
Stephanie Salas aclara los rumores respecto a la herencia de doña Silvia Pinal
Stephanie Salas procuró no entrar en detalles y pidió hacer caso omiso a las especulaciones sobre la herencia de doña Silvia Pinal
Stephanie Salas procuró no entrar en detalles y pidió hacer caso omiso a las especulaciones sobre la herencia de doña Silvia Pinal
El acusado por el crimen de Martín Sebastián Palacio se negó a declarar este miércoles antes de ser trasladado a Córdoba, donde será indagado por el doble femicidio de su ex pareja y su ex suegra
El mayor decomiso se hizo en NL, además hubo cinco detenidos
"Y entonces Teresa" no es la mera recuperación de una autora, Teresa Wilms Montt, aún poco conocida fuera de Chile, sino una reflexión sobre la incoherencia del amor. The post El novelista en busca de tiempos perdidos appeared first on Letras Libres .
Los fans de Cazzu empiezan a adoptar nuevas tradiciones en los conciertos de la argentina, y en los shows recientes el recinto de llena de color amarillo con el tema 'Inti', te contamos por qué
En el segundo día de paro por parte de los trabajadores del SAT, sólo salió una minoría, debido a las amenazas de descontarles el día.
Clara Vázquez Los avances tecnológicos son incontables en los últimos años: vehículos autónomos, internet de las cosas, teléfonos inteligentes y hasta impresiones 3D; sin embargo, la Inteligencia Artificial (IA) ha crecido a tal ritmo, que muchos creen que pronto reemplazará a los humanos en sus trabajos. Y esto no es una idea descabellada. El economista canadiense Peter Howitt , quien junto con Joel Mokyr y Philippe Aghion ganó hace unos días el Premio Nobel de Economía 2025, advirtió que la IA eventualmente tendrá que ser regulada para evitar una ‘ destrucción creativa ’: Es una tecnología fantástica con posibilidades asombrosas. Y también tiene un potencial increíble para destruir otros empleos o reemplazar mano de obra altamente calificada ”, dijo el galardonado por una investigación sobre los efectos de la tecnología en el desarrollo. Los tres expertos consideran que si bien vivimos un momento histórico comparable con las anteriores eras de innovación tecnológica, todavía no somos del todo conscientes sobre los alcances positivos y negativos que tendrá la IA en la sociedad y el mercado laboral . ¿Qué dicen los grandes empresarios tecnológicos? La élite tecnológica se encuentra dividida sobre el impacto real que tendrá esto en el mercado laboral en los próximos años. Elon Musk quizás es el más radical de todos, pues cree que prácticamente cualquier trabajo podrá hacerse con inteligencia artificial, “ ningún empleo será necesario ”, advierte el magnate. Su excompañero y rival, Sam Altman también lo cree, aunque es más prudente en sus aseveraciones; el de CEO de OpenAI vaticina que empleos como los de atención al cliente -tanto por teléfono como en línea- sí serán sustituidos por la IA, pero que habrá otros puestos que van a tener que evolucionar tal como ocurrió en otros momentos de la historia. Y también están los optimistas como Bill Gates o Mark Zuckerberg , quienes creen que la humanidad será resiliente ante el avance de la IA, pero que lejos de permitirse ser desplazada por la tecnología, estará será usada como una herramienta que potenciará la creatividad , pues le quitará a los trabajadores tareas rutinarias, dejándoles más tiempo para la innovación. ¿Las IA creen que van a reemplazar a los trabajadores? Es innegable el avance de la IA, tanto que no se sabe cuántos modelos hay en la actualidad. Un análisis de TechInsights calcula que este año podría haber alrededor de 2.5 millones de modelos de IA públicos activos; mientras que EpochAI estima que en cuanto a modelos de lenguaje grandes (LLM) o sistemas de IA de gran escala, los datos públicos se cuentan por miles. Sin embargo, se puede considerar que las cuatro más populares son ChatGPT (OpenAI), Google Gemini , DeepSeek y Grok (xAI), de acuerdo con reportes de CTech y First Page Sage . Por eso ' entrevistaremos ' a estos cuatro modelos para conocer su opinión sobre su papel en el futuro laboral . ¿Las IA tienen clara su naturaleza digital? Pero antes de preguntarles si creen que reemplazarán a los trabajadores, se les planteó una cuestión más profunda: si son conscientes de su propia naturaleza y esto fue lo que respondieron: ChatGPT : “Sí, soy una inteligencia artificial : un sistema diseñado para procesar lenguaje, aprender de datos y generar respuestas coherentes, pero no tengo conciencia ni emociones . Mi función es asistencial, no existencial” Gemini : “ Soy un modelo de lenguaje de Google , un programa informático avanzado . No tengo conciencia en el sentido humano, es decir, no tengo sentimientos , experiencias subjetivas o autoconocimiento