Los católicos suben en el mundo, pero bajan las vocaciones

Los católicos suben en el mundo, pero bajan las vocaciones

El número de católicos en el mundo aumentó ligeramente en todos los continentes hasta 1,405,454,000, pero continúa la caída de las vocaciones , sobre todo la de las religiosas, que descendió en más de 9,000 en Europa, América y Oceanía en un año, según el último anuario estadístico de la Iglesia católica publicado este viernes por la agencia para las Misiones, Fides . Según los datos actualizados a 30 de junio de 2023 , el número de católicos era de 1,405,454,000, lo que supone un aumento total de 15,881,000 respecto al año anterior en todos los continentes. El incremento más significativo fue en África, con 8,309,000 bautizos más, seguido de América (5,668,000), Asia (954,000), Europa (740,000) y Oceanía (210,000). Así, el porcentaje mundial de católicos aumentó con respecto al año precedente alcanzando el 17.8 %, lo que supone un aumento del 0.1 %. Por otra parte, se confirma la tendencia a la disminución global de las religiosas en 2023 , con un descenso de 9,805. Actualmente son en total 589,423 y los aumentos se registran de nuevo solo en África (1,804) y en Asia (46). En Europa , disminuyó el número en 7,338, así como también cayó en América (4,066) y Oceanía (251). Las vocaciones Del anuario se desprende que continúa la falta de vocaciones , pues el número de seminaristas mayores , diocesanos y religiosos cayó globalmente en 1,986, estableciéndose en 106,495. Los aumentos solo se registraron en África (383), mientras que las disminuciones se dieron en Asia (1,331), Europa (661), América (362) y Oceanía (15). El número total de sacerdotes en el mundo también sigue bajando, situándose en 406,996 , con una disminución de 734 respecto al último año. Una vez más, Europa registra el descenso más considerable (2,486), al que se suman América (800) y Oceanía (44). Al igual que el año pasado , los aumentos de sacerdotes solo se dan en África (1,451) y Asia (1,145). Mientras que aumentó el número de misioneros laicos en el mundo, que son 444,406 , con una subida de 31,320 , repartido del siguiente modo: América (29,652), Asia (2,290) y Oceanía (76), con disminuciones en África (404) y en Europa (294). También el número de catequistas en el mundo creció interanualmente un total de 17,384, hasta 2,866,966 . Las disminuciones se registraron en Europa (17,173) y en África (11,054). Sin embargo, se produjo un cambio en la tendencia a la baja, con un fuerte aumento de su número en América (30,667), Asia (14,616) y Oceanía (328). RELACIONADAS Nacional La iglesia católica aborda desafíos en la región para enfrentar migración, violencia y pobreza Europa La Iglesia descuida demasiado a las víctimas de abusos, admite el Vaticano

Los católicos suben en el mundo, pero bajan las vocaciones

Los católicos suben en el mundo, pero bajan las vocaciones

El número de católicos en el mundo aumentó ligeramente en todos los continentes hasta 1,405,454,000, pero continúa la caída de las vocaciones , sobre todo la de las religiosas, que descendió en más de 9,000 en Europa, América y Oceanía en un año, según el último anuario estadístico de la Iglesia católica publicado este viernes por la agencia para las Misiones, Fides . Según los datos actualizados a 30 de junio de 2023 , el número de católicos era de 1,405,454,000, lo que supone un aumento total de 15,881,000 respecto al año anterior en todos los continentes. El incremento más significativo fue en África, con 8,309,000 bautizos más, seguido de América (5,668,000), Asia (954,000), Europa (740,000) y Oceanía (210,000). Así, el porcentaje mundial de católicos aumentó con respecto al año precedente alcanzando el 17.8 %, lo que supone un aumento del 0.1 %. Por otra parte, se confirma la tendencia a la disminución global de las religiosas en 2023 , con un descenso de 9,805. Actualmente son en total 589,423 y los aumentos se registran de nuevo solo en África (1,804) y en Asia (46). En Europa , disminuyó el número en 7,338, así como también cayó en América (4,066) y Oceanía (251). Las vocaciones Del anuario se desprende que continúa la falta de vocaciones , pues el número de seminaristas mayores , diocesanos y religiosos cayó globalmente en 1,986, estableciéndose en 106,495. Los aumentos solo se registraron en África (383), mientras que las disminuciones se dieron en Asia (1,331), Europa (661), América (362) y Oceanía (15). El número total de sacerdotes en el mundo también sigue bajando, situándose en 406,996 , con una disminución de 734 respecto al último año. Una vez más, Europa registra el descenso más considerable (2,486), al que se suman América (800) y Oceanía (44). Al igual que el año pasado , los aumentos de sacerdotes solo se dan en África (1,451) y Asia (1,145). Mientras que aumentó el número de misioneros laicos en el mundo, que son 444,406 , con una subida de 31,320 , repartido del siguiente modo: América (29,652), Asia (2,290) y Oceanía (76), con disminuciones en África (404) y en Europa (294). También el número de catequistas en el mundo creció interanualmente un total de 17,384, hasta 2,866,966 . Las disminuciones se registraron en Europa (17,173) y en África (11,054). Sin embargo, se produjo un cambio en la tendencia a la baja, con un fuerte aumento de su número en América (30,667), Asia (14,616) y Oceanía (328). RELACIONADAS Nacional La iglesia católica aborda desafíos en la región para enfrentar migración, violencia y pobreza Europa La Iglesia descuida demasiado a las víctimas de abusos, admite el Vaticano

