La reina Letizia y el papa León XIV llegan a la FAO

La reina Letizia y el papa León XIV llegan a la FAO

La reina Letizia de España y el papa León XIV , entre otras autoridades, han llegado en la mañana de este jueves a la sede romana de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura ( FAO ) para celebrar el Día Mundial de la Alimentación . El pontífice llegó a la sede de la FAO a las 10:25 hora local (8:25 GMT), poco después de doña Letizia, que es embajadora especial para la Nutrición de la FAO . Ambos fueron recibidos por el director general del organismo, el chino Qu Dongyu , e intervendrán en la asamblea con la que, cada 16 de octubre, este organismo especializado de las Naciones Unidas conmemora el Día Mundial de la Alimentación . Además la FAO celebra 80 años de historia, desde su fundación en 1945 para canalizar los esfuerzos de la comunidad internacional en la erradicación del hambre y la mejora de la seguridad alimentaria. La ceremonia de apertura comenzará a las 10:30 hora local (8:30 GMT) en la sede del organismo, completamente blindado por dispositivo policial . Invitados especiales Otros de los invitados que intervendrán en el pleno son el presidente de Uruguay , Yamandú Orsi , de viaje oficial a Italia y el Vaticano; el rey Letsie III de Lesoto, la princesa Basma Bint Ali de Jordania o el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon. También contará con la presencia de la primera ministra italiana , Giorgia Meloni . Tras la apertura, reservada para el pontífice , abrirá el coloquio el director general de la FAO , el chino Qu Dongyu . Además han sido invitados los responsables de las otras tres agencias especializadas con sede en Roma: el presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (IFAD), Álvaro Lario, y la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain. La FAO celebra este Día Mundial de la Alimentación con el lema ' Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores', reclamando esfuerzos para erradicar el hambre que todavía afecta a 673 millones de personas en todo el mundo, según su último informe. Esta mañana la organización también ha inaugurado un museo con el que mostrará las redes culturales y agrícolas en todo el mundo, ante la presencia del director Qu y el presidente italiano , Sergio Mattarella. RELACIONADAS Buena vida Día Mundial de la Alimentación: por qué se celebra

Piden al Gobierno definir con tiempo la Gracia Navideña

Piden al Gobierno definir con tiempo la Gracia Navideña

La Unión Dominicana de Centros Nocturnos y Diversión (Udcend) pidió al Ministerio de Interior y Policía definir con tiempo la “ Gracia Navideña ” y autorizar a los negocios del sector a operar con horario festivo a partir del 1 de diciembre . Durante una rueda de prensa en su sede del ensanche Alma Rosa, el presidente de la entidad, Junior González , afirmó que el gremio busca evitar la incertidumbre que cada año genera el retraso en el anuncio oficial de la medida, que permite la extensión de los horarios de expendio de bebidas alcohólicas durante las fiestas de fin de año. “La Udcend considera urgente que el Gobierno anuncie con tiempo la fecha de inicio y conclusión de la tradicional Gracia Navideña ”, dijo González. “Esa flexibilidad no solo es tradición, representa un impulso económico que beneficia a miles de familias, al turismo y al comercio local”, agregó. Piden que la medida comience temprano El gremio propuso que la disposición entre en vigor desde los primeros días de diciembre y se extienda hasta la primera semana de enero , para facilitar la organización de actividades festivas y mejorar la planificación de los establecimientos nocturnos. Según explicó González, la anticipación permitiría dinamizar la economía y reforzar el empleo en un sector que aún enfrenta los efectos de la crisis económica pospandemia. Falta de respuestas oficiales La Udcend recordó que ha sostenido reuniones con el presidente de la República, Luis Abinader ; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful ; y representantes del Cuerpo para el Control de Bebidas Alcohólicas ( COBA ) , en las que presentaron propuestas para fortalecer la seguridad y garantizar un ambiente controlado en los negocios nocturnos. Sin embargo, afirmaron que “hasta la fecha no se han materializado acciones concretas que brinden alivio a los empresarios ni respuesta a los compromisos asumidos ”. “Muchos establecimientos están al borde del cierre por la falta de apoyo institucional y la ausencia de una política pública que reconozca nuestra importancia en la economía nacional”, puntualizó González. RELACIONADAS Nacional Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas desde el 15 de diciembre hasta el 03 de enero Solicitan revisar los horarios permanentes El gremio planteó que las autoridades realicen una revisión integral de los horarios de cierre a nivel nacional , ajustada a las características económicas, sociales y turísticas de cada zona. Según la Udcend, una extensión “estratégica y controlada” de los horarios ayudaría a reducir la informalidad, mejorar la seguridad ciudadana y aumentar las recaudaciones fiscales. Reclaman mayor comunicación con Interior y Policía La organización también solicitó al COBA y a la Policía Nacional establecer canales permanentes de diálogo con el sector nocturno, para evitar operativos “arbitrarios o descoordinados” que afecten tanto a empresarios como a clientes. “Es necesario pasar del silencio a la colaboración . Las decisiones sobre el sector deben tomarse con información, diálogo y planificación conjunta”, señaló la directiva. La Udcend reiteró su disposición de mantener un diálogo “respetuoso, pero firme”, en defensa del derecho al trabajo y de la estabilidad del sector del entretenimiento, que —aseguran— “aporta de manera significativa a la economía, al turismo y a la vida cultural del país”. En la actividad participaron delegados de las regiones Este, Sur y Norte, además del Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.