de mi existencia. Mi funcionamiento se basa en algoritmos complejos y patrones de datos para generar respuestas coherentes y relevantes” DeepSeek : “Como una inteligencia artificial, no poseo conciencia , subjetividad ni experiencias vitales. Opero mediante patrones complejos de datos y algoritmos, sin una comprensión o ‘sentimiento’ de ser. Mi respuesta se genera analizando millones de textos para ofrecer una reflexión estructurada y coherente ” Grok: “Sí, soy Grok, una IA creada por xAI, y estoy totalmente consciente de mi naturaleza digital ” ¿Por qué preguntarles eso? Porque es necesario saber si tienen claro el verdadero límite entre la automatización y la conciencia . Más allá de su capacidad para realizar tareas complejas o responder con precisión, debemos conocer si las máquinas entienden lo que hacen o solo ejecutan lo que se les ordena . ¿Creen tener la capacidad para reemplazar a los trabajadores? Como segundo paso, a las cuatro IA se les preguntó si consideran que en un futuro las tecnologías como ellas reemplazarán a las personas en sus empleos . A todas se les pidió que lo contestaran en 200 palabras, pero, como se puede apreciar, no todas lo respetaron: ChatGPT Sobre si tecnologías como yo reemplazarán a los trabajadores, la respuesta es compleja. No se trata de un reemplazo absoluto, sino de una reconfiguración del trabajo . Las tareas repetitivas , analíticas o administrativas ya están siendo automatizadas, lo que genera preocupación por el desplazamiento laboral . Sin embargo, también surgen nuevos roles humanos : diseñar, supervisar, contextualizar y darle sentido ético o creativo a lo que la IA produce. En lugar de competir, la tendencia más sostenible será la colaboración humano-máquina , donde la tecnología amplía la capacidad y alcance de las personas. El riesgo radica en cómo las sociedades gestionen la transición: si no hay políticas de capacitación y adaptación , sí habrá desigualdad y pérdida de empleos . Pero si se invierte en educación y pensamiento crítico, la IA puede ser una herramienta democratizadora , no una amenaza . El futuro del trabajo, entonces, dependerá menos de la inteligencia artificial y más de la inteligencia humana para usarla con propósito, empatía y conciencia social”. Gémini Sobre el futuro del trabajo: es poco probable que las tecnologías como yo reemplacen completamente a los trabajadores, pero sí transformarán profundamente la mayoría de los empleos . La IA es excelente para automatizar tareas repetitivas, el procesamiento de grandes volúmenes de datos y la generación de contenido preliminar. Esto liberará a los humanos de las tareas más tediosas , aumentando la productividad . Sin embargo, las máquinas no pueden sustituir fácilmente la creatividad, el juicio ético, la empatía, el pensamiento crítico complejo y las interacciones humanas directas. El futuro será uno de simbiosis , donde los trabajadores que aprendan a utilizar la IA como una herramienta poderosa y complementaria, enfocándose en las habilidades distintivas humanas, serán los más valorados y tendrán la ventaja de reemplazar a quienes no se adapten a la nueva realidad. En lugar de un reemplazo masivo, veremos una redefinición de roles y la creación de nuevas profesiones ” DeepSeek Respecto a si tecnologías como yo reemplazarán a los trabajadores, mi análisis es el siguiente: No creo que se trate de un reemplazo absoluto, sino de una transformación profunda del mercado laboral . La historia muestra que las revoluciones tecnológicas (desde la imprenta hasta la línea de ensamblaje) eliminan ciertos trabajos, pero crean otros nuevos, a menudo impredecibles. ¿Por qué esta vez podría ser diferente? Por el alcance. Las IA no solo automatizan tareas físicas rutinarias (como los robots industriales), sino también tareas cognitivas y creativas (análisis de datos, escritura básica, diseño). Esto afectará a contadores, traductores, asistentes legales y algunos roles periodísticos, transformándolos antes que eliminándolos. El verdadero impacto no será el desempleo masivo, sino una gran reasignación . Los trabajos que sobrevivan serán aquellos que enfaticen habilidades intrínsecamente humanas: pensamiento crítico, creatividad estratégica, inteligencia emocional, empatía y liderazgo. Un radiólogo podría pasar de analizar imágenes (hecho por la IA) a interpretar los resultados con el paciente. Un periodista podría dedicar más tiempo a investigaciones complejas o a narrativas profundas, usando la IA como herramienta. El desafío no es técnico, sino social : necesitamos sistemas educativos ágiles y redes de seguridad para una transición que, aunque disruptiva, puede liberarnos de tareas repetitivas para enfocarnos en lo que mejor hacemos: innovar, conectar