“No se trata de competir, sino de coordinar”; “Cholitín” exige se aclare plan de asfaltado en Verón–Punta Cana

“No se trata de competir, sino de coordinar”; “Cholitín” exige se aclare plan de asfaltado en Verón–Punta Cana

Por Nelsy Leidy Piña EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El senador Rafael Barón Duluc (Cholitín) pidió este jueves a la Dirección Distrital de Verón–Punta Cana, especificar con claridad cuáles serán las zonas incluidas en el plan de asfaltado anunciado recientemente por esa entidad local. En su cuenta en la red social X representante del […]

John Bolton, exasesor de Trump, imputado por manejar documentos clasificados

John Bolton, exasesor de Trump, imputado por manejar documentos clasificados

Un jurado federal de Estados Unidos imputó este jueves a John Bolton, exasesor del presidente, Donald Trump, y ahora enfrentado a él, por “mal uso de información clasificada”, informó el Departamento de Justicia. El exasesor está acusado de ocho cargos por transmitir información de defensa nacional y diez por retenerla. Bolton, ahora convertido en enemigo […] The post John Bolton, exasesor de Trump, imputado por manejar documentos clasificados appeared first on Hoy Digital .

Exconvictos que reinciden tras salir de prisión

Exconvictos que reinciden tras salir de prisión

República Dominicana.– A menos de dos meses, se han registrado varios casos con características similares en la sociedad dominicana: personas que fueron castigadas por delitos, cumpliendo condenas que en ocasiones superaron una década, y que, al salir de prisión, en … Read more › La entrada Exconvictos que reinciden tras salir de prisión se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

COE aumenta a seis las provincias en alerta amarilla y 18 se mantienen verde ante fuertes lluvias

COE aumenta a seis las provincias en alerta amarilla y 18 se mantienen verde ante fuertes lluvias

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), aumentó a seis provincias en alerta amarilla y 18 se mantienen en verde ante aguaceros de moderados a fuertes ráfagas de viento. En alerta amarilla: La Vega, Sánchez Ramírez, Puerto Plata, Espaillat, Monseñor Nouel, Valverde, San Juan, Hermanas Mirabal, Samaná y Santiago Rodríguez. […]

Gobierno aporta 750 millones de pesos para parqueo de la José Reyes

Gobierno aporta 750 millones de pesos para parqueo de la José Reyes

El Concejo de Regidores del Distrito Nacional aprobó una reformulación presupuestaria para incluir una partida de 750 millones de pesos que serán utilizados en la construcción y equipamiento del parqueo que fue demolido hace cuatro años en la calle José Reyes de la Ciudad Colonial. La aprobación incluyó otros 950 millones que el Ejecutivo entregará a la Alcaldía para la ejecución de otras obras de infraestructuras en la ciudad que no fueron identificadas durante la sesión. El 24 de junio de 2021 la Alcaldía decidió iniciar el proceso de demolición del vejo parqueo de la calle José Reyes que era usufructuado por la Asociación de Comerciantes de la Calle El Conde ( Asoconde ), entidad que elevó un recurso ante el Tribunal Superior Administrativo rechazando la demolición . El Concejo de Regidores había aprobado la demolición ante la amenaza que significada para los usuarios, sin embargo, Asoconde consideraba que la estructura no significaba peligro para los que lo usaban. El diseño del nuevo proyecto estuvo a cargo del urbanista Marcos Barinas . El edificio demolido era de cinco niveles, pero todavía no se ha informado cuantos tendría la nueva edificación que sería construida en un área de 8,448.90 metros cuadrados . Te puede interesar Tiendas clausuradas enfrentan acusaciones por falta de permisos, parqueos y estudios ambientales Negocios cerrados por el Mived comienzan a entregar estudios estructurales, dice Carlos Bonilla Juramentan regidor del PRM Por otro lado, fue juramentado el regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Wilkin Martínez , quien era suplente de Edickson Herrera , el cual se entregó a la justicia de los Estados Unidos que lo requería por presunto tráfico de drogas. El acto de juramentación “provisional” lo encabezó el presidente del Concejo de Regidores , Youany Moya, como lo establece la Ley 176-07 y los reglamentos internos de la Sala Capitular. https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/16/whatsapp-image-2025-10-16-at-13942-pm-e73912b3.jpeg El presidente del Concejo de Regidores Youany Moya (de azul) juramenta a Wilkin Martínez. ( FUENTE EXTERNA ) La plaza quedó vacante, pero la Ley 176-07 , en su artículo 43 establece las condiciones por la que un regidor o alcalde pueda perder su condición, como la decisión judicial con autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, por incumplimiento reiterado e injustificado en el desempeño de sus funciones en un período de tres meses. El 14 de mayo de este año Edickson Herrera se entregó a la justicia de los Estados Unidos y, aunque se declaró inocente de la acusación de narcotráfico, seguía apareciendo en la nómina de la Alcaldía como regidor.

