Caso UNGRD: Chats revelan encuentros de Martha Peralta con Olmedo López en medio de la reforma pensional

Caso UNGRD: Chats revelan encuentros de Martha Peralta con Olmedo López en medio de la reforma pensional

Si bien la senadora Martha Peralta (Pacto Histórico) ha negado en reiteradas ocasiones cualquier vinculación con el escándalo de corrupción que permeó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y que tuvo como epicentro su región, La Guajira, este jueves se conocieron nuevos chats que evidencian encuentros y citas con Olmedo López , exdirector de la entidad. La congresista –quien actualmente es investigada por la Corte Suprema de Justicia por presunto interés indebido en la celebración de contratos para el mantenimiento de jagüelles en La Guajira–, habría invitado a López a su oficina en junio de 2023. Todo ello, en momentos en los que la Comisión Séptima del Senado tramitaba en tercer debate la reforma pensional. En los chats, revelados por la emisora Blu Radio , Peralta cita a López en su oficina el 13 de junio de 2023, un día antes de la discusión del proyecto. “Dr. llega directo a la comisión VII porfa en el edificio nuevo” (sic), dice uno de los mensajes. Un día después, nuevamente Peralta le pide al entonces director de Gestión del Riesgo pasar por la Comisión. “Cómo le abrimos espacio a los compañeros senadores” (sic), dice. Posteriormente, el 15 de junio, Peralta le envió a López un chat con un contrato para el municipio de Puerto Concordia, en Meta. “Este es de otro compañero senador”, aseguró la congresista. En su momento, Olmedo López declaró que se trataba de un contrato para la senadora antioqueña Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente-ASI) “Yo estaba en la comisión en medio de la discusión de la reforma pensional y la orden era ‘llegue a la Comisión, póngase a disposición de la senadora Martha Peralta’. Para mí era claro que se trataba de tener satisfechos a los congresistas para que votaran”, declaró en su momento el exdirector de la UNGRD. Finalmente, el 16 de junio López envió al chat de la congresista un listado con siete perfiles laborales. “10 am paso a oficina senado que acuerdes” (sic), agregó. En respuesta, una semana después, el 23 de junio Peralta contestó ese mensaje: “Hola doc, ya tenemos esto, te paso por acá. Ya consensuamos con los compañeros”. La investigación de Blu Radio evidencia que de ese listado que proporcionó Peralta 12 personas fueron contratadas apenas pasados dos meses de los chats: cinco en Gestión del Riesgo, cinco en Fiduprevisora, uno en el Ministerio de Hacienda y otro en el Ministerio del Interior. Pese a los hallazgos, el asunto no es investigado por la Corte Suprema de Justicia , teniendo en cuenta que, si bien aparece en el expediente contra Olmedo López, la Fiscalía no lo tuvo en cuenta ni lo incluyó en el principio de oportunidad del exfuncionario. Ante los señalamientos, Peralta cuestionó la filtración de los chats y alertó por afectaciones en los procesos judiciales por parte de medios de comunicación “aliados con la derecha que buscan frenar los proyectos políticos que necesita el pueblo colombiano”. “Hoy me entero de que piezas procesales relacionadas con una indagación que actualmente adelanta la Honorable Corte Suprema de Justicia han sido filtradas y divulgadas en redes sociales y en algunos medios de comunicación. Este hecho no solo vulnera mi derecho a la defensa y a la presunción de inocencia, sino que también constituye una grave violación al debido proceso, al pretender instrumentalizar la opinión pública con fines políticos y judiciales” , reclamó. Según la congresista, el escenario “legítimo y procesalmente válido” para discutir estos asuntos es la Corte Suprema de Justicia , “a la cual he concurrido siempre, de manera responsable, a través de mis abogados, para atender el desarrollo de la investigación. Por respeto a la justicia y a la alta Corporación, será allí donde presente las explicaciones correspondientes”. Peralta manifestó que, en su labor como congresista, ha trabajado “con convicción por la reivindicación de las comunidades indígenas de mi región y del país, así como por la búsqueda de soluciones prontas y adecuadas a las múltiples necesidades que las aquejan, siempre dentro del respeto a la Constitución y a la Ley”.