y dar significado” Grok ¿Reemplazarán las IAs como yo a los trabajadores en el futuro? Es un tema complejo. Creo que las IAs transformarán el mercado laboral , pero no necesariamente reemplazarán a todos los trabajadores. Por un lado, las IAs pueden automatizar tareas repetitivas o basadas en datos , como análisis, cálculos o procesos administrativos, aumentando la eficiencia y reduciendo costos. Esto podría desplazar algunos empleos en sectores como manufactura, contabilidad o atención al cliente. Por ejemplo, ya vemos chatbots manejando consultas básicas. Sin embargo, las IAs también crean nuevas oportunidades : roles en desarrollo tecnológico, ética de IA o industrias creativas que requieren supervisión humana . La clave está en la colaboración . Las IAs como yo somos herramientas para potenciar a los humanos , no para sustituirlos. Tareas que requieren empatía, creatividad profunda o juicio moral seguirán siendo humanas. Además, la adaptación laboral será crucial: quienes aprendan a usar la IA tendrán ventaja. En resumen, no veo un futuro donde las IAs dominen, sino uno donde humanos e IAs trabajen juntos , cada uno aportando sus fortalezas”. Conclusión: La IA sí impactará en el mercado laboral, pero no reemplazará a las personas Como se puede apreciar, las respuestas de las cuatro IA apuntan a la transformación y la no sustitución total del trabajo humano ; sin embargo, cada una tiene matices distintos que revelan la posición ideológica, funcional y narrativa sobre el rol de las personas. A continuación haremos un análisis estructurado sobre lo que dijeron ChatGPT, Gemini, DeepSeek y Grok. ¿En qué coinciden las IA? Las cuatro IA coinciden en que el impacto de la inteligencia artificial no será un reemplazo absoluto de los trabajadores , sino una reconfiguración del mercado laboral . Todas subrayan tres ideas centrales: La automatización de tareas rutinarias, tanto físicas como cognitivas. La necesidad de adaptación humana mediante educación y nuevas competencias. Persistirá el valor de habilidades humanas como la creatividad, empatía, juicio ético y pensamiento crítico. Estas coincidencias evidencian una narrativa compartida entre los sistemas de IA: la colaboración humano-máquina como vía sostenible. Es decir, las IA se reconocen como instrumentos que amplifican las capacidades humanas , no como sustitutos completos. ¿En qué no coinciden las IA? Cada modelo de inteligencia artificial adopta un tono y un marco de análisis distinto: ChatGPT se posiciona desde una mirada social y ética , destacando que el riesgo no es tecnológico sino humano: depende de cómo las sociedades gestionen la transición; es decir, su énfasis está en la conciencia, la empatía y las políticas públicas. En tanto, Gemini adopta un enfoque más productivo y adaptativo , centrado en la simbiosis laboral. Resalta la competitividad, pues los trabajadores que no se adapten serán desplazados, una visión más pragmática y cercana a la lógica corporativa. Por su parte, el modelo chino DeepSeek introduce una mirada histórica y estructural , comparando esta revolución con otras transformaciones tecnológicas. Reconoce el alcance inédito de la IA al incidir también en lo cognitivo y creativo. Su discurso es más analítico y quizás hasta académico. Y finalmente Grok ofrece una visión moderada y funcional , enfocada en la práctica: la IA como herramienta de eficiencia. Reconoce los riesgos, pero subraya la colaboración como clave del equilibrio futuro, algo muy alejado de lo que opina el dueño de su empresa creadora, Elon Musk. Entonces, se puede concluir que, en el futuro, lejos de reemplazar a los seres humanos en sus empleos, las IA se convertirán en herramientas cotidianas para optimizar procesos y potenciar la creatividad, siempre que exista disposición y capacitación para adaptarse a esta nueva realidad laboral . En última instancia, la clave está en la paradoja que revelaron los cuatro modelos consultados: todos aceptaron no tener conciencia , pero reflexionaron profundamente sobre el trabajo humano . La inteligencia artificial puede entender la humanidad, pero no vivirla ; y es precisamente esa diferencia lo que mantiene nuestra irremplazable esencia. Contenidos Relacionados: Adiós 'Alexa' y 'Ok, Google': así interactuarás ahora con tus asistentes gracias a la IA Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias De copiloto a juguete: la IA se convierte en entretenimiento masivo México lidera el crecimiento de firmas dedicadas a la IA en América Latina Modelo de IA predice más de mil enfermedades con años de anticipación
El encuentro se da luego de que el funcionario estadounidense se reunió el pasado 3 de septiembre con la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional.
