“Mi relación con Petro es profesional, a las jóvenes siempre las acusan de tener relaciones sexuales o amorosas con sus jefes”: Juliana Guerrero

“Mi relación con Petro es profesional, a las jóvenes siempre las acusan de tener relaciones sexuales o amorosas con sus jefes”: Juliana Guerrero

En entrevista con Blu Radio , la próxima viceministra de Juventudes aseguró que su llegada al Gobierno responde a su trayectoria en la agenda juvenil y rechazó las versiones que vinculan su nombramiento con una relación personal con el presidente Gustavo Petro. Guerrero recalcó que su vínculo con el presidente es “estrictamente profesional” y advirtió que los señalamientos en su contra son un reflejo del machismo que enfrentan las mujeres jóvenes en la política colombiana. Noticia en desarrollo...

Hallan docena de restos humanos de hace 2.300 años

Hallan docena de restos humanos de hace 2.300 años

Un importante hallazgo logró un grupo de arqueólogos en Perú, se trata de los restos de más de una docena de seres humanos datados en torno al año 400 a.C., sepultados boca abajo con las manos atadas a la espalda, lo que revela datos sobre los extraños rituales funerarios de la región. El descubrimiento se […] La entrada Hallan docena de restos humanos de hace 2.300 años se publicó primero en Diario del Huila .

Alias Karina, la temible exguerrillera de las Farc, lanza su biografía: de la guerra a la vida civil

Alias Karina, la temible exguerrillera de las Farc, lanza su biografía: de la guerra a la vida civil

Detrás de alias Karina existe una leyenda negra que la convirtió en uno de los rostros más temidos de la guerra en Colombia. En los años más crudos del conflicto se decía que tenía pactos con el diablo, que jugaba fútbol con la cabeza de sus enemigos y que castraba a los militares capturados. Su fama de guerrillera despiadada creció durante más de dos décadas, desde que a los 16 años ingresó a las filas de las Farc proveniente de una familia humilde y numerosa del Urabá antioqueño. Karina, cuyo nombre real es Elda Neyis Mosquera, llegó a convertirse en la mujer de más alto rango dentro de la organización insurgente, al mando del Frente 47 . Su prontuario la puso en la mira de las Fuerzas Armadas, y el Gobierno ofreció una recompensa de un millón de dólares por información que condujera a su captura. La propia guerrilla, tras su deserción, también puso precio a su vida: hasta 300 millones de pesos por su cabeza. Finalmente, en 2008, sorprendió al país con su desmovilización. Lea aquí: Accidentes fatales en la Armada: ya son 2 uniformados muertos en labores de rutina en solo 4 meses En 2016 cumplió los ocho años de pena alternativa que le correspondían tras acogerse a la Ley de Justicia y Paz, aunque un año después pidió mantener medidas especiales de protección, temiendo ser asesinada en caso de quedar completamente en libertad. Contra ella pesaban graves acusaciones por secuestro extorsivo agravado, desplazamiento forzado, homicidio, hurto, desaparición forzada, reclutamiento ilícito y violencia basada en género , delitos que dejaron más de 4.500 víctimas . Hoy, más de 15 años después de haber dejado las armas, regresa a la escena pública con el lanzamiento de su biografía “Volver a ser Elda” , escrita junto al periodista Gustavo Duncan . El libro recoge su vida en la guerra, el camino que la llevó a ejercer la violencia con crueldad, pero también su tránsito por la desmovilización y el difícil proceso de reincorporación a la sociedad. Conozca: Video | Con cuchillo y pistola: confrontación entre limpiavidrios y conductor causa pánico en Bogotá En entrevista con La W Radio , Mosquera relató algunos pasajes de su historia y reconoció lo complejo de volver a su identidad civil tras haber sido un símbolo de miedo. Duncan, por su parte, explicó que la obra es fruto de 60 horas de conversaciones grabadas , en las que Karina reconstruyó su infancia, su reclutamiento y las contradicciones que la acompañaron en el monte. El escritor sostiene que este ejercicio permitió desmontar la imagen monolítica de la comandante guerrillera y ofrecer un retrato más humano, en contraste con la figura demonizada que se forjó en los años 2000. “Karina era un monstruo de la guerra en la época de los 2000 y después de estar con ella, uno se da cuenta de que la guerra en Colombia realmente fue hecha por gente común y corriente que terminó involucrada en un conflicto”, dijo el escritor. “Volver a ser Elda” no solo revive la historia de una de las mujeres más temidas del conflicto armado, sino que abre el debate sobre cómo los excombatientes cuentan su propia versión de la guerra y su lugar en la memoria histórica del país.

Falleció reconocida lideresa colombiana

Falleció reconocida lideresa colombiana

El país está de luto, con la noticia de la muerte de la reconocida lideresa y abogada Yanette Baustista que se convirtió en símbolo de las mujeres buscadoras en Colombia, tras dedicar más de tres décadas a la lucha contra la desaparición forzada. En las últimas horas la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de […] La entrada Falleció reconocida lideresa colombiana se publicó primero en Diario del Huila .