Interponen demanda contra restricciones de parrillero en Bogotá: “violaría derecho a la libre locomoción”

Interponen demanda contra restricciones de parrillero en Bogotá: “violaría derecho a la libre locomoción”

El abogado constitucionalista Germán Calderón España presentó una demanda ante la justicia administrativa contra el Decreto 528 de 2025 expedido por la Alcaldía de Bogotá , que impone restricciones a la circulación de motocicletas con parrillero durante el puente festivo de Halloween en la capital del país. Según el jurista, la medida viola derechos fundamentales como la libre locomoción, el trabajo y la igualdad. En la acción judicial, conocida por la revista Semana, el abogado solicita la nulidad del decreto al considerar que carece de justificación. “No se puede desconocer que algunas personas que se movilizan en moto lo hacen con el fin siniestro de atracar, hurtar o causar la muerte de quienes se resisten a sus fechorías, pero ese porcentaje es menor y ante esa situación deben implementarse campañas con la fuerza pública”, señaló el jurista. El demandante también argumenta que el acto administrativo incurre en una violación del derecho de audiencia y defensa de los motociclistas afectados, al no haber sido consultados antes de adoptar la medida. “El decreto vulnera los derechos fundamentales a la libre locomoción, a la libre movilidad, a la libre circulación y al trabajo”, se lee en el documento presentado. Además, el abogado pidió una medida cautelar para suspender provisionalmente los efectos del decreto mientras avanza el proceso, con el fin de proteger los derechos de los ciudadanos que utilizan motocicleta como medio de transporte o sustento. Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán defendió la decisión y aseguró que la restricción tiene un carácter temporal y preventivo . En un trino, el Alcalde Mayor de Bogotá”, aseguró que “Recuperar el orden y la seguridad en Bogotá exige medidas difíciles” . Además, precisó que la restricción de parrillero y la de circulación de motos por 20 corredores principales de Bogotá son medidas que se tomarán de forma temporal. “ Sólo por este fin de semana. Agradezco a los ciudadanos que hoy sí cumplieron las medidas. A toda la ciudad le pido su apoyo para restablecer el orden” , escribió. El decreto empezó a regir desde las 00:00 horas del jueves 30 de octubre y se mantendrá hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre . También contempla una restricción generalizada para todas las motocicletas entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. durante los días festivos. La medida aplica en principales corredores viales como la Autopista Norte y Sur, la avenida NQS, la Primero de Mayo, la Boyacá, Suba y Ciudad de Cali. Según datos de la Secretaría de Movilidad , más de 470 motociclistas fueron sancionados en el primer día de operativos por incumplir las restricciones, y los controles continuarán durante todo el puente festivo. Lea también: Tras protestas, alcalde de Bogotá anunció que mantendrá restricciones a los motociclistas durante el puente de Halloween

Consejo de Seguridad de la ONU restringe mandato de misión de paz en Colombia, ¿qué sigue?

Consejo de Seguridad de la ONU restringe mandato de misión de paz en Colombia, ¿qué sigue?

