Santa Marta, primera ciudad en aplicar la Ley de Salud Mental en Colombia
Santa Marta puso en marcha la Ley de Salud Mental, convirtiéndose en referente nacional en atención comunitaria y bienestar emocional.
Santa Marta puso en marcha la Ley de Salud Mental, convirtiéndose en referente nacional en atención comunitaria y bienestar emocional.
Juan Manuel Galán le propone a Mauricio Gaona ser cabeza de lista. En Meta, ya fueron liberados los militares retenidos. Conozca más acá. The post Almuerce informado con las movidas de este 4 de noviembre de 2025 appeared first on La Silla Vacía .
Juan Manuel Galán le propone a Mauricio Gaona ser cabeza de lista. En Meta, ya fueron liberados los militares retenidos. Conozca más acá. The post Almuerce informado con las movidas de este 4 de noviembre de 2025 appeared first on La Silla Vacía .
El porcentaje debe ser definido entre los sectores productivos y el Gobierno Nacional.
El Ejército Nacional confirmó la liberación de dos militares que habían sido secuestrados por la comunidad en La Macarena, Meta, durante una asonada con intervención armada.
¿Qué pasaría si el recuerdo de quien más ama se convirtiera en su peor pesadilla? 'Dollhouse' llega para llevar ese miedo al límite.
Egipto abre al mundo su joya cultural más ambiciosa: el Gran Museo Egipcio, un complejo de 500.000 metros cuadrados que alberga más de 100.000 piezas y 7.000 años de historia. En una ceremonia de dimensiones faraónicas, el país del Nilo presentó oficialmente su nuevo museo nacional, concebido como un puente entre el esplendor del pasado […] La entrada El Gran Museo Egipcio abrió al mundo con un espectáculo faraónico se publicó primero en Diario del Huila .
Entre enero y septiembre, en total, se transportaron 42,3 millones de pasajeros, un incremento moderado de 1,7%
El 11 de octubre de 2024 estaba previsto que el presidente Gustavo Petro encabezara el acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sin embargo, el mandatario canceló su participación por un cuadro respiratorio, lo que llevó a suspender el evento que costó 3.700 millones de pesos y que ahora está nuevamente agendado tras un nuevo contrato de 3.997 millones de pesos. El evento buscaba cumplir con la condena impuesta por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) al Estado colombiano por las violaciones a los derechos de más de 6.000 víctimas del partido político Unión Patriótica (UP), entre 1984 y 2006. Entérese: ¿Fusión imposible? Así es el escollo que deja por fuera a la Colombia Humana del Pacto Histórico La organización y logística del acto fueron contratadas directamente por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado con Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones S.A., por 3.700 millones de pesos. El contrato contemplaba una comisión operativa del 7 % y la realización de seis eventos: uno principal en la Plaza de Bolívar de Bogotá y cinco encuentros territoriales en Meta, Norte de Santander, Tolima, Antioquia y Chocó. Plaza Mayor debía encargarse del montaje de la tarima, sonido, pantallas, menaje, refrigerios, orquesta, 600 alojamientos y 879 desplazamientos nacionales e internacionales. La propuesta presentada por la empresa antioqueña ascendía a 3.319 millones de pesos, con una comisión del 7,2 %. Según el acta de liquidación bilateral del contrato 145-2024, la Agencia reportó una ejecución parcial de 2.328.225.145 de pesos y la liberación de un saldo no ejecutado por 1.371.774.855 de pesos. No se registraron adiciones, prórrogas ni modificaciones al acuerdo inicial, y el contrato se dio por terminado sin sanciones al contratista. En el documento se deja constancia de que los pagos correspondieron a actividades logísticas y operativas, aunque el evento principal nunca se llevó a cabo. El registro presupuestal muestra que los recursos provenían del Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) 23824, emitido el 17 de septiembre de 2024, con un valor total de 3.700 millones de pesos. El problema es que en los documentos no se establecen mecanismos de devolución de recursos ni cláusulas de reprogramación del acto , pese a la cancelación por parte de la Presidencia. El 27 de septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado firmó un nuevo contrato por 3.997.805.444 de pesos con el canal regional Teleandina, para realizar nuevamente el acto público. Según el documento, el evento se llevará a cabo el 9 de noviembre de 2025 en Santa Marta y contempla transporte aéreo y