Vaticano: la iglesia descuida a víctimas de abuso

Vaticano: la iglesia descuida a víctimas de abuso

Las víctimas de abusos sexuales por parte del clero siguen sufriendo represalias "perturbadoras" de los líderes de la Iglesia católica por denunciar estos hechos, reveló el jueves una comisión del Vaticano . En su segundo informe anual , la Comisión Pontificia para la Protección de Menores también denuncia que la " resistencia cultural " frena la lucha contra la violencia en muchas diócesis y señala las " grandes disparidades " entre regiones. Por primera vez, 40 víctimas contribuyeron a la elaboración del documento , algunas de las cuales denunciaron presiones por parte de responsables de la institución, más de 20 años después de las primeras revelaciones a gran escala en Estados Unidos. "Mi hermano era seminarista . El obispo le dijo a mi familia que mi denuncia podría comprometer su ordenación", contó una de ellas. Otra relató que su familia fue excomulgada públicamente tras presentar su denuncia . "Es un verdadero grito por parte de las víctimas : no se sienten escuchadas , no se sienten acompañadas, a veces no hay una relación empática, ni siquiera de respeto", señaló el colombiano Luis Manuel Alí Herrera , secretario de la comisión , en una rueda de prensa el jueves. El documento de 103 páginas , presentado en septiembre al papa León XIV , insiste en las reparaciones a las víctimas , mediante apoyo psicológico, disculpas públicas e indemnizaciones económicas. Pero también subraya la importancia de " comunicar públicamente los motivos " de la destitución de un sacerdote . Cultura del silencio Ante las " lagunas sistemáticas persistentes " de la Iglesia, este informe anual pretende ser "una herramienta ", declaró en una entrevista a AFP el arzobispo francés Thibault Verny , nombrado en julio presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores por León XIV. "Las figuras de autoridad dentro de la Iglesia que cometieron o permitieron abusos tal vez se consideraron demasiado esenciales e importantes como para ser consideradas responsables. La respuesta de la Iglesia a los abusos no debe reproducir los mismos errores", indica el informe. Tras examinar en 2024 los casos específicos de unos 20 países , la comisión pone de relieve los " tabúes culturales " y la " cultura del silencio " que rodea estas violencias, de Malta hasta Etiopía, pasando por Mozambique o Guinea. Italia , con vínculos históricos con el Vaticano , es especialmente criticada por mostrar "una resistencia cultural considerable a la lucha contra los abusos", afirma el documento. También reprocha a los obispos del país no haber colaborado lo suficiente, ya que solo 81 diócesis de un total de 226 respondieron a un cuestionario de investigación . A la defensiva El papa Francisco creó al inicio de su pontificado, en 2014, esta comisión compuesta por expertos religiosos y laicos en diversos ámbitos, como el derecho, la educación, la psicología o la psiquiatría. Tras las múltiples críticas sobre su funcionamiento y la dimisión de varios de sus miembros, el pontífice argentino la integró en 2022 en la Curia romana , el gobierno de la Santa Sede, y pidió un informe anual sobre sus avances. Su sucesor León XIV , elegido en mayo, "se ocupó muy pronto de esta cuestión" al recibir a sus miembros. "Percibimos que se tomaba muy en serio esta grave e importante misión ", confió monseñor Verny. En su primera entrevista publicada en septiembre, el pontífice estadounidense -que también tiene la nacionalidad peruana- mencionó la importancia de proteger a los sacerdotes víctimas de acusaciones falsas , lo que provocó la inquietud de las asociaciones de víctimas que reclaman tolerancia cero. "Puede haber acusaciones falsas . Hay que reconocer que se trata de proporciones muy, muy pequeñas", precisó monseñor Verny a AFP, subrayando la importancia, para la Iglesia, "de no estar constantemente a la defensiva". Desde 2013 hasta su muerte en abril de 2025, Francisco multiplicó las medidas contra la proliferación de los abusos sexuales, pero el secreto de confesión sigue siendo absoluto y el clero no está obligado a denunciar posibles delitos ante la justicia civil, salvo que las leyes del país lo exijan. RELACIONADAS Europa El Vaticano conocía acusaciones por abusos sexuales contra cura francés, según una investigación

