", agregó la mujer en medio del grito de la multitud "ni un muerto más". Durante el enfrentamiento, uno de los agentes recibió una pedrada y quedó con el rostro ensangrentado , según captó un equipo de la AFP . Con los choques de este jueves, ascienden a por lo menos 176  los heridos durante las últimas protestas incluyendo uniformados , manifestantes y periodistas, de acuerdo con autoridades y fuentes independientes. El presidente Jerí denunció que la " manifestación pacífica " fue infiltrada por delincuentes "para generar caos". "Todo el peso de la ley para ellos", advirtió. Este miércoles también se movilizaron organizaciones feministas contra el nuevo presidente , a raíz de una denuncia por un presunto caso de violación sexual en diciembre de 2024, cuando Jerí era legislador. La denuncia fue archivada en agosto por la fiscalía por falta de pruebas, según el Ministerio Público . Sin embargo, las activistas desplegaron una gran bandera peruana con la frase en letras negras "presidente del Perú José Jerí violador". Generación Z , un colectivo de jóvenes de 18 a 30 años, lidera el movimiento de protesta , que en sus marchas ondea la bandera One Piece , el nuevo símbolo de protesta juvenil global contra el mal gobierno dondequiera que exista. RELACIONADAS América Latina José Jerí convoca una mesa de diálogo con gremios sociales para la "reconciliación" del Perú Actualidad EE. UU. apoyará al nuevo presidente de Perú y priorizará las elecciones de 2026 Reseñas Perú: golpes y autogolpes

Uruguay aprueba ley que permite asistencia para morir

Uruguay aprueba ley que permite asistencia para morir

Uruguay se convirtió este miércoles en el tercer país de América en legalizar la eutanasia activa , tras la aprobación en el Senado del proyecto de ley de Muerte Digna, una normativa que permite a las personas mayores de edad con enfermedades incurables o sufrimientos insoportables solicitar asistencia médica para morir. El texto, votado por 20 senadores a favor y 11 en contra, había sido aprobado en agosto por la Cámara de Representantes y ahora deberá ser reglamentado por el Poder Ejecutivo antes de entrar en vigor. Con esta decisión, el país suma un nuevo paso en su reconocida agenda de derechos sociales. Un nuevo hito en la agenda progresista uruguaya Uruguay amplía así un camino iniciado en la última década con leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo (2012), el matrimonio igualitario (2013) y la Ley Integral para Personas Trans (2018). El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez , celebró en la red social X que el país “vuelve a ser pionero en agenda de derechos”. El senador Ope Pasquet , del Partido Colorado , impulsor del proyecto original presentado en 2020, afirmó en declaraciones a EFE que la medida es “necesaria, liberal y humanitaria”. “Es necesaria porque hay mucha gente que llega al final de la vida afectada por enfermedades incurables e irreversibles, que padecen sufrimientos insoportables y que a veces quieren acortar la vida para no sufrir hasta el final”, explicó. Por su parte, el senador del Frente Amplio Daniel Borbonet destacó que la ley reconoce “un derecho a decidir ” y que “no sustituye lo ya existente ni impone conducta”. “Transcurrir con dignidad el proceso final de la vida cursando una enfermedad intratable , incurable e irreversible, con sufrimiento insoportable y deterioro progresivo de la calidad de vida, no es un delito ”, dijo durante su intervención en la Cámara Alta. RELACIONADAS América Latina La eutanasia es legalizada en Uruguay Qué establece la ley La Ley de Muerte Digna garantiza el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” y despenaliza la eutanasia en mayores de edad psíquicamente aptos que padezcan enfermedades incurables , irreversibles o sufrimientos insoportables . El texto especifica que podrán acogerse a esta normativa los ciudadanos uruguayos naturales o legales, así como los extranjeros con residencia habitual comprobada en el país. El procedimiento deberá realizarse bajo estrictas condiciones : El solicitante deberá pedirlo por escrito a un médico, quien verificará su capacidad y su voluntad libre e informada. En un plazo máximo de tres días, el profesional informará al paciente sobre los tratamientos disponibles, incluidos los cuidados paliativos. Un segundo médico independiente deberá confirmar que la persona cumple los requisitos legales en un máximo de cinco días. Luego, el paciente deberá ratificar su voluntad en dos entrevistas, la segunda de ellas ante dos testigos sin interés económico en su muerte. Finalmente, el médico procederá a cumplir la decisión del paciente. Plazos y reglamentación Aunque el Parlamento ya aprobó la norma, la eutanasia no podrá aplicarse hasta que el Poder Ejecutivo la reglamente, en un plazo máximo de 180 días desde su promulgación. Posteriormente, se dispondrán 90 días adicionales para constituir una Comisión Honoraria de Revisión, encargada de supervisar los procedimientos y elaborar un informe anual al Ministerio de Salud Pública y a la Asamblea General. Esa comisión estará integrada por representantes del Ministerio de Salud , el Colegio Médico del Uruguay , la Universidad de la República y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. El avance legislativo fue impulsado por organizaciones como Tenemos ELA Uruguay , Muerte Asistida Digna y Empatía Uruguay , que durante años reclamaron la legalización de la eutanasia para personas con enfermedades degenerativas e incurables. Uruguay se suma así a la lista de países americanos con normativa vigente en la materia. Colombia despenalizó la eutanasia en 1997 por decisión de su Corte Constitucional y amplió su acceso en 2021 a pacientes no terminales. Canadá la legalizó en 2016 tras un fallo del Tribunal Supremo, y Ecuador despenalizó el procedimiento en 2022 por orden de la Corte Constitucional. En Perú, una mujer con polimiositis fue la primera persona en recibir eutanasia en 2024, tras una sentencia judicial favorable dos años antes. Con la nueva ley, Uruguay refuerza su posición como referente regional en políticas de derechos humanos y se convierte en el primer país del Cono Sur en permitir la eutanasia activa por vía legislativa.

