
¿Contra Aldo de Nigris? Adal Ramones asegura que Sergio Mayer Mori “borró” a galanes de otros shows
El éxito del hijo de Bárbara Mori podría estar eclipsando el reinado del ganador de ‘La Casa de los Famosos México’
El éxito del hijo de Bárbara Mori podría estar eclipsando el reinado del ganador de ‘La Casa de los Famosos México’
Los grupos que protagonizan las protestas ubicaron campamentos en distintas sedes estatales, entre ellas las de Agricultura, Interior, Igualdad y Vivienda; para el ministro del Interior, esta actuación no fue improvisada, sino parte de una estrategia previamente organizada
“Vamos a poner al próximo presidente”, prometió Pullaro en un acto con mística radical y reclamos para políticas productivas. Estuvieron los candidatos del territorio porteño y bonaerense
Ticketmaster recomienda adquirir boletos para Fiestas de Octubre en canales oficiales, para evitar estafas.
La líder del clan Kardashian Jenner revela más detalles sobre su último procedimiento
Joana Mayen Cuando un trabajador fallece, la Ley Federal del Trabajo ( LFT ) garantiza a sus familiares el derecho a recibir prestaciones e indemnizaciones laborales. Estos beneficios buscan proteger la estabilidad económica de los dependientes del empleado. ¿Quiénes pueden reclamar las prestaciones de un trabajador fallecido? El artículo 501 de la LFT define quiénes tienen derecho a reclamar las prestaciones laborales y las indemnizaciones derivadas del fallecimiento del trabajador. Los beneficiarios legales son: Te recomendamos: ¿Te pueden despedir si llegas tarde al trabajo por culpa de las manifestaciones? Esto dice la LFT La viuda o el viudo Los hijos menores de 18 años o mayores con una discapacidad del 50 % o más Los hijos hasta de 25 años que estudien en una institución del sistema educativo nacional. Los padres o familiares ascendientes que dependían económicamente del trabajador fallecido. La persona con la que vivió en concubinato durante al menos cinco años o con quien tuvo hijos, siempre que ninguno estuviera casado en ese tiempo. En ausencia de los anteriores, otras personas que dependieran económicamente del trabajador también pueden ser consideradas beneficiarias. ¿Qué prestaciones pueden reclamar los beneficiarios? Las personas beneficiarias tienen derecho a cobrar todas las prestaciones generadas por el trabajador hasta la fecha de su fallecimiento , así como algunas indemnizaciones específicas si la muerte ocurrió por causas laborales. Los pagos que el empleador debe entregar a los beneficiarios incluyen: Sueldos y salarios devengados no pagados. Parte proporcional del aguinaldo. Vacaciones no disfrutadas y prima vacacional correspondiente. Prima de antigüedad (cuando aplique). Otros beneficios establecidos en el contrato individual o colectivo, como bonos, seguro de vida o fondo de ahorro. Además, si la muerte ocurrió por un accidente o enfermedad relacionada con el trabajo , la ley contempla una indemnización por fallecimiento laboral. En caso de muerte por riesgo de trabajo, los beneficiarios tienen derecho a: Una indemnización equivalente a 5,000 días de salario del trabajador. El pago de los gastos funerarios, por un monto equivalente a dos meses de salario. Estas cantidades pueden ser cubiertas por el empleador o por el IMSS, si el trabajador estaba afiliado. ¿Cómo se realiza el trámite? Para acceder a estas prestaciones, los beneficiarios deben iniciar un juicio de designación de beneficiarios ante la Junta Federal o Local de Conciliación y Arbitraje. Documentos necesarios: Acta de defunción del trabajador. Identificación oficial del solicitante. Documentos que acrediten la relación (actas de nacimiento, matrimonio, etc.). Comprobantes de dependencia económica, si aplica. Una vez que la autoridad emite la resolución, los beneficiarios pueden acudir directamente al empleador o institución correspondiente para solicitar el pago. De acuerdo con el artículo 115 de la LFT, este proceso puede realizarse sin juicio sucesorio, lo que permite a los familiares ejercer