El dominio mental: “sofisticado” recurso para conseguir y mantener el poder (7)

El dominio mental: “sofisticado” recurso para conseguir y mantener el poder (7)

Nunca antes, la humanidad se había sentido tan amenazada como en la actualidad. El poder que los grandes países o llamados poderosos adquieren a través de los importantes avances, que sobre todo en materia tecnológica se observan, se están convirtiendo poco a poco en los dictadores perfectos de nuestro raciocinio. No nos estamos dando cuenta de la […] The post El dominio mental: “sofisticado” recurso para conseguir y mantener el poder (7) appeared first on Hoy Digital .

OMS afirma se ha disparado propagación de epidemias en Gaza

OMS afirma se ha disparado propagación de epidemias en Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la propagación de las epidemias en la Franja de Gaza está "fuera de control", cuando solo 13 de los 36 hospitales del territorio funcionan parcialmente. El sistema de salud en Gaza " fue desmantelado " y la magnitud de la tarea es "colosal", declaró la directora regional de la OMS para el Mediterráneo oriental, Hanan Balkhi , en una entrevista con la AFP el miércoles. "La propagación de las enfermedades infecciosas quedó fuera de control, trátese de meningitis o del síndrome de Guillain-Barré -enfermedad rara en la que el sistema inmunitario del paciente ataca los nervios periféricos-, diarreas, enfermedades respiratorias", dijo. La Franja de Gaza , asediada por Israel, experimenta un desastre humanitario después de dos años de guerra desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el ataque sin precedente del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí. Según los datos de la OMS, la ciudad de Gaza depende ahora de ocho centros de salud que funcionan parcialmente, el norte de Gaza solo un centro y todos carecen de personal médico "para suministrar cuidados críticos". Las instalaciones de salud en Gaza sufrieron desde el 7 de octubre de 2023 más de 800 ataques , según datos de Naciones Unidas . Según un reciente informe de la OMS , una cuarta parte de los heridos registrados desde octubre de 2023, alrededor de unas 167.376 personas , sufren de discapacidades permanentes , entre ellos una cuarta parte niños. Las necesidades de salud mental en la Franja de Gaza se han más que duplicado , pero "los servicios disponibles no responden a la demanda", según ese informe. Balkhi pidió a las autoridades  israelíes dejar salir más heridos hacia Cisjordania o países vecinos para que sean atendidos. El acceso a la Franja de Gaza sigue restringido pese al acuerdo de cese el fuego entre Israel y el Hamás que entró en vigor el 10 de octubre. "Esperamos verdaderamente que la paz dure para poder comenzar a trabajar ", añadió. Te puede interesar Un dron israelí mata a dos palestinos en ciudad de Gaza pese al alto el fuego Israel entrega otros 30 cuerpos de palestinos con signos de abuso Canal de TV de Hamás difunde vídeo de ejecución de supuestos "colaboradores" en Gaza

