Petro ordenó militarizar la frontera con Venezuela

Petro ordenó militarizar la frontera con Venezuela

El presidente Gustavo Petro anunció este jueves 28 de agosto que ordenó la militarización de la zona del Catatumbo, como parte de una estrategia para enfrentar las estructuras del narcotráfico. El mandatario aseguró que ya existe una orden directa al Ejército Nacional para reforzar el número de efectivos en esta región, donde actualmente operan unos […] La entrada Petro ordenó militarizar la frontera con Venezuela se publicó primero en Diario del Huila .

El caso de un preso con cáncer que llevó a la Corte a ordenar atención médica en las cárceles

El caso de un preso con cáncer que llevó a la Corte a ordenar atención médica en las cárceles

La Corte Constitucional volvió a poner la lupa sobre la situación de las cárceles en Colombia. En su más reciente pronunciamiento (Sentencia T-308 de 2025), el alto tribunal o rdenó garantizar de manera inmediata e integral la atención médica de un preso diagnosticado con cáncer, cuya salud se vio en riesgo por la suspensión de sus tratamientos debido a trámites administrativos. Para la Corte, este hecho constituye una vulneración directa de los derechos fundamentales a la salud y a la dignidad humana. El fallo, con ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, recordó que la privación de la libertad no anula otros derechos básicos. Conozca: Petro le jaló las orejas a Benedetti por trámite de la reforma a la salud: “Nada que se mueve” “Una persona puede dejar su libertad en la puerta de un establecimiento carcelario [...], pero eso no significa que los demás derechos queden en la puerta del establecimiento penitenciario y carcelario” , señaló. La decisión ordena a las autoridades penitenciarias y de salud coordinar acciones para asegurar consultas médicas, exámenes especializados y suministro continuo de medicamentos oncológicos. Más allá del caso individual, la Corte identificó un problema estructural de articulación entre las entidades responsables que, en la práctica, termina dejando sin atención médica a las personas privadas de la libertad. Esta falta de coordinación, advirtió, constituye un trato inhumano, especialmente en contextos de hacinamiento y deficiencias sanitarias que agravan la propagación de enfermedades dentro de los penales. El pronunciamiento coincide con un balance publicado por Dejusticia y la Comisión de Seguimiento a la Vida en Prisión , que el pasado mes de junio cumplió diez años de monitoreo constante sobre las condiciones en los centros penitenciarios. Según el informe, a pesar de cuatro sentencias estructurales de la Corte Constitucional y algunos esfuerzos del Estado en materia de salud, alimentación, infraestructura y programas de resocialización, la crisis carcelaria se mantiene intacta. Le puede interesar: ¿Petro acomodó cifras de “reducción” de mortalidad materna? Factcheck a su alocución Dejusticia recuerda que en 2013, mediante la Sentencia T-388 , la Corte declaró por segunda vez un Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en el sistema penitenciario, señalando como causa de fondo el uso excesivo de la cárcel como respuesta a los problemas sociales y de seguridad. “Existen evidencias del recurso excesivo al castigo penal y al encierro, lo cual genera una demanda de cupos insostenible y condiciones de encierro constitucionalmente irrazonables”, había advertido la Corte hace más de una década. Los informes de la Comisión han sido claros en señalar que construir más cárceles no resuelve la crisis si continúan entrando más personas de las que salen. Insisten en que el problema es de fondo: una política criminal incoherente que responde con penas desproporcionadas, endurece castigos para delitos leves y adopta sanciones ejemplarizantes en respuesta a coyunturas mediáticas, sin garantizar coherencia ni respeto a las garantías penales. La evidencia recogida durante estos diez años muestra que el enfoque debe ser de derechos humanos y resocialización , más que de retaliación. Un sistema penitenciario digno, subrayan, debe garantizar atención en salud, alimentación adecuada, acceso a la justicia y condiciones de vida que no constituyan tratos crueles, inhumanos o degradantes. Entérese: Con 25.000 soldados, Petro solicita militarizar la frontera del Catatumbo en Venezuela: ¿por qué? El caso del preso con cáncer se convierte así en un símbolo del colapso sanitario en las cárceles y de la urgencia de avanzar en reformas estructurales. Para la Corte Constitucional, negar atención médica a los reclusos no solo vulnera la dignidad humana, sino que también incumple con la finalidad resocializadora de la pena.

