
El hecho generó diversas reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios.
Hombres armados en moto ingresaron al establecimiento y ultimaron al sujeto, quien sería un abogado.
No hay señales de vida de la rusa que se perdió en la montaña Kirguistán.
Un juez de control de garantías de Pitalito ordenó nuevamente medida de aseguramiento en centro carcelario contra Germán Francisco Rivera Suescún, alias Chuky, quien enfrenta un juicio por el presunto delito de feminicidio agravado ocurrido en noviembre de 2023 en zona rural de Acevedo. La decisión judicial se tomó luego de que la Fiscalía demostrara […] La entrada Enviado nuevamente a prisión hombre acusado de feminicidio en Acevedo, Huila se publicó primero en Diario del Huila .
Ampliación de estas y más noticias judiciales en nuestra emisión central, a la 1:00 p.m., por Telepacífico y todo el ecosistema digital. 'Lo que pasa en la calle': los hechos judiciales de este jueves, 28 de agosto aparece en Noticiero 90 Minutos .
La Sección Quinta del Consejo de Estado decidirá si Iris Marín, la primera mujer en ocupar el cargo, seguirá tras una demanda que busca tumbar su nombramiento. The post Esta tarde, Consejo de Estado decide sobre elección de Defensora del Pueblo appeared first on La Silla Vacía .
La exención de impuestos de los ‘minimis’, paquetes con valor inferior a 800 dólares, finaliza este viernes
Cada vez se vuelve repetitivo el hecho de que el presidente Gustavo Petro regañe a los integrantes de su gabinete de manera pública , siendo la última muestra de esto el Consejo de Ministros realizado este miércoles donde le llamó la atención a 4 de sus funcionarios ante las cámaras. Armando Benedetti , ministro del Interior; Guillermo Jaramillo, ministro de Salud; Yannai Kadamani, ministra de Cultura y Daniel Rojas, ministro de Educación , fueron las últimas víctimas de los llamados de atención en público del mandatario. Lea también: ¿Petro acomodó cifras de “reducción” de mortalidad materna? Factcheck a su alocución Al jefe de la cartera de Interior lo regañó por el trámite de la reforma a la salud en el Congreso, el cual no ha avanzado lo suficiente, según lo expresado por el mandatario. “Nada que se mueve la reforma a la salud” , mencionó el jefe de Estado indicando que eso “remite al ministro Benedetti, del Interior”. Al mismo tiempo que le llamó la atención a su funcionario volvió a cuestionar al Congreso por no aprobarle aún otra reforma más. “Todo esto, pareciera que el Congreso lo quiere echar por tierra, la Comisión Séptima del Senado, que ya había frenado la laboral, que la habían votado dos veces en contra”, subrayó Petro. Cabe mencionar que la reforma a la salud ya fue aprobada en la Comisión Séptima y la Plenaria de la Cámara de Representantes, por lo que, a un año de que termine el actual gobierno, sólo está pendiente que esta iniciativa pase por el Senado , tanto Comisión Séptima como Plenaria, para que se pueda convertir en ley. El otro punto de discordia en medio del Consejo de Ministros fue la restauración de la torre central del Hospital San Juan de Dios, en Bogotá. Los ministros de Salud y Cultura se llevaron el llamado de atención. El regaño se dio porque las obras en ese sitio no habían comenzado, algo que le molestó al mandatario, pues ese es un proyecto en el que Petro ha insistido incluso desde cuando fue alcalde de Bogotá. Una de las razones por las cuales al parecer no han comenzado los trabajos en debido a que el personal del Gobierno Nacional no ha podido ingresar. “Una juez ordenó la entrada a la torre, sentencia judicial, no entiendo por qué la Policía no ha acompañado a su Gobierno para entrar a la torre”, dijo el presidente. El jefe de Estado fue interrumpido por su ministro Jaramillo, quien le expresó que no lo estaban dejando entrar pero que ya había llegado a un acuerdo con el alcalde Carlos Fernando Galán. “Hay que decir las cosas como son, no se están dejando entrar ministro, su abogado se asustó un poco. Yo di la orden de entrar, se le hace caso al juez y punto” , sentenció el presidente. Luego de eso, le pidió a su ministra de Cultura los detalles del contrato de la restauración. “Ya tenemos el convenio marco y ahora vamos a empezar con el derivado para los estudios y diseños y ya con el permiso, el sentido del fallo de la jueza y el acuerdo que se logró con el alcalde Galán, ya entraríamos esta semana”, respondió la funcionaria. “La jueza ordenó eso la semana pasada y a mí me queda un año” , recalcó el mandatario, pues según él, “otros Gobiernos menos sensibles con el San Juan de Dios podrían terminar dinamitando la torre como querían Enrique Peñalosa y Claudia López”. Finalmente, el otro tema que generó un regaño para un funcionario de su gabinete fue la situación actual del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y su implementación en el territorio nacional. Cuando Petro preguntó sobre qué había pasado con el Fomag, el ministro Rojas le respondió sobre los reclamos de los maestros. “Persisten las quejas de los maestros frente a que no hay aún posibilidad de elección libre para ellos y sus familias de escoger la IPS de su predilección o la que más cercana esté a su hogar.”, declaró el jefe de cartera. Los Consejos de Ministros se han vuelto, más que un canal para mostrar la ejecución de programas, una manera en la que el presidente Gustavo Petro deja mal parados a quienes integran su equipo de trabajo recriminándoles por su