
Especialistas big data e ingenieros fintech, los más solicitados en próximos cinco años
“Futuro del Empleo”, del Foro Económico Mundial, señaló que tasas de crecimiento de estos trabajos serán entre 80% y 120% a 2030
“Futuro del Empleo”, del Foro Económico Mundial, señaló que tasas de crecimiento de estos trabajos serán entre 80% y 120% a 2030
Que los próximos 500 años nos encuentren más unidos, más conscientes de lo que somos y más decididos a honrar con acciones lo que esta tierra significa
Según las Naciones Unidas 83% de los ODS no están en camino a lograrse faltando cinco años para la meta, pero Colombia avanza mejor que el promedio
En nombre del pueblo colombiano, estas sencillas líneas en homenaje a sus familias, a sus paisanos y vecinos que en medio de expresiones de esperanza, les han manifestado afecto y solidaridad
La tasa de interés neutral real es aquella que, en ausencia de choques, mantiene estable la inflación y permite que la economía crezca en su potencial
Las plataformas más usadas por los colombianos son el Servicio Público de Empleo, elempleo.com, Magneto, Computrabajo y LinkedIn
Se equivocan quienes insisten en que el problema es “formalizar” a los informales. Lo que se requiere es reconocer derechos y dignificar el trabajo. Para ello, la idea de trabajo decente podría ayudar en la configuración de futuras reformas laborales
Para 2025, 83% de las empresas en el mundo planea usar IA para revisar hojas de vida, y 90% de los reclutadores consideran aceptable el uso de IA para construir currículos
Andrés Vásquez, CEO de Nequi, destacó el movimiento que están teniendo las remesas en el último año, proyectando diciembre y septiembre los meses de mayor ingreso de divisas
Han encontrado en la creación de mascotas y personajes una forma ideal, rápida y segura de conectar con los consumidores y ser más memorables
Mientras países de la región tienen hasta 30% de su territorio titulado para minería, Colombia apenas alcanza 2,5%. Gremios insisten en que el sector puede ser un aliado
Solo a través del trabajo conjunto se pueden construir puentes sólidos que conduzcan a una evolución sustancial en la sostenibilidad del sector
La capital representa más de 25% del PIB nacional. En el primer trimestre de 2025, el índice de actividad económica de Bogotá creció 3,7%, por encima de 2,7% nacional
El Amae connota una poderosa disposición a dejarse cuidar o sostener y, al mismo tiempo, cuidar o sostener a otros
Este compromiso ha sido reconocido por el Impact Ranking de Times Higher Education, que, desde 2021, la ubica siempre entre los primeros lugares en Colombia
Colombia nunca ha tenido políticas públicas a largo plazo en el sector minero energético, porque siempre ha estado allí, como una riqueza abundante que a nadie le importa