Porky, el excalde de Lima busca la presidencia de Perú

Porky, el excalde de Lima busca la presidencia de Perú

Cuando inauguraba una obra, el entonces alcalde de Lima apenas se sorprendió con el lechón que le regalaron. Sabía que sería su imán político . Así despegó la campaña para que Porky , el apodo que adoptó este ultraconservador, se lanzara este lunes por la presidencia de Perú . De 64 años, Rafael López Aliaga renunció a la alcaldía para ser candidato en las elecciones del 12 de abril. Este millonario empresario , fiel del Opus Dei , encabeza las encuestas en medio de la peor crisis de inseguridad que enfrenta Perú por cuenta del crimen organizado. La prensa ya habla de su aspiración con " revancha de Porky ", tras perder los comicios en 2021 . Al presentar su dimisión , aseguró que quiere llegar a sus "hermanos" para "darles estabilidad económica (...) y quitarles los miedos". RELACIONADAS América Latina De crisis en crisis: ¿qué le espera a Perú bajo su séptimo gobierno en una década? América Latina El Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte López Aliaga anunció su candidatura apenas tres días después de la destitución de la mandataria Dina Boluarte en el Congreso. Fue reemplazada por el hasta entonces jefe del parlamento, José Jerí. Es el séptimo presidente en una década , síntoma de una inestabilidad agravada esta vez por la ola de extorsiones y asesinatos. Los peruanos piden a gritos en las calles soluciones radicales . Un pedido que se ajusta bien al plan de " guerra " contra las bandas que defiende López Aliaga, un admirador de líderes como Donald Trump o Nayib Bukele. "Es el único que se enfrenta a la corrupción, ahorita estamos viviendo mucha inseguridad y nadie hace nada por el Perú ", señala a la AFP Isabel Silva , una trabajadora de 38 años, durante un acto del entonces alcalde. Apodo que blinda Mofletudo y de buen humor, el jefe partido Renovación Popular transformó su sobrenombre en un poderoso símbolo político . Llegó a firmar como Porky las imágenes del dibujo animado que le acercaban los niños en su primera campaña. En junio de este año, durante la entrega de una obra vial , un vecino le entregó un pequeño cerdo con una capa roja. El ahora candidato llamó a su mascota " Worky " para destacar su "amor por el trabajo". Después aparecieron en Lima unas 50 vallas de " Rafael López Aliaga Presidente". En sus posteriores actos la gente ya coreaba su candidatura y le obsequiaban muñecos de peluche del chanchito. "Ese apodo lo hace atractivo a la gente, es un personaje de tira cómica, da risa y es el tipo al que se le perdonan muchas cosas", explica a la AFP el analista político Mirko Lauer . Alternativa de hierro En julio la justicia electoral cuestionó en un informe el uso de Worky con fines de propaganda proselitista , lo que está vetado para los funcionarios. También es investigado por un escándalo de lavado de activos en agravio del Estado cuando no era alcalde, señalamiento que él niega. Pero esta vez Porky se ha posicionado como la alternativa de hierro frente al crimen . Entre otras medidas, promueve que tribunales militares juzguen a extorsionadores y sicarios , a quienes describe como "terrucos (terroristas) urbanos". O también el envío de criminales al complejo carcelario que construyó Bukele en El Salvador. "Ya ha habido tribunal militar antes. Volvamos a tenerlos porque estamos en guerra ", dijo en septiembre, en alusión al sangriento conflicto interno con las guerrillas de ultraizquierda. Contra la prensa López Aliaga es un ingeniero que ha hecho fortuna en los sectores hotelero y ferroviario . Ha confesado ser célibe desde los 20 años y que a diario practica el rito del cilicio . Desprecia el aborto como "un asesinato cruel " y también rechaza la eutanasia . Entre sus blancos también están los grandes medios peruanos críticos de su gestión, a los acusa de ser " pasquines mermeleros ", es decir comprados por intereses políticos o económicos. Fuera de Lima , sus formas son vistas como autoritarias . Yovana Mendoza , de 49 años y quien preside un grupo de víctimas de la represión estatal en la región de Ayacucho , quiso marchar en la capital peruana el año pasado, pero una ordenanza municipal se lo impidió. "El señor Porky , o para nosotros, Puerky, nos sacó una resolución para que nosotros, los provincianos , no podamos ingresar a la ciudad de Lima. Entonces, ¿de qué tipo de persona estamos hablando? De un señor racista y clasista ", dijo a la AFP telefónicamente.

