Gobierno aplicará inteligencia artificial en tránsito, educación y sal

Gobierno aplicará inteligencia artificial en tránsito, educación y sal

El Gobierno dominicano firmó este martes un acuerdo con la empresa tecnológica Nvidia , líder mundial en inteligencia artificial y computación acelerada, con el objetivo de implementar soluciones basadas en inteligencia artificial en áreas como la educación , el tránsito, la salud pública, la seguridad ciudadana y el turismo. Entre las primeras aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial , el presidente de la República, Luis Abinader , destacó los sectores de salud, tránsito, educación y seguridad . Durante el acto, explicó que la tecnología permitirá mejorar diagnósticos médicos , optimizar el flujo vehicular, personalizar la enseñanza y fortalecer la vigilancia ciudadana. “El tránsito es un ejemplo de dónde veremos resultados rápidos ”, dijo Abinader al agregar que el uso de inteligencia artificial ayudará a reducir la congestión y hacer las ciudades más seguras y eficientes. Te puede interesar Nvidia destina US$100,000 MM para centros de datos OpenAI Nvidia anuncia que reanudará la venta a China de chips H20 para inteligencia artificial ¿Por qué Abinader cree que NVIDIA es clave para RD? Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA También dijo que el país ya debe visualizar “hospitales donde los diagnósticos se hagan más rápido y con mayor precisión , y escuelas donde cada estudiante aprenda a su propio ritmo”. El memorando de entendimiento fue firmado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y representantes de la compañía internacional . Según dijo Paliza, la iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, y busca posicionar a la República Dominicana “como un centro regional de innovación tecnológica y soberanía digital ”. Mientras que Abinader definió la firma como “un paso trascendental hacia el futuro del país”, y subrayó que la tecnología ya no es un lujo del mañana, sino “una necesidad del presente ”. Un nuevo Centro de Excelencia El mandatario anunció la creación del Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial de la República Dominicana , que estará operando en los próximos 12 meses y será el primer centro asociado a NVIDIA en Centroamérica y el Caribe. Este espacio funcionará como un laboratorio de innovación , abierto a estudiantes, investigadores y profesionales, donde se desarrollarán proyectos, investigaciones y entrenamientos especializados. De igual forma, Abinader informó que el acuerdo contempla la formación de dominicanos en inteligencia artificial y la creación de una academia nacional para capacitar a jóvenes, profesionales, servidores públicos y emprendedores. La fábrica nacional de IA Como parte del acuerdo, el Gobierno impulsará la instalación de una “ fábrica nacional de inteligencia artificial ” equipada con tecnología de NVIDIA . Este proyecto, según el presidente, forma parte de la estrategia para fortalecer la infraestructura digital soberana, garantizando que los datos, modelos y sistemas del país se gestionen con independencia y seguridad ”. Abinader señaló que la llamada soberanía tecnológica implica que la independencia nacional también debe defenderse “en los servidores, en los códigos y en las redes”, no solo en las fronteras. En ese sentido, dijo que el plan busca que la República Dominicana no solo consuma tecnología, sino que empiece a crearla, consolidándose como referente en innovación, investigación y formación tecnológica en la región. Nvidia : “La IA no quita empleos, los mejora” La vicepresidenta de Iniciativas Globales en IA de Nvidia , Calista Redmond , afirmó que la inteligencia artificial tiene el poder de mejorar la vida cotidiana de las personas y de impulsar las economías, y señaló que la inteligencia artificial no elimina trabajos, “sino que los convierte en empleos mejores y más seguros, al aumentar la eficiencia y la productividad”. Redmond dijo que este acuerdo convierte a la República Dominicana “en un referente regional en la adopción responsable de la inteligencia artificial ”, comparando el impacto de esta tecnología con revoluciones industriales anteriores, como la electricidad o la automatización. La soberanía tecnológica El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza , definió el acuerdo como un “hito en la ruta hacia la transformación digital ” del país y destacó que la alianza con Nvidia permitirá impulsar el talento dominicano, promover la soberanía digital y atraer inversión tecnológica. Paliza añadió que esta colaboración se inserta dentro de las tendencias globales de uso ético y productivo de la IA , que en países como Estados Unidos, Reino Unido o Canadá ya genera importantes ahorros y eficiencia en sectores clave.

“Donald Trump Sorprende Al Mundo: Logra Acuerdo De Paz Histórico En Gaza”

“Donald Trump Sorprende Al Mundo: Logra Acuerdo De Paz Histórico En Gaza”

El sorpresivo anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien firmó un acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, marcando lo que calificaron como “un hecho histórico” en la búsqueda de la paz en Medio Oriente. El acuerdo, rubricado esta mañana en Washington, contempla el cese total de hostilidades en la Franja de Gaza,... Leer más The post “Donald Trump Sorprende Al Mundo: Logra Acuerdo De Paz Histórico En Gaza” appeared first on Cachicha.com .

