Los niveles de CO2 aumentaron hasta un nuevo récord

Los niveles de CO2 aumentaron hasta un nuevo récord

Los niveles de dióxido de carbono ( CO2 ) en la atmósfera se dispararon en 2024 y alcanzaron un nuevo récord, lo que augura que el planeta seguirá experimentando un aumento de las temperaturas a largo plazo, indica un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial ( OMM ). El año pasado se experimentó también el mayor incremento de las tasas de emisiones de CO2 ( 3.5 ppm ), frente a un ritmo de aumento anual de 0.8 ppm en 2011 que fue acelerándose hasta crecer un 2.4 ppm en 2020. Como resultado, el nivel promedio anual de CO2 medido en la atmósfera a través de una red de estaciones de monitoreo fue de 423.9 ppm el año pasado, frente a 377.1 ppm veinte años antes. El aumento de 2024 fue así el mayor que se ha observado desde que comenzaron las mediciones modernas en 1957, según se desprende del Boletín de Gases de Efecto Invernadero que ha publicado este miércoles la OMM . Actividades humanas Las razones principales de esta tendencia son las emisiones de CO2 provenientes de las actividades humanas , así como de los incendios forestales . También ha sido una causa la menor capacidad de los ecosistemas terrestres y del océano para absorber el carbono. Aproximadamente la mitad del dióxido de carbono que se emite permanece en la atmósfera y el resto es absorbido por los ecosistemas terrestres y los océanos de la Tierra, pero a medida que aumenta la temperatura global los océanos absorben menos. La razón es que a temperaturas más altas la solubilidad del mar baja. Del lado de los depósitos terrestres, las sequías persistentes afectan su capacidad de absorción , que también se reduce durante los años del fenómeno de El Niño , como fue 2024. Se espera que estos nuevos datos sean considerados por los responsables políticos cuando se reúnan en Brasil con ocasión de la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU el próximo mes. “El calor atrapado por el CO2 y otros gases de efecto invernadero está provocando fenómenos meteorológicos más extremos, así que reducir las emisiones es esencial no solo para nuestro clima, sino también para nuestra seguridad económica y el bienestar de las comunidades”, sostuvo la subsecretaria General de la OMM , Ko Barrett , con ocasión de la publicación del boletín. Las concentraciones de metano y óxido nitroso, el segundo y tercer gas más importantes de efecto invernadero de larga duración relacionados con actividades humanas , respectivamente, también alcanzaron niveles récord . El metano representa aproximadamente el 16 % del efecto de calentamiento sobre nuestro clima y tiene una vida útil de aproximadamente nueve años. El 40 % es emitido a la atmósfera por fuentes naturales (por ejemplo, humedales) y alrededor del 60 % proviene de actividades humana (ganadería, agricultura explotación de combustibles fósiles, vertederos y quema de biomasa). En tercer lugar como gas de efecto invernadero de larga duración está el óxido nitroso, proveniente tanto de fuentes naturales como de actividades humanas (quema de biomasa, uso de fertilizantes y procesos industriales). RELACIONADAS Medio Ambiente El calentamiento global acelerará las emisiones de CO2 de los suelos tropicales

Lidom le pide perdón a Don Juan Marichal

Lidom le pide perdón a Don Juan Marichal

“La verdad es que es un error imperdonable”, admitió Mejía Ortiz, quien asumió las riendas de ese organismo en 2017, durante el emotivo acto realizado en el majestuoso hotel Hyatt Centric Santo Domingo. Afirmó que aunque no haya sido el … Read more › La entrada Lidom le pide perdón a Don Juan Marichal se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Chichís llegan al mundo del espectáculo

Chichís llegan al mundo del espectáculo

Este 2025 ha traído grandes alegrías para varias famosas que se estrenaron en la maternidad. Por igual, para algunas que repitieron. Marta Heredia es la más reciente, aunque sus primeros días como madre han sido difíciles. (Seguir leyendo…) La entrada Chichís llegan al mundo del espectáculo se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Peloteros que vestirán nuevo uniforme esta temporada

