Autoridades Decomisan Más De 286 Mil Gramos De Drogas Y Más De 1800 Arrestados En Dos Semanas De Operativos

Autoridades Decomisan Más De 286 Mil Gramos De Drogas Y Más De 1800 Arrestados En Dos Semanas De Operativos

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto al Ministerio Público, informó que en las últimas dos semanas se ocuparon más de 286 mil gramos de distintos narcóticos y se arrestaron 1,953 personas, durante amplios operativos desplegados en todo el territorio nacional. De acuerdo con el informe oficial, las autoridades realizaron 114 allanamientos y... Leer más The post Autoridades Decomisan Más De 286 Mil Gramos De Drogas Y Más De 1800 Arrestados En Dos Semanas De Operativos appeared first on Cachicha.com .

A cómo está el dólar hoy, martes 14 de octubre de 2025 en República Dominicana

A cómo está el dólar hoy, martes 14 de octubre de 2025 en República Dominicana

El Banco Central de la República informó que las tasas de cambio del Banco Central para la compra y venta del Dólar Estadounidense, este 14 de octubre de 2025, son de RDS 62.8321/US$ y RD$63.5797/US$, respectivamente. La entidad advirtió que estas tasas son el promedio ponderado de las transacciones del mercado spot (efectivo, transferencias y […] The post A cómo está el dólar hoy, martes 14 de octubre de 2025 en República Dominicana appeared first on Hoy Digital .

Un laboratorio recibe máxima sanción en Perú por suero que causó la muerte de siete personas

Un laboratorio recibe máxima sanción en Perú por suero que causó la muerte de siete personas

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- El laboratorio privado Medifarma fue multado con 2,4 millones de soles (700,000 dólares), la máxima sanción administrativa en Perú, por distribuir un suero fisiológico defectuoso que le provocó la muerte a siete personas, incluido un bebé -en abril pasado-, según informó este lunes el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia […]

Congreso Dominicano Lanza Reforma Integral ‘Déjala Ir’ Para Frenar Los Feminicidios

Congreso Dominicano Lanza Reforma Integral ‘Déjala Ir’ Para Frenar Los Feminicidios

El Congreso Nacional presentó este lunes la iniciativa “Déjala Ir”, una reforma integral impulsada por la diputada Kimberly Taveras y respaldada por las 70 diputadas y 40 senadoras del país, con el objetivo de reducir los feminicidios en un 30 % para 2030 y erradicarlos completamente para 2035. Durante el programa Hoy Mismo Matinal, los... Leer más The post Congreso Dominicano Lanza Reforma Integral ‘Déjala Ir’ Para Frenar Los Feminicidios appeared first on Cachicha.com .

Ecuador inicia su cuarta semana de protestas contra Daniel Noboa

Ecuador inicia su cuarta semana de protestas contra Daniel Noboa

Ecuador comenzó este lunes su cuarta semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa , que permanece intransigente hacia las demandas de los colectivos sociales y está impidiendo a toda costa que las manifestaciones se concentren en la capital Quito. La semana inició todavía con la resaca de la represión que ejerció la Policía de Perú a la manifestación del domingo convocada con motivo del 12 de octubre , donde a la reivindicación indígena se sumaron las demandas que guían estas protestas contra las políticas de Noboa, a la vez que las Fuerzas Armadas cortaron los accesos a Quito e impidieron que llegasen manifestantes de otros lugares. Esto hizo que la manifestación en el centro de la capital tuviese unos pocos cientos de personas y no fuese multitudinaria, una actuación de los contingentes militares que este lunes recibió la felicitación del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Henry Delgado , por su "excelente participación en el plan de defensa de la ciudad de Quito". Así el Gobierno considera que ha evitado la " Toma de Quito " que el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador ( Conaie ), Marlon Vargas , advirtió con llevar a cabo si el Gobierno de Noboa se mantenía en la misma posición que hasta ahora. "Seguimos de pie", dice líder de movimiento indígena "El 12 de octubre, día de la resistencia, marchamos con dignidad para decirle al país que seguimos de pie, defendiendo la vida y los derechos. Nuestra movilización fue totalmente pacífica. Rechazamos el racismo y la violencia estatal y reafirmamos nuestras demandas: derogar el Decreto 126, reducir el IVA, justicia para los detenidos y el 'No' a la consulta", dijo Vargas este lunes en un mensaje en redes sociales. A la exigencia de que se restituya el subsidio al diésel que Noboa eliminó por decreto en septiembre, y que hizo que el precio de este combustible pasase de 1.80 a más de 2.80 dólares por galón (3.78 litros), también se han sumado otros pedidos como: La restitución del impuesto al valor agregado (IVA) al 12 %, tras haberlo subido Noboa al 15 %. La oposición al referéndum que consultará si hay que seguir o no con la Constitución promovida por el entonces presidente Rafael Correa (2007-2017). La Conaie ya lideró en 2019 y 2022 manifestaciones que llegaron hasta Quito. Gracias a estas protestas los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) dieron marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Caravana del Gobierno apedrada Mientras, desde Quito partió una caravana con víveres y otros artículos de primera necesidad hacia la provincia de Imbabura , situada en los Andes ecuatorianos al norte de Quito, que se ha vuelto el epicentro de las protestas al registrar las manifestaciones más grandes y también el mayor número de carreteras bloqueadas. El convoy avanzó hasta la ciudad de Ibarra , capital de la provincia de Imbabura , donde encontró resistencia en uno de los bloqueos que motivó un enfrentamiento entre militares y manifestantes, quienes apedrearon los vehículos y fueron dispersados con gases lacrimógenos . "Nadie nos detiene", presumió en redes sociales el ministro del Interior, John Reimberg , ante el avance de esta caravana organizada por el Gobierno con apoyo de algunos organismos internacionales dirigida a zonas afectadas por el desabastecimiento derivado de los bloqueos de vías. Desde el aire, el ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo , supervisó una serie de sobrevuelos para verificar el estado de las vías por las que transitó la caravana con ayuda. Comunidades advierten fuerte represión La Comisión Ecuménica de Derechos (Cedhu) advirtió en un comunicado que "este ' convoy humanitario ' ha sido utilizado por el Gobierno para ingresar a las comunidades y realizar ataques incluso dentro de propiedad privada, vulnerando gravemente los derechos humanos y la autonomía de los territorios". "Denunciamos el uso desproporcionado de la fuerza en contra de quienes ejercen su legítimo derecho ya a la resistencia. Exigimos al Estado ecuatoriano detener de inmediato la represión y garantizar la vida, la integridad y los derechos de las personas y pueblos movilizados", apuntó la Cedhu. En la ciudad de Ibarra se desarrolló una gran movilización con participación de organizaciones y pueblos indígenas para exigir al Gobierno la instalación de una mesa de diálogo que permita atender las demandas. Hasta el momento hay un indígena fallecido en las protestas , más de un centenar de heridos entre manifestantes y fuerza pública, y más de cien detenidos , entre ellos una veintena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones terrorismo presentadas por la Fiscalía. RELACIONADAS América Latina Ecuador: 18 días de protestas sin visos de acercamiento entre Gobierno y líderes indígenas