Cuántos usuarios financieros usan aplicaciones móviles

Cuántos usuarios financieros usan aplicaciones móviles

La cantidad de usuarios que utilizan las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera (EIF) de la República Dominicana crece cada año, al menos desde 2021. Pero ese incremento se ha traducido en retos económicos y de gestión para los bancos múltiples (BM), los de ahorro y crédito ( BAC ) y las asociaciones de ahorro y préstamos (AAyP). Los altos costos fijos y operativos relacionados con la innovación es el principal obstáculo que enfrentan las EIF en su proceso de transformación digital . Así lo recoge el Ranking de digitalización del sector bancario 2025, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB). Las entidades financieras señalan que el desafío más relevante es el alto costo operativo y financiero asociado a la innovación , lo que incluye inversiones sustanciales en infraestructura tecnológica , licencias de software , consultoría especializada y mantenimiento de sistemas . “Para muchas EIF, especialmente las de menor tamaño, estos gastos representan una barrera significativa para adoptar soluciones de vanguardia de forma sostenida”, agrega el informe. En una escala del 1 al 10, los BM otorgaron a este factor una puntuación, de 7.8, mientras que las AAyP 9.2 y los BAC 9.1. Además de ese reto, se agrega también la dificultad para atraer y retener el talento especializado en innovación y tecnología, un obstáculo que las asociaciones de ahorros y préstamos y los bancos de ahorro y crédito ubican en un segundo lugar, con puntuaciones de 7.0 y 7.1, respectivamente. En tanto, esa problemática fue posicionada en cuarto lugar por los bancos múltiples , que son las EIF más relevantes del sistema financiero, con una valoración de 4.5, por detrás de la complejidad en el manejo de datos y riesgos de ciberseguridad (6.9) y la complejidad para integrar nuevas tecnologías a los procesos actuales. RELACIONADAS Finanzas La banca digital se fortalece, con ocho millones de usuarios Finanzas Cada vez menos usuarios acuden a las sucursales bancarias por la banca digital Uso en expansión El documento de la SB refleja una expansión considerable en la cantidad de usuarios financieros activos que utilizan la aplicación móvil (app) de sus entidades financieras. Solo los bancos múltiples registraron un crecimiento de 935,845 clientes que utilizaban ese canal para sus operaciones o consultas, pasando de 3,877,153 registrados el año pasado a 4,812,998 a marzo de 2025. De igual forma, las asociaciones de ahorro presentaron un alza, ubicándose sus usuarios activos en 488,034 al tercer mes de este año, para un incremento absoluto de 33,702 en referencia a los 454,332 registrados el año anterior. Los BAC y las entidades de intermediación públicas y mixtas también tuvieron un incremento en la cantidad de personas que utilizaron sus apps. Los primeros registraron una variación positiva de 14,902 usuarios activos y las segundas de 394, según el informe. Los retos A la par con los avances, los altos costos fijos y operativos relacionados con la innovación son el principal obstáculo que enfrentan las EIF en su proceso de transformación digital . Así lo recoge el documento con el ranking . Las EIF señalan que el costo operativo y financiero asociado a la innovación incluye inversiones sustanciales en infraestructura tecnológica , licencias de software , consultoría especializada y mantenimiento de sistemas . “Para muchas EIF, especialmente las de menor tamaño, estos gastos representan una barrera significativa para adoptar soluciones de vanguardia de forma sostenida”, agrega el informe. En una escala del 1 al 10, los BM otorgaron a este factor una puntuación, de 7.8, mientras que las AAyP 9.2 y los BAC 9.1. Además de ese reto, se agrega también la dificultad para atraer y retener el talento especializado en innovación y tecnología, un obstáculo que las asociaciones de ahorros y préstamos, y  los bancos de ahorro y crédito ubican en un segundo lugar, con puntuaciones de 7.0 y 7.1, respectivamente. En tanto, esa problemática fue posicionada en cuarto lugar por los BM, que son las EIF más relevantes del sistema financiero, con una valoración de 4.5, por detrás de la complejidad en el manejo de datos y riesgos de ciberseguridad (6.9) y la complejidad para integrar nuevas tecnologías Canal alterno preferido Las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera constituyen el canal alterno a las sucursales preferido por el segmento personal, con un 77 % de utilización, de acuerdo con el ranking . El uso de las APP experimentó un crecimiento de 10 puntos porcentuales, pasando de 67 % a 77 %, desplazando a los cajeros automáticos como el canal alterno más empleado, aunque éste aumentó cinco puntos en relación con 2024, quedando este año en 73 %.