Peloteros que vestirán nuevo uniforme esta temporada

Moisés Mejía/Listín Diario Todos los caminos conducen este miércoles al estadio Quisqueya, Cibao y Tetelo Vargas, donde se dará la voz de “play ball” para dejar inaugurada la temporada 2025-2026 de la Liga de Béisbol de República Dominicana. En este … Read more › La entrada Peloteros que vestirán nuevo uniforme esta temporada se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Aguas contaminadas atrapan Villas Agrícolas

Aguas contaminadas atrapan Villas Agrícolas

En la intersección de las calles Aníbal de Espinosa y Moca, en el sector Villas Agrícolas, el asfalto está teñido de negro a causa de la acumulación de aguas residuales. Las aceras y los pisos de las viviendas o negocios … Read more › La entrada Aguas contaminadas atrapan Villas Agrícolas se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Crecimiento del país se proyecta en 3% del PIB para este año 205

Crecimiento del país se proyecta en 3% del PIB para este año 205

El crecimiento de República Dominicana sigue proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un 3% del producto interno bruto (PIB). En su portal, el FMI estima que el país mantendrá también un control sobre la inflación y proyecta un … Read more › La entrada Crecimiento del país se proyecta en 3% del PIB para este año 205 se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

El video viral de Liondy Ozoria

El video viral de Liondy Ozoria

El ventrílocuo y actor dominicano Liondy Ozoria decide no llevar más a su hijo con autismo a la escuela. Liondy Es Lunes, decidimos no llevar mas al niño al colegio debido a situaciones que no podemos controlar en relación a … Read more › La entrada El video viral de Liondy Ozoria se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

¡Luz al final del túnel! Entrada de obras de impacto social podrían revertir mal momento del Gobierno

¡Luz al final del túnel! Entrada de obras de impacto social podrían revertir mal momento del Gobierno

El Gobierno del presidente Luis Abinader enfrenta un panorama difícil y complejo marcado por la crisis económica, los escándalos de corrupción, el déficit en servicios básicos y la falta de circulante, sin embargo, esta situación... The post ¡Luz al final del túnel! Entrada de obras de impacto social podrían revertir mal momento del Gobierno appeared first on N Digital .

¡Luz al final del túnel! Entrada de obras de impacto social podrían revertir mal momento del Gobierno

¡Luz al final del túnel! Entrada de obras de impacto social podrían revertir mal momento del Gobierno

El Gobierno de Luis Abinader enfrenta un panorama difícil y complejo marcado por crisis económica, escándalos de corrupción, déficit en servicios básicos y falta de circulante. Sin embargo, esta situación podría cambiar notablemente a favor... The post ¡Luz al final del túnel! Entrada de obras de impacto social podrían revertir mal momento del Gobierno appeared first on N Digital .

Muere el supuesto cabecilla del Tren de Aragua en Chile

Muere el supuesto cabecilla del Tren de Aragua en Chile

El supuesto cabecilla de la banda criminal transnacional Tren de Aragua en Chile , Ender Alexis Rojas , murió al caer de un sexto piso durante un operativo en el que las autoridades colombianas lo iban a capturar en una vivienda de Sabaneta, departamento de Antioquia (noroeste), informó este martes la Policía colombiana. El director del Gaula Policía (grupo antisecuestro), coronel Edgar Andrés Correa , detalló en un video divulgado en redes sociales que en el operativo también fueron capturados otros tres miembros del Tren de Aragua identificados como Luis Cabeza , Daviannys del Jesús Moya y Samuel Urbina, todos de nacionalidad venezolana. El operativo tenía como objetivo principal la captura del también venezolano Rojas , identificado como cabecilla de esta estructura en Chile y requerido mediante circular roja de Interpol por el delito de secuestro, dijo el coronel Correa. El alto oficial detalló que, durante un allanamiento en un sector acomodado de Sabaneta, Rojas " se lanzó al vacío desde un sexto piso al notar la presencia policial, perdiendo la vida en el lugar". De acuerdo con las investigaciones, Rojas supuestamente llegó a Colombia en 2024, tras liderar facciones del Tren de Aragua dedicadas a la extorsión, el secuestro y el tráfico de drogas sintéticas en Chile y Perú, buscando expandir el alcance de la organización desde el territorio colombiano. Inicios del tren El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos , como Colombia , Perú, Bolivia y Chile , donde las autoridades lo acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico , extorsión, secuestros y homicidios. La Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía colombiana ofrecen hasta 12 millones de dólares por la captura de tres líderes de esta organización criminal que fue designada como grupo terrorista por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump. Esos cabecillas son Giovanny San Vicente , Yohan José Romero , alias Johan Petrica, y Héctor Guerrero Flores , alias Niño Guerrero, por quienes se ofrecen recompensas de tres, cuatro y cinco millones de dólares, respectivamente. A los tres se les acusa de delitos de conspiración para cometer crímenes, tráfico de narcóticos y de personas, y lavado de dinero . RELACIONADAS América Latina Tren de Aragua, dos años después del desmantelamiento anunciado por el Gobierno venezolano