Caso Valeria Afanador: revelan el video de las cámaras de seguridad del colegio y un dibujo de la niña antes de desaparecer en Cajicá

Caso Valeria Afanador: revelan el video de las cámaras de seguridad del colegio y un dibujo de la niña antes de desaparecer en Cajicá

Las autoridades continúan la búsqueda por la desaparición de Valeria Afanador, una niña de 10 años con síndrome de Down, que fue vista por última vez en inmediaciones de su colegio hace más de 15 días en Cajicá, Cundinamarca. La menor desapareció el pasado 12 de agosto, durante la jornada escolar en el Colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, donde estudiaba. Desde entonces, las autoridades han intensificado la búsqueda y ahora se concentran en dos elementos que podrían resultar claves en la investigación. Se trata de un video de seguridad del colegio y un dibujo que Valeria hizo antes de desaparecer, material revelado por Noticias RCN. Las cámaras muestran a la niña durante el recreo, hacia las 10:00 de la mañana, cuando jugaba en inmediaciones de una cerca de arbustos. E n las imágenes se observa a una persona en la zona, aunque aparentemente no interactúa con la menor. El registro también revela cómo Valeria intentó en varias ocasiones atravesar la cerca viva que colinda con la institución. Finalmente, se agacha y sale del colegio. Desde ese momento no se ha vuelto a tener rastro de ella. A raíz del video, se trata de establecer si alguna persona le estaría dando indicaciones a la menor para que saliera. A este material se suma un dibujo que Valeria realizó en clase . Según el testimonio de una docente, la niña terminó rápidamente la instrucción que se le había dado y, en la parte posterior de la hoja, plasmó otras figuras que no guardaban relación con la actividad escolar. En el papel aparece un rostro de una persona sonriente y, en la parte inferior, otro rostro de difícil identificación, que podría corresponder a un animal o a una figura humana. Este boceto se encuentra en análisis para establecer si puede aportar pistas a la investigación. Por otro lado, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, aseguró que la principal hipótesis con la que se trabaja actualmente es la de una desaparición forzada . “Las probabilidades de que la niña esté en la zona del río Frío son mínimas, casi inexistentes. Por eso he pedido a la Fiscalía, al CTI y a la Sijín que establezcan una cápsula investigativa que recaude pruebas y dé respuesta rápida de quién se llevó a Valeria” , declaró. Relacionado: El angustioso clamor del papá de Valeria Afanador, desaparecida en Cajicá: “devuélvanosla, es una niña muy indefensa” M ás de 200 rescatistas han recorrido al menos 12 kilómetros de la cuenca del río Frío . La hipótesis de un accidente en el área ha perdido fuerza frente a las evidencias recogidas hasta ahora. En paralelo, las autoridades analizan información recibida de la ciudadanía, parte de la cual ha sido confirmada y otra descartada. “Nos concentraremos en los datos que tienen soporte, pidiendo a los organismos de investigación fortalecer la coordinación en este proceso”, indicó el mandatario departamental. Lea más: ¿Habría responsabilidad de extrabajador del colegio donde estudiaba Valeria Afanador? Esto contestó el colegio En medio de la búsqueda , la semana pasada se encontraron restos humanos en inmediaciones del río Frío. Sin embargo, el propio gobernador aclaró que se trataban de extremidades de un adulto que desapareció en junio y que no guardan relación con el caso de Valeria. “Informaciones preliminares señalan que podría tratarse de una retaliación proveniente del tráfico de estupefacientes, caso que está siendo investigado con el fin de esclarecer plenamente los hechos, los cuales no están relacionados, de ninguna manera, con el caso de la menor desaparecida” , dijo.