Residencias de marca: potencial para el turismo inmobiliario de RD

Residencias de marca: potencial para el turismo inmobiliario de RD

Las residencias de marca ( branded residences , como se les conoce en inglés) cobran cada vez más relevancia en una industria turística que busca ofrecer nuevos modos de invertir y de generar experiencias cada vez más personalizadas, un segmento que está siendo muy popular en la República Dominicana . Estas viviendas exclusivas son fruto de la colaboración entre promotores inmobiliarios e importantes compañías hoteleras . Los nuevos proyectos residenciales de marcas como Ritz Carlton , Four Seasons, St. Regis y Zemi Miches Punta Cana All Inclusive Resorts hacen a estas viviendas, potenciales para elevar la oferta del turismo inmobiliario dominicano, destacó la viceministra técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora . Al participar ayer en el segundo Foro sobre Turismo Inmobiliario, la funcionaria indicó que se estima que esta modalidad movilizará hasta 70,000 millones de dólares en inversiones a nivel mundial para el año 2031 a través de más de 1,600 proyectos, lo que representa una nueva oportunidad para atraer divisas a nivel local. Muestra de ello, destacó la funcionaria, es que el país cuenta con una oferta de 214,079 habitaciones , de las cuales 136,513 son no hoteleras, lo que evidencia una importante expansión del turismo inmobiliario a nivel local, que también plantea retos de seguridad y de regulación. “El branded residence es una plataforma muy importante en Estados Unidos hace muchos años, pero aquí va a comenzar a crecer de manera importante, y nos atrae a un turista muy diferente”, señaló durante el foro, organizado por la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias ( Adeti ). Esto plantea retos para elevar la oferta turística , tanto a nivel gastronómico como deportivo, para que sean activos estratégicos para el concepto de bienestar , elegancia y personalización que se ofrece en estas residencias, que suelen ser adquiridas por turistas de alto poder adquisitivo como su primera o segunda vivienda. “Hay que cambiar el perfil del destino o, al menos, comunicarlo mejor . Aquel que tiene un branded residence quiere ir a comer bien, quiere ir a un buen campo de golf , fumarse un buen tabaco, tomarse un buen ron”, expresó Mora. RELACIONADAS Turismo El lujo, el próximo paso para elevar la calidad e impacto del turismo dominicano Generar valor Al ofrecer el discurso inaugural del foro, la Chief Financial Officer (CFO) del Grupo Puntacana , Francesca Rainieri , hizo hincapié en que desarrollar una oferta de lujo en la República Dominicana requiere de una transformación integral del producto, servicio, cadenas de valor, vínculo con las comunidades y hasta de la manera en la que se proyecta la República Dominicana al resto del mundo. “Una residencia vendida representa capital que permanece vinculado al destino, genera impuestos , demanda servicios y estimula cadenas productivas locales durante todo el año”, aseguró. https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/16/16102025-adeti---dare-collado15-1616bfcd.jpg La CFO de Grupo Puntacana, Francesca Rainieri, planteó las ventajas, oportunidades y retos para desarrollar una oferta de turismo de lujo en el país. ( DIARIO LIBRE/DARE COLLADO ) Sin embargo, indicó que hace falta articular incentivos públicos y privados que garanticen la estabilidad de esta modalidad en el país, además de aplicar instrumentos que han funcionado en otras latitudes, como la creación de zonas especiales para el desarrollo de ofertas de lujo con contrapartidas, la facilitación de visas y vuelos chárter o programas de inversión en infraestructuras turísticas a través de modelos público-privados. Esto requiere superar retos , como: La necesidad de mejor infraestructura pública y conectividad Elevar la calidad del capital humano y la cultura del servicio Asegurar la sostenibilidad ambiental y la gobernanza del territorio Generar una diversificación de la oferta y gestionar su estacionalidad “La transición requiere decisiones valientes y coordinadas. Incentivos fiscales inteligentes, inversión en capital humano, infraestructura sostenible y alianzas público privadas , piezas no opcionales en este rompecabezas”, puntualizó. Leer más El Turismo a nivel mundial reduce su huella de carbono y supera el nivel económico de la prepandemia Turismo Inmobiliario: ¿Cómo los viajeros se convierten en inversionistas en República Dominicana?