Ejecutivo del FMI resalta confianza internacional en la economía de RD

Ejecutivo del FMI resalta confianza internacional en la economía de RD

Durante las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional ( FMI ) y el Banco Mundial 2025, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu , y el ministro de Hacienda, Magín Díaz , sostuvieron un encuentro bilateral con el director ejecutivo del FMI por Brasil, André Roncaglia. Según una nota de prensa, en la conversación se abordaron las perspectivas económicas de la República Dominicana , el entorno internacional y los avances recientes en materia de política fiscal y monetaria. El encuentro se produce un mes después de la visita al país de una misión técnica del FMI correspondiente a la consulta del Artículo IV, que en su informe preliminar reiteró la necesidad de buscar consenso sobre una reforma tributaria , retomar el Pacto Eléctrico y reducir los subsidios generalizados. Valdez Albizu y Díaz destacaron ante Roncaglia que la economía dominicana mantiene fundamentos sólidos y una inflación bajo control , pese a la incertidumbre global. Indicaron que se prevé una recuperación gradual de la demanda interna, impulsada por la flexibilización monetaria y una mayor inversión pública, en un contexto de estabilidad cambiaria y fiscal. RELACIONADAS Macroeconomía La receta del FMI al Gobierno: reforma tributaria, pacto eléctrico y reducir subsidios Valoración del FMI De acuerdo con la nota de prensa, el director del FMI resaltó la importancia de la coordinación de las políticas monetaria y fiscal, y el impacto positivo que está teniendo en las perspectivas de los inversionistas y analistas internacionales sobre la República Dominicana. También informó que el Directorio del FMI conocerá el próximo 12 de noviembre el documento correspondiente a la consulta del Artículo IV del país. La reunión tuvo lugar durante las jornadas del 13 al 18 de octubre en Washington , que reúnen a representantes de los 191 países miembros del FMI y el Banco Mundial . En ellas se analizan los desafíos de la economía global , las tensiones geopolíticas y las políticas necesarias para sostener el crecimiento en un entorno de incertidumbre. La delegación dominicana estuvo integrada además por María José Martínez , viceministra de Crédito Público; y, por el BCRD, Julio Andújar Scheker , Joel Tejeda Comprés, Joel González Pantaleón y Frank Fuentes , representante del país ante el FMI . Leer más Magín Díaz sobre la reforma fiscal: “Es un tema que no he discutido con el presidente" El FMI reabre debate de la reforma fiscal en el Congreso Nacional

Tribunal tratará de conocer por tercera vez este martes medida coerción a policías acusados de matar cinco en Santiago

Tribunal tratará de conocer por tercera vez este martes medida coerción a policías acusados de matar cinco en Santiago

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO.-La Oficina Judicial de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago tratará de conocer este martes por tercera vez la medida de coerción a los once agentes de la Policía Nacional acusados de abatir a cinco hombres el pasado 10 de septiembre en una plaza comercial de La Barranquita, en la citada provincia. […]