Bajo la presión de Estados Unidos, que se opone fuertemente a las políticas del presidente colombiano Gustavo Petro , el Consejo de Seguridad de la ONU restringió este viernes el mandato de su misión de mantenimiento de la paz en Colombia. La resolución, aprobada con 12 votos a favor y dos abstenciones (Estados Unidos y Rusia), extiende el mandato de la Misión de Verificación en Colombia hasta el 31 de octubre de 2026, pero lo centra en su función principal de apoyar la verificación y el seguimiento del acuerdo de paz de 2016. Creada tras el pacto entre la extinta guerrilla de las FARC y el gobierno del entonces presidente y Nobel de la Paz Juan Manuel Santos, esta misión política de la ONU supervisa la implementación de lo acordado, que condujo al desarme de miles de guerrilleros. Su mandato se amplió posteriormente, en particular para incluir el seguimiento de las decisiones judiciales relacionadas con el conflicto y las disposiciones para la protección de las minorías étnicas del país. A principios de octubre, el embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, criticó las políticas “irresponsables” del presidente Petro y puso en duda el apoyo estadounidense a la renovación de la misión. Argumentó que su mandato se había ampliado “para reflejar excesivamente las prioridades políticas”, en particular el “apoyo a los grupos étnicos minoritarios”. Ante el riesgo de un veto estadounidense, el Consejo de Seguridad, cuyos miembros en su mayoría expresan un firme apoyo a la misión, llegó a un acuerdo y redujo sus responsabilidades. El viernes, Estados Unidos elogió a Reino Unido, que redactó la resolución, por “reorientar” el mandato de la misión. “Estados Unidos aún tiene importantes reservas sobre el proceso de paz colombiano, incluyendo el deterioro de la situación de seguridad y el riesgo de impunidad para terroristas y narcotraficantes”, declaró Waltz el viernes al fundamentar su abstención. La semana pasada, Washington anunció sanciones contra Petro, su hijo, su esposa y su ministro del Interior, acusándolos de no haber logrado frenar la producción de cocaína en el país. A fines de septiembre el gobierno de Donald Trump había revocado la visa del presidente colombiano luego que este participara en una manifestación propalestina al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York e instara a las fuerzas armadas estadounidenses a “desobedecer”. La embajadora colombiana ante la ONU, Leonor Zalabata Torres, recalcó que Colombia, como “la gran mayoría de los miembros” del Consejo de Seguridad, deseaba preservar “la dimensión étnica y de justicia transicional del mandato” de la misión. No obstante, celebró esta renovación, aunque limitada, que representa “un estímulo para perseverar en la búsqueda de la paz”, dijo. Siga leyendo: Libro en idioma persa sobre presidente Petro

MinEducación investiga a la Universidad del Atlántico por presuntas irregularidades en la elección del rector

MinEducación investiga a la Universidad del Atlántico por presuntas irregularidades en la elección del rector

El Ministerio de Educación anunció este viernes 31 de octubre la apertura de un proceso sancionatorio contra la Universidad del Atlántico, tras recibir múltiples denuncias sobre presuntas irregularidades en la elección del rector. Le puede interesar: Miembros de la Policía, en el ojo de la Procuraduría por presunto uso excesivo de la fuerza en protestas en la Universidad del Atlántico Frente a esta situación, el jefe de la cartera de Educación, Daniel Rojas, confirmó que su despacho solicitó el acompañamiento de la Procuraduría para atender las denuncias de la comunidad universitaria. “He trasladado al grupo sancionatorio de la Subdirección de Inspección y Vigilancia las denuncias recibidas sobre el proceso de elección del rector. De ese proceso nos hemos retirado tanto el delegado del Ministerio en la Junta Directiva de la Universidad como los consejeros y yo mismo”, afirmó Rojas. El Ministerio también hizo un llamado urgente al cese de la violencia y al respeto por la vida y la integridad de los estudiantes y profesores. “Pedimos que sea el diálogo la vía para resolver la situación. La fuerza pública no puede ser el camino frente a una comunidad que exige ser escuchada”, enfatizó el Ministro. La elección del rector de la Universidad del Atlántico ha causado todo tipo de denuncias relacionadas con vicios de su proceso, durante la sesión de elección, cuatro de los nueve miembros del Consejo Superior se retiraron y manifestaron estar en desacuerdo con el proceso; además, han surgido dudas frente a la verificación de la información presentada por el candidato Leyton Barrios. “Acompañaremos las acciones legales que la comunidad universitaria interponga, así como entablaremos diálogo directo para atender el pliego que presentó la asamblea multiestamentaria”, concluyó Rojas. La elección de Barrios desembocó en un paro indefinido en ocho de las diez facultades de la Universidad, dejando grandes bloqueos y protestas que han impedido el desarrollo de las actividades educativas. También le puede interesar: Tres integrantes de la Armada Nacional fueron capturados por facilitar el paso de narcolanchas en Nariño: recibían millonarias sumas de dinero