El turismo necesita de una gastronomía local más “sexy” y variada

El turismo necesita de una gastronomía local más “sexy” y variada

La comida es una de las experiencias más auténticas para conocer cómo es la cultura de un país ; por ello, es el principal atractivo que incentiva a millones de turistas para visitar nuevos lugares. Aunque la República Dominicana es el principal destino gastronómico en el Caribe –generando un valor agregado de hasta 3.5 % del producto interno bruto (PIB) según estimaciones– empresarios coinciden en que para fortalecer este segmento, se necesita mayor variedad, mejor presentación y una vinculación más estrecha de la comida local con la cultura e historia que le dan origen. “Tenemos un potencial enorme. Pero nos falta algo. ¿Qué nos falta? Es algo tan sencillo como que la gastronomía dominicana debemos hacerla sexy. Que sea atractiva al turista”, expresó Luis Ros , presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía . Durante su participación en el segundo Foro sobre Turismo Inmobiliario , Ros detalló que, si bien es cierto que a los dominicanos les encanta su comida –con la que tienen un estrecho vínculo emocional – el turista solo tiene dos opciones: o le gusta, o no le gusta. Enamorarlo requiere ponerlo en contexto con la historia del platillo que está degustando, acompañado de una presentación que lo invite a repetir y, más importante, volver. En esto coincide la chef María Marte . Aseguró que durante su residencia en Madrid , fue testigo “por más de 15 años” de cómo la gastronomía ha sido el principal motivo de los inversionistas para poner su capital en otros países. “El turismo de lujo y la gastronomía van de la mano. Hay un montón de visitantes que viajan por la comida ”, remarcó la chef, única en ganar dos estrellas Michelín en Madrid , y que ahora apuesta a ganar su tercera estrella a través de sus emprendimientos, Cayena e Hibiscus, en su natal Jarabacoa. https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/17/16102025-adeti---dare-collado25-3f512e6f.jpg La chef María Marte. ( DIARIO LIBRE/DARE COLLADO ) https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/17/16102025-adeti---dare-collado42-cf56cffd.jpg María Matos, Luis Ros, María Marte, Sofía Perazzo y Omar Cepeda tras compartir sus experiencias en el panel "Una apuesta al turismo gastronómico y la sostenibilidad". ( DIARIO LIBRE/DARE COLLADO ) RELACIONADAS Turismo El lujo, el próximo paso para elevar la calidad e impacto del turismo dominicano Solo el 44 % de los turistas conocía la comida local La viceministra técnica del Ministerio de Turismo , Jacqueline Mora , coincidió durante el foro –organizado por la Asociación Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias ( Adeti ) que uno de los retos más importantes para expandir el impacto del turismo inmobiliario y de lujo reside en elevar la calidad de la gastronomía . Las condiciones están dadas para ello: la República Dominicana cuenta con 280 atractivos que ofrecen una experiencia gastronómica . Los datos oficiales muestran que la comida dominicana tiene una buena aceptación entre los visitantes: el 83 % de los extranjeros que se alojaron en un hotel, entre enero y agosto de este año, salieron a degustar la comida local. Estos fueron los resultados: El 87 % de ellos tuvo una buena experiencia con la comida y el 92 % dijo que se sentirían motivados a regresar al país por su comida Al 78 % le pareció que la oferta gastronómica dominicana es atractiva El 68 % manifestó que la oferta superó sus expectativas. Pero uno de los datos más relevantes es que solo el 44 % de esos turistas conocía la comida antes de venir, lo que refleja una oportunidad para seguir promocionando este segmento. Para el presidente de la Asociación Dominicana de Restaurantes (Aderes), Omar Cepeda , la gastronomía es un valor agregado que, más allá de incentivar inversiones, aumenta la plusvalía de un inmueble destinado al turismo. “La gastronomía no la podemos ver como un complemento, sino como un activo estratégico ”, enfatizó. Capacitación y valor a la agricultura Cepeda considera que la capacitación de personal cada vez más especializado en turismo gastronómico serán vitales para que este segmento contribuya a duplicar el PIB local de cara a la Meta RD 2036, una estrategia diseñada por el Gobierno para incrementar el crecimiento y el desarrollo de la economía dominicana.A esto, la vicepresidenta de Sostenibilidad de Tropicalia, Sofía Perazzo, hizo hincapié en la necesidad de también incluir a los agricultores como parte fundamental de la cadena de valor. Leer más Food & Wine Festival, un fin de semana de alta cocina en Casa de Campo Chef María Marte: “Quiero traer la tercera estrella Michelin a mi país” Aderes y Mitur presentan en Fitur 2025 las estrategias de turismo gastronómico