Hamás se compromete a devolver los cadáveres a Israel

Hamás se compromete a devolver los cadáveres a Israel

El movimiento islamista palestino Hamás se comprometió el viernes a devolver a Israel los cadáveres de todos los rehenes que siguen en la Franja de Gaza, como estipula el acuerdo de alto el fuego promovido por Estados Unidos . Acusado por Israel de violar los términos de la tregua implementada el 10 de octubre, Hamás pidió tiempo ante las dificultades de encontrar y extraer los cuerpos de las ruinas del territorio palestino, arrasado por dos años de guerra. "El proceso de restitución de los cuerpos de los prisioneros israelíes podría tomar algún tiempo", precisó en Telegram el movimiento que gobierna Gaza desde 2007. Control del territorio El movimiento islamista aprovechó el fin de los combates para intentar retomar el control del territorio y esta semana anunció la ejecución de varios hombres a quienes presentó como "colaboradores" de Israel . El presidente estadounidense, Donald Trump , amenazó el jueves con "ir a matar" a los miembros de Hamás si este "no deja de matar gente" en Gaza. El acuerdo de alto al fuego promovido por el magnate republicano establecía que el regreso de los rehenes vivos y muertos se iba a producir antes del lunes a las 09H00 GMT, 72 horas después del inicio del alto al fuego . El movimiento islamista liberó a tiempo a los últimos 20 rehenes vivos, pero solo ha entregado los cuerpos de nueve fallecidos, de los 28 que se comprometió a devolver. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , se dijo el jueves "decidido" a recuperar todos los cadáveres. La víspera, el titular de Defensa, Israel Katz, amenazó con reanudar los combates en Gaza. Trump llamó a la paciencia : "Es un proceso macabro (...), pero están cavando, cavando de verdad" y "encuentran muchos cuerpos ", afirmó el miércoles. En su comunicación, Hamás reiteró "su compromiso" con el alto al fuego y la devolución de los cadáveres, pero explicó que recuperar los cuerpos restantes precisa de equipos especiales . Turquía envió un equipo de especialistas en la búsqueda de cadáveres en zonas de desastre para ayudar a ubicar a los rehenes , pero estos permanecen estacionados en la frontera egipcia a la espera de la autorización israelí para entrar en Gaza, informó a AFP un funcionario turco. El equipo de 81 miembros tiene herramientas especializadas y perros entrenados para buscar cadáveres. Una fuente de Hamás , por otro lado, indicó a AFP que espera que el equipo turco entre en Gaza el domingo , cuando está prevista la apertura del paso fronterizo. Accesos restringidos A cambio del regreso de los restos de los rehenes , Israel devolvió los cuerpos de 120 palestinos, 30 de ellos a Gaza, afirmó el Ministerio de Salud del territorio palestino. La principal asociación de allegados de los secuestrados reclamó el jueves al gobierno israelí "detener inmediatamente la implementación de cualquier etapa adicional del acuerdo" hasta que no se recuperen los restos de todos los cautivos . El pacto prevé el acceso de ayuda por el paso de Rafah, en la frontera con Egipto, que la ONU y otras organizaciones humanitarias reclaman insistentemente. Por ahora, los accesos a Gaza, controlados todos por Israel , siguen muy restringidos . El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar , apuntó a una reapertura el domingo . La ONU declaró a finales de agosto una hambruna en varias zonas de Gaza, un diagnóstico que Israel niega. El Programa Mundial de Alimentos ( PMA ) de la ONU advirtió este viernes que remediar la situación de hambruna en Gaza " llevará tiempo ". "Disponemos actualmente de cinco puntos de distribución operativos, más cercanos a la población (...) nuestro objetivo es desplegar 145", para " inundar Gaza de comida", dijo la portavoz del PMA , Abeer Etefa. La Organización Mundial de la Salud ( OMS ) también advirtió de que las epidemias en el territorio están "fuera de control" porque el sistema de salud "fue desmantelado". En su primera fase, el plan de Trump prevé el alto al fuego , el intercambio de rehenes por presos palestinos, una retirada israelí de numerosos sectores y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. En etapas posteriores, se debería producir un desarme de Hamás , la amnistía o desarme de sus miembros y el repliegue completo de Israel , pero estos puntos están todavía en negociación . La guerra comenzó en octubre de 2023 cuando Hamás atacó Israel y mató a 1,221 personas, en su mayoría civiles, según un balance establecido por AFP en base a datos oficiales. La represalia israelí provocó 67,967 muertos en Gaza, también civiles mayoritariamente, según cifras consideradas fiables por la ONU . RELACIONADAS Medio Oriente Canal de TV de Hamás difunde vídeo de ejecución de supuestos "colaboradores" en Gaza