sus derechos laborales de forma más ágil. Te recomendamos: ¿Te pueden negar vacaciones si hay mucho trabajo? Esto dice la LFT ¿Cuánto tiempo tienes para reclamar las prestaciones? Los beneficiarios tienen diferentes plazos según el tipo de prestación: Prestaciones laborales: hasta 1 año después del fallecimiento. Recursos del Afore o fondos de retiro: los plazos pueden extenderse hasta 10 años, dependiendo del régimen pensionario. En todos los casos, es recomendable iniciar el trámite lo antes posible para evitar complicaciones o pérdida de derechos por prescripción. Los familiares de un trabajador fallecido pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir orientación legal gratuita. Contenidos Relacionados: ¿Tus vacaciones caducan o se acumulan? Esto dice la Ley Federal del Trabajo ¿Te pueden despedir si llegas tarde al trabajo por culpa de las manifestaciones? Esto dice la LFT
Los vecinos alertaron a las autoridades sobre el altercado familiar, por lo que el agresor fue capturado
El joven arquero peruano se ha mantenido casi todo el año como suplente del inamovible Javier Sanguinetti. La situación puede cambiar, inesperadamente, por posturas técnicas
Raúl Flores Martínez Han pasado cinco días desde que la pertinaz lluvia azotó gran parte del estado de Hidalgo y las afectaciones siguen emergiendo con la misma lentitud con la que avanza la limpieza de las vialidades. Los caminos que conectan a las cabeceras municipales comienzan a despejarse, pero en cada tramo se revela la magnitud de un desastre que aún mantiene incomunicadas a decenas de comunidades. Durante un recorrido de Excélsior desde Metztitlán hacia Xochicoatlán, lo que normalmente toma poco más de dos horas para recorrer 21 kilómetros, hoy se convierte en una travesía de más de cuatro. Deslaves, fracturas en la cinta asfáltica y zonas reducidas a un solo carril hacen que el trayecto sea un constante embotellamiento de maquinaria pesada, vehículos de emergencia y voluntarios. Daños en la red carretera Los daños en la red carretera no solo representan un problema de movilidad, sino un desafío logístico para el despliegue de ayuda humanitaria. Las Fuerzas Armadas mantienen un diagnóstico constante de las rutas transitables, pues en muchos casos los víveres y el personal médico solo pueden ingresar por aire. La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) ya tiene desplegada su cocina móvil, una planta potabilizadora y unidades para el reparto de alimentos y agua potable. Sin embargo, hay comunidades donde las inundaciones aún superan el metro y medio de altura, lo que impide cualquier acceso terrestre. Para enfrentar este reto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ha instalado tres Centros de Mando. El principal coordina 10 helicópteros que abastecen a 57 comunidades; una Base Logística Avanzada en Zimapán, con cinco aeronaves para atender 28 comunidades; y otra en Zacualtipán, con seis helicópteros destinados a 26 poblaciones. Estas aeronaves no solo trasladan alimentos, agua y medicinas, sino también a habitantes que requieren atención médica especializada o que necesitan ser evacuados por el riesgo de nuevos deslaves. Cada vuelo sirve además para levantar información aérea sobre los caminos destruidos o bloqueados, datos que son canalizados a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para planear su rehabilitación. Ayuda avanza lentamente en Hidalgo Aun con la movilización federal y militar, la ayuda avanza lentamente, solo ellos trabajan; es claro que el Gobierno de Hidalgo representado por Julio Ramón Menchaca quedó rebasado desde antes de la desgracia. En varias comunidades los víveres llegan a cuentagotas, los caminos siguen bajo el lodo y los campesinos miran con desesperanza cómo el agua se llevó sus cosechas. Cinco días después, Hidalgo continúa siendo un estado herido por las lluvias, donde cada kilómetro de asfalto fracturado refleja la vulnerabilidad de sus caminos… y de su gente. JCS Contenidos Relacionados: Lluvias en Puebla dejan 15 muertos y 6 desaparecidos; despliegan operativo aéreo en Sierra Norte SICT incrementó personal y maquinaria para llegar a los poblados incomunicados por lluvias Lluvias dejan inundaciones en Suchiate, Chiapas