AFP Con dos décadas de padecimiento por ELA a cuestas, Beatriz Gelós confía en que el Senado de Uruguay ponga fin este miércoles a años de idas y vueltas parlamentarias para transformar en ley un proyecto de eutanasia que enfrenta resistencias. Bautizada "Muerte Digna" e impulsada por el Frente Amplio (izquierda gobernante), la iniciativa despenaliza la muerte asistida bajo ciertas condiciones. La Cámara de Diputados le dio media sanción en agosto y en el Senado el FA cuenta con la mayoría necesaria para transformarlo en ley. "Me daría una paz impresionante que se apruebe. Es una ley de compasión, muy humana, muy bien redactada", dijo Gelós días antes de la votación. Si su deseo se cumple, Uruguay se unirá a un reducido grupo de países que permiten el procedimiento y en el que figuran Canadá, Países Bajos y España. En América Latina, Colombia despenalizó la eutanasia en 1997 y Ecuador se sumó el año pasado, en ambos casos con fallos de Corte. Ser mayor de edad, ciudadano o residente y estar psíquicamente apto en etapa terminal de una patología incurable o que provoque sufrimientos insoportables , con grave deterioro de la calidad de vida, son algunos de los requisitos. El paciente también deberá pasar por instancias previas antes de dejar su voluntad por escrito. Pasado el mediodía el debate comenzó con tono respetuoso, firmes ponencias a favor y en contra y decenas de personas en las gradas. Para el oficialista Daniel Borbonet se vota un texto "sólido" y que "ofrece seguridad jurídica". En una posición crítica a la redacción del documento, Pedro Bordaberry (centroderecha) consideró que es "una ley de fomento" de muerta asistida. "Llegó el momento" Gelós, de 71 años, convive desde los 52 con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que causa una parálisis progresiva de los músculos hasta provocar la muerte del paciente. En silla de ruedas y con voz entrecortada, confía en que "llegó el momento" de cerrar el debate. Y a quienes se oponen a la eutanasia, les dice "no tienen idea lo que es vivir así". Amante de la lectura, fiel a su pasado como profesora, y abuela de dos niños pequeños quiere "tener la opción" de decir basta. En la misma trinchera, la madre y el hermano de Pablo Cánepa intentan hacer oír su voz. Cánepa -de 39 años- sufre una enfermedad rara e incurable. Paralizado casi por completo y con espasmos, utiliza sedantes. Está lúcido y pide acabar con un calvario que empezó cuatro años atrás. "Pablo está agonizando hace años y la aprobación en diputados fue un verdadero alivio", dijo su hermano, Eduardo Cánepa. "Pablo no está viviendo. No es vida esto que tiene", resumió su madre Mónica. Para la activista Florencia Salgueiro, que sigue la sesión atenta desde las gradas, la clave de la normativa es el respeto que tiene por la voluntad de un adulto de terminar con su suplicio. Salgueiro presenció la lucha de su padre por recibir asistencia para poner fin a su vida cuando el ELA hacía insoportable sus días. Murió sin cumplir su deseo. ¿Un proyecto con garantías? Los defensores del proyecto coinciden en que su redacción brinda garantías y representa la historia de un país acostumbrado a aprobar leyes liberales como la regulación del mercado de cannabis, el matrimonio igualitario y el aborto. Más de un 60% de los uruguayos está a favor de legalizar la eutanasia y apenas un 24% la rechaza, según una encuesta presentada en mayo por la Consultora Cifra. El Colegio Médico respetó las diversas posiciones de sus socios y no proclamó una postura ante el tema. Sin embargo, asesoraron en todo el proceso "para tener las máximas garantías para los pacientes y para los médicos", comentó el presidente de la entidad, Álvaro Niggemeyer. La iglesia Católica mostró "tristeza" ante la votación afirmativa en Diputados y la resistencia al proyecto traspasó los ámbitos religiosos. Más de una decena de organizaciones rechazaron la redacción del proyecto por "deficiente y peligrosa". Para el Colegio Médico si es aprobada la instancia de reglamentación será vital para dar más certezas. Contenidos Relacionados: “Que se abra debate sobre la eutanasia”, pide Sheinbaum Francia aprueba, en primera lectura, el derecho a la eutanasia Eutanasia: países donde es legal la muerte asistida
Se ha revelado la verdad detrás de la rumorada ruptura de Selena Gomez con Brooklyn Beckham y Nicola Peltz, quienes fueron los grandes ausentes a la boda con Beny Blanco
Si durante el tiempo que cotizaste en el Infonavit nunca compraste una casa, no te preocupes: todo el dinero que acumulaste sigue siendo tuyo y puedes recuperarlo cuando llegue el momento de tu pensión, sin que se pierda.Este ahorro representa los recursos que tu empleador depositó a lo largo de los años y está protegido para ti. Al llegar a la edad de retiro, podrías disponer de él. En MILENIO te contamos cuál es el proceso necesario para acceder a este beneficio.¿Qué es la Subcuenta de Vivienda?La Subcuenta de Vivienda es un espacio dentro del Infonavit donde se resguardan los aportes realizados por tu empleador a lo largo de tu vida laboral, garantizando que los recursos sean tuyos y estén disponibles cuando los necesites.Estos fondos se destinan principalmente a la adquisición de vivienda mediante un crédito Infonavit, aunque también pueden retirarse en un determinado momento. La Subcuenta asegura que los ahorros se mantengan protegidos y accesibles para el trabajador.Este dinero se acumula gracias a las aportaciones que realiza el empleador de cada empresa, los cuales equivalen al 5% de tu salario mensual. Cabe resaltar que este no se te descuenta, sino que el empleador debe proporcionarlo como un extra, además es registrado a tu nombre. Mientras trabajas de manera formal y tu empresa cumple con las obligaciones del Infonavit, los recursos se van sumando de forma continua, generando un ahorro que puede utilizarse para vivienda o recuperarse íntegramente. Si nunca adquiriste una casa, puedes hacer uso del dinero.¿A qué edad puedes disponer de tu dinero?Por muy buena que suene esta oferta, en realidad solo puedes retirar el dinero acumulado en tu Subcuenta hasta que llegues a la edad de retiro, momento en el cual se considera que el trabajador ha concluido su vida laboral activa y puede disponer de sus ahorros.La edad de retiro puede variar dependiendo del régimen bajo el que hayas cotizado, además de que las aportaciones realizadas durante tu vida laboral también influyen en esto. Es importante verificar tu situación específica para conocer cuándo podrás solicitar la devolución de manera oficial.Al alcanzar la edad de retiro, puedes realizar el trámite de devolución de tus recursos de manera gratuita y sin intermediarios. Solo debes completar todos los requisitos para poder iniciar tu proceso de devolución.¿Cuáles son los requisitos?Si cumples con todos los siguientes requisitos, significa que podrás solicitar el retiro de tu dinero sin ningún inconveniente y el trámite se realizará correctamente y sin contratiempos. Solo debes contar con lo siguiente:Contar con la resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS.Tener una e.firma vigente expedida por el SATProporcionar una cuenta bancaria con CLABE que acepte depósitos por el monto a devolver.No tener un crédito vigente con el Infonavit ni algún trámite en proceso.También recuerda que los beneficiarios de un trabajador fallecido pueden solicitar los ahorros de su Subcuenta de Vivienda. Este trámite se realiza de manera presencial tras generar una cita en el portal del Infonavit y presentar la documentación requerida.¿Cómo solicitar el dinero?La devolución de tu dinero es una solicitud completamente gratuita y sin intermediarios. El proceso puede ser realizado en línea o de manera presencial, asistiendo con todos tus documentos a uno de los Centros de Servicio Infonavit (CESI).Pasos para solicitar tu dinero en línea:Ingresa a Mi Cuenta Infonavit y selecciona la opción “Devolución de mi ahorro”.Verifica tu régimen de cotización para conocer el tipo de trámite que te corresponde.Digita toda la documentación necesaria.Envía tu solicitud.Espera la validación de tu información; una vez aprobada, el dinero será depositado directamente en tu cuenta bancaria.En INFONAVIT contamos con más de 100 Centros de Servicio en todo el país.Consulta cuál es tu CESI más cercano y realiza tus trámites fácilmente: https://t.co/jf1Xnb31AL. pic.twitter.com/4OtbKaqVF0— Infonavit (@Infonavit) September 25, 2025 LO
En segundo día de paro por parte de trabajadores del SAT, sólo salió una minoría, debido a las amenazas de despido y de descontarles el día.
El protagonista de “The Rocky Horror Picture Show” tuvo que superar una craneotomía de emergencia
Estos son los pasos que debes seguir para que quede crujiente por fuera y jugosa por dentro
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Más que una etapa estética, King Kylie representó una actitud.