Hamás se compromete a devolver los cadáveres a Israel

Hamás se compromete a devolver los cadáveres a Israel

El movimiento islamista palestino Hamás se comprometió el viernes a devolver a Israel los cadáveres de todos los rehenes que siguen en la Franja de Gaza, como estipula el acuerdo de alto el fuego promovido por Estados Unidos . Acusado por Israel de violar los términos de la tregua implementada el 10 de octubre, Hamás pidió tiempo ante las dificultades de encontrar y extraer los cuerpos de las ruinas del territorio palestino, arrasado por dos años de guerra. "El proceso de restitución de los cuerpos de los prisioneros israelíes podría tomar algún tiempo", precisó en Telegram el movimiento que gobierna Gaza desde 2007. Control del territorio El movimiento islamista aprovechó el fin de los combates para intentar retomar el control del territorio y esta semana anunció la ejecución de varios hombres a quienes presentó como "colaboradores" de Israel . El presidente estadounidense, Donald Trump , amenazó el jueves con "ir a matar" a los miembros de Hamás si este "no deja de matar gente" en Gaza. El acuerdo de alto al fuego promovido por el magnate republicano establecía que el regreso de los rehenes vivos y muertos se iba a producir antes del lunes a las 09H00 GMT, 72 horas después del inicio del alto al fuego . El movimiento islamista liberó a tiempo a los últimos 20 rehenes vivos, pero solo ha entregado los cuerpos de nueve fallecidos, de los 28 que se comprometió a devolver. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , se dijo el jueves "decidido" a recuperar todos los cadáveres. La víspera, el titular de Defensa, Israel Katz, amenazó con reanudar los combates en Gaza. Trump llamó a la paciencia : "Es un proceso macabro (...), pero están cavando, cavando de verdad" y "encuentran muchos cuerpos ", afirmó el miércoles. En su comunicación, Hamás reiteró "su compromiso" con el alto al fuego y la devolución de los cadáveres, pero explicó que recuperar los cuerpos restantes precisa de equipos especiales . Turquía envió un equipo de especialistas en la búsqueda de cadáveres en zonas de desastre para ayudar a ubicar a los rehenes , pero estos permanecen estacionados en la frontera egipcia a la espera de la autorización israelí para entrar en Gaza, informó a AFP un funcionario turco. El equipo de 81 miembros tiene herramientas especializadas y perros entrenados para buscar cadáveres. Una fuente de Hamás , por otro lado, indicó a AFP que espera que el equipo turco entre en Gaza el domingo , cuando está prevista la apertura del paso fronterizo. Accesos restringidos A cambio del regreso de los restos de los rehenes , Israel devolvió los cuerpos de 120 palestinos, 30 de ellos a Gaza, afirmó el Ministerio de Salud del territorio palestino. La principal asociación de allegados de los secuestrados reclamó el jueves al gobierno israelí "detener inmediatamente la implementación de cualquier etapa adicional del acuerdo" hasta que no se recuperen los restos de todos los cautivos . El pacto prevé el acceso de ayuda por el paso de Rafah, en la frontera con Egipto, que la ONU y otras organizaciones humanitarias reclaman insistentemente. Por ahora, los accesos a Gaza, controlados todos por Israel , siguen muy restringidos . El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar , apuntó a una reapertura el domingo . La ONU declaró a finales de agosto una hambruna en varias zonas de Gaza, un diagnóstico que Israel niega. El Programa Mundial de Alimentos ( PMA ) de la ONU advirtió este viernes que remediar la situación de hambruna en Gaza " llevará tiempo ". "Disponemos actualmente de cinco puntos de distribución operativos, más cercanos a la población (...) nuestro objetivo es desplegar 145", para " inundar Gaza de comida", dijo la portavoz del PMA , Abeer Etefa. La Organización Mundial de la Salud ( OMS ) también advirtió de que las epidemias en el territorio están "fuera de control" porque el sistema de salud "fue desmantelado". En su primera fase, el plan de Trump prevé el alto al fuego , el intercambio de rehenes por presos palestinos, una retirada israelí de numerosos sectores y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. En etapas posteriores, se debería producir un desarme de Hamás , la amnistía o desarme de sus miembros y el repliegue completo de Israel , pero estos puntos están todavía en negociación . La guerra comenzó en octubre de 2023 cuando Hamás atacó Israel y mató a 1,221 personas, en su mayoría civiles, según un balance establecido por AFP en base a datos oficiales. La represalia israelí provocó 67,967 muertos en Gaza, también civiles mayoritariamente, según cifras consideradas fiables por la ONU . RELACIONADAS Medio Oriente Canal de TV de Hamás difunde vídeo de ejecución de supuestos "colaboradores" en Gaza