Teatro Corsario presenta El Alcalde de Zalamea en el FITE RD 2025

Teatro Corsario presenta El Alcalde de Zalamea en el FITE RD 2025

Este domingo 19 de octubre , las luces del escenario se encienden para dar la bienvenida al Festival Internacional de Teatro RD 2025 (FITE RD), una de las celebraciones culturales más esperadas del año. Bajo el lema “ El teatro somos todos ”, la República Dominicana se prepara para vivir doce días llenos de arte, creatividad y emoción, con España como país invitado y un merecido homenaje a Freddy Ginebra , alma de Casa de Teatro y figura clave en la vida cultural del país. El telón se levantará en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes con una pieza clásica: El alcalde de Zalamea , de Pedro Calderón de la Barca, interpretada por la reconocida compañía española Teatro Corsario . Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo es famoso por una puesta en escena precisa y visualmente impactante. La versión, dirigida por Jesús Peña , propone un diálogo entre el pasado y el presente, mostrando cómo los conflictos humanos -la corrupción, la autoridad, el honor- siguen tan vigentes como en el Siglo de Oro español. Pero el FITE no se quedará en la capital. Del 19 al 30 de octubre , el teatro saldrá de las salas tradicionales para conquistar Santo Domingo, Santiago , Puerto Plata, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y La Romana, llevando consigo 75 funciones que incluirán espectáculos para público escolar, familiar y adulto. Participarán 15 compañías internacionales , 17 nacionales y 4 estatales, además de los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Dramático , quienes tendrán su espacio en la programación con una propuesta fresca y experimental. Las entradas, con un costo simbólico de 200 pesos, buscan acercar el arte escénico a todos los públicos, reafirmando el compromiso del Ministerio de Cultura con la inclusión y la democratización del acceso al teatro. RELACIONADAS Cultura El Festival Internacional de Teatro (FITE RD) 2025 conectará culturas a través del teatro Durante casi dos semanas , el país se transformará en un gran escenario donde convivirán el drama, la comedia, la poesía y el performance contemporáneo . Lugar: Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes , domingo 19 de octubre , 5:30 p.m. RD$200. La sonnambula https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/16/whatsapp-image-2025-10-16-at-55233-pm-44e64bbb.jpeg Caribbean Cinemas trae de vuelta a la gran pantalla la esperada temporada de la Metropolitam Opera Live en HD 2025-2026. La cita arranca este sábado 18 de octubre con “ La Sonnambula ”, de Vincenzo Bellini, a la 1:00 p.m. en Downtown Center . La historia sigue a Amina ( Nadine Sierra ), una joven a punto de casarse con Elvino, que