Programa Esta noche Mariasela celebra trece años

Programa Esta noche Mariasela celebra trece años

El programa Esta noche Mariasela , que conduce la productora de televisión de lunes a viernes por Color Visión , celebra trece años del regreso de Mariasela Álvarez , luego de ausentarse durante varios años del país para residir en España. Conocida por su apuesta a un contenido con alto valor de producción, en estos trece años Mariasela ha continuado abriendo su espacio al talento joven para que, a través de su programa , muestre su creatividad. En esta etapa de su propuesta diaria la acompañan las periodistas Diana Lora y Nairobi Viloria, así como un segmento de humor a cargo de Anderson Humor y el acompañamiento de una agrupación musical. La ganadora de Miss Mundo en Londres , Inglaterra, en 1982 , compartió detalles de este tránsito en la televisión nacional. —En estos trece años que tiene Esta noche Mariasela , ¿cómo te has sentido con el calor de la gente ? Ha sido una experiencia intensa , extraordinaria en mi vida, maravillosa en muchos sentidos, retadora en muchos otros, que me ha hecho crecer profesionalmente y como persona. Ha dejado un legado también para nuevas generaciones de comunicadores, de público y para mi propia familia. Porque al volver, como tú decías, tratar de comenzar nuevamente no es fácil; nunca lo es cuando has abandonado una plaza o cambias de dirección. En este caso, tratar de retomar mi carrera , aunque de una forma distinta, tuvo sus obstáculos: nuevas generaciones que no conocían nuestro trabajo, en fin, una serie de cosas que ya pasaron. Pero me demostraron —y le demostraron a los míos, sobre todo— que esa frase que dije una vez cuando recibí un premio era cierta. Me la han repetido mis hijos a veces en sus comentarios: “Mamá , nos enseñaste que se puede volver a comenzar”. Lo importante es creer en nosotros mismos, creer en lo que somos capaces de hacer. En ese sentido, también fue una enseñanza para mí, porque no sabía que era capaz de hacerlo. Aunque en estos trece años hemos trabajado más la actualidad que en el pasado, sí, soy la misma persona, con los mismos valores , las mismas creencias y, sobre todo, la misma forma de trabajar, el mismo compromiso con el público y con los contenidos de calidad. Definitivamente, los públicos cambian y los tiempos también. En estos tiempos hay una generación que consume televisión a través de YouTube , básicamente, y de las redes sociales más que directamente con el aparato en el horario en que se transmite. Aunque, en un país como el nuestro, donde todavía no todo el mundo tiene acceso ilimitado a internet, mucha gente sigue viendo televisión , sobre todo las personas que se acostumbraron y crecieron con ella. —Hay estudios que revelan la fortaleza de la televisión no solo en el país . Sí, y se sigue consumiendo televisión . Un público está ahí, activo, que acude a los medios tradicionales a verificar. Recientemente, Guido Gómez Mazara hablaba precisamente de la infodemia , de la cantidad de información falsa que circula en redes sociales y que la gente valida. Cuando uno intenta decir que algo es falso, no llega con la misma intensidad con que llegó la mentira . De manera que la televisión sigue siendo un medio por excelencia para la validación de acontecimientos importantes. Eso lo veo en mi programa a diario. RELACIONADAS Farándula La contundente reacción de Mariasela Álvarez: "De nada sirve retractarse" Cultura Mariasela Álvarez: “Yo jamás he cobrado un salario de la USAID" La importancia de los medios tradicionales radica en la credibilidad , y eso se mantiene, aunque haya quienes torpedeen constantemente estos medios. A la hora de buscar la información certera , todos acudimos a las fuentes tradicionales, aunque lo hagamos en YouTube o a través de las redes. Buscamos el canal, el periódico, la fuente creíble. Eso, por ejemplo, se demostró durante la pandemia . Hace apenas cinco años, cuando todos estábamos rodeados de incertidumbre , angustiados, inquietos, nos dirigíamos a los canales tradicionales, a los periódicos, a los medios serios . https://resources.diariolibre.com/images/2023/12/15/mariasela-alvarez-soy-un-libro-abierto.jpg "Se dijo que los periódicos iban a desaparecer con el internet, que el cine moriría con las plataformas, y no fue así. Se ha demostrado todo lo contrario" Mariasela Álvarez Productora y presentadora de televisión “ —Hoy hay una generación más joven que consume contenidos sensacionalistas , los llamados de dopamina , por el algoritmo . ¿Qué opinas de eso? Exacto. Eso es lo que busca la tendencia del algoritmo . Entonces, ¿ cómo puedes necesariamente creer en algo que se ha forzado para ser de esa manera? El comunicador no puede crear la noticia ni ser la noticia. Eso es preocupante, porque si una generación va a escuchar más ese tipo de información, estará muy desinformada. Y ahora, con el desarrollo de la inteligencia artificial , no sabemos hasta dónde se va a llegar. —Mariasela, ¿valió la pena volver a la TV ? Claro, pero a mí me gustaría que la televisión nacional siguiera apostando por la producción local . Me gustaría que las empresas y los medios entendieran la importancia, el impacto y el valor que tiene la televisión en la creación de identidad y cultura . Decir “eso es anticuado, ya eso pasó, ahora esto es lo que es” es un error. Lo del internet no es un fenómeno local, es mundial. Cuando entro a internet, no veo solo lo que se produce en la República Dominicana: veo lo que pasa en el mundo entero . Pero para crear identidad debo buscar algo con lo que me identifique, y esos contenidos deben estar y seguir estando en nuestra televisión , producidos por nuestros talentos, nuestros conductores, nuestras realidades.

Al menos 50 mujeres asesinadas este 2025; hay 4 suegras

Al menos 50 mujeres asesinadas este 2025; hay 4 suegras

Los feminicidios en República Dominicana han adquirido dimensiones devastadoras en 2025. Ya no se trata solo de hombres que asesinan a sus parejas, ahora, la violencia se expande a hijos, suegras y hasta nueras, dejando familias enteras borradas en cuestión de minutos. Según los registros de la Fundación Vida Sin Violencia , en lo que va de año, se reportan 50 feminicidios íntimos con 64 huérfanos en el país. Entre estas tragedias, reportes de prensa confirman al menos cuatro feminicidios múltiples en los que la mujer fue asesinada junto a su madre. Cada vez es más frecuente esta modalidad, conocida como violencia vicaria , en la que el agresor intenta aniquilar a todos los miembros del entorno que asocia con la víctima. El caso más reciente ocurrió el pasado 12 de octubre , en El Milloncito, Distrito Nacional, cuando Nelson Félix Miranda Hermida , de 79 años, mató a su esposa Mayra Martínez Romero y a su suegra Doris Librada Martínez Romero, de 87 años, antes de suicidarse . El hombre llamó a un hijo y le convocó a la casa de “manera “urgente”, pero cuando este llegó, junto a otro hermano y su esposa, ya había ocurrido la tragedia , dejándolos a todos sumergidos en el dolor . Otros casos recientes El 18 de enero, en La Vega, el segundo teniente de la Policía Juan Luis Jiménez Adames mató a su pareja Meylin Ariany Marte Rodríguez y a su suegra, Marisela Rodríguez Marte; además hirió a un hombre que se encontraba en la vivienda, convirtiéndose en el primer feminicidio de esta categoría. El 1 de abril, en Nueva Jerusalén, en el municipio de Santo Domingo Este, el exoficial Fabio Montero Berigüete asesinó a su esposa, a su hijo y a su nuera, e hirió a otro de sus hijos, antes de quitarse la vida. Así también en ese mes, un hombre en Herrera, Santo Domingo Oeste, mató a su suegra durante discusión con su pareja cuando esta intentaba evitar que el agresor asesinara a su hija. El 18 de junio, en Los Alcarrizos, Waldy Vásquez asesinó a su pareja Ruth Altagracia Santos y al hijo de ella, un niño de ocho años. El agresor murió poco después de su detención tras resultar herido. El 9 de julio, el capitán del Ejército Samuel Mora Alcántara (49 años) mató a su expareja y a la madre de esta, antes de suicidarse en Sabana Perdida.

La Policía y el Ministerio de Interior se desligan de excesos agentes

La Policía y el Ministerio de Interior se desligan de excesos agentes

La Policía Nacional enfrenta una crisis de credibilidad por el aumento de la cantidad de ciudadanos muertos con las balas de sus agentes. En el caso más reciente, 11 policías acribillaron el mes pasado a cinco personas en la entrada de una plaza comercial de La Barranquita, en Santiago. Frente a estos hechos, la institución ha apelado a la responsabilidad individual de sus agentes y opta por no ofrecer información sobre operaciones que fueron dirigidas desde su seno y que terminaron en desenlaces trágicos. La ministra de Interior y Policía , Faride Raful , aseguró hoy que ella misma quisiera saber las circunstancias que originaron la matanza de Santiago y que también espera los resultados de las investigaciones . Esas pesquisas han revelado una secuencia de hechos que desmiente a la Policía Nacional en su versión sobre un legítimo intercambio de disparos, según ha adelantado el director de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho . “Eso es lo que nosotros queremos que la justicia determine y el Ministerio Público, y desde el primer momento estamos colaborando en todo lo que se nos ha solicitado, dándole instrucciones a la Policía Nacional, porque los más interesados en que se esclarezca esta situación en esta operación que se dio es precisamente el Ministerio de Interior y Policía , y el Gobierno dominicano”, manifestó la funcionaria. RELACIONADAS Justicia Los cargos que enfrentan 11 policías por la masacre en La Barranquita Justicia MP: de forma premeditada y sin mediar palabras, policías mataron a los 5 hombres en Santiago Esta y otras 227 muertes ocurridas en circunstancias similares alegadamente fueron investigadas , pero los informes con las conclusiones nunca salen a la luz pública, a excepción de los casos mediáticos. “Cada uno de esos casos sufre el mismo proceso que dice la ley, igual que si fuera un ciudadano común. Se procesa, establecen las responsabilidades y se envían al Ministerio Público (…) Nosotros, inmediatamente hacemos el procedimiento de lugar para hacer el sometimiento. Nosotros no nos quedamos escondiendo absolutamente nada”, afirmó Raful. Mientras las autoridades se desligan de las estadísticas crecientes de muertes a manos de los policías, tratan de vender los avances de la reforma policial . La cantidad de muertos por “acción policial” pasó de los 77 en el 2021 , a 139 en el 2022, otras 178 en el 2023 y 227 en el 2024 . La comparación del 2021 con el 2024 arroja un aumento del 195 %. RELACIONADAS Sucesos Muertes a manos de las fuerzas de seguridad del Estado se incrementaron 195 % en cuatro años El gobierno responde a la realidad de estas estadísticas con un discurso reiterativo : “Estamos haciendo un esfuerzo permanente para controlar de una manera respetuosa el abordaje hacia los ciudadanos, para que las labores de inteligencia y de investigación se realicen cumpliendo el debido proceso ”, sostuvo Raful en la rueda de prensa sobre temas de seguridad ciudadana de este lunes. De esta manera, el aumento de la letalidad policial queda sin una explicación oficial y despierta sospechas sobre si esto es parte de la estrategia de seguridad ciudadana. La ministra de Interior fue interpelada por periodistas al mediodía del lunes luego de que terminó la reunión semanal del presidente con los jefes de las agencias de seguridad del Estado. - ¿Cuál es la cantidad de personas que ha fallecido a manos de la fuerza del orden hasta el momento, el acumulado del año, y por qué la imposibilidad de conseguir los resultados de esas investigaciones? No sabía que había imposibilidad de conseguir los resultados. Cada una de esas situaciones, que como usted sabe, son parte también de lo que evaluamos aquí. No la tengo a mano, no sé si está desagregada y los chicos la pueden sacar, no lo sé. Pero cada uno de esos casos que se dan motivados o quien protagoniza es un agente del orden de cualquiera de las agencias, sufre el mismo proceso que dice la ley, igual que como si fuera un ciudadano común. Y se procesan, se establecen las responsabilidades y se envían al Ministerio Público que realiza las investigaciones de lugar y la justicia es quien tiene que realizar la condena definitiva. - Pero las familias se quedan esperando los resultados para precisar por qué, en qué circunstancias ocurrieron las muertes. Eso habría que preguntar al Ministerio Público y a la justicia dominicana, porque son los procesos que se llevan. Nosotros inmediatamente hacemos el procedimiento del lugar para hacer el sometimiento. Nosotros no nos quedamos escondiendo absolutamente nada. - ¿Por las órdenes de quién esos seis policías salieron de aquí, del Palacio (de la Policía ) a Santiago a juntarse con cinco más y luego matar a cinco personas? Eso es lo que queremos nosotros que la justicia determine y el Ministerio Público. Y desde el primer momento estamos colaborando con el Ministerio Público, tal y como lo dijimos aquí, en todo lo que se nos ha solicitado, dándole instrucciones a la Policía Nacional a esos fines, que está colaborando.

Importaciones de bebidas alcohólicas muestran altibajos

Importaciones de bebidas alcohólicas muestran altibajos

Entre enero y agosto de 2025, las recaudaciones por concepto de impuestos selectivos aplicados al alcohol y al tabaco registraron una caída de un -0.3 %, al totalizar 21,263.3 millones de pesos. Esto representa una variación absoluta negativa de 61.1 millones de pesos en comparación con el mismo período del año anterior, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). En ese mismo período, las importaciones de bebidas alcohólicas sumaron 52.67 millones de litros, lo que representa una disminución del -7.98 % en relación con los primeros ocho meses de 2024. El 69.67 % del volumen importado corresponde a tres categorías principales: cerveza, vino y alcohol etílico. El último trimestre del año es tradicionalmente un periodo de alto consumo en el país, impulsado por las festividades de Navidad y Año Nuevo . En esta temporada, muchas personas incluyen bebidas alcohólicas en sus compras habituales, ya sea para celebraciones familiares, sociales o empresariales. Dominio de cerveza y vino Las importaciones de bebidas alcohólicas en la República Dominicana han mostrado una tendencia fluctuante en los últimos años, marcada por el impacto de la pandemia, la recuperación del consumo y las variaciones del poder adquisitivo de los hogares. De acuerdo con los reportes de la Dirección General de Aduanas ( DGA ), en 2019 el país importó 57.02 millones de litros de bebidas alcohólicas , un crecimiento de 16.76 % respecto a 2018. En ese año, la cerveza y el vino concentraron más de dos tercios del total importado, equivalentes al 68.06 %. RELACIONADAS Negocios Industria de cervezas aporta anualmente RD$92,483 millones a economía dominicana, según estudio Durante el 2021, el mercado experimentó un fuerte repunte tras la reapertura económica tras la pandemia, con un incremento de 96.21 % en el volumen importado, al totalizar 96.44 millones de litros. En ese período, la cerveza, el vino y el whisky dominaron las compras internacionales, representando 81.97 % del total. El auge se moderó en 2022, cuando las importaciones crecieron apenas 0.55 %, alcanzando 96.97 millones de litros. Aunque la expansión fue mínima, la estructura de consumo se mantuvo: cerveza, vino y whisky concentraron el 75.95 % de las importaciones, reflejando la preferencia del consumidor dominicano por estas tres categorías. En 2023, sin embargo, el panorama cambió. Las importaciones cayeron 12.88 %, situándose en 84.74 millones de litros. Factores como la inflación , los mayores costos logísticos y la desaceleración económica afectaron el flujo de bebidas importadas. Aun así, la cerveza, el vino y el whisky continuaron siendo los productos más demandados, con 69.88 % del total. El más reciente informe de la DGA indica que para el 2024, las importaciones retomaron un ritmo positivo, con un leve crecimiento de 2.31 %, al sumar 86.70 millones de litros. Este repunte estuvo acompañado de una ligera variación en la composición: la cerveza, el vino y el alcohol etílico pasaron a representar 71.93 % del total importado, evidenciando un interés creciente en insumos para la elaboración local de bebidas. Tendencia general En el balance de los últimos seis años, el país muestra un mercado estable , pero sensible a las condiciones económicas globales. Aun con las variaciones, la estructura de importación permanece concentrada en tres grandes grupos —cerveza, vino y destilados— que reflejan tanto la cultura de consumo local como la importancia de las celebraciones y el turismo en la demanda de bebidas alcohólicas . El repunte observado en 2024 sugiere una recuperación gradual del consumo y una adaptación del sector a nuevas dinámicas, con un mayor peso de productos intermedios como el alcohol etílico, utilizado en la producción de bebidas nacionales. De mantenerse esta tendencia, las importaciones podrían estabilizarse en torno a los 87 millones de litros anuales, consolidando al país como uno de los principales mercados de consumo de alcohol en el Caribe.

La JCE asegura que ninguna empresa de capital haitiano participa en el proyecto de la nueva cédula

La JCE asegura que ninguna empresa de capital haitiano participa en el proyecto de la nueva cédula

Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) aseguró este martes que el proceso de licitación internacional para la implementación de la nueva cédula de identidad y electoral se ha desarrollado con total transparencia, apego a la ley y con las máximas garantías de seguridad sobre los datos de los ciudadanos dominicanos. Durante una rueda de […]

10 empleos ‘aburridos’ que pagan más de $50 dólares la hora

10 empleos ‘aburridos’ que pagan más de $50 dólares la hora

Aunque muchos asocian los altos salarios con profesiones emocionantes o glamorosas, existen trabajos que, pese a considerarse rutinarios o poco emocionantes, pueden ser muy lucrativos. Desde la gestión financiera hasta la ingeniería marina, estas ocupaciones ofrecen estabilidad, buenos beneficios y … Read more › La entrada 10 empleos ‘aburridos’ que pagan más de $50 dólares la hora se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Santo Domingo 2026: Abinader esperan gran resultado deportivo

Santo Domingo 2026: Abinader esperan gran resultado deportivo

El presidente de la República, Luis Abinader , dio un voto de confianza a la futura delegación dominicana que representará al país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8). “Estoy muy confiado en ellos. Y más inspirado con el aplauso, el calor, el cariño, las vibras aquí en República Dominicana (sé) que van a tener un gran resultado ”, dijo el mandatario al encabezar LA Semanal de este lunes, el encuentro que realiza con la prensa, esta vez en el Pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. “Les pido que tengamos ese gran resultado aquí en la República Dominicana y que sigan trabajando como lo han estado haciendo y que se animen todavía más con la emoción, con el apoyo , con el cariño, que todos los dominicanos le vamos a dar”, agregó. “Pero estoy muy confiado en ellos y en ellas”. RELACIONADAS Olimpismo Más de RD$ 3,700 millones en obras para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 Más deportes Gobierno: avanzan a buen ritmo las infraestructuras para los Juegos Centroamericanos Olimpismo No habrá torre de parqueos en el Centro Olímpico para Juegos Centroamericanos y del Caribe Olimpismo Omerlin Estévez y su sueño dorado para los Juegos Centroamericanos de Santo Domingo 2026 En el encuentro sorprendió la presencia de la pesista Yudelina Mejía , la histórica atleta que se convirtió en la primera en ganar un oro en su deporte, sin importar el género, en un evento mundialista . Lo hizo en arranque (122 kg), además de sumar plata en total (271 kg) y bronce en envión (149 kg). Mejía vino del aeropuerto (AILA) directamente a LA Semanal . Sorprendida ella y también el presidente, que no esperaba semejante visita.

Empresas chinas cerradas acuerdan presentar informe

Empresas chinas cerradas acuerdan presentar informe

República Dominicana.– Las empresas chinas afectadas por el cierre presentarán un estudio de vulnerabilidad estructural al Ministerio de la Vivienda, Habitad y Edificaciones (MIVHED), donde se evidencien las reales condiciones en que se encuentran las estructuras físicas donde operan sus … Read more › La entrada Empresas chinas cerradas acuerdan presentar informe se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Gobierno asegura RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

Gobierno asegura RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

Ministro de Deportes, Kelvin Cruz, dice Gobierno invierte más de RD$5 mil millones en infraestructuras deportivas a nivel nacional El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que la República Dominicana hará historia con la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, el evento deportivo más importante de la región que reunirá a más […] The post Gobierno asegura RD hará historia con los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 appeared first on Hoy Digital .