Israel entrega más de 30 cuerpos a Gaza algunos con signos de abuso

Israel entrega más de 30 cuerpos a Gaza algunos con signos de abuso

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza recibió este jueves otros 30 cuerpos de palestinos por parte de las autoridades israelíes, y denunció que algunos de estos cuerpos "presentan signos de abuso , palizas, esposas y vendajes". "El Ministerio de Salud anuncia la recepción de 30 cuerpos de mártires, liberados hoy por la ocupación israelí y la Cruz Roja, lo que eleva el número total de cuerpos recibidos a 120", recoge el comunicado de Sanidad. Ayer, medios palestinos vinculados a Hamás también denunciaron que algunos de los 45 cuerpos entregados por Israel igualmente presentaban signos de abuso y tortura. Como parte del acuerdo de alto el fuego , Israel debe devolver a Gaza los cadáveres de 360 palestinos muertos durante la ofensiva bélica que retenía a cambio de los cuerpos de los 28 rehenes que estaban en manos de las milicias palestinas. RELACIONADAS Actualidad Trump preside en Jerusalén la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos Actualidad EE. UU., Egipto, Catar y Turquía se comprometen a implementar el acuerdo de paz en Gaza Medio Oriente Netanyahu espera recibir noticias de la entrega de nuevos cuerpos "en las próximas horas" Hasta el momento Hamás solo ha entregado nueve cuerpos de los 28 rehenes fallecidos en su poder, y aseguró en las últimas horas que ya no puede localizar más cadáveres sin la ayuda de un equipo especializado debido a la extrema destrucción y escombros que hay en la franja. Descontento Estas declaraciones han provocado el enfado entre los familiares de los cautivos muertos, quienes este jueves han pedido al Gobierno israelí que detenga el alto el fuego en Gaza hasta que Hamás devuelva a los 19 cuerpos que siguen en el enclave. Según publicó anoche el medio digital Axios, la inteligencia israelí trasladó a Estados Unidos que Hamás sí tiene todavía acceso a localizar más cuerpos de rehenes. La Administración de Trump , de acuerdo con altos funcionarios en declaraciones a la prensa, dijo estar trabajando activamente con mediadores internacionales para proporcionar apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos que permanecen desaparecidos.

Ventarrón causa daños en Miches y deja más de 50 desplazados

Ventarrón causa daños en Miches y deja más de 50 desplazados

Un fuerte ventarrón acompañado de lluvias intensas y tormenta eléctrica azotó la noche del miércoles al municipio de Miches , en la provincia El Seibo , provocando daños considerables en viviendas y dejando decenas de personas desplazadas. De acuerdo con un informe preliminar ofrecido por Carlos de la Rosa , director interino de la Defensa Civil en El Seibo , el fenómeno climático se registró alrededor de las 10:30 de la noche de ayer miércoles. https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/16/whatsapp-image-2025-10-16-at-71312-am-0a73ab44.jpeg Una de las viviendas afectadas por el ventarrón ocurrido la noche del miércoles en el municipio de Miches, provincia El Seibo. ( FUENTE EXTERNA ) Viviendas afectadas El reporte detalla que en la calle Respaldo Mella del sector Los Mameyes, nueve viviendas resultaron afectadas algunas de manera total y otras parcial, mientras que 36 personas, entre ellas niños, adultos mayores y personas con discapacidad visual y motora, tuvieron que desplazarse a casas de familiares y amigos. https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/16/whatsapp-image-2025-10-16-at-71308-am-a732be7a.jpeg Miembros de la Defensa Civil recorriendo las viviendas afectadas por el ventarrón ocurrido la noche del miércoles en el municipio de Miches, provincia El Seibo. ( FUENTE EXTERNA ) En el sector Jaro Sucio , tres viviendas sufrieron daños parciales, lo que obligó a nueve personas a refugiarse también en hogares de allegados. Asimismo, en la salida Miches – El Seibo , kilómetro 1, se reportaron dos viviendas con afectaciones parciales y ocho personas desplazadas. En total, la Defensa Civil contabilizó 14 viviendas afectadas y 53 personas desplazadas como consecuencia del ventarrón , que sorprendió a los residentes durante la noche. La Defensa Civil , aseguró que mantienen el monitoreo en la zona ante posibles nuevas incidencias provocadas por las lluvias y los vientos para seguir tomando medidas preventivas. Leer más Más de 490 mil viviendas sin agua potable debido a la salida de 48 acueductos por las lluvias

DGJP fortalece lazos institucionales con CEDI-MUJER

DGJP fortalece lazos institucionales con CEDI-MUJER

La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), encabezada por su director general, licenciado Juan Rosa, participó en el programa “Visitas Guiadas” del Centro de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-MUJER), en Santo Domingo Norte, encabezado por su coordinadora general, Luisa Ogando. Durante el encuentro, el licenciado Rosa y su equipo […] The post DGJP fortalece lazos institucionales con CEDI-MUJER appeared first on Hoy Digital .