enfrenta rumores de infidelidad tras ser vista sonámbula en casa de un desconocido. Una experiencia única para disfrutar la magia de la ópera desde el cine, perfecta para tu plan del fin de semana. Lugar: Caribbean Cinemas de Downtown Center , 1:00 p.m. Festival de plantas y flores https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/16/whatsapp-image-2025-10-16-at-55238-pm-a7dcd363.jpeg Este fin de semana, el Jardín Botánico se llena de color y vida con la XIX edición del Festival Nacional de Plantas y Flores, un plan perfecto para toda la familia . Entre cursos, charlas y talleres, los visitantes aprenderán sobre el cuidado de las especies nativas y endémicas: orquídeas, suculentas , frutales, begonias, canastas colgantes y, previo a la Navidad, flores de pascua y pinos navideños. Como novedad, habrá expositores de Ecuador, Puerto Rico y Canadá. Además, hoy viernes a las 6:00 p.m., podrás disfrutar de Cine sobre la Grama con la película Flow. Lugar: Jardín Botánico . 9:00 a.m.- 6:00 p.m.. Entrada: RD$200 y RD$75 (niños). Festival CAYE https://resources.diariolibre.com/images/2025/10/16/whatsapp-image-2025-10-16-at-55325-pm-65023adc.jpeg ¡Vuelve el Festival CAYE a Ciudad Nueva ! Este sábado y domingo , Ciudad Nueva se transformará en un vibrante Distrito Creativo de Santo Domingo, celebrando la identidad cultural dominicana. Entre las 3:00 p.m. y 11:00 p.m., la calle José Gabriel García hasta el Parque Cervantes se llenará de vida con arte y música en vivo, danza, teatro, gastronomía local, rutas guiadas y actividades para los más pequeños. Una oportunidad única para disfrutar de arte, cultura y comunidad en un mismo lugar. Entrada gratuita al registrarse en festivalcaye.com. Lugar: Ciudad Nueva , de 3:00 p.m.a 11:00 p.m. Entrada gratuita. “ Brazilian Songs , a la luz de las velas ” https://resources.diariolibre.com/images/imagenes/2009/07/136238.jpg El sábado 18 de octubre , el Teatro Lope de Vega presentará el concierto “Brazilian Songs, a la luz de las velas” , una propuesta organizada por la Fundación Spectrum Culturae que promete una experiencia sensorial única al compás de la samba, la bossa nova y el afro-jazz . El espectáculo, dirigido musicalmente por Oscar Micheli , reunirá a destacados músicos como Rafael Díaz , Daroll Méndez , Iván Carbuccia , Gerson Henríquez y la vocalista Maggie Rodríguez , quienes interpretarán clásicos del repertorio brasileño como Mais que nada , One Note Samba , Garota de Ipanema y Aquarela do Brasil , entre otros. Con una atmósfera cálida y envolvente, el teatro será ambientado con cientos de velas , creando un escenario íntimo para disfrutar de los ritmos más sensuales del Brasil. Las boletas están disponibles en Uepa Tickets y en la boletería del Teatro Lope de Vega , ubicado en Novocentro .