terrestre, hospedaje, alimentación y toda la logística para los asistentes . En este segundo contrato, el objeto se amplía para incluir actividades de planeación, ejecución y cierre, además de la producción audiovisual y la cobertura integral del evento. El documento fija un porcentaje de intermediación del 7,68 % (incluido IVA) sobre los costos directos y sobre los pagos a terceros , y prevé desembolsos condicionados a la presentación de informes de cumplimiento avalados por la supervisión técnica. La contratación se respaldó con el CDP 35325 del 6 de octubre de 2025, lo que confirma que se trata de un proceso independiente y no de una adición al anterior. En la práctica, el Estado comprometió cerca de 6.000 millones de pesos en dos vigencias consecutivas para cumplir un mismo mandato judicial de la Corte IDH . La controversia se dio luego de que el concejal de Bogotá Daniel Briceño denunciara el gasto repetido y solicitara a la Contraloría General de la República investigar el manejo de los recursos. “El año pasado, por una ‘gripa’, Petro no asistió al evento de reconocimiento de responsabilidad del Estado con la UP . El evento no se realizó, pero los colombianos pagaron 2.328 millones de pesos por la logística que se perdió. Este año volvieron a contratar el mismo evento por 3.997 millones de pesos. ¿Quién responde por la plata que se perdió?”, señaló el concejal. La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado sostiene que el nuevo contrato busca garantizar el cumplimiento integral de la sentencia de la Corte IDH, que ordenó al Estado colombiano realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad por las más de 6.000 violaciones de derechos humanos documentadas en el caso “Integrantes y militantes de la Unión Patriótica vs. Colombia”. Le puede interesar: Primicia | Presidente Sánchez tuvo que llamar a Petro porque no le llegaba invitación para la Cumbre Celac-UE en Santa Marta
La ley contempla herederos forzosos que no se pueden negar al patrimonio que se les entrega en el proceso de sucesión.
"La tecnología avanza cuando la conversación pública se hace con rigor y responsabilidad"...
La estrella teutona ha sido muy crítico con el colombiano.
La familia del trabajador ferroviario Samir Zitouni dice estar "inmensamente orgullosa" y que él "siempre ha sido un héroe".
La madrugada del 1 de noviembre, la celebración de Halloween en el norte de Bogotá terminó convertida en una tragedia. Jaime Esteban Moreno Jaramillo , estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de los Andes, fue atacado por un grupo de personas disfrazadas tras salir de una discoteca en Chapinero . Horas después, falleció en el Hospital Simón Bolívar a causa de un trauma craneoencefálico severo . De acuerdo con las autoridades, el joven de 20 años fue agredido hacia las 3:25 a. m., a las afueras del bar Before Club , ubicado en la calle 64 con carrera 15 . Moreno y un amigo caminaban por la zona cuando fueron interceptados por varias personas disfrazadas. Lea aquí: ¿Quién era Jaime Esteban Moreno Jaramillo? El estudiante de Los Andes que murió tras una fiesta de Halloween en Bogotá “Una de ellas, con un disfraz azul, señalaba a mi amigo y decía: ‘Era él, ese era el de la discoteca’”, relató un testigo del hecho. En su declaración, añadió que “ uno de los agresores golpeó a Jaime por la espalda, lo derribó y luego le daban patadas en la cara ”. El parte médico confirmó luego el diagnóstico: “trauma craneoencefálico severo”. Moreno fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Simón Bolívar, donde “entra en paro cardiorespiratorio y pese a las maniobras de reanimación realizada por el personal asistencial, se declara fallecido”. Durante esa madrugada, fueron capturados tres sospechosos: Juan Carlos Suárez Ortiz, Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán y Bertha Parra Torres. “ Estas tres personas, las cuales son capturadas posteriormente, no registran antecedentes penales. Se produce una riña como tal entre ellos ”, explicó el comandante de Barrios Unidos. La Fiscalía General de la Nación asumió el caso, abrió investigación por homicidio y legalizó la captura de Suárez Ortiz. Las dos mujeres quedaron en libertad por falta de pruebas. Juan Carlos Suárez Ortiz, de 27 años, cursa Ingeniería Mecánica en la Universidad de los Andes, la misma institución donde estudiaba la víctima . En su perfil de LinkedIn se describe como “ estudiante de ingeniería mecánica e ingeniería industrial , con habilidades en el manejo de herramientas informáticas como Excel (nivel avanzado), Matlab, Ansys e Inventor Professional. Poseo intereses en la...”