Intrant garantiza control total del sistema de licencias

Intrant garantiza control total del sistema de licencias

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre ( Intrant ) aseguró este lunes que mantiene control total sobre el sistema de emisión de licencias de conducir, asegurando que la empresa Mobility ID , adjudicataria del proceso, no tendrá acceso a la información personal de los conductores dominicanos. La institución aclaró que en el consorcio adjudicatario de la emisión de licencias no figura la empresa Veridos , ni ninguna compañía de origen haitiano, como ha circulado en medios de comunicación durante los últimos días. "Por primera vez en la historia del país, el Estado dominicano tendrá el dominio total sobre el software y el código fuente del sistema de licencias, lo que representa un avance significativo en términos de soberanía tecnológica , protección de datos personales y transparencia en la gestión pública", resaltó el Intrant en una nota de prensa. RELACIONADAS Nacional Consorcio asume la emisión de las licencias con promesa de cobertura nacional y seguridad biométrica Nacional Intrant dice nuevo sistema de licencias de conducir no incrementará costos JCE JCE aclara que consorcio Emdoc no es de capital haitiano y garantiza control absoluto de los datos En la información, el director ejecutivo del Intrant , Milton Morrison , destacó la relevancia del nuevo modelo tecnológico. “Con este sistema, el Estado recupera su soberanía tecnológica y garantiza la protección definitiva de la información de los ciudadanos . Esto no solo implica mayor seguridad, sino también mayor transparencia y beneficios tangibles para toda la nación”, resaltó. Asimismo, la entidad informó que todos los procesos relacionados con la captura, validación y almacenamiento de datos personales y biométricos se realizarán mediante " conexiones seguras y cifradas", cumpliendo con estándares internacionales de protección de la información. Reiteró que ninguna empresa extranjera tendrá acceso a la base de datos nacional, y reafirmó su compromiso con la privacidad y seguridad de los ciudadanos. Consorcio adjudicatario : Mobility ID El consorcio ganador de la licitación para la emisión de la licencia de conducir es Mobility ID , integrado por cuatro empresas con sede en Estados Unidos, Brasil, Panamá y República Dominicana. Las compañías que conforman dicho consorcio son: G.E.T Secure ID Corp , Consorcio STC, S.A , Thomas Greg & Sons Gráfica e Serviços Indústria e Comércio, Importação e Exportação de Equipamentos LTDA y Midas Dominicana S.A. El Intrant enfatizó que el proceso de adjudicación fue realizado con total transparencia , "cumpliendo con todos los requerimientos legales y técnicos", y bajo la supervisión de organismos nacionales e internacionales.

Presentan a “Colí”, mascota oficial de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

Presentan a “Colí”, mascota oficial de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

Durante la emisión semanal de La Semanal con la Prensa, se dio a conocer oficialmente “Colí”, la mascota de los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. El personaje está inspirado en el Barrancolí, un ave endémica de la República Dominicana, y busca reflejar la vitalidad, autenticidad y fortaleza del pueblo dominicano. En el evento se presentó un video oficial que […] The post Presentan a “Colí”, mascota oficial de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 appeared first on Antena 7 .

Abinader evita opinar sobre ausencia de Sheinbaum en la Cumbre

Abinader evita opinar sobre ausencia de Sheinbaum en la Cumbre

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó la mañana de este lunes que no vendrá a la X Cumbre de las Américas a celebrarse en Punta Cana, diciendo: “No, no voy a asistir”, durante su conferencia diaria. Al responder sobre … Read more › La entrada Abinader evita opinar sobre ausencia de Sheinbaum en la Cumbre se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Le cantan 20 años a haitiano que mató a su mellizo en Jarabacoa

Le cantan 20 años a haitiano que mató a su mellizo en Jarabacoa

El Segundo Tribunal Colegiado de Jarabacoa condenó a 20 años de prisión a un joven por haber provocado la muerte de su hermano mellizo en un hecho ocurrido en abril del año pasado en el sector Paso Bajito. El condenado, … Read more › La entrada Le cantan 20 años a haitiano que mató a su mellizo en Jarabacoa se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Trump apoya reconstruir Gaza, no Estado palestino