Hamás se compromete a devolver los cadáveres a Israel

Hamás se compromete a devolver los cadáveres a Israel

El movimiento islamista palestino Hamás se comprometió el viernes a devolver a Israel los cadáveres de todos los rehenes que siguen en la Franja de Gaza, como estipula el acuerdo de alto el fuego promovido por Estados Unidos . Acusado por Israel de violar los términos de la tregua implementada el 10 de octubre, Hamás pidió tiempo ante las dificultades de encontrar y extraer los cuerpos de las ruinas del territorio palestino, arrasado por dos años de guerra. "El proceso de restitución de los cuerpos de los prisioneros israelíes podría tomar algún tiempo", precisó en Telegram el movimiento que gobierna Gaza desde 2007. Control del territorio El movimiento islamista aprovechó el fin de los combates para intentar retomar el control del territorio y esta semana anunció la ejecución de varios hombres a quienes presentó como "colaboradores" de Israel . El presidente estadounidense, Donald Trump , amenazó el jueves con "ir a matar" a los miembros de Hamás si este "no deja de matar gente" en Gaza. El acuerdo de alto al fuego promovido por el magnate republicano establecía que el regreso de los rehenes vivos y muertos se iba a producir antes del lunes a las 09H00 GMT, 72 horas después del inicio del alto al fuego . El movimiento islamista liberó a tiempo a los últimos 20 rehenes vivos, pero solo ha entregado los cuerpos de nueve fallecidos, de los 28 que se comprometió a devolver. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , se dijo el jueves "decidido" a recuperar todos los cadáveres. La víspera, el titular de Defensa, Israel Katz, amenazó con reanudar los combates en Gaza. Trump llamó a la paciencia : "Es un proceso macabro (...), pero están cavando, cavando de verdad" y "encuentran muchos cuerpos ", afirmó el miércoles. En su comunicación, Hamás reiteró "su compromiso" con el alto al fuego y la devolución de los cadáveres, pero explicó que recuperar los cuerpos restantes precisa de equipos especiales . Turquía envió un equipo de especialistas en la búsqueda de cadáveres en zonas de desastre para ayudar a ubicar a los rehenes , pero estos permanecen estacionados en la frontera egipcia a la espera de la autorización israelí para entrar en Gaza, informó a AFP un funcionario turco. El equipo de 81 miembros tiene herramientas especializadas y perros entrenados para buscar cadáveres. Una fuente de Hamás , por otro lado, indicó a AFP que espera que el equipo turco entre en Gaza el domingo , cuando está prevista la apertura del paso fronterizo. Accesos restringidos A cambio del regreso de los restos de los rehenes , Israel devolvió los cuerpos de 120 palestinos, 30 de ellos a Gaza, afirmó el Ministerio de Salud del territorio palestino. La principal asociación de allegados de los secuestrados reclamó el jueves al gobierno israelí "detener inmediatamente la implementación de cualquier etapa adicional del acuerdo" hasta que no se recuperen los restos de todos los cautivos . El pacto prevé el acceso de ayuda por el paso de Rafah, en la frontera con Egipto, que la ONU y otras organizaciones humanitarias reclaman insistentemente. Por ahora, los accesos a Gaza, controlados todos por Israel , siguen muy restringidos . El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar , apuntó a una reapertura el domingo . La ONU declaró a finales de agosto una hambruna en varias zonas de Gaza, un diagnóstico que Israel niega. El Programa Mundial de Alimentos ( PMA ) de la ONU advirtió este viernes que remediar la situación de hambruna en Gaza " llevará tiempo ". "Disponemos actualmente de cinco puntos de distribución operativos, más cercanos a la población (...) nuestro objetivo es desplegar 145", para " inundar Gaza de comida", dijo la portavoz del PMA , Abeer Etefa. La Organización Mundial de la Salud ( OMS ) también advirtió de que las epidemias en el territorio están "fuera de control" porque el sistema de salud "fue desmantelado". En su primera fase, el plan de Trump prevé el alto al fuego , el intercambio de rehenes por presos palestinos, una retirada israelí de numerosos sectores y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. En etapas posteriores, se debería producir un desarme de Hamás , la amnistía o desarme de sus miembros y el repliegue completo de Israel , pero estos puntos están todavía en negociación . La guerra comenzó en octubre de 2023 cuando Hamás atacó Israel y mató a 1,221 personas, en su mayoría civiles, según un balance establecido por AFP en base a datos oficiales. La represalia israelí provocó 67,967 muertos en Gaza, también civiles mayoritariamente, según cifras consideradas fiables por la ONU . RELACIONADAS Medio Oriente Canal de TV de Hamás difunde vídeo de ejecución de supuestos "colaboradores" en Gaza

