Elecciones 2026: Alfredo Saade participará en consulta del Pacto y desde ya arrecia en polémicas propuestas

Elecciones 2026: Alfredo Saade participará en consulta del Pacto y desde ya arrecia en polémicas propuestas

Pasados 15 días de su intempestiva salida del Gobierno de Gustavo Petro , y luego de que se frustró su arribo a la Embajada en Brasil, este miércoles el autodenominado pastor Alfredo Saade anunció que será precandidato presidencial y se medirá en la consulta del Pacto Histórico en octubre próximo. Según afirmó el exjefe de despacho presidencial, sostuvo una conversación con el jefe de Estado en la que le pidió la venia para participar en la consulta. “Lucharé en la calle como lo sé hacer para lograr ganarme aún más el favor del pueblo y ser elegido en octubre como candidato a la Presidencia”, dijo. Inclusive, Saade arreció en sus controvertidas propuestas y aseguró que, en caso de ser elegido, promoverá una Asamblea Nacional Constituyente “que permita el regreso de Petro reelegido”. Además, insistió en que los medios de comunicación “deben regularse”, se debe cerrar la Procuraduría y que los empresarios no encontrarán en él “un empleado”. “El poder popular será quien me dirija y será el pueblo quien después de Dios el que me sostenga”, agregó, señalando también que el Congreso “tendrá que trabajar de frente con el pueblo o será cerrado”. Por último, indicó, sin precisar cómo, que “la corrupción estatal llegará a su fin y el narcotráfico asociado a las mafias politiqueras corruptas será extirpado”. Además, negó que vaya a promover negociaciones con terroristas y anunció que la justicia “tiene que ser reformada”. “La historia que comenzó a escribir el presidente Petro continúa sin ambigüedades porque reconozco en él la visión que el país necesita. Petro es el Pacto Histórico, así a algunos no les guste, es la guía, es quien abrió la brecha para que Colombia tomara el rumbo bueno que lleva, seguiré su programa de gobierno al pie de la letra con la firmeza que me caracteriza”, agregó. El pasado 15 de agosto se conoció que Saade sería designado como nuevo embajador de Colombia en Brasil. Incluso se publicó su hoja de vida para el cargo y el propio Saade confirmó la noticia asegurando que el presidente Gustavo Petro le había encomendado fortalecer las relaciones bilaterales con Suramérica. Sin embargo, pocos días después, Saade sorprendió al negar haber aceptado oficialmente el cargo, afirmando que aún era un tema en discusión y que prefería quedarse en Colombia porque “no tenía nada que esconder”. Según fuentes diplomáticas, la Cancillería colombiana habría recibido un mensaje informal desde Brasil dejando claro que no se otorgaría el beneplácito para Saade, lo que en la práctica imposibilita su nombramiento. El malestar del Gobierno brasileño se originó en lo que consideran una grave omisión diplomática: la publicación anticipada de la hoja de vida de Saade sin que se hubiera solicitado formalmente el beneplácito, un requisito indispensable en estos casos. Alfredo Saade solo duró dos meses como jefe de gabinete de Presidencia. Son varias las razones que habrían llevado al mandatario a separarlo del cargo. La primera tiene que ver con la sanción de la Procuraduría en su contra por posibles irregularidades en el proceso del nuevo contrato de pasaportes. Así mismo, al parecer, que el presidente estaba incómodo y cansado con las constantes salidas en falso en las que incurrió Saade en tan poco tiempo y que generaron tensiones tanto dentro como fuera del gabinete. De hecho, opinadores cercanos al petrismo como Margarita Rosa de Francisco, Beto Coral, e incluso, el director de la UNGRD, habían criticado duramente su presencia en el equipo de Gobierno.

Los 34 militares secuestrados en Guaviare están siendo asediados por drones terroristas

Los 34 militares secuestrados en Guaviare están siendo asediados por drones terroristas

Los 34 militares secuestrados por una muchedumbre en la zona rural del municipio de El Retorno, en Guaviare, están siendo asediados por drones terroristas. Así lo confirmaron a EL COLOMBIANO fuentes militares, acerca de lo que está ocurriendo hace dos días en la vereda Nueva York del citado poblado. Recordemos que un grupo de unas 600 personas tiene rodeados a un suboficial, dos suboficiales y 31 soldados profesionales, pertenecientes al Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares (CCOES). En la tarde del pasado domingo, los uniformados asaltaron un campamento del Estado Mayor Central (EMC) de las Farc en la citada vereda, matando a 10 presuntos disidentes, incluyendo al cabecilla Willinton Vanegas Leyva (“Dúmar”). Debido a la lejanía del sitio y las condiciones climáticas, la extracción de las tropas y de los cuerpos se tardó más de 24 horas, por lo que las disidencias tuvieron tiempo de organizar un contragolpe. Según las autoridades, Jhon Wilmer Ulcué Trochez, alias “Jimmy Parra” o “Jimmy Martínez”, supuesto cabecilla del frente 44 del EMC, instigó a la comunidad de la vereda para que ejecutaran una asonada contra los uniformados, en la tarde del lunes. La tropa fue rodeada y secuestrada a la intemperie, en medio de arengas e improperios. Unos individuos de la multitud les reclamaron los cadáveres de los supuestos disidentes muertos en el campamento, alegando que algunos de ellos eran campesinos. Un teniente fue separado del escuadrón y llevado a una casa, donde lo sometieron a un interrogatorio. Querían los cuerpos, pero este les informó que ya habían sido trasladados a una morgue en San José del Guaviare, la capital del departamento. En esas circunstancias, los secuestrados observaron que varios drones cargados con explosivos empezaron a surcar el cielo , amenazando sus vidas, ya que estaban indefensos y al descubierto. “El martes hubo una amenaza de drones sobre los soldados secuestrados, quienes estaban en una zona a cielo abierto. La gente les impedía moverse de ahí, pero los soldados les advirtieron que ellos también correrían peligro si los drones soltaban las granadas, entonces la gente los dejó moverse hacia unos árboles, para ponerse a resguardo”, relató una fuente de las FF.MM. Los uniformados ya completaron dos días en poder de la turba. Diferentes agencias de Derechos Humanos, como la Defensoría del Pueblo, tratan de negociar la liberación con los secuestradores. Los altos mandos de las FF.MM. también llegaron a la región en la mañana de este miércoles, para ponerse al frente de la situación. TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: El prontuario criminal de “Jimmy Parra”, terrorista señalado de instigar el secuestro de 34 militares en Guaviare