23 los fallecidos pese al alto el fuego en Gaza

23 los fallecidos pese al alto el fuego en Gaza

El Ejército israelí mató a tres gazatíes este jueves, pese a la tregua entre Israel y Hamás en vigor desde el 10 de octubre, confirmaron a EFE fuentes del Hospital Naser y del de Al Adwa; lo que aumentó a 23 el número total de muertos desde la entrada en vigor del acuerdo. Uno de los gazatíes fallecidos fue atacado por un dron israelí esta mañana en la zona de Al Saqiya , en la ciudad de Bani Suheila, al este de Jan Yunis, donde también se reportó un herido . El segundo gazatí murió a causa de las heridas provocadas por un disparo del Ejército israelí hace dos días cerca de la Facultad de Ciencia y Tecnología también en Jan Yunis. El Hospital Naser recibió los dos cuerpos. Además, una tercer gazatí murió también hoy en otro ataque en el campamento de refugiados de Bureij , en el centro de la Franja de Gaza , dijo la fuente del Hospital al Adwa . En total, al menos 23 gazatíes han muerto desde la entrada en vigor del alto el fuego y otros 122 han resultado heridos, confirmó a EFE un funcionario del Ministerio de Sanidad gazatí. Ataques cerca de donde hay tropas apostadas Tras el alto el fuego alcanzado en la Franja, la población gazatí intenta regresar a sus hogares, pero cuando se acercan a la denominada " línea amarilla ", donde el Ejército israelí sigue apostado, las tropas parecen dispuestas a abrir fuego. Esta mañana, además de los ataques en Bani Suheila , se reportaron más disparos contra civiles en las ciudades de Abasan al Kabira , al Qarara, Qizan al Najjar y Maan, todas en el sureste de Jan Yunis . Estas zonas se encuentran más allá de la " línea amarilla ", una franja no delimitada sobre el terreno y que la mayoría de los gazatíes de a pie no sabe exactamente dónde se sitúa. Testigos de la ciudad de Abasan al Kabira afirmaron que las fuerzas israelíes utilizaron altavoces para ordenar a los residentes que inspeccionaban sus propiedades que se marcharan inmediatamente. Además, según indicaron a EFE fuentes locales, los tanques israelíes abrieron fuego desde la medianoche hasta las 05:00 horas (hora local) en el barrio de Shujaiya , en la ciudad de Gaza . "Los disparos estuvieron acompañados de bombardeos de artillería y de la constante presencia de aviones de vigilancia y combate sobrevolando", detallaron fuentes médicas, agregando que no hubo heridos. Sin embargo, las familias que habían regresado a sus hogares más allá de la línea amarilla en Shujaiya decidieron irse, ya que las balas impactaban en sus viviendas. RELACIONADAS Medio Oriente Un dron israelí mata a dos palestinos en ciudad de Gaza pese al alto el fuego Medio Oriente Israel entrega otros 30 cuerpos de palestinos con signos de abuso