Clima en RD: Lluvias continuarán este viernes y fin de semana

Clima en RD: Lluvias continuarán este viernes y fin de semana

El Instituto Dominicano de Meteorología ( Indomet ) informó que las lluvias continuarán este viernes y durante el fin se semana, ya que este sábado se prevé la aproximación de otro sistema frontal y una vaguada . Según el informe, este viernes el territorio dominicano sigue influenciado por la humedad e inestabilidad asociada al paso de un sistema frontal en combinación con una vaguada . “Lo que significa, que seguirán ocurriendo precipitaciones de diferentes intensidades con tormentas eléctricas y ráfagas de viento , principalmente en horas de la tarde y la noche sobre varias localidades”, dijo. Agregó que estas lluvias serán más notorias en diferentes municipios de: Montecristi , Valverde, Puerto Plata , Santiago, La Vega , San José de Ocoa, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Monseñor Nouel, El Seibo, La Altagracia , Hato Mayor, Barahona, Pedernales, entre otras. Te puede interesar COE coloca al Distrito Nacional y 23 provincias en alerta por efectos de vaguada En el Distrito Nacional se prevé en la tarde incrementos nubosos con aguaceros dispersos , tronadas y aisladas ráfagas de viento . Sábado Mañana sábado, la aproximación de otro sistema frontal y una vaguada en distintos niveles de troposfera provocarán que nueva vez, el contenido de humedad e inestabilidad aumente sobre el territorio nacional, generando precipitaciones débiles a moderadas, siendo fuertes en ocasiones, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento . Las lluvias de este sábado serán principalmente en la tarde y primeras horas de la noche sobre varios poblados de las provincias ubicadas en las regiones noreste, sureste, los sistemas montañosos y la zona fronteriza . Tal como; La Vega , Samaná, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Hato Mayor, El Seibo, entre otras. Domingo El domingo, la incidencia de un sistema frontal , una vaguada y una onda tropical , provocarán que se originen lluvias débiles a moderadas, siendo fuertes en ocasiones, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento , producto del contenido de humedad e inestabilidad que estarán provocando la interacción del sistema frontal con la vaguada en altura, principalmente en la tarde y primeras horas de la noche sobre varios poblados de las provincias ubicadas en las regiones noreste, sureste, los sistemas montañosos y la zona fronteriza .

Maduro pide “paz, no guerra” en un mensaje a Estados Unidos

Maduro pide “paz, no guerra” en un mensaje a Estados Unidos

El presidente de Venezuela , Nicolás Maduro , hizo un llamado al pueblo de Estados Unidos para evitar un conflicto en la región del Caribe y Sudamérica , en medio de crecientes tensiones diplomáticas. Durante una intervención transmitida por medios estatales , Maduro alternó frases en inglés y español para pedir que se priorice el diálogo sobre la confrontación. “Decirle al pueblo de Estados Unidos : no a la guerra , no queremos una guerra en el Caribe ni en Sudamérica . Not war, just peace”, expresó el mandatario, quien luego bromeó con sus asistentes sobre la traducción de su mensaje . “Listen to me, not war, just peace, the people of the United States, de parte de The People Bolivarian Republic” (Escúchame, no paz, solo paz, la gente de Estados Unidos , de parte de la gente de la gente de la República Bolivariana", añadió Maduro, insistiendo en que su llamado representa la posición del pueblo venezolano . El mensaje se enmarca en un contexto de tensiones entre las dos naciones, marcado por el despliegue naval que mantiene Estados Unidos en el sur del mar Caribe , cerca de aguas venezolanas, mientras el Gobierno venezolano busca proyectar una imagen de defensa de la paz regional. RELACIONADAS Actualidad Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela La CIA en Venezuela El miércoles, el periódico The New York Times reveló que la Administración del presidente Trump, autorizó a la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA, por sus siglas en inglés) a realizar operaciones letales en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Maduro con el objetivo de "sacarle del poder". De su lado, el Gobierno de Maduro manifestó que ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "una amenaza" contra Venezuela , un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de "maniobras" que buscan "legitimar una operación" de "cambio de régimen" en el país.