Tiroteo en la UASD deja dos heridos; uno está en estado delicado

Tiroteo en la UASD deja dos heridos; uno está en estado delicado

Lo que parecía una tarde tranquila en la Universidad Autónoma de Santo Domingo ( UASD ) se convirtió en una escena de alarma y confusión. Dos miembros del cuerpo de seguridad resultaron heridos luego de que un hombre entrara armado y abriera fuego dentro del campus. El incidente ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde del jueves, en las proximidades del Economato Universitario , en la sede central de la UASD . De acuerdo con la Policía Nacional , el presunto agresor, Alexander Jiménez Galván , de 35 años, ingresó a la academia a bordo de una camioneta y portando una escopeta calibre 12 . Durante el altercado, dos vigilantes universitarios, identificados como Lyedgers Peña Encarnación y Juan Manuel Méndez , resultaron heridos de bala mientras intentaban detener al hombre armado . Peña Encarnación fue trasladado de emergencia al Centro Médico Dominico Cubano , donde fue ingresado en estado crítico . Según informó Johanny Corona , encargada de Relaciones Públicas del centro, el paciente llegó sin signos vitales y con múltiples heridas, pero fue reanimado con éxito durante la cirugía. “El paciente llegó en condiciones muy graves , pero logramos estabilizarlo. Se encuentra en cuidados intensivos y bajo observación constante ”, explicó la vocera del centro de salud. RELACIONADAS Sucesos La Policía detiene a presunto autor de tiroteo en la UASD Nacional Identifican a los dos empleados heridos en tiroteo en la UASD A las afueras del hospital , compañeros y empleados de la UASD se reunieron en solidaridad . “Nosotros somos como una familia; no nos iremos hasta saber que está fuera de peligro ”, expresó Miguel Díaz , miembro del cuerpo de seguridad universitaria. El segundo herido, Juan Manuel Méndez , también pertenece al equipo de vigilancia . Hasta anoche anoche no se había informado oficialmente sobre su condición de salud . Acción policial La Policía Nacional informó que el presunto agresor fue detenido poco después del tiroteo gracias a la colaboración del personal de seguridad de la universidad. El hombre fue golpeado durante su arresto y posteriormente recibió atenciones médicas bajo custodia. La institución del orden comunicó que investiga las causas del ataque y las posibles motivaciones del agresor, en coordinación con el Ministerio Público . Clima de tensión en el campus El tiroteo provocó escenas de pánico entre estudiantes y empleados que se encontraban en los alrededores. Algunos se refugiaron en aulas y oficinas, mientras otros corrieron hacia las salidas principales al escuchar los disparos. Aunque el orden fue restablecido rápidamente, el ambiente en el campus permaneció tenso durante el resto de la tarde. Varios estudiantes expresaron su preocupación por la seguridad dentro del recinto. “Esto nunca se había visto así. Fue una confusión total”, dijo una alumna que prefirió no ser identificada. “Las investigaciones se amplían con el objetivo de determinar el origen del conflicto y la posible participación de otras personas ”, indicó la Policía en un comunicado. Lo que supuestamente originó el incidente Luis Pérez, director de Relaciones Públicas de la UASD, dijo que, supuestamente, el hecho se produjo porque un jonven sintió que le violentaron derechos. "Este incidente fue el producto, supuestamente, que un joven no se sintió complacido con una actitud en la que él estaba supuestamente envuelto, y entonces, partiendo de esto, amenazó con venir a agredir a miembros de la seguridad. Eso trajo consigo que él comenzó el proceso de disparos y fue repelido", expresó.No se ha establecido si el joven estudia en la universidad. Suspensión de docencia Ante la magnitud del suceso, la UASD suspendió la docencia en su sede central el día de ayer y lamentó profundamente los hechos. La universidad pidió una investigación exhaustiva y manifestó su solidaridad con los empleados heridos y sus familias. El rector de la UASD , Editrudis Beltrán Crisóstomo, acudió al centro médico para conocer el estado de salud de Peña Encarnación , aunque evitó ofrecer declaraciones amplias. “ No tenemos nada ahora; mañana ”, dijo brevemente al salir del hospital .