Potencial de inundaciones y lluvias fuertes en RD

Potencial de inundaciones y lluvias fuertes en RD

Jean Suriel El riesgo de inundaciones importantes aumentará en República Dominicana en las próximas 24 horas debido a la influencia de una vaguada, un frente frío y una onda tropical que se mueve por el mar Caribe. Durante los próximos … Read more › La entrada Potencial de inundaciones y lluvias fuertes en RD se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Estudiantes de la UASD protestan por deterioro de edificio

Estudiantes de la UASD protestan por deterioro de edificio

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD ), recinto Santiago , protestaron en demanda de la reparación del edificio que alberga la Facultad de Ciencias de la Salud , ubicado en la calle 16 de Agosto, en el Centro Histórico de la ciudad. Los manifestantes denunciaron las precarias condiciones en que se encuentra la infraestructura , afectada por filtraciones , grietas y daños estructurales. Los manifestantes afirman que la situación pone en riesgo la seguridad de cientos de estudiantes y docentes. “No toleraremos que las autoridades sigan con los brazos cruzados mientras enfrentamos este peligro”, expresó Brayan Santos , miembro del Consejo Directivo por la Vanguardia Estudiantil Dominicana (VED), Recordó que la comunidad universitaria ha solicitado en varias ocasiones la intervención del edificio, sin recibir respuesta. “Hemos enviado cartas al director del recinto, pero sin resultados ”, señaló. Los estudiantes otorgaron un plazo de una semana a las autoridades universitarias para que inicien los trabajos de reparación del edificio. https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/15/whatsapp-image-2025-10-15-at-94041-am-1-8ebedc07.jpeg Parte del techo deteriorado. ( FUENTE EXTERNA ) https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/15/whatsapp-image-2025-10-15-at-94040-am-1-fd595e0c.jpeg Deterioro de la estructura. ( FUENTE EXTERNA ) https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/15/whatsapp-image-2025-10-15-at-94042-am-5dfcab3b.jpeg Estudiantes de la UASD Santiago protestan con pancartas y exigen la reparación urgente del edificio por el deterioro de su estructura. ( FUENTE EXTERNA ) https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/15/whatsapp-image-2025-10-15-at-94040-am-9d6ee299.jpeg Un zafacón con agua sucia acumulada por filtraciones. ( FUENTE EXTERNA ) Advirtieron que, de no recibir una respuesta positiva, intensificarán las protestas hasta lograr que se atienda esta situación antes de que ocurra una tragedia. Filtraciones y grietas En septiembre, la Asociación de Monitores de Ciencias de la Salud (AMCS) denunció el avanzado estado de deterioro del edificio de los Laboratorios de Medicina (LM) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD ), con sede Santo Domingo. En un informe elaborado por la entidad, señalaban que la infraestructura presentaba desprendimientos de techos, filtraciones en varias áreas, paredes agrietadas y equipos eléctricos afectados. Una visita realizada por Diario Libre confirmó que los techos colapsados en el tercer nivel, con varillas expuestas; filtraciones en los laboratorios de Bioquímica y en aulas como LM-106, LM-311 y LM-312; luminarias averiadas por humedad, presencia de moho en paredes y desprendimientos de concreto en los pasillos. También se observaron filtraciones en la fachada norte del edificio y grietas estructurales en las escaleras que conectan los primeros dos niveles. En algunos casos, estudiantes han tenido que colocar botellas para recoger el agua que cae desde el techo. Ante la situación , el pasado 16 de septiembre la AMCS anunció un paro de la docencia presencial, en demanda de soluciones urgentes ante el estado crítico del edificio. Leer más Edificio de laboratorios de Medicina de la UASD muestra preocupante deterioro