ejecución o incluso decir ante cámaras que se siente traicionado. Así ocurrió el pasado 17 de junio, cuando el Departamento Nacional de Planeación (DNP) mostró unas cifras sobre la ejecución del presupuesto en las regiones. “Por qué Chocó es lo menos, acaso no fue el 80 % de la gente más pobre de Colombia la que votó por nosotros. ¿Por qué me tienen a Chocó así tan abandonado? Como si ustedes fueran Duque. Yo no resisto un gabinete así, traicionando al presidente todo el tiempo. No puedo seguir así” , dijo el presidente en aquel Consejo de Ministros, acusando a sus ministros de racistas porque aparentemente estaban ejecutando más parte del presupuesto en Antioquia que en Chocó, el Pacífico y la Amazonía. Otra de las razones para los constantes regaños ha sido la inasistencia de algunos ministros en algunas de esas reuniones. “Esto es Consejo de Ministros, es obligatorio y hemos dicho que todos los lunes. Luego aquí no hay excusa válida de ningún ministro o ministra para no asistir, porque cuadran su agenda de tal manera que el lunes, cuando ya movemos, ya nos toca, pero hoy es martes después del lunes festivo, se hace como lunes” , dijo en el penúltimo Consejo al no encontrar en la reunión al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma. Curiosamente, en aquel entonces Petro regañó a sus funcionarios por no cuadrar sus agendas para estar en los Consejos de Ministros los días lunes, sin embargo, en esta última semana sin días festivos esta reunión se llevó a cabo en la noche del miércoles, la cual es televisada por decisión del presidente. “Decidí que (el Consejo de Ministros) se hiciera expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimiento”, escribió el presidente meses atrás en la red social X. Siga leyendo: Estos son los ministros del gobierno Petro con mejor y peor nivel popularidad, según encuesta de firma internacional
No se sabe nada de la menor desde el pasado 12 de agosto, cuando desapareció de un colegio en Cajicá (Cundinamarca).
En el marco del Consejo de Ministros que lideró el presidente Gustavo Petro durante la noche de este miércoles, hubo un jalón de orejas al ministro del Interior, Armando Benedetti , por el trámite de la reforma a la salud en el Congreso. ¿La razón? Las dificultades para el arranque en ciernes de la discusión en la Comisión Séptima del Senado. “(Esto) remite al ministro Benedetti, del Interior, porque nada que se mueve la reforma a la salud. Pareciera que el Congreso la quiere echar por tierra, la Comisión Séptima, que ya había frenado la laboral y esta la han votado ya en contra” , alegó el primer mandatario. Desde febrero de 2023 el Gobierno Petro impulsa un proyecto con el que busca cambiar drásticamente el sistema. A la iniciativa le faltan dos debates en el Senado para ser aprobada y pasar a revisión de la Corte Constitucional y a sanción presidencial. En momentos en los que el Senado se dispone a retomar la discusión de la reforma a la salud en tercer debate –e incluso, luego de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, se declaró dispuesto a concertar el proyecto–, el Gobierno de Gustavo Petro sorprendió a principios de agosto con un controvertido decreto en el que, alertan expertos y críticos, se materializa e implementa de facto la iniciativa. Se trata del Decreto 0858 de 2025, firmado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ideado para promover un nuevo modelo de salud con enfoque preventivo, predictivo y resolutivo “como política de salud para los habitantes del territorio colombiano”. El documento, de más de 30 páginas, se conoció justo cuando la Comisión Séptima del Senado calienta motores para reanudar la discusión y luego de que esa célula legislativa eligiera al senador Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) como presidente. Se trata de uno de los mayores críticos del Ejecutivo, quien ha contribuido al hundimiento de varios proyectos –entre ellos la propia reforma a la salud versión 1.0– y que es considerado cercano al ala que lidera el jefe del liberalismo, el expresidente César Gaviria, otro de los mayores detractores del “Gobierno del Cambio”. El documento expone varios de los puntos que contenía el proyecto de reforma, entre ellos, el cambio de modelo, que ahora estará basado en Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), Atención Primaria en Salud y Redes Integradas Integrales Territoriales de Salud (RIITS). El acto administrativo cambia varios apartes del Decreto 780 de 2016, que era el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social , y cambia el financiamiento del sistema, la contratación, la organización de las instituciones que lo componen y las responsabilidades de los actores. En ese sentido, se ponen en marcha cambios en torno a un enfoque territorializado por medio de la Atención Primaria en Salud ; de la redefinición de la operación de las entidades promotoras de salud (EPS), instituciones prestadores de servicios de salud (IPS), entes territoriales, la industria farmacéutica y los operadores logísticos; así como la creación obligatoria de las RIITS. Por otro lado, el modelo preventivo, predictivo y resolutivo –dice el decreto– girará en torno a la gobernabilidad, gobernanza y territorialización; las RIITS; la formalización laboral del talento humano en salud y otros trabajadores del sector; la calidad y sistema integrado de información de la Atención Primaria; así como la soberanía sanitaria.