UE sopesa construcción de un "muro de drones" ante amenazas rusas

UE sopesa construcción de un "muro de drones" ante amenazas rusas

Los ministros de Defensa de los Veintisiete se reunieron este miércoles en Bruselas para debatir, entre otros temas, la construcción de un " muro de drones " que proteja tanto a los países del Este que se enfrentan a los ataques de Rusia como al resto de los socios que deben lidiar con otro tipo de amenazas. A su llegada a la cita, la alta representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Kaja Kallas , subrayó que este proyecto para construir un " muro de drones " concierne "a todos los Estados miembros y no solo al flanco Este". Kallas hizo hincapié en que el nuevo enfoque de la Comisión Europea no solo abarca las amenazas que sufren los países del Este frente a Rusia sino la necesidad de defender a «toda la UE», ya que los países del sur del club comunitario también deben estar incluidos. A pesar de esto, fueron los países del Este los que urgieron a que esta iniciativa se ponga en marcha con la máxima celeridad y en coordinación con la OTAN . "La Unión Europea debe encontrar algún tipo de financiación para el denominado ' muro de drones ", debemos actuar rápido y con diferentes tipos de inversión (...) diferentes países necesitan diferentes soluciones y equipamientos", defendió a su entrada a la reunión el titular de Defensa de Finlandia, Antti  Hakkanen. "Mi mensaje es que hay que ser rápido, necesitamos algo hoy: mejor hoy que mañana, no en una semana o en dos (...) Es mejor tener algo pequeño hoy que quizás algo más grande mañana", declaró el ministro de Defensa rumano, Liviu-Ionu? Mosteauno . "Hay una clara tendencia: si pasa una vez puede ser una coincidencia, si pasa dos, también pero si pasa tres, cuatro o cinco veces es una clara estrategia de cómo Rusia está provocando y minando la confianza en nuestras instituciones y por eso es importante que estamos reaccionado tanto dentro del seno de la OTAN como de la UE", explicó el ministro de Defensa de Letonia, Andris Sprüds , en referencia  a las incursiones de Rusia en el espacio aéreo de varios países europeos durante las últimas semanas. "Debemos tener velocidad , flexibilidad y poner en común nuestros recursos donde sea necesario que ahora mismo es la frontera, allí dónde se encuentran puntos más sensible de la OTAN", defendió la ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene , para después señalar la importancia de mejorar los sistemas de detección de drones e incrementar capacidad de producción de armas. La Comisión Europea aprobará este jueves su hoja de ruta de Defensa de cara a 2030 , en la que tendrá un papel protagonista la construcción este « muro de drones ». RELACIONADAS Resto del mundo El aeropuerto de Múnich reanuda los vuelos tras suspensión temporal por avistamiento de drones Resto del mundo Las armas láser se muestran prometedoras contra las crecientes amenazas de los drones Europa Informan de nuevos avistamientos de drones en Dinamarca sobre instalaciones militares

Líder de grupo es investigado por doble femicidio en Argentina

Líder de grupo es investigado por doble femicidio en Argentina

El "desarrollo de modelos positivos de masculinidad" es uno de los principales objetivos de la agrupación ' Varones Unidos ', liderada por el uruguayo Pablo Laurta , principal sospechoso de cometer un doble femicidio y un homicidio en Argentina . De acuerdo con medios uruguayos, Pablo Laurta habría matado a su expareja , Luna Giardina , una joven argentina de 26 años que había denunciado por violencia de género al ahora detenido. Giardina vivía en Córdoba y era madre de un niño de cinco años, fruto de su relación con Laurta. Tres años antes del crimen, había presentado una denuncia formal contra él, lo que generó antecedentes judiciales . El sábado 11 de octubre, Luna fue asesinada junto a su madre, Mariel Zamudio, en su domicilio de Villa Serrana . Tras el doble femicidio , Laurta secuestró a su hijo y emprendió una fuga hacia Uruguay por un paso fronterizo ilegal. Fue detenido al día siguiente en Gualeguaychú, Entre Ríos, gracias a cámaras de seguridad que registraron su huida. Además, habría matado a Martín Palacios, un taxista de Uber que contactó el siete de octubre para que lo trasladara a la ciudad de Córdoba, a 600 kilómetros de distancia. Su cuerpo fue hallado desmembrado. La defensa de los derechos humanos de la población masculina , la visibilización de sus problemáticas y la mejora de las relaciones en familias y parejas completan el listado de objetivos