El increíble dato estadístico al que llegó Luis Díaz: nunca antes visto en la historia de la Champions League
El colombiano fue el gran protagonista del Bayern Múnich en la victoria contra el PSG.
El colombiano fue el gran protagonista del Bayern Múnich en la victoria contra el PSG.
El Presidente analiza tomarle juramento a Diego Santilli como ministro del Interior antes del 10 de diciembre, aunque el grupo ya comenzó las conversaciones para sacar los proyectos
La Máquina recibirá en el Estadio Cuauhtémoc al conjunto universitario en la última fecha del campeonato
PK2 Capitales es una comedia musical vibrante, con un toque de sensualidad
PK2 Capitales es una comedia musical vibrante, con un toque de sensualidad
La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Después de dos intentos por lograr la liberación de los soldados del Ejército Nacional, Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí , finalmente en la noche de este martes se consiguió que fueran entregados con vida a la Defensoría del Pueblo, regional Caquetá. Lea también: Volvieron a secuestrar a los soldados que fueron liberados en La Macarena, Meta Una fotografía es la muestra de ello, puesto que se observa a los militares vistiendo ropa de civil y en compañía de dos funcionarios de la Defensoría, quienes informaron que los soldados se encuentran en buen estado de salud y en camino para reencontrarse con sus seres queridos. Cabe recordar que González y Mina fueron retenidos nuevamente por un grupo de alrededor de 400 personas, pese a que ya se había hecho negociaciones para su liberación tras el primer secuestro ocurrido el lunes festivo. Sin embargo, cuando el Ejército se desplazaba al lugar para rescatarlos, miembros de la comunidad del sector los volvieron a retener. “En horas de la tarde, cuando dos vehículos de la MAPP-OEA se dirigían a recoger a los soldados en el sitio establecido para su liberación, nos dimos cuenta de que la población civil volvió a secuestrar a nuestros uniformados”, explicó en su momento la institución, agregando que las víctimas fueron despojadas de sus armas, el uniforme y se los llevaron a un paraje desconocido. Le puede interesar: Secuestradores le habrían entregado dos soldados a un párroco en la zona rural de La Macarena Algunos informes de la Fiscalía General de la Nación indican que, en La Macarena (Meta), se han identificado grupos como los frentes 7, 40 y 62 de las disidencias de las Farc -con una presencia permanente en la zona-. Del mismo modo, en mayo de 2024 las autoridades de ese departamento denunciaron que estos grupos armados ilegales habrían contribuido a la deforestación de al menos 9.000 hectáreas, debido a actividades como la siembra de coca y la minería ilegal. Siga leyendo: Dos soldados fueron secuestrados tras una asonada de 400 personas en La Macarena, Meta
La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por el aumento de las agresiones contra quienes ejercen el periodismo en Colombia , en el marco de la conmemoración del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, establecido por Naciones Unidas. Según el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco, en el último año, 83 perdieron la vida por ejercer su oficio a nivel mundial. El panorama en Colombia, advierte la Defensoría, es “alarmante”. De acuerdo con datos de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), entre enero de 2020 hasta la actualidad se registran 10 casos fatales en los departamentos de Córdoba, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Quindío y Sucre. C olombia ocupa actualmente el puesto 115 entre 180 países analizados por Reporteros Sin Fronteras, lo que la ubica como uno de los contextos más peligrosos para ejercer el periodismo en 2025. La institución también hizo un llamado a reconocer los riesgos que enfrentan las mujeres periodistas. “Cuando las víctimas son mujeres, la violencia se multiplica”, recordó la Defensoría, al subrayar que, además de las agresiones físicas, son víctimas de ataques digitales, campañas de desprestigio, acoso sexual y hostigamiento amplificado por algoritmos en redes sociales. P uede leer: Piden desacato contra Petro por no cumplir orden de retractación tras llamar a periodistas “muñecas de la mafia” La Defensoría instó a la Fiscalía General de la Nación y a la Rama Judicial a investigar, juzgar y sancionar los crímenes cometidos contra periodistas. De igual forma, exhortó al Gobierno Nacional a pronunciarse públicamente en respaldo de la colectividad periodística, recordando que el Estado colombiano es garante de su seguridad e integridad. En ese sentido, pidió al Gobierno “abstenerse de realizar pronunciamientos que puedan interpretarse como habilitadores de violencia hacia cualquier sector de la prensa” y promover compromisos de respeto hacia la libertad e independencia editorial. “La Defensoría del Pueblo deja clara su convicción de que una sociedad democrática necesita una prensa libre, crítica y protegida. Ningún crimen contra periodistas puede quedar sin verdad, justicia ni memoria. Callar la voz de un periodista es callar el derecho de toda la ciudadanía a estar informada”, enfatizó el organismo. El mensaje concluyó recordando que “la democracia se construye con garantías para decir la verdad. La impunidad no puede ser la última palabra”. Para la Defensoría del Pueblo, poner fin a la impunidad es uno de los grandes retos pendientes de los Estados. A nivel global, el 85% de los asesinatos contra periodistas permanece sin esclarecer. “Esta cifra representa una grave falla estructural de los sistemas de justicia”, advirtió la entidad.
Black Friday 2025 en Colombia: esta es la fecha oficial y las tiendas confirmadas con grandes descuentos. Estas serán los días que habrá varias ofertas de tecnología, ropa y otros artículos. Detalles. ⬇
Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.