La entidad expresó que esto fortalece el nivel de confianza en el mercado de capitales y en la canalización de recursos hacia proyectos
Luego de conocer los resultados de la necropsia realizada a los cuerpos de los tres integrantes de la familia bogotana que murió el pasado 11 de julio en el Hotel Portobelo Convention en San Andrés , la administración de este lugar lamentó lo sucedido y culpó a una empresa fumigadora de usar la sustancia que las tres personas inhalaron “sin nuestra autorización”. Lea aquí: ¿Qué ocurrió en la habitación del hotel de San Andrés en la que murió una pareja con su hijo de 4 años? Tito Nelson Martínez Hernández, Viviana Andrea Canro Zuluaga y Kevin Mathías Martínez , su hijo de cuatro años; quienes fueron hallados sin vida en la habitación 404 del hotel, murieron a causa de una anoxia producida por la inhalación de un gas conocido como fosfina. “La consecuencia es una falla en la producción de energía celular con la peroxidación posterior resultando en anoxia celular”, se lee en el informe de Medicina Legal. La entidad explica que la fosfina es un gas “incoloro más pesado que el aire. Una exposición muy alta a este gas provocaría además de bronquitis, edemas pulmonares, convulsiones e incluso la muerte”, fue este el químico que el hotel señala de no haber sido autorizado para su uso durante una fumigación programada en sus instalaciones. “De acuerdo con la información oficial, el químico que causó la intoxicación corresponde a una sustancia utilizada sin nuestra autorización por la empresa de fumigación Livingston & Company E.U., en flagrante violación de los protocolos establecidos”, señala el comunicado del hotel. Siga leyendo: Habla el padre de mujer que murió con su familia en hotel de San Andrés: “Llegué a Bogotá con mi familia en ataúdes” Agregan que la empresa contratada, “en quien confiábamos por su experiencia, reportó haber utilizado sustancias diferentes a las halladas por Medicina Legal en la necropsia, lo que evidencia inconsistencia en su actuación”. “Estas gravísimas conductas constituyen, además, una violación tanto de nuestros protocolos de seguridad como de la normatividad vigente . Lamentamos profundamente este trágico suceso y expresamos nuestra más sincera solidaridad y respeto a las familias de las personas afectadas, a quienes acompañamos en este difícil momento”, concluyeron. La fosfina, según la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades de Estados Unidos (ATSDR, por sus siglas en inglés), es un gas incoloro, altamente tóxico, inflamable y con un olor desagradable, parecido al ajo o al pescado podrido. Le puede interesar: Las pertenencias de la familia que murió en hotel de San Andrés que podrían ayudar a esclarecer la investigación Su uso no está prohibido en Colombia; sin embargo, el Instituto Colombiano Agropecuario ( ICA ) y el Ministerio de Salud han restringido su uso en lugares no herméticos, es decir, espacios cerrados o en donde puede haber riesgo para la salud humana. Este químico debe ser manipulado por personal calificado con la respectiva licencia y el lugar donde se aplique debe ser ventilado de forma adecuada en las siguientes 48 horas de su aplicación para asegurar que no quede residuos de esta sustancia. Semanas antes de que la familia se hospedara, el Hotel Portobelo Convention había sometido a algunas áreas de sus instalaciones a un control de plagas, lo que días después de la tragedia también confirmó el padre de una de las víctimas. “Radicamos derecho de petición a Livingston & Company E.U., empresa experta en fumigación y de las más tradicionales y reconocidas de la isla, que presta sus servicios al Hotel Portobelo Convention Center desde 2012. Es una compañía externa, que ha prestado servicios a Coralina, para fumigar en Jony Cay, en el Colegio el Carmelo y adicionalmente a varias cadenas hoteleras con asiento en la Isla. Esto con el fin que informe sobre todo el proceso de fumigación, fichas técnicas de sustancias químicas empleadas”, indicó el hotel días después de la muerte de la familia.
El cálculo de Bolívar es que Quintero está tomando fuerza y los precandidatos más cercanos a la militancia de base deben unirse. The post Bolívar considera bajarse y adherir a Cepeda para frenar a Quintero appeared first on La Silla Vacía .
En Cali, 49 tortugas charapa fueron liberadas en el Putumayo tras un proceso de recuperación liderado por el Dagma. Imágenes: regresan 49 tortugas charapa a su hábitat natural en Putumayo aparece en Noticiero 90 Minutos .