Ordenan a Fundación San José entregar datos de Juliana Guerrero, ¿por qué la demora?

Ordenan a Fundación San José entregar datos de Juliana Guerrero, ¿por qué la demora?

Se cierra el cerco sobre la información académica de Juliana Guerrero. Esta semana, un juzgado con función de control de garantías le ordenó a la Fundación de Educación Superior San José dar respuesta a un derecho de petición que envió la representante a la Cámara Jennifer Pedraza (Dignidad). Desde mediados de octubre, la Fiscalía está investigando la presunta falsedad en el título universitario de la joven. Le puede interesar: Fiscalía investiga a Juliana Guerrero y a la Fundación San José por presunta falsedad en su título universitario . El juzgado ordenó que deben entregar actas y recorrido académico de Guerrero, quien ha ocupado cargos en el Ministerio del Interior y quien estuvo a punto de ser viceministra de Juventud. En ese sentido, el fallo le ordenó al representante legal de la San José responder en 48 horas a la petición de Pedraza, que solicitaba datos sobre los títulos que la joven asegura haber obtenido en esa fundación. Hay que recordar que el 16 de octubre pasado, la Fiscalía General de la Nación abrió una indagación contra Juliana Guerrero y varios directivos de la Fundación Universitaria por los presuntos delitos de fraude procesal, falsedad en documento y falsedad personal, luego de una denuncia de la representante a la Cámara. En esas semanas, Pedraza accedió —también tras un fallo judicial, del Tribunal Administrativo de Cundinamarca— a una información del Icfes, que confirmó que Guerrero no presentó las pruebas Saber Pro ni las Pruebas TyT. “Hay fraude en su título”, aseguró entonces la parlamentaria. En el camino de dudas sobre los títulos académicos de la joven se sumó una respuesta del Ministerio de Educación en la que advirtió que no existe registro en la base oficial del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies) que indique que Guerrero se haya matriculado, cursado estudios o graduado en la Fundación San José. Por otro lado, el propio secretario general de la institución educativa reconoció públicamente la existencia de “irregularidades” en el proceso interno que permitió la expedición del diploma. En diálogo con EL COLOMBIANO a finales de septiembre pasado, Juliana Guerrero reconoció que no ha presentado el examen Saber Pro, pero negó haber cometido fraude. “No me puedo hacer responsable de lo que hace internamente la universidad. El requisito faltante es presentar el Saber Pro, que es lo que no he realizado. Estoy esperando que llegue la fecha”, dijo. Y añadió que, en su proceso de grado, envió una foto del registro de inscripción para la prueba y que la institución le permitió graduarse. Así mismo, la joven explicó que el error en la publicación de su hoja de vida ocurrió después de su grado. “En ese momento, cuando me gradúo en julio, estaba trabajando en el Ministerio del Interior y la posibilidad de ser viceministra fue en agosto. Yo estaba feliz porque me gradué, sufrí la universidad, la pagué de mis propios recursos”, afirmó. La más reciente pelea jurídica de la representante Pedraza tendría un primer desenlace este jueves 6 de noviembre, que se cumple el plazo del juzgado de control de garantías para entregar los datos sobre los títulos de Guerrero. Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

Investigan la muerte de un joven huilense en Antioquia

Investigan la muerte de un joven huilense en Antioquia

Las autoridades del departamento de Antioquia adelantan las investigaciones para esclarecer la muerte de Johan Alexander Pérez Soto, un joven de 26 años oriundo de Neiva, cuyo cuerpo fue hallado con señales de violencia en zona rural del municipio de El Bagre. El hallazgo se registró el pasado domingo 2 de noviembre en la vereda […] La entrada Investigan la muerte de un joven huilense en Antioquia se publicó primero en Diario del Huila .