Capturado en Aipe, Huila, presunto extorsionista que exigía $35 millones

Capturado en Aipe, Huila, presunto extorsionista que exigía $35 millones

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional, a través del GAULA, y el Ejército Nacional, fue capturado en flagrancia un hombre que presuntamente exigía $35 millones a un ciudadano del municipio de Aipe para permitirle continuar con sus actividades ganaderas. El procedimiento se llevó a cabo en la vereda El Pata, donde el señalado […] La entrada Capturado en Aipe, Huila, presunto extorsionista que exigía $35 millones se publicó primero en Diario del Huila .

Así es la vida de un niño entre el conflicto y el estado de conmoción en el Catatumbo

Así es la vida de un niño entre el conflicto y el estado de conmoción en el Catatumbo

En el Catatumbo, la niñez se escribe en medio del desplazamiento y la violencia. Muchos han tenido que abandonar sus fincas junto a sus familias, huyendo de la guerra que se recrudece en la frontera con Venezuela. Celebran cumpleaños, días del padre o de la madre en albergues temporales, escuelas adaptadas como refugios o improvisados lugares de acogida. Aun así, entre paredes prestadas y recuerdos de lo perdido, intentan mantener la ilusión de una vida normal. Una infancia desafiada por el conflicto, pero también sostenida por el afecto familiar y la esperanza. En medio de la tragedia, el Gobierno busca mitigar los efectos del conflicto a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que presentó un balance de las atenciones brindadas desde la declaratoria del Estado de Conmoción. Lea aquí: Conflicto armado en el Catatumbo tiene tendencia a intensificar: Defensoría del Pueblo El balance se conoce justo cuando el presidente Gustavo Petro solicitó militarizar la frontera en la zona del Catatumbo. El balance se basa en la atención a la niñez en el marco del Estado de conmoción interior que rige desde comienzos de este año en la región. Según la entidad, más de 20.000 niños y niñas han recibido atención especial gracias al paquete de medidas que busca mitigar los impactos de la guerra y brindar condiciones mínimas de desarrollo integral. La inversión destinada a estas acciones supera los 10.000 millones de pesos , que han permitido, entre otras cosas, ampliar la cobertura de la Educación Inicial Campesina (EIC) . En este frente, cerca de 2.400 nuevos niños ingresaron a procesos educativos con enfoque intercultural y pertinencia territorial, con el objetivo de garantizar que la guerra no les arrebate también el derecho a aprender. Entérese: Corte declaró constitucional conmoción interior en el Catatumbo y limitó algunos fines: ¿qué significa? El ICBF informó además que se han entregado más de 800 kits pedagógicos diseñados para promover dinámicas de cuidado en los hogares, mientras que en paralelo se desarrollan espacios pedagógicos orientados a fortalecer la cultura de paz en las comunidades rurales. “La paz en el Catatumbo pasa por lograr acciones de estabilización que permitan garantizar el derecho a la educación inicial en las zonas rurales, así como diversificar los recursos a los que accede el talento humano para acompañar el desarrollo de las niñas y los niños que crecen como la Generación para la Paz. Nuestro propósito es unir esfuerzos, brindarles la oportunidad de crecer en entornos seguros y romper de manera definitiva el ciclo de la guerra”, aseguró Julie Pauline Trujillo, directora encargada de Primera Infancia del ICBF. Conozca: Conmoción interior en Catatumbo: de esto depende que el Gobierno extienda el decreto En medio de la militarización, la presión de los grupos armados y la zozobra que ronda cada vereda, los niños del Catatumbo continúan creciendo en condiciones adversas. Su realidad es un contraste entre la fragilidad de una infancia interrumpida por la guerra y los esfuerzos estatales por ofrecer protección, educación y espacios seguros.