Trump apoya reconstruir Gaza, no Estado palestino

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , se negó este lunes a abordar directamente si apoya el reconocimiento de un Estado palestino después de que él y varios líderes mundiales firmaran un acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto y acudieran a una reunión sobre el futuro y la reconstrucción de Gaza . " No voy a hablar de un solo Estado ni a un doble Estado ni a dos Estados; nos referimos a la reconstrucción de Gaza ", declaró Trump a la prensa a bordo del Air Force One durante su vuelo de regreso a Washington desde Oriente Medio. En ese sentido, el mandatario reconoció que "mucha gente", como el caso de la mayoría de líderes árabes , demanda una solución al conflicto palestino-israelí con dos Estados y qué él no tiene una posición. "Habrá que ver. No he comentado nada al respecto ", añadió. RELACIONADAS Actualidad EE. UU., Egipto, Catar y Turquía se comprometen a implementar el acuerdo de paz en Gaza Actualidad Trump proclama "la paz en Oriente Medio" en su soñada celebración del acuerdo sobre Gaza Declaración firmada No obstante, el mes pasado, durante un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el líder estadounidense se refirió al impulso de la solución de dos Estados como una "recompensa" para Hamás. La Casa Blanca publicó este lunes la declaración firmada por los países mediadores entre Israel y Hamás -Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía- sobre el acuerdo de paz en la Franja de Gaza, donde las cuatro naciones se comprometen a implementar el pacto para asegurar la estabilidad en la región tanto para palestinos como para israelíes. Del mismo modo, Trump reconoció que no puede garantizar que la paz en Gaza vaya a mantenerse después de su presidencia, pero saldrá "a luchar" para que se mantenga "con quien haga falta".

Crónicas constitucionales: la sexta clase en aula pública

Crónicas constitucionales: la sexta clase en aula pública

Esta fue la sexta entrega de la ruta nacional Constitución Viva para todos y todas, un viaje que cada semana conecta a miles de estudiantes en 40 centros educativos del país. El lunes 6 de octubre llegamos al Liceo Celeste Aida del Villar , en el corazón de una comunidad trabajadora donde la escuela es mucho más que un edificio: es esperanza. Los jóvenes de quinto y sexto año nos esperaban con curiosidad, algunos con sus mochilas sobre las piernas, otros con cuadernos gastados y sonrisas dispuestas. La pregunta que abrió la clase fue simple, pero profunda: ¿Para qué sirve una escuela si no cambia tu vida ? El silencio duró unos segundos. Una voz tímida rompió la calma: “Para aprender a pensar .” Otra siguió: “Para no repetir los errores que vemos afuera.” Un tercero, más audaz, dijo: “Para que el que nace pobre no se quede pobre.” https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/13/whatsapp-image-2025-10-13-at-61811-pm-2-23621b71.jpeg Estudiantes reflexionan sobre el valor transformador de la educación ( FUENTE EXTERNA ) Esa frase, dicha sin grandilocuencia, resumió toda la jornada. La educación —les expliqué— es el derecho que abre la puerta a todos los demás. Sin educación no hay libertad real , ni igualdad de oportunidades, ni justicia social posible. La clase siguió una agenda cuidadosamente diseñada. Iniciamos con un video de Constitución XT que introdujo el tema del Artículo 63 de la Constitución, donde se establece que toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad y permanente. Leímos juntos la frase que los jóvenes subrayaron con entusiasmo: “La educación tiene por objeto la formación integral del ser humano y el desarrollo de su dignidad, su capacidad crítica y su sentido de solidaridad.” Después proyectamos fragmentos de la película Escritores de la libertad , en la que una maestra transforma la vida de estudiantes marginados mediante la palabra y el respeto. Las miradas cambiaron: ya no eran espectadores, sino protagonistas en potencia. https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/13/whatsapp-image-2025-10-13-at-61812-pm-f2441407.jpeg El aula se convierte en un laboratorio de esperanza y ciudadanía. ( FUENTE EXTERNA ) La dinámica principal se llamó “Voces que aprenden” . Cada grupo respondió en cartulina qué significa estudiar para transformar su entorno. Las frases fueron un retrato del país real: “Estudiar es romper el miedo.” “Es tener una voz que nadie me puede quitar.” “Es poder ayudar a mi familia sin irme del país.” Al leerlas en voz alta, la clase se convirtió en un coro de afirmaciones. Entendieron que el derecho a la educación no se reclama solo con palabras: se ejerce estudiando, persistiendo y soñando. Les compartí un dato: el 36 % de los jóvenes dominicanos abandona sus estudios antes de concluir el bachillerato ( Ministerio de Educación , 2024). Esa cifra, más que un número, fue un golpe de realidad. Detrás de cada porcentaje hay un rostro, una historia truncada , un país que pierde talento. Nuestra Constitución es clara. El Artículo 63 reconoce la educación como derecho y deber del Estado, la familia y la sociedad. El Artículo 8 fija como fin esencial del Estado promover el bienestar general, y el Artículo 7 reafirma que somos un Estado social y democrático de derecho , fundado en la dignidad y la justicia. La educación , por tanto, no es un gasto: es la inversión más poderosa que puede hacer una nación. https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/13/whatsapp-image-2025-10-13-at-61811-pm-1-e6ccfe53.jpeg La ruta nacional Constitución Viva conecta a miles de jóvenes con sus derechos. ( FUENTE EXTERNA ) https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/13/whatsapp-image-2025-10-13-at-61811-pm-4-3102df65.jpeg La ruta nacional Constitución Viva conecta a miles de jóvenes con sus derechos. ( FUENTE EXTERNA ) https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/13/whatsapp-image-2025-10-13-at-61811-pm-3-3040c74d.jpeg La ruta nacional Constitución Viva conecta a miles de jóvenes con sus derechos. ( FUENTE EXTERNA ) El economista brasileño Paulo Freire lo dijo con precisión: “La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo .” Esa frase quedó escrita en el pizarrón y en la memoria del aula. Antes de cerrar, reflexionamos sobre el uso del 4 % del PIB destinado a la educación : un logro histórico que aún debe traducirse en calidad, equidad y oportunidades reales. Los estudiantes entendieron que invertir en educación no es construir más aulas, sino formar ciudadanos críticos que piensen por sí mismos. Y entonces llegó el momento final. Puse a sonar “ Si aquí saliera petróleo ”, de Juan Luis Guerra . Las primeras notas provocaron risas, pero pronto el aula se llenó de silencio. La letra —esa ironía sobre la espera de riquezas materiales— se convirtió en metáfora: no necesitamos petróleo para ser un país grande; necesitamos educación , valores y conciencia. Cuando la canción terminó, una estudiante dijo con una sonrisa: “Entonces el verdadero petróleo somos nosotros.” Hubo aplausos. Y en ese aplauso estaba la verdad más simple y más profunda: la riqueza de una nación no está bajo tierra, está en su gente. Nada de esto sería posible sin el acompañamiento del equipo del Defensor del Pueblo , que cada semana lleva estas experiencias simultáneas a decenas de centros educativos. Servidores públicos que dignifican la función estatal al convertir la enseñanza de los derechos en ejercicio vivo de ciudadanía. Aquel día, el aula del Liceo Celeste Aida del Villar se transformó en un laboratorio de esperanza . Los jóvenes salieron convencidos de que estudiar no es una obligación: es un acto de dignidad . Una escuela que no transforma vidas no cumple su propósito. Porque el verdadero petróleo de la República Dominicana está en sus jóvenes, en su mente y en su corazón.