PRM admite falta de indexación salarial y propone reforma fiscal

PRM admite falta de indexación salarial y propone reforma fiscal

Varios senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) reconocieron este jueves que el Estado ha incumplido constantemente con la normativa que ordena la indexación anual de los salarios , un mandato que busca que el cobro de impuestos a los sueldos se actualice cada año conforme a la inflación. Los legisladores Antonio Taveras Guzmán , Pedro Tineo , Pedro Catrain y Moisés Ayala , todos del oficialismo, dijeron que, aunque la orden está vigente desde hace años, ninguno de los gobiernos —ni el actual ni los anteriores— ha aplicado el ajuste. En ese sentido, los congresistas propusieron que se aplique “de forma inminente” la prometida reforma fiscal que, a su juicio, contribuiría a que el Estado obtenga más recursos sin sacrificar los salarios de los dominicanos. El presidente de la comisión de Presupuesto del Senado , Pedro Tineo , explicó que históricamente los gobiernos “frizan” esa actualización en la ley anual de Presupuesto, lo que ha acumulado un atraso de al menos seis años , desde 2019 hasta 2024. Esa comisión, adelantó el legislador, prevé emitir una resolución la próxima semana para revisar los años en que no se ha aplicado la disposición y evaluar cómo podría incluirse en el presupuesto de 2026. Según Tineo, el Congreso debe asegurarse de que el proyecto cumpla con lo que establece la ley. Quieren una reforma fiscal De su lado, el senador Antonio Taveras Guzmán consideró que la indexación de salarios no se trata de una concesión política, sino de un deber legal y ético frente a los trabajadores . A su parecer, los bajos salarios en el país limitan la calidad de vida de la población, por lo que consideró que una reforma fiscal “es inminente” para que el Estado indexe los salarios y tenga recursos tras una organización tributaria . RELACIONADAS Congreso Nacional Omar Fernández exige al Gobierno liberar de impuestos salarios de hasta RD$52,000 Partidos El PLD propone reforma a Código de Trabajo incluya la indexación salarial de forma automática Estudian proyecto El senador Pedro Catrain destacó que la comisión de Hacienda de la Cámara Alta, que él dirige, estudia un proyecto que busca aliviar la carga del impuesto sobre la renta a los trabajadores que ganen menos de 35,000 pesos mensuales. Sin embargo, advirtió que el Estado enfrenta al mismo tiempo presiones de gasto en infraestructura, salud y educación, por lo que indexar ahora los salarios implicará renunciar a una parte importante de los ingresos fiscales. Dijo que el país deberá discutir en los próximos meses una reforma tributaria para equilibrar la necesidad de mayores ingresos con el cumplimiento de ley que ordena el reajuste impositivo de los salarios . Mientras que Moisés Ayala , senador del oficialismo, expresó que el Gobierno de Luis Abinader ha hecho “aumentos significativos de sueldos desde el 2020”, especialmente en los sectores militar y policial, aunque reconoció que aún falta aplicar el ajuste general por inflación. El senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao , recordó que el presupuesto nacional es una ley especial que, durante su vigencia, prevalece sobre las demás y tiene caducidad de un año. Esa característica, según explicó, permite que cada año el Poder Ejecutivo pueda dejar de lado el mandato de indexación sin que se considere ilegal, aunque sí admitió que representa un incumplimiento material de la ley. Genao advirtió que cumplir con la indexación implicaría ampliar el déficit fiscal, que ya se estima en casi un 4 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que haría necesario aumentar los ingresos con una reforma fiscal o reducir el gasto en otras áreas. La indexación La indexación salarial es un mecanismo que busca proteger el poder adquisitivo de los trabajadores , ajustando los sueldos de acuerdo con la inflación interanual . En la actualidad, los sueldos ascendentes a 34,685 pesos pagan impuesto sobre la renta . Las opiniones de los senadores surgieron tras un video publicado por su colega de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández (representante del Distrito Nacional), quien criticó la falta de indexación salarial a lo largo de los años y demandó del gobierno que cumpla con la ley y la aplique.

Cinco trucos pa que la carga de tu celular dure más del doble

Cinco trucos pa que la carga de tu celular dure más del doble

Aunque los fabricantes han mejorado la capacidad y velocidad de carga en los teléfonos más avanzados, el uso diario termina por desgastarlas, lo cual es inevitable con el tiempo. Por tal motivo, expertos sugieren aplicar algunos ajustes que pueden extender … Read more › La entrada Cinco trucos pa que la carga de tu celular dure más del doble se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .