Chicharito Hernández saldría de Chivas al final del Apertura 2025 por esta razón
El histórico goleador de Guadalajara fue sancionado nuevamente y este acto podría condicionar su continuidad en el club rojiblanco
El histórico goleador de Guadalajara fue sancionado nuevamente y este acto podría condicionar su continuidad en el club rojiblanco
En la actualidad, Google y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
La plataforma Shein se compromete a no vender más muñecas sexuales a nivel mundial. La decisión la tomó tras advertencias que hizo el Gobierno de Francia, país donde abrió su primera tienda física. Detalles. ⬇
La norma también establece restricciones similares, aunque más flexibles, para residentes de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, Rusia y Siria
La disminución de inversiones y la falta de infraestructura adecuada agravan la vulnerabilidad del sistema energético, lo que generó una nueva alerta de la Contraloría
Se ha reportado igualmente la presencia de esos dispositivos voladores cerca de la base castrense de Florennes, al sur del país.
La diputada nacional del PRO reivindicó el rol del ex presidente y aseguró que en los momentos más críticos de la gestión de Milei estuvo presente garantizando la gobernabilidad sin aspirar a ningún cargo ni fuero
Nuevos testimonios revelan cómo, tras una discusión en Before Club, Jaime Esteban Moreno fue golpeado hasta morir en Chapinero. Hay tres capturados.
La artista barranquillera celebra este nuevo reconocimiento en medio del rotundo éxito de su tour mundial Las Mujeres Ya No Lloran.
La investigación apunta a Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años, como uno de los autores materiales del crimen ocurrido la madrugada del 31 de octubre , tras una fiesta de Halloween . Mientras tanto, el segundo agresor sigue prófugo, pese a los esfuerzos de las autoridades por identificarlo. El abogado Camilo Rincón, quien representa a la familia de la víctima, narró en entrevista con 10AM de Caracol Radio los momentos previos a la agresión . Le puede interesar: ¿Quién es el otro sospechoso de agredir a Jaime Esteban Moreno? Estas son las pistas para su búsqueda Según dijo, todo comenzó con una discusión dentro de un establecimiento , tras la cual Jaime Esteban y un amigo salieron del lugar en busca de transporte. Al no conseguirlo, se dirigieron a un OXXO, donde fueron alcanzados por los atacantes. “ Juan Carlos Suárez Ortiz le propina un puño a la altura del cuello en la parte trasera, lo que popularmente conocemos como nuca ”, relató el abogado. Luego, añadió, “el que está de negro termina de rematarlo”. Las imágenes de seguridad han sido clave para reconstruir los hechos. Según Rincón, tras el primer altercado, los jóvenes intentaron retirarse, pero fueron nuevamente interceptados en la calle 64 con carrera 15. En ese punto, afirmó, “Juan Carlos Suárez Ortiz y el hoy prófugo de la justicia deciden terminar con la vida de Jaime Esteban Moreno Jaramillo ”. El video muestra la brutalidad del ataque . “ Juan Carlos Suárez le da muy duro a ese niño, a Jaime le da muy duro y el otro, pues el que está de negro termina de rematarlo, pero realmente los dos le pegan muy duro ”, describió el abogado, enfatizando que ambos participaron activamente en la golpiza. Rincón también reveló que Suárez Ortiz es estudiante de Ingeniería Mecánica en Los Andes , beneficiario de una beca y empleado de un call center. “Este muchacho también Juan Carlos Suárez Ortiz destruyó su vida, pero también de paso la de su familia. Aquí hay familias destruidas”, reflexionó el abogado, quien lamentó el impacto del crimen tanto en la víctima como en los responsables. La Fiscalía General de la Nación se prepara para imputar a Suárez Ortiz por homicidio doloso agravado , delito que podría conllevar entre 25 y 50 años de prisión, según estimaciones del abogado de la familia. “Yo pienso que este joven dañó su vida sin lugar a dudas”, señaló Rincón, al subrayar la gravedad de los hechos. Uno de los puntos polémicos ha sido la liberación de dos mujeres, Bertha Parra y Paola Fernández, que aparecen en los videos de seguridad. Una de ellas, según testigos, habría señalado a la víctima diciendo: “Sí, es él, es él” . Sin embargo, el abogado aclaró que “no hay material probatorio suficiente para poder vincular con responsabilidad del homicidio a estas dos personas”, aunque no descartó que puedan ser llamadas nuevamente al proceso. Lea también: “Solo le dije ‘cuídate mucho’”: el relato del hermano del estudiante de Los Andes asesinado en Halloween Respecto al segundo agresor, Rincón precisó que “de este sujeto, desafortunadamente, solamente se conoce este video, en una imagen publicada por un medio de comunicación”, y pidió a la ciudadanía colaborar con información que permita su identificación. El testigo que acompañaba a Jaime ha sido pieza fundamental en la investigación. Según su testimonio, el joven quiso evitar problemas: “Jaime lo único que le dice es, ‘Vámonos porque discutí con unas personas, ¿sí? Y no quiero problemas’”. El abogado insistió en que la víctima nunca agredió a nadie y que el ataque fue completamente desproporcionado. Rincón también instó a las autoridades distritales a involucrarse más activamente en la búsqueda del segundo responsable. “Eso es una responsabilidad de la alcaldía”, dijo, al pedir que se implementen recompensas e incentivos para obtener información que conduzca a la captura del prófugo. La familia Moreno Jaramillo, devastada por la pérdida, confía en que la justicia actúe con rapidez. “Aquí no fue una riña, aquí fue un homicidio doloso. Ellos decidieron quitarle la vida a Jaime Esteban. Eso está claro”, concluyó el abogado. Preguntas sobre la nota:
Las exportaciones de aguacate Hass colombianas crecieron un 46,6 por ciento en lo que va de año.
La gira de Shakira ya es la más taquillera de la historia para una artista latina.
Según las autoridades, el buque semisumergible tenía como destino la Península Ibérica.
La Contraloría General de la República advirtió que más de 5 millones de personas en Colombia aún carecen de agua potable, cerca de 12,5 millones no cuentan con alcantarillado sanitario y 8,6 millones siguen sin servicio de recolección de basuras. El pronunciamiento se dio este martes durante la instalación del foro “30 años de la Ley 142: Desigualdades en Agua y Saneamiento en las Regiones”, en el que la entidad alertó que la desigualdad territorial, la baja calidad del agua y el recorte presupuestal para 2026 amenazan con profundizar la brecha entre lo urbano y lo rural. “No es posible garantizar el derecho a la vida, a la salud o a una vivienda digna sin agua potable y saneamiento básico, cuando existen diferencias entre lo urbano y lo rural. Esas falencias se convierten en factores discriminatorios contra quienes habitan los territorios más apartados ”, advirtió la Contraloría. Según el ente de control, aún existen más de 190 municipios en los que el servicio de acueducto se presta menos de 12 horas al día . La entidad también reveló que entre 1993 y 2024 la cobertura urbana apenas aumentó un 3,2 % en acueducto , un 11,8 % en alcantarillado y un 16,1 % en recolección de basuras. L a brecha entre zonas urbanas y rurales sigue siendo significativa: en 2024 fue del 36 % en acueducto, 78,4 % en alcantarillado y 67,5 % en aseo. En regiones como la Amazonía, la cobertura en acueducto apenas alcanza el 46,8 %, frente al 93,6 % de la Región Andina. Uno de los puntos más preocupantes señalados por la Contraloría es la reducción del presupuesto destinado a agua y saneamiento. El Presupuesto General de la Nación 2026 contempla una disminución del 53 % en los recursos de inversión del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, pasando de 1,5 billones de pesos en 2025 a 0,7 billones en 2026, es decir, “representa una disminución cercana a 800 mil millones de pesos”. A esta situación se suma una baja ejecución presupuestal. Hasta el 18 de septiembre de 2025, el ministerio solo había ejecutado el 23 % de su inversión total, y en el componente de agua, saneamiento y basura cero, el 22 %. “De mantenerse esta tendencia, se verá comprometida la capacidad institucional para garantizar cobertura, continuidad y calidad en los servicios públicos de este sector, afectando los avances logrados y profundizando las brechas regionales”, advirtió la entidad. La Contraloría también alertó sobre la deficiente operación de las infraestructuras ya existentes: de 684 plantas de tratamiento de aguas residuales evaluadas, solo el 39 % opera efectivamente , mientras el resto presenta fallas estructurales o abandono, lo que ocasiona el vertimiento de aguas contaminadas en ríos y mares. P uede leer: Pese al recorte de $10 billones, Presupuesto 2026 es insuficiente para frenar el deterioro fiscal de Colombia Entre 2020 y el primer semestre de 2025, la entidad realizó 40 auditorías al Sistema General de Participaciones (SGP), con 137 hallazgos fiscales por $75.515 millones, y 71 auditorías a los Planes Departamentales de Agua (PDA), que arrojaron 231 hallazgos por $197.053 millones. En cuanto a los recursos provenientes de regalías, se identificaron hallazgos fiscales por $170.664 millones en proyectos que suman $1,1 billones. En conjunto, la Contraloría identificó posibles daños al patrimonio público por más de $443.232 millones. “Nuestro trabajo debe convertirse en un instrumento para corregir, anticipar riesgos y garantizar que las políticas públicas lleguen a quienes más lo necesitan”, concluyó la Contraloría.