Wander Franco busca anular su condena

Wander Franco busca anular su condena

Este martes, a partir de las 9 de la mañana, se conocerá el recurso de apelación sometido por el pelotero Wander Franco, quien busca que se anule la condena en su contra por abuso sexual de una menor en Puerto … Read more › La entrada Wander Franco busca anular su condena se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Salud Pública Dice Que Trabajan En Estrategias De Salud Mental Para Prevenir Hechos Violentos

Salud Pública Dice Que Trabajan En Estrategias De Salud Mental Para Prevenir Hechos Violentos

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, anunció que el próximo 23 de octubre será presentado junto al presidente Luis Abinader un Plan Nacional de Estrategia de Salud Mental, con el propósito de fortalecer la atención, prevención y tratamiento de los trastornos mentales en el país. Atallah calificó la situación de la salud mental como... Leer más The post Salud Pública Dice Que Trabajan En Estrategias De Salud Mental Para Prevenir Hechos Violentos appeared first on Cachicha.com .

Tres semanas sin agua en Santo Domingo Este

Tres semanas sin agua en Santo Domingo Este

Residentes en varios sectores de Santo Domingo Este se se quejaron este lunes de la deficiencia en el suministro de agua potable, una situación que los ha obligado a recurrir a la compra de camiones cisterna, cuyo costo supera los … Read more › La entrada Tres semanas sin agua en Santo Domingo Este se publicó primero en Remolacha - Noticias Republica Dominicana .