“Una vez Mario Vargas Llosa dijo que ‘la vida es maravillosa porque tiene un 'fin’. Se trata de una frase hermosa en su polisemia: ‘fin’ nos habla de conclusión de un ciclo vital, de lo precioso e irreversible de cada instante, y ‘fin’ es, también, ‘finalidad’: el objetivo al que debemos orientar nuestras acciones para que tengan sentido, para que contribuyan a mejorar el mundo en que vivimos.Ese es mi deseo para los aquí presentes, y seguro que sería el de Vargas Llosa, si la vida le hubiera alcanzado para vernos reunidos en su ciudad natal: que sigamos haciendo de nuestra lengua un instrumento de progreso, de entendimiento, de prosperidad compartida. Que a ese fin sepamos y queramos orientar nuestros esfuerzos”, dijo el rey de España Felipe VI, en la sesión solemne inaugural del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se realiza en Arequipa.“Es este un lugar idóneo para celebrar la lengua española. Porque nuestra lengua es para nosotros, los hispanohablantes, lo que fue Arequipa para Vargas Llosa: la casa familiar, un espacio de más de 600 millones de hablantes, fértil en comunicación, en ciencia, en creación literaria, en ideas, en proyectos. La casa que hemos levantado entre todos y que hoy se nutre de hermandad y de cultura para ese mejor futuro que anhelamos. Este Congreso Internacional de la Lengua Española es testimonio de una lengua pujante, dinámica, punto de confluencia de toda la comunidad hispanohablante y, junto con el portugués, del espacio iberoamericano e iberófono. Un CILE que nos habla, ciertamente, de futuro: de cómo podemos dar a nuestra lengua un enfoque aún más estratégico, que nos ayude a proyectar nuestra voz sobre un panorama global incierto, agregó el rey.En el evento celebrado en el Teatro Municipal de Arequipa, estuvieron Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española; así como los escritores Juan Gabriel Vásquez y Javier Cercas, entre otras personalidades.“Desde Arequipa, Perú, y en español, lanzamos al mundo un mensaje de concordia; en este ‘buen idioma’, que, en palabras de Andrés Bello, ‘es un medio providencial de comunicación y un vínculo de fraternidad entre las varias naciones de origen español derramadas sobre los dos continentes'”, leyó en su discurso Felipe VI.En su intervención, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, dijo que “la verdadera libertad es pensar lo que se dice antes de decir lo que se piensa. Y el Congreso Internacional de la Lengua Española va a ser una oportunidad de valor en el protagonismo del español ante los nuevos desafíos del mundo”.García Montero compartió el discurso con Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes, quien aseguró: “Un idioma es mucho más que un vocabulario. Sentarse a conversar sobre el idioma supone mirar el mundo desde sus propias raíces, sociales, y el congreso en Arequipa mezcla las dos cosas, porque la cultura es el aire que respiramos”.Por su parte, el autor Juan Gabriel Vásquez dijo: “Asistimos a una verdadera conjura entre estos líderes de estas democracias que se transforman en otra cosa y los dueños de las tecnologías que dominan el mundo. La guerra contra el lenguaje tiene un lugar de privilegio; se trata de subvertirlo, de minarlo desde adentro, igual que desde adentro se minan las democracias bajo cuyo amparo medran estas figuras”.Mientras que el escritor Javier Cercas pidió más apoyo a la lengua y a la cultura y dijo de manera categórica: “El español es la principal fuente de riqueza que tenemos los hispanohablantes y me pregunto: ¿son conscientes de ello nuestros poderes públicos, los políticos? Porque si lo son, no lo parecen, no veo que obren, que se tomen en serio este asunto que es absolutamente capital, no veo que hagan todo lo que pueden hacer por proteger, difundir y prestigiar nuestra principal riqueza