Antonio Malacara: Jazz

Antonio Malacara: Jazz

Uno de los mejores momentos en 2003 se dio cuando, desde Guadalajara, llegó a nuestras manos el disco de Harlem Jazz Tapatrío; un epé hardbopero cocinado por dos chavales que todavía no cumplían los veinte años y un cincuentón, el Pichón Muñoz, que había cobrado fama como bajista del célebre Carlitos de la Torre. Diego Escobar estaba en la batería y Tom Kessler se encargaba de la guitarra y las composiciones: una serie de trazos melódicos y discretas progresiones (por momentos deslumbrantes), que partían de la tradición del bop y se enclavaban en la originalidad de su propio discurso.

Alito lanza más golpes: encabeza marcha y pide protección como “víctima”

Alito lanza más golpes: encabeza marcha y pide protección como “víctima”

Tras ser denunciado penalmente por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, por agresiones físicas y amenazas, y enfrentar un proceso de desafuero, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, contratacó ayer con una movilización en las calles –que aseguró será la primera de muchas–, hizo un llamado a la oposición a conformar un frente amplio contra Morena e interpuso acciones legales solicitando protección del Estado.

Gabriela Mistral halló en México la plataforma para “lucir sus talentos”

Gabriela Mistral halló en México la plataforma para “lucir sus talentos”

Este país acogió a la escritora chilena Gabriela Mistral (1889-1957) y fue esencial para ella en lo intelectual, como poeta, artista, maestra y diplomática. Le dio una plataforma para “lucir sus talentos” sin la cual nunca habría ganado el Premio Nobel de Literatura, que recibió en 1945”, afirmó la doctora en estudios latinoamericanos Carla Ulloa Inostroza, autora del libro Gabriela Mistral en México.

“Ahora somos historia”: grupo rarámuri de basquetbol femenil

“Ahora somos historia”: grupo rarámuri de basquetbol femenil

Entre la perseverancia y velocidad de un grupo de mujeres se ha abierto un nuevo panorama para los rarámuris en el deporte: el basquetbol. Con el equipo Mukí Sematí, la comunidad conocida por su resistencia en las carreras de larga distancia le dio hace unos días a México una medalla de plata en el baloncesto femenil de los Juegos Maestros Indígenas; una presea que puede servir como un parteaguas para incluir en nuevas disciplinas a esta población.

Penultimátum

Penultimátum

Durante su primer mandato, en febrero de 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó estar “profundamente orgulloso de que ahora tengamos un museo que honra a los millones de hombres y mujeres afroestadunidenses que construyeron nuestro patrimonio nacional; especialmente, en lo que respecta a la fe, la cultura y el indomable espíritu estadunidense”. Eso dijo en el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroestadunidense. Ese mismo mes reiteró que el museo “relata la gran lucha por la libertad y la igualdad que prevaleció contra los pecados de la esclavitud y la injusticia de la discriminación”.

Maduro: no hay forma de que una fuerza extranjera invada Venezuela

Maduro: no hay forma de que una fuerza extranjera invada Venezuela

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que “no hay forma” de que una fuerza extranjera invada Venezuela, en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que el gobernante progresista ve como una “amenaza” a su país, y llamó a una nueva jornada de alistamiento en la Milicia Bolivariana. Asimismo, Caracas denunció ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que las maniobras de Washington representan un “nivel de amenaza sin precedente”.

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Estudiar el polvo interestelar –formado por diminutas partículas de materia sólida que flotan en el espacio–, que, lejos de ser un simple residuo cósmico, “es una pieza esencial del rompecabezas que da origen a las estrellas, los planetas y, en última instancia, a las condiciones que hacen posible la vida, juega un papel clave para entender la evolución del universo”, dijo a La Jornada Ary Rodríguez González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).