Cumbre de las Américas: México, la diplomacia del desdén, Trump y RD

Cumbre de las Américas: México, la diplomacia del desdén, Trump y RD

La Cumbre de las Américas , que la República Dominicana acogerá en diciembre, debería ser —como lo concibió originalmente la OEA bajo impulso de Washington en los años noventa— un espacio de encuentro y concertación hemisférica. En teoría, un foro para que los jefes de Estado del continente discutieran de cara al siglo XXI los desafíos de la democracia , el comercio, la migración y el desarrollo sostenible . En la práctica, sin embargo, esta nueva edición corre el riesgo de nacer marcada por la división y el simbolismo agrio de las ausencias . Tres países han quedado fuera de la convocatoria: Cuba , Venezuela y Nicaragua , excluidos por razones previsibles. Ninguno es miembro activo de la OEA y los tres viven al margen de la institucionalidad democrática. Pero lo que en apariencia podría parecer una decisión de rutina diplomática ha desatado una tormenta política . La exclusión ha servido de pretexto para que México , bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum , ensaye un gesto de rebeldía que, más que firmeza, delata incomodidad y quizá resabios ideológicos. Ya lo dijo Freud: en el subconsciente no cabe la mentira. RELACIONADAS General Abinader sobre decisión de la presidenta de México de no asistir a la Cumbre: "Sin comentarios" América Latina Presidenta de México no vendrá a la Cumbre de las Américas a celebrarse en Punta Cana La máscara es el espejo Sheinbaum ha anunciado que no asistirá a la cumbre, alegando desacuerdo con la decisión —de seguro aplaudida por Washington — de vetar a los tres regímenes autoritarios. La presidenta mexicana , heredera directa del proyecto político de Andrés Manuel López Obrador , no solo se ha distanciado de la Casa Blanca, sino que lo ha hecho con un tono que raya en el desdén diplomático . “Estamos  viendo si habrá alguien  de Cancillería que pudiera ir”, dijo, sin precisar quién. Por la manera en que lo expresó, ese “alguien” podría ser tanto un funcionario de segundo orden como una ironía apenas disimulada. La reacción ha causado sorpresa, pero no del todo. Desde hace años, México vive una relación escabrosa y ambivalente con los Estados Unidos , una relación marcada por la dependencia económica, el resentimiento histórico y la necesidad política de coexistir con el vecino poderoso. Ningún país de habla hispana en la región mantiene una interdependencia tan estrecha con Washington : más del 80 % de las exportaciones mexicanas se dirige al mercado estadounidense, el Tratado entre México , Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sostiene millones de empleos, y buena parte del dinamismo manufacturero mexicano —de la industria automotriz al sector electrónico— existe porque la frontera norte se ha convertido en una prolongación de la economía norteamericana. RELACIONADAS América Latina Diosdado Cabello dice que RD "recibió orden" de excluir a países de la Cumbre de las Américas América Latina Bolivia rechaza exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de próxima Cumbre de las Américas Y la máscara de nuevo Esa realidad impone pragmatismo , y Sheinbaum lo ha entendido. Aunque en público adopte un discurso de soberanía y autodeterminación, en privado su gobierno ha seguido las líneas maestras de la relación bilateral fijadas por Donald Trump en su primer mandato: control migratorio , cooperación en seguridad fronteriza y alineamiento comercial. Cuando Trump amenazó en el 2019 con imponer aranceles punitivos si México no frenaba la ola migratoria centroamericana, López Obrador cedió de inmediato. Aceptó la figura del “Tercer País Seguro”, reforzó el despliegue de la Guardia Nacional en el sur y, a cambio, salvó el T-MEC y la estabilidad macroeconómica. Fue una claudicación pragmática, presentada como victoria moral. La actual presidenta no ha variado el guion. Su relación con el nuevo gobierno de Trump se mueve entre la cortesía forzada y la prudencia calculada . Ha sabido aparentar dureza mientras cede con elegancia, consciente de que el comercio binacional y las inversiones estadounidenses son vitales para el crecimiento mexicano. Pero su postura ante la Cumbre de las Américas revela un doble juego : hacia dentro, busca proyectar autonomía frente a Washington ; hacia fuera, se desentiende de un foro donde su voz tendría peso en los debates sobre comercio e inversión, los mismos temas que hoy concentran su atención y la del hemisferio. Desde la llegada de Morena al poder, México ha adoptado una política exterior timorata, introspectiva y anclada en el pasado. El apego casi ritual a la Doctrina Estrada , formulada en el 1930 para oponerse a las injerencias extranjeras en América Latina, se ha convertido en refugio y excusa. Bajo López Obrador , la cancillería mexicana redujo su protagonismo a pronunciamientos retóricos y abstenciones calculadas, mientras el país se replegaba del escenario internacional. En foros como la ONU, la Celac o la OEA, México ha preferido el silencio antes que la mediación; la cautela antes que el liderazgo. Ancla más profunda en el pasado Ese repliegue , que Sheinbaum parece prolongar, contrasta con el nuevo mapa geopolítico . El mundo atraviesa una reconfiguración de hegemonías donde los viejos principios de soberanía y no intervención se matizan frente a desafíos transnacionales : crimen organizado, migraciones masivas, cambio climático, desinformación. La indiferencia en tiempos de interdependencia se traduce en irrelevancia. Por eso, la actitud mexicana frente a la cumbre resulta desconcertante. En lugar de aprovechar el escenario para reafirmar su liderazgo regional , Sheinbaum se encierra en un nacionalismo de consigna , más útil para el consumo interno que para la diplomacia efectiva. Enroscarse en la bandera, en un momento en que el comercio exterior representa casi el 40 % del PIB mexicano, equivale a negarse a sí misma. Washington lo sabe y tomará nota. Trump no es un presidente que ignore los gestos . En su estilo directo —a veces brutal— interpreta la ambigüedad como desafío; y el silencio, como afrenta. Las reglas del juego han cambiado. La indiferencia o el desdén ya no son neutrales, sino ofensivos. En la lógica de Trump , quien no se alinea, se margina. Sheinbaum , con su gesto de ausencia, parece olvidar que México no puede darse el lujo de la indiferencia sin pagar un costo político y económico. La verdad de la Cumbre La Cumbre de las Américas , cuya organización recae en la República Dominicana , será por tanto un escenario de prueba. El país anfitrión cumple su papel con diligencia. La logística, protocolo y disposición al diálogo están servidos. Pero el contenido político del encuentro —su capacidad real para articular consensos — depende de las grandes potencias continentales. Será también la oportunidad para que Trump muestre sus cartas en el nuevo ciclo hemisférico y defina el tono de su política de buena vecindad . Si la cumbre se debilita por ausencias o desplantes, la responsabilidad no será dominicana. Estará en las tensiones latentes de una región que no termina de reconciliar su retórica de independencia con su realidad de dependencia. México , que podría ser puente entre el Norte y el Sur, prefiere el papel de espectador distante . Pero en política internacional, la distancia tiene precio . Y en esta ocasión, la bofetada no es al anfitrión, sino al dueño de la fiesta. Leer más Sin sillas vacías: el argumento para asistir a la Cumbre de las Américas 2025 Congresista de EE. UU. respalda exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de Cumbre de las Américas Las razones por las que RD excluyó a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas

INDOMET: Aguaceros dispersos y temperaturas calurosas en gran parte del país

INDOMET: Aguaceros dispersos y temperaturas calurosas en gran parte del país

El Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET) informó que este martes continuarán las temperaturas calurosas en todo el territorio dominicano, mientras se esperan aguaceros y tronadas aisladas en distintas provincias, especialmente durante la tarde. Desde la madrugada se han registrado nublados parciales y lluvias ligeras hacia zonas costeras del suroeste y noreste, afectando provincias como La […] The post INDOMET: Aguaceros dispersos y temperaturas calurosas en gran parte del país appeared first on Antena 7 .