para que prospere en todos los ámbitos y creo que no hay inversión más rentable que hacerlo en nuestra lengua, nuestra mayor riqueza, y los poderes públicos tienen que apoyar a nuestros artistas, escritores, cineastas, editoriales y la cultura”.En un momento, la escritora Giovanna Pollarolo leyó el emotivo poema“Casa de cuervos” de la poeta peruana Blanca Varela (1926-2009).El titular de la Secretaría General Iberoamericana, Andrés Allamand, destacó el “monumental aporte de Mario Vargas Llosa al idioma español, a la universalización del lenguaje”, y saludó el homenaje que el X CILE de Arequipa brinda a “un arequipeño, peruano, iberoamericano, universal”.Todo esto, mientras que, en Perú, la llamada ‘Generación Z’, jóvenes, se manifiestan en diferentes ciudades contra José Jerí, quien asumió la presidencia de Perú hace unos días tras la salida de la presidenta Dina Boluarte.La “Generación Zeta”, según medios de comunicación peruanos, son jóvenes universitarios, influencers, artistas y organizaciones sociales. De hecho, para las próximas elecciones presidenciales del 2026, se contempla que el voto joven sea mayoritario en el país.PCL
Diego Durán A veces, algunas emociones parecen demasiado intensas para controlar. Si te identificas con esta sensibilidad, es posible que seas una persona con hipersensibilidad emocional . Este rasgo te impulsa a experimentar el mundo con una profundidad e intensidad mayores . Esta mayor reactividad del sistema nervioso tiene un costo: la susceptibilidad a la sobrecarga de estimulación, que a menudo se traduce en dificultades en la regulación emocional. Este rasgo afecta a un 31% de la población mundial, de acuerdo con un estudio de Scientific Reports . Conocer cuáles son las características de la hipersensibilidad emocional y cómo actúa una persona con esta condición es importante para recibir ayuda profesional. Te puede interesar: ¿Tu hijo es un súper dotado o tiene altas capacidades? ¿Qué es la hipersensibilidad emocional? La hipersensibilidad emocional se define por reacciones intensas a cualquier tipo de emoción causada por comentarios o conflictos con otros . Además, es un rasgo de personalidad ligado a la Sensibilidad en el Procesamiento Sensorial (SPS), de acuerdo con la Universidad de Navarra . Te dejamos algunas de sus características más importantes , de acuerdo con el estudio de Scientific Reports y un artículo de la revista CES Psicología : Respuesta exagerada a estímulos: Tu cuerpo reacciona de manera más intensa de lo normal. Rasgo de temperamento: Posee una base neurobiológica y es moderadamente hereditaria . Procesamiento cognitivo profundo: Las personas con SPS tienden a procesar la información y los estímulos de manera más profunda . Predictor de desregulación: Un nivel alto de SPS se relaciona positivamente con una dificultad para controlar las emociones . Te puede interesar: Enfermedades mentales en adolescentes: esto recomienda la UNAM para una intervención oportuna ¿Cómo se comporta una persona hipersensible emocional? Las personas con hipersensibilidad emocional tienen una manera única de interactuar con su entorno, lo que se traduce en ventajas y desventajas. Si bien pueden ser más empáticas y creativas, también enfrentan desafíos emocionales y sociales. Así es como suelen comportarse las personas con hipersensibilidad emocional, de acuerdo con un estudio publicado en Frontiers : Experimentan reactividad emocional: Son propensos a tener reacciones emocionales fuertes, como molestarse o llorar fácilmente . Son conscientes de las sutilezas: Notan estímulos sutiles en su entorno que otros pasan por alto. Rumiación de pensamientos: Tienen una tendencia a dar vueltas a los problemas en su cabeza por largo tiempo. Se sienten abrumados por el caos : Se estresan por el exceso de actividad, el ruido fuerte o los múltiples sonidos simultáneos. Sensibilidad al conflicto: El conflicto interpersonal o la tensión en el hogar les afecta el equilibrio mental . Mayor soledad emocional : Sienten una falta de intimidad y comprensión en sus relaciones cercanas, aunque su red social sea normal. Riesgo de problemas de salud mental: Están más expuestos a la ansiedad, la depresión y el estrés , y esto se ha vinculado a una menor satisfacción vital. Te puede interesar: Salud mental y desórdenes alimenticios ¿Qué hacer si tienes hipersensibilidad emocional? Manejar la alta sensibilidad se trata de encontrar el contexto favorable para desarrollarse. Existen estrategias que ayudan a equilibrar esta condición con el bienestar general , según los Institutos Nacionales de Salud en EU. ( NIH ). Buscar apoyo psicológico : La terapia cognitivo-conductual (TCC) ayuda a manejar el enojo, el comportamiento disruptivo y a tolerar mejor la frustración. Conectarse con la naturaleza : La conexión con el medio natural, incluso en dosis cortas (como unos minutos en el jardín), contribuye al bienestar. Priorizar el disfrute : La capacidad de disfrutar, o "gaudibilidad", se relaciona negativamente con la desregulación emocional, lo que sugiere que centrarse en aumentar el disfrute promueve el bienestar. Desarrollar la autoconciencia : Con la madurez, es crucial aceptar el propio rasgo y aprender a priorizar las necesidades de tranquilidad. Implementar prácticas de mindfulness : La meditación y el mindfulness ayudan a manejar el burnout y a obtener calma. Es vital trabajar en la calidad de las relaciones cercanas con amigos , familiares y terapeutas. La hipersensibilidad emocional no debe ser una condena a la sobrecarga, sino una oportunidad para vivir en entornos favorables . Al comprender que se trata de un rasgo de personalidad distintivo, puedes aprovechar para buscar estrategias de afrontamiento que transformen la sensibilidad desmesurada en una vida plena. Contenidos Relacionados: ¿Tu hijo es un súper dotado o tiene altas capacidades? Enfermedades mentales en adolescentes: esto recomienda la UNAM para una intervención oportuna Salud mental y desórdenes alimenticios
Extitular del Ministerio del Interior resaltó su labor frente al Mininter y las capturas desarrolladas. Descartó ser parte de las próximas elecciones 2026 y aseguró que la exmandataria Dina Boluarte no tiene intenciones de fugar
Los especialistas abordaron el desplazamiento del centro de poder hacia Asia y las consecuencias políticas y económicas para América Latina
Guillermo García El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, encabezó la ceremonia de graduación de 408 nuevos cadetes de Fuerza Civil , con lo que la corporación estatal alcanza seis mil 600 elementos activos, acercándose a la meta establecida para el actual sexenio. El mandatario felicitó a los nuevos integrantes de la corporación y destacó que la disminución de los índices delictivos en la entidad ha sido posible gracias a la coordinación entre los tres niveles de gobierno, así como al fortalecimiento del equipamiento y la capacitación policial. “Tomarán protesta para formar parte de la mejor policía de México: la más equipada, la que tiene más helicópteros, más vehículos blindados, el mejor equipo y las mejores instalaciones. Hoy pasamos de tres mil a seis mil 600 elementos, y nuestra Universidad de Ciencias de la Seguridad ya capacita a mil más. Antes del Mundial lograremos la meta”, afirmó el funcionario. García Sepúlveda subrayó que la entidad ha logrado reducir en 72 % los delitos entre octubre de 2024 y octubre de 2025 , lo que consideró un logro histórico que anticipa “los mejores dos años en seguridad pública en la historia del estado”. En Nuevo León vamos EN TIEMPO Y FORMA reforzando a nuestra policía estatal, la Nueva Fuerza Civil con la graduación de 419 mujeres y hombres que se sumarán a las filas de la mejor policía de México. Vamos en TIEMPO Y FORMA para lllegar a la meta de 7,000 policías, y consolidarnos… pic.twitter.com/ZURXHAqeJx — Samuel García (@samuel_garcias) October 15, 2025 Por su parte, Mariana Rodríguez Cantú , esposa del mandatario, reconoció la entrega y disciplina de los cadetes, y anunció la instalación de un lactario en