El mito sobre la selección dominicana de fútbol

El mito sobre la selección dominicana de fútbol

El fútbol nunca fue un deporte exclusivo. Ese balón que tanta pasión genera permea transversalmente los estratos sociales de todos los países del mundo, no importa el grado de tradición que exista o qué tanto guste a su gente. De hecho, hace tiempo que dejó de ser patrimonio exclusivo de esas grandes potencias, donde sí es cierto que es un elemento bien arraigado de sus culturas. Con la globalización, todos esos marcos se han roto hasta el punto de ver balones rodando en lugares inimaginables del planeta. Hasta un lugar impensable fue a jugar la semana pasada nuestra selección. En Kuala Lumpur, nos enfrentamos a Uruguay , un país que no necesita mucha presentación, dos veces campeón del mundo y una cantera inagotable de producción de jugadores. El partido nos lo ganaron por la mínima. Un encuentro que les sirvió a ellos para probar futbolistas pensando en el próximo mundial, y a nosotros para seguir acumulando experiencia como grupo, corregir cosas que debemos mejorar en diferentes facetas del juego, pero también para poco a poco, “chin a chin”, continuar derribando el mito de que “no somos nadie”. Somos el legado de los padres y madres de Junior, de Pablo, y de tantos que dejaron la isla rumbo a Europa buscando un futuro mejor. Somos la evolución de los niños de nuestros pueblos y barrios soñando algún día ser futbolistas. Somos esa cantidad de jóvenes que ahora mismo preparan en los colegios sus aplicaciones para, gracias al fútbol , encontrar la posibilidad de continuar sus estudios en universidades de Estados Unidos. Pero también, somos un país que trabaja para levantarse de una crisis de gerencia que frenó el crecimiento , desalentó talentos y dilató el sueño colectivo de ver florecer nuestro fútbol ; negándole el derecho de competir y ser tomado en serio. La subestimación del rival en el deporte ha sabido dar grandes lecciones a lo largo de la historia. Nos falta muchísimo por recorrer, sí, pero el camino lo estamos transitando sin complejos y sin perder el poder fundamental de la autocrítica. Somos un país bendecido por un talento deportivo innato, capaz de conquistar el mundo en atletismo, béisbol, voleibol y boxeo, por decir algunos; que el fútbol aspire a esos lugares hoy, es por el momento una cuestión utópica, pero quién dice que algún día, a lo mejor, esto pueda ser posible.