Maduro pide “paz, no guerra” en un mensaje a Estados Unidos

Maduro pide “paz, no guerra” en un mensaje a Estados Unidos

El presidente de Venezuela , Nicolás Maduro , hizo un llamado al pueblo de Estados Unidos para evitar un conflicto en la región del Caribe y Sudamérica , en medio de crecientes tensiones diplomáticas. Durante una intervención transmitida por medios estatales , Maduro alternó frases en inglés y español para pedir que se priorice el diálogo sobre la confrontación. “Decirle al pueblo de Estados Unidos : no a la guerra , no queremos una guerra en el Caribe ni en Sudamérica . Not war, just peace”, expresó el mandatario, quien luego bromeó con sus asistentes sobre la traducción de su mensaje . “Listen to me, not war, just peace, the people of the United States, de parte de The People Bolivarian Republic” (Escúchame, no paz, solo paz, la gente de Estados Unidos , de parte de la gente de la gente de la República Bolivariana", añadió Maduro, insistiendo en que su llamado representa la posición del pueblo venezolano . El mensaje se enmarca en un contexto de tensiones entre las dos naciones, marcado por el despliegue naval que mantiene Estados Unidos en el sur del mar Caribe , cerca de aguas venezolanas, mientras el Gobierno venezolano busca proyectar una imagen de defensa de la paz regional. RELACIONADAS Actualidad Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela La CIA en Venezuela El miércoles, el periódico The New York Times reveló que la Administración del presidente Trump, autorizó a la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA, por sus siglas en inglés) a realizar operaciones letales en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Maduro con el objetivo de "sacarle del poder". De su lado, el Gobierno de Maduro manifestó que ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "una amenaza" contra Venezuela , un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de "maniobras" que buscan "legitimar una operación" de "cambio de régimen" en el país.

Maduro pide “paz, no guerra” en un mensaje a Estados Unidos

Maduro pide “paz, no guerra” en un mensaje a Estados Unidos

El presidente de Venezuela , Nicolás Maduro , hizo un llamado al pueblo de Estados Unidos para evitar un conflicto en la región del Caribe y Sudamérica , en medio de crecientes tensiones diplomáticas. Durante una intervención transmitida por medios estatales , Maduro alternó frases en inglés y español para pedir que se priorice el diálogo sobre la confrontación. “Decirle al pueblo de Estados Unidos : no a la guerra , no queremos una guerra en el Caribe ni en Sudamérica . Not war, just peace”, expresó el mandatario, quien luego bromeó con sus asistentes sobre la traducción de su mensaje . “Listen to me, not war, just peace, the people of the United States, de parte de The People Bolivarian Republic” (Escúchame, no paz, solo paz, la gente de Estados Unidos , de parte de la gente de la gente de la República Bolivariana", añadió Maduro, insistiendo en que su llamado representa la posición del pueblo venezolano . El mensaje se enmarca en un contexto de tensiones entre las dos naciones, marcado por el despliegue naval que mantiene Estados Unidos en el sur del mar Caribe , cerca de aguas venezolanas, mientras el Gobierno venezolano busca proyectar una imagen de defensa de la paz regional. RELACIONADAS Actualidad Gobierno de Maduro ve con "extrema alarma" uso de la CIA como "amenaza" contra Venezuela La CIA en Venezuela El miércoles, el periódico The New York Times reveló que la Administración del presidente Trump, autorizó a la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA, por sus siglas en inglés) a realizar operaciones letales en Venezuela así como en el Caribe, en un incremento de sus acciones contra el Gobierno de Maduro con el objetivo de "sacarle del poder". De su lado, el Gobierno de Maduro manifestó que ve con "extrema alarma" el uso de la CIA como "una amenaza" contra Venezuela , un conjunto de acciones que, dijo, forman parte de "maniobras" que buscan "legitimar una operación" de "cambio de régimen" en el país.