. De acuerdo con los registros oficiales, Suárez está inscrito en el Sisbén como persona en condición vulnerable y presenta anotaciones por “comportamientos contrarios a la convivencia en los sistemas de transporte masivo de pasajeros” por colarse en TransMilenio, aunque no tiene antecedentes penales. El primer testigo fue clave para orientar la investigación. Además de relatar el momento del ataque, entregó las descripciones de los agresores, lo que permitió las capturas iniciales. Más tarde, videos difundidos por Citytv mostraron la golpiza y reforzaron la hipótesis de que se trató de un ataque a mansalva, más que de una riña espontánea. Las pesquisas apuntan a que el crimen habría surgido de un acto de intolerancia dentro del establecimiento. En la audiencia de legalización, se mencionó que el testigo identificó los disfraces, pero no señaló directamente a los detenidos. También se alegó una vulneración del derecho a guardar silencio, lo que fue descartado por el despacho judicial. Conozca: Atención: Revelan videos de la brutal golpiza que le causó la muerte al estudiante de Los Andes Jaime Esteban Moreno } Surgió además una versión que hablaba de una supuesta “ justicia por propia mano ” tras una conducta impropia de la víctima, hipótesis que el abogado de la familia y la representación legal rechazaron tajantemente por “ruin”. Por su parte, la congresista María del Mar Pizarro, propietaria del bar Before Club , mencionó haber escuchado otra teoría: una disputa por un taxi . Las autoridades, sin embargo, insisten en que serán las cámaras del sector y del interior del local las que ayuden a esclarecer los hechos. El juez de control de garantías avaló la captura de Suárez Ortiz, mientras la defensa del joven pidió revisar la validez de las pruebas. Las grabaciones obtenidas por la Fiscalía muestran a un hombre golpeando a Moreno hasta dejarlo inconsciente. El abogado de la familia, Camilo Rincón, anunció que pedirá imputación por homicidio agravado . “Esto no fue una riña, como se quiso manejar en un principio. Fue un ataque”, sostuvo. Rincón también afirmó que habría un segundo agresor, aún no identificado. “Esperamos que el detenido colabore con la justicia y revele quién fue el otro homicida”. Lea también: “Jaime Esteban intentó evitar la pelea”: abogado de la familia del joven asesinado en Halloween La Universidad de los Andes expresó su pesar por el asesinato de uno de sus estudiantes. “Acompañamos con todo nuestro afecto y solidaridad a su familia, amigos, profesores y compañeros en este momento de inmenso dolor”, manifestó en un comunicado. La institución activó sus protocolos de acompañamiento psicológico y se comprometió a colaborar con las autoridades. Familiares y allegados de Jaime Esteban lo recordaron como un joven tranquilo, disciplinado y apasionado por el ajedrez. Su hermano David lo describió como “el hermano que todo el mundo debería haber tenido”. Le puede interesar: “Solo le dije ‘cuídate mucho’”: el relato del hermano del estudiante de Los Andes asesinado en Halloween En una carta pública, sus padres escribieron : “Hoy nos enfrentamos al peor dolor que un padre, una madre, unos abuelos y su núcleo familiar puede experimentar”. Añadieron: “Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable. Único, auténtico, católico, y dejó una familia totalmente destruida”. El abogado de la familia señaló que la agresión fue reflejo de “u na cultura violenta que crece entre los jóvenes ”. Su tío recordó que, horas antes de morir, Jaime había confirmado su asistencia a una reunión familiar: “¿Vas a ir? –Sí, claro, por supuesto, yo voy”. El sepelio de Jaime Esteban se llevó a cabo el lunes 3 de noviembre en la Parroquia Cristo Rey y su cuerpo fue sepultado en el Cementerio Jardines de Paz . Durante la ceremonia, familiares y amigos exigieron justicia y la captura de todos los implicados. La congresista María del Mar Pizarro aseguró que “nos solidarizamos completamente con la familia de Jaime Esteban” y señaló que las autoridades “aún no han solicitado los videos de seguridad del local”. Según los investigadores, “las cámaras son clave para establecer qué pasó y quién es el segundo involucrado”. El proceso continúa en manos de la Fiscalía, que imputará cargos formales este 5 de noviembre. La familia Moreno Jaramillo espera que el caso avance con celeridad y que el crimen no quede impune.