Abelardo de la Espriella sorprendió al llenar el Movistar Arena durante <i>mitin</i> en Bogotá

Abelardo de la Espriella sorprendió al llenar el Movistar Arena durante <i>mitin</i> en Bogotá

El abogado y empresario Abelardo de la Espriella, conocido por su estilo polémico y su presencia mediática, protagonizó este lunes festivo un multitudinario evento político en el Movistar Arena de Bogotá. Desde horas de la tarde, cientos de seguidores comenzaron a llegar al recinto ubicado sobre la carrera 30, donde se desarrolló el mitin que marcó oficialmente el inicio de su precampaña presidencia l de cara a las elecciones de 2026. De acuerdo con los organizadores, más de 15.000 asistentes se congregaron en el coliseo, que mostró sus tres niveles de gradería ocupados en su mayoría. Las imágenes difundidas en redes sociales exhiben un recinto casi lleno, con luces, banderas y pancartas en apoyo a “El Tigre”, como se hace llamar el precandidato. Medios de comunicación como Infobae, Pulzo, Vanguardia y La Opinión de Cúcuta dieron cuenta del masivo evento, celebrado en la capital del país. El encuentro contó con invitados de diversos sectores, desde personalidades de la política nacional hasta figuras del entretenimiento y la cultura. La mezcla de discursos políticos, música y espectáculo dio al mitin un tono de show mediático que buscó conectar con diferentes públicos. Más allá de las personalidades presentes, lo que más llamó la atención fue la masiva asistencia, que los organizadores calificaron como “un hito en la historia política reciente del país” por tratarse de una convocatoria de carácter político y de precampaña con un lleno casi total en el Movistar Arena. Entre los asistentes se pudo apreciar a la reconocida artista Marbelle, al político Miguel Polo Polo y varios humoristas. En plataformas digitales, los simpatizantes de De la Espriella promovieron el evento con el hashtag #RugeElMovistar , que se posicionó entre las principales tendencias de la jornada. Mensajes como: “Hoy le vamos a mostrar a Colombia cómo ruge la manada del tigre” se multiplicaron en X (antes Twitter), junto con fotos y videos que mostraron la euforia de los asistentes. Durante el evento, los seguidores corearon arengas en favor del abogado y expresaron su inconformidad con el actual Gobierno del presidente Gustavo Petro. Linternas de celulares, banderas y aplausos acompañaron los discursos del precandidato, quien llamó a sus seguidores a “defender la libertad, la justicia y el futuro del país”. El mitin en el Movistar Arena se consolidó como el primer gran acto político de Abelardo de la Espriella en su aspiración a llegar a la Presidencia de la República en 2026 . Según su equipo de campaña, el encuentro simboliza “el rugido inicial” de un movimiento que busca posicionarse como alternativa frente al actual Gobierno. Con un tono combativo y apelando a la emoción de sus seguidores, De la Espriella cerró el evento con un mensaje de unidad y esperanza : “Este es solo el comienzo. Colombia va a escuchar nuestro rugido en cada rincón del país”.

Gobierno ofrece $200 millones por responsables de ataque terrorista en Suárez

Gobierno ofrece $200 millones por responsables de ataque terrorista en Suárez

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, denunció este domingo el ataque terrorista cometido por la estructura criminal de alias Mordisco en el municipio de Suárez, departamento del Cauca. Según la información oficial, los responsables utilizaron un vehículo cargado con explosivos, cilindros y ráfagas de fusil , provocando la muerte de dos civiles, tres personas heridas y graves daños a bienes civiles. El funcionario calificó el ataque como un acto de “cobardía” y aseguró que las disidencias actúan “desesperadas” ante la pérdida de control territorial y el debilitamiento de sus finanzas ilegales. “Este hecho demuestra el desespero cobarde de la estructura criminal ante la pérdida de control territorial y el debilitamiento de sus finanzas derivadas del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión”, afirmó Sánchez. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia condenó el ataque indiscriminado con explosivos en Suárez, que dejó dos personas muertas y tres heridas, además de generar pánico en la población y daños a bienes civiles. “Urgimos a los grupos armados no estatales a respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos humanos. Reiteramos que los ataques indiscriminados están prohibidos. Llamamos a que se investigue, juzgue y sancione a los responsables”, expresó el organismo internacional. La ONU también llamó al Estado colombiano a fortalecer las medidas de prevención y protección, y a garantizar los derechos humanos mediante la implementación integral de políticas de seguridad y desmantelamiento, especialmente en zonas con presencia de grupos armados no estatales y organizaciones criminales. Según cifras del organismo, entre el 1 de enero y el 3 de noviembre de 2025 se han contabilizado 42 ataques indiscriminados en 12 municipios del Cauca y 4 del Valle del Cauca. Estos hechos han dejado 19 civiles muertos (incluyendo una líder social y un líder social), ocho uniformados fallecidos y al menos 200 personas heridas. Ante la gravedad de la situación, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, viajó a la ciudad de Popayán junto con la cúpula militar y policial para coordinar operaciones en el suroccidente del país. “Ante las acciones terroristas perpetradas en el departamento del Cauca, he llegado acompañado de la cúpula militar y de la Policía, con el propósito de evaluar y sincronizar las operaciones conducentes a la desarticulación de la estructura GAO-r bajo el mando criminal de alias Mordisco”, declaró Cubides. El alto oficial ordenó fortalecer el dispositivo del Ejército Nacional en los puntos críticos del departamento y disponer de los medios de la Fuerza Aérea Colombiana para garantizar la movilidad y sostenimiento de las tropas. Asimismo, anunció que la Armada de Colombia incrementará su presencia fluvial y marítima en las costas del Cauca. “Las capacidades de inteligencia de cada fuerza seguirán actuando para detectar las redes logísticas del mando criminal. No permitiremos que continúen amedrentando a los colombianos de esta región”, aseguró el comandante de las Fuerzas Militares. El ministro de Defensa informó que se mantiene una recompensa de hasta $200 millones por información que permita anticipar o evitar nuevos ataques. Además, reportó que las operaciones sostenidas en el suroccidente del país han permitido neutralizar a 724 integrantes de grupos armados organizados , un incremento del 23% frente a 2024. En el Cauca, las autoridades han logrado la neutralización o sometimiento de seis de los siete cabecillas más peligrosos que operaban en el departamento y zonas vecinas. “No descansaremos hasta identificar, capturar o neutralizar a los responsables”, aseguró Sánchez. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a colaborar con información bajo absoluta reserva, a través de las líneas: Contra el crimen: 314 358 7212. La línea 107 o 157. El Cauca sigue siendo una de las zonas más afectadas por el accionar de las disidencias de las Farc, estructuras narcotraficantes y redes de minería ilegal. Su ubicación estratégica y los corredores hacia el Pacífico lo convierten en un punto de disputa para los grupos armados.