Divididos: Efraín Cepeda se suma como precandidato a la Presidencia

Divididos: Efraín Cepeda se suma como precandidato a la Presidencia

El expresidente del Senado, Efraín Cepeda, será precandidato a la Presidencia por el Partido Conservador. EL COLOMBIANO conoció que se lanzará a la carrera por la Casa de Nariño la segunda semana de setiembre. Cepeda es uno de los congresistas más críticos del Gobierno y en su cargo como presidente del Senado tuvo un momento de relevancia cuando se cayó el intento de hacer una Consulta Popular para la reforma laboral, que terminó siendo aprobada tras una nueva discusión entre las dos cámaras. El Partido Conservador sacó alrededor de dos millones de votos en las elecciones al Congreso, por lo que el precandidato tendría más fuerza de negociación en los escenarios de una encuesta en diciembre y la posterior consulta que se realizaría en marzo del próximo año. Este diario reveló cuál es la estrategia de la derecha. La semana pasada ocurrieron dos reuniones, una en el restaurante LEO en Bogotá, y otra en el apartamento del expresidente César Gaviria. Allí se acordó que los candidatos independientes de centro derecha y los de los que podrían recibir aval de partidos como La U, Conservador y Liberal, tendrían una encuesta en diciembre para escoger cinco candidatos. Hay actualmente más de diez. Y, luego, en marzo elegirán uno solo de los cinco que se medirá en la consulta grande con otros candidatos como Vicky Dávila, Abelardo De la Espriella, y el candidato del Centro Democrático. En el primer grupo estarían Enrique Peñalosa, Juan Daniel Oviedo, Mauricio Cárdenas, David Luna, Juan Carlos Pinzón, Felipe Córdoba, Juan Manuel Galán. También los exgobernadores Juan Guillermo Zuluaga, Héctor Olimpo, Aníbal Gaviria, el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas y el senador Mauricio Gómez Amín. “Incluso se habla de un tiempo extra para que algunos de ellos, que no han logrado conseguir las firmas, lo hagan hasta el 20 de diciembre para cumplir con los términos de la ley”, dijo una fuente que prefirió no ser citada. Así las cosas, Cepeda es un nuevo jugador en la campaña mientras que en la izquierda todo parece más claro para octubre, cuando saldrá un candidato con la fuerza del Pacto Histórico y luego se medirá en marzo a candidatos más pequeños en bases electorales como Roy Barreras o Camilo Romero. En la izquierda, será contrario a la derecha. El candidato fuerte en la izquierda ya estará en octubre. La pelea hoy es entre Gustavo Bolívar, Daniel Quintero y Carolina Corcho. Mientras que en la centro derecha el candidato fuerte solo se conocerá en marzo. El otro gran reto será Fajardo, quien en las encuestas de Invamer y Guarumo tenía buenos resultados manteniéndose en el primer lugar. Si Fajardo decide ir solo con el movimiento Dignidad de Jorge Enrique Robledo hasta la primera vuelta, el centro quedará dividido entre el candidato único de la coalición de la centro derecha y los electores del exgobernador de Antioquia. “Es muy difícil porque si no lo convencemos nos divide la primera vuelta”, dijo el precandidato Wilson Ruiz a este diario. Además, tras la promulgación de la ley de encuestas que prohibe la divulgación de estos estudios hasta tres meses antes de las elecciones, hoy es menos claro cómo está la inclinación de los votantes con la aparición de nuevos jugadores. A Cepeda varios sectores empresariales y políticos le habían pedido que se lanzara. Finalmente aceptó pero llegar tarde en una campaña que se anticipó más de un año de la primera votación.