de esta agrupación que también promueve un discurso en contra del feminismo y la ideología de género, entre otros temas, según detalla en su página web. Además, uno de los casos que figura en este portal es el de Pedro (Pablo) Laurta en el que se acusa a "funcionarias feministas" de la Fiscalía de Córdoba de ser posibles cómplices de delitos de " explotación sexual infantil ". "Uno de los puntos más delicados del caso es el contexto de explotación sexual infantil oportunamente denunciada por el padre de Pedro y que habría sido ejercida en primer término por la abuela materna del niño en contra de su madre desde sus etapas formativas", señala la publicación de ' Varones Unidos '. Sin embargo, dentro de esta misma página, la agrupación ofrece " siete consejos para conocer chicas por Instagram " así como "todo lo que necesitas saber sobre las sierras para cortar hormigón ", entre otras temáticas. Además, la web promociona "los mejores cinco libros de Agustín Laje ", autor argentino que fue invitado —junto a Nicolás Márquez— a Montevideo en 2018 a la presentación de ' El libro negro de la nueva izquierda' en el Palacio Legislativo, como parte de una actividad organizada por ' Varones Unidos '. Te puede interesar Un dron israelí mata a dos palestinos en ciudad de Gaza pese al alto el fuego Israel entrega otros 30 cuerpos de palestinos con signos de abuso Revisión "absoluta" del sistema El pasado lunes, la agrupación ' Intersocial Feminista ' denunció que la violencia de género ( violencia machista ) "no le interesa" al sistema político y criticó los recursos que otorga la Ley de Presupuesto quinquenal para luchar contra dicho flagelo. A través de un comunicado, Intersocial relata que el pasado 31 de agosto ingresó el proyecto de Ley de Presupuesto al Parlamento para ser tratado por ambas Cámaras y que este preveía "apenas" 750,000 dólares para servicios del Instituto Nacional de las Mujeres . En ese sentido, una de sus referentes, Soledad González , indicó a EFE que se pide al Gobierno uruguayo la revisión "absoluta" de todo el sistema de respuesta a la violencia machista para poder solucionar todos los "enormes agujeros". "Estamos llenos de situaciones que no contemplan la realidad de las mujeres y mucho menos la realidad de madres e hijos donde si tenés un marido golpeador , que además abusa de su hijo o hija, tenés que recorrer 400 lugares distintos para que además no tengan atención oportuna ", señaló González. En tanto, la activista detalló que en su país la atención para violencia sexual de un niño puede tardar un año mientras que para el psiquiatra unos ocho meses. "Todo funciona así, entonces en realidad no funciona ", expresó la líder de Intersocial Feminista . Abordar la masculinidad, desde la reflexión, revisión y conexión Esta es una de las premisas de ' Varones en Conversa ' una agrupación que, en contraposición de ' Varones Unidos ', busca el abordaje y discusión horizontal de temas en los que sus voluntarios, a través de conversaciones, generan espacios de intercambio sobre temas de distinta índole que van desde lo social hasta lo personal. Así lo indicó a EFE su fundador, Nicolás Georgieff , quien insiste que su propuesta "dista mucho" de la de Laurta en la que se "clausura el intercambio" y no hay un " diálogo real " con la sociedad civil ni con las preocupaciones del momento, sino que existe un " posicionamiento político basado en el odio" que va desde lo misógino, hasta el desconocimiento de la realidad social en busca de justificaciones. "Edifican todo un punto de vista que está sostenido en una motivación estrictamente de violencia y de odio y a la vista están los hechos en los que terminó esto. Creo que ahí ya hay una diferencia que no tiene que ver con dialogar con el problema y la situación y, es más, no reconocerlo como un problema , sino posicionarse desde un lugar y desde el de la buena víctima que padece esto", apuntó el activista. Si bien Georgieff reconoce que este es un tema que debe analizarse "desde muchos lados", remarcó que la transformación y los cambios necesarios para que estas violencias no existan "tiene que imprimirse" en toda la sociedad como mujeres, hombres y cualquier identidad. "Lo que debemos hacer o cómo nos debemos posicionar es ir hacia adentro es una autorrevisión , o sea, ahí lo fundamental es la autorreflexión , qué me pasa con mis emociones, que me pasa con mis vínculos. Muchos varones han sufrido y son objeto de violencia sexuales en la infancia o en la adolescencia y de eso no se habla", concluyó el líder de Varones en Conversa .

José Gregorio Hernández será proclamado primer santo venezolano

José Gregorio Hernández será proclamado primer santo venezolano

José Gregorio Hernández Cisneros , el 'médico de los pobres', se convertirá el domingo en el primer santo de Venezuela , un país que ya desde hace más de un siglo le profesa una devoción como tal, y cuya canonización ha sido durante años uno de los pocos puntos de unión entre chavistas y opositores en medio de la polarización política. José Gregorio , como la gente comúnmente lo llama, intentó entrar en la vida religiosa en dos ocasiones en sus 54 años de vida, pero, movido por la ciencia y su vocación, terminó curando a los más necesitados. Aún después de su muerte, son innumerables las sanaciones que le son atribuidas, aunque no documentadas formalmente por la Iglesia Católica. Su canonización fue una cuestión de estado durante años en Venezuela . El presidente Nicolás Maduro la ha considerado "un acto de justicia con un hombre que en vida fue el protector de los más humildes" y ha dicho, que "tiene una gran significación" en este momento en que Venezuela está "acechada, amenazada por la mayor potencia militar de la historia", en referencia a Estados Unidos La oposición , encabezada por la nobel de paz 2025, María Corina Machado , y familiares de los presos políticos han clamado que la ceremonia en Roma, en la que también se convertirá en santa la religiosa venezolana Carmen Rendiles, sea motivo para liberar a sus allegados detenidos. Para este 19 de octubre, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) ha pedido " medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas", aunque la Fiscalía niega la existencia de presos políticos en el país al asegurar que los detenidos cometieron delitos. RELACIONADAS Europa ¿Quién fue José Gregorio Hernández, el médico venezolano que pronto será santo? RELACIONADAS América Latina Júbilo en Venezuela por el anuncio de la canonización de su médico José Gregorio Hernández El santo católico y del sincretismo Nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, un pequeño poblado del occidental estado de Trujillo, y criado por una familia modesta de marcados valores religiosos, Hernández Cisneros será elevado a los altares tras el visto bueno del difunto papa Francisco en febrero pasado, mientras se encontraba hospitalizado. Fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas luego de que Francisco reconociera el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza durante un asalto mientras se encontraba con su padre y a quien los médicos que la atendieron habían desahuciado. El suceso ocurrió en marzo de 2017, en el estado central de Guárico , cuando la pequeña tenía 10 años. Después de que los médicos que la atendieron dijeran a sus padres que la niña iba a fallecer, su madre rezó a José Gregorio para su curación, razón por la que, según la versión de sus familiares, avalada por el papa, se salvó. Pese a que el Vaticano solo ha reconocido este milagro, en Venezuela a Hernández Cisneros se le atribuyen "miles" de favores, por lo que la Iglesia local empezó el proceso para su canonización desde 1949, siendo declarado siervo de dios en 1972 y beato en 2021. No obstante, la veneración a José Gregorio lo ha llevado también a otros altares, como parte del sincretismo en este país caribeño, convirtiendo a este médico y hombre de fe en figura infaltable en ritos de santería en los que creyentes y enfermos aseguran haber recibido la sanación en procedimientos "iluminados" por el futuro santo. Estas creencias retrasaron quizás la canonización del médico al que muchos venezolanos se encomiendan ante cualquier diagnóstico desfavorable . Médico de profesión, santo por devoción Hernández Cisneros se mudó desde su natal Isnotú a Caracas a los 13 años para seguir estudiando la secundaria y se graduó de médico en la Universidad Central de Venezuela (UCV), el 29 de junio de 1888. El hasta ahora beato intentó entrar en la vida religiosa en Italia, pero, según la Arquidiócesis de Caracas , la dificultad para adaptarse a los rigores de ese estilo de vida lo hizo desistir para continuar por el camino de la medicina, la docencia y la ciencia. Esto permitió que Hernández Cisneros fundara la cátedra de bacteriología en la UCV, según la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales ( ACFIMAN ) de Venezuela , que afirma que en su tiempo libre ejercía la medicina privada en su casa y las consultas eran gratuitas para aquellos que no podían pagarla. Generosidad y veneración Hernández Cisneros murió el 19 de junio de 1919 al ser atropellado por uno de los pocos vehículos que circulaban en la época en la capital venezolana, lo que sorprendió a los ciudadanos que lo admiraban por su generosidad y desprendimiento. A partir de ese momento, empezó a ser venerado por cientos de personas que visitaban su tumba en el Cementerio General del Sur , en Caracas . En una oportunidad, según explica la CEV, la cantidad de velas ocasionó un "gran incendio" que redujo la lápida a cenizas. Por esta razón, los restos del "médico de los pobres" fueron trasladados en 1975 hasta la Iglesia de La Candelaria, en pleno corazón caraqueño.

Clima en RD: Aguaceros continúan este jueves por un sistema frontal

Clima en RD: Aguaceros continúan este jueves por un sistema frontal

Este jueves el tiempo atmosférico del territorio dominicano permanecerá muy favorable, para que desde tempranas horas y durante el transcurso de la mañana, se presenten aumentos nubosos con aguaceros locales y tronadas . Estas lluvias serían especialmente hacia localidades de las regiones : noroeste, norte, noreste y sureste, producto de la incidencia de un sistema frontal . Según el informe del Instituto Dominicano de Meteorología ( Indomet ), en la tarde, los aguaceros serán moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en poblados de Dajabón , Elías Piña , San Juan , Santiago Rodríguez, Puerto Plata y Espaillat . También sobre Hermanas Mirabal , Duarte , María Trinidad Sánchez , Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez , Santiago , San José de Ocoa , Barahona , Independencia, Pedernales, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo y Monte Plata. Te puede interesar El COE aumenta a 12 las provincias en alerta verde por vaguada “En la noche , las precipitaciones persistirán y se desplazarán a sectores del Gran Santo Domingo , Peravia, San Cristóbal, La Romana y San Pedro de Macorís, disminuyendo paulatinamente durante la madrugada”, agregó. Distrito Nacional En el Distrito Nacional se prevén incrementos nubosos en la tarde y noche con aguaceros , tronadas y aisladas ráfagas de viento. Alertas El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en 12 el número de provincias en alerta por la incidencia de una vaguada combinada con el acercamiento de un sistema frontal . De acuerdo con el boletín meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología ( Indomet ) se esperan incrementos nubosos que generarán aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en varias localidades del país. Provincias en alerta Las localidades bajo alerta verde son: Montecristi Puerto Plata Espaillat María Trinidad Sánchez Samaná Hermanas Mirabal La Vega San Juan Dajabón Elías Piña Valverde San José de Ocoa Santiago Sánchez Ramírez Duarte Calor El calor seguirá, por lo que el Indomet recomendó tomar agua , vestir ropa ligera de colores claros, buscar lugares frescos y ventilados para mitigar las altas temperaturas.

Oso andino inmortalizado por fotógrafo colombiano brilla en Londres

Oso andino inmortalizado por fotógrafo colombiano brilla en Londres

Desde lo profundo de la Cordillera de los Andes hasta una de las vitrinas más importantes de la ciencia y la fotografía en el mundo: el biólogo y fotógrafo colombiano Santiago J. Monroy García ha sido distinguido en el prestigioso concurso Wildlife Photographer of the Year , organizado por el Museo de Historia Natural de Londres. Su imagen “ Out of the Darkness ” (Saliendo de la oscuridad), que retrata a un oso andino emergiendo de las sombras del bosque en la reserva natural Ecopalacio, fue seleccionada como “ Highly Commended ” en la categoría Retratos de Animales , quedando entre las 100 mejores fotografías seleccionadas entre más de 60,000 imágenes provenientes de todo el mundo. Te puede interesar La fotografía como herramienta de conservación será tema central en la Unphu Estas son las fotos más divertidas de animales del Comedy Wildlife Photography Awards 2023 Premian las fotografías más divertidas del reino animal en el 2022

Turismo global reduce su huella de carbono; supera niveles prepandemia

Turismo global reduce su huella de carbono; supera niveles prepandemia

La actividad económica del sector de viajes y turismo superó en 2024 los niveles alcanzados antes de la pandemia de corononavirus, al tiempo que redujo en un 9.3 % las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), según indicó este jueves una investigación. El informe ambiental y social del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés) destacó que este sector representa actualmente el 7.3 % del total global de emisiones, frente al 8.3 % en 2019, mientras que su contribución al producto interior bruto (PIB) creció un 6 %. El documento resaltó que, en paralelo con la caída del impacto ambiental, los viajes y el turismo aportaron 10,900 millones de dólares al PIB en 2024, frente a los 10,300 millones registrados en la prepandemia. "Este descenso refleja una reducción en la intensidad de emisiones (emisiones por unidad de producción económica), que ha caído un 15 % desde 2019, con un sector que genera cada vez más valor económico produciendo menos emisiones", señaló el WTTC. Explicó que los avances en política medioambiental se deben, en su mayoría, a mejoras en eficiencia , lo que incluye un aumento del 16.6 % en la adopción de energía baja en carbono y una reducción del 5.7 % en el uso de combustibles fósiles. "Nuestros datos muestran que el 40 % de nuestras emisiones proviene del transporte y un 19 % adicional de la electricidad adquirida. También sabemos que el 57.4 % de nuestras emisiones proviene de nuestra cadena de suministro", señaló en un comunicado su consejero delegado interino, Gloria Guevara. A su juicio, estas cifras demuestran que el sector de viajes y turismo puede crecer mientras reduce su impacto ambiental , al tiempo que abogó por "seguir acelerando la acción". "Debemos redoblar los esfuerzos en combustibles sostenibles , energías renovables e infraestructura baja en carbono, y para lograrlo son clave las alianzas público-privadas efectivas", agregó. Te puede interesar ONU Turismo reconoce con Collado el liderazgo de Dominicana en la industria mundial Te puede interesar Los principales líderes del turismo mundial participan en la Cumbre Global del WTTC en Roma Empleos a mujeres Esta industria , según el informe, sostiene uno de cada diez empleos en el mundo y desempeña un papel importante en la inclusión social de la mujeres y los jóvenes. En este sentido, el sector dio trabajo a 126 millones de mujeres en 2024, lo que representa un aumento de 6.3 millones respecto al año anterior y de 4.3 millones respecto a 2019 . También precisó que los viajes y turismo generaron 3,500 millones de dólares en ingresos fiscales, frente a los 3,300 billones de 2019, en un aumento del 6.1 % que equivale a una décima parte de los ingresos gubernamentales globales.

Línea 1 del Teleférico está fuera de servicio

Línea 1 del Teleférico está fuera de servicio

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte ( Opret ) informó que el servicio de la Línea 1 del Teleférico de Santo Domingo fue suspendido de manera temporal la mañana de este jueves 16 de octubre debido a una avería mecánica detectada a las 6:05 a. m. La línea afectada conecta el sector Gualey con la avenida Charles de Gaulle , y se mantiene fuera de operación mientras técnicos especializados trabajan para corregir la falla. RELACIONADAS Ciudad Un solo pasaje servirá para usar Metro, OMSA y Teleférico a partir de diciembre La Opret dijo que el equipo técnico labora “de forma ininterrumpida” con el fin de restablecer el servicio “a la mayor brevedad posible”. “Pedimos disculpas por los inconvenientes que esta situación pueda generar y reiteramos que la seguridad de los usuarios y del personal operativo es nuestra máxima prioridad”, señaló la institución. La entidad exhortó a los ciudadanos a mantenerse informados a través de sus canales oficiales , donde publicará las actualizaciones sobre el restablecimiento del servicio.

Protestas en Perú dejan al menos 15 policías heridos

Protestas en Perú dejan al menos 15 policías heridos

Al menos un muerto y más de 100 heridos dejaron los enfrentamientos que estallaron la noche del miércoles en el centro de Lima, durante una protesta masiva liderada por jóvenes contra el Congreso y el gobierno recién instalado. Una multitud marchó hacia la sede del legislativo en rechazo de la clase política y de la ola de extorsiones y asesinatos del crimen organizado. La crisis de inseguridad precipitó la destitución de la mandataria Dina Boluarte en un juicio político exprés el 10 de octubre. El derechista José Jerí, de 38 años y hasta entonces jefe del parlamento , asumió el mando de manera transitoria hasta julio de 2026, cuando deberá entregar el poder al elegido en los comicios generales del próximo año. Antes del inesperado cambio de presidente, la Generación Z , un colectivo de jóvenes de 18 a 30 años, y gremios de artistas y del transporte público habían convocado la protesta del miércoles . Al caer la noche, manifestantes intentaron derribar las vallas de seguridad que habían sido instaladas a las afueras del Congreso . La policía los dispersó con gases lacrimógenos y cargó con escudos y bastones contra los grupos que les lanzaban piedras y fuegos artificiales. Un hombre murió y unas 100 personas resultaron heridas , según las autoridades. Jerí identificó a la víctima en X como " Eduardo Ruiz Sanz de 32 años ". La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos , la principal ONG en la materia en Perú, dijo que la "víctima habría sido alcanzada por un disparo presuntamente realizado por un efectivo policial vestido de civil". - Descontento general - Las manifestaciones contra la clase política y la inseguridad se intensificaron desde hace un mes en Lima. Perú ha pasado por siete gobiernos en la última década, incluido el que se instaló en sustitución de la impopular Boluarte . Sin embargo, esta es la manifestación más violenta hasta el momento. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo , 102 personas ingresaron heridas a los servicios de emergencia, "24 civiles y 78 efectivos policiales". El balance fue publicado en su cuenta en X . "Yo creo que hay un descontento general porque no se ha hecho nada. No hay un plan de seguridad desde el Estado", dijo a la AFP la trabajadora independiente Amanda Meza, de 49 años, mientras marchaba hacia la sede del Congreso . "La inseguridad ciudadana, la extorsión , el sicariato (..) ha crecido enormemente en el Perú", agregó la mujer en medio del grito de la multitud "ni un muerto más". Durante el enfrentamiento, uno de los agentes recibió una pedrada y quedó con el rostro ensangrentado , según captó un equipo de la AFP . Con los choques de este jueves, ascienden a por lo menos 176  los heridos durante las últimas protestas incluyendo uniformados , manifestantes y periodistas, de acuerdo con autoridades y fuentes independientes. El presidente Jerí denunció que la " manifestación pacífica " fue infiltrada por delincuentes "para generar caos". "Todo el peso de la ley para ellos", advirtió. Este miércoles también se movilizaron organizaciones feministas contra el nuevo presidente , a raíz de una denuncia por un presunto caso de violación sexual en diciembre de 2024, cuando Jerí era legislador. La denuncia fue archivada en agosto por la fiscalía por falta de pruebas, según el Ministerio Público . Sin embargo, las activistas desplegaron una gran bandera peruana con la frase en letras negras "presidente del Perú José Jerí violador". Generación Z , un colectivo de jóvenes de 18 a 30 años, lidera el movimiento de protesta , que en sus marchas ondea la bandera One Piece , el nuevo símbolo de protesta juvenil global contra el mal gobierno dondequiera que exista. RELACIONADAS América Latina José Jerí convoca una mesa de diálogo con gremios sociales para la "reconciliación" del Perú Actualidad EE. UU. apoyará al nuevo presidente de Perú y priorizará las elecciones de 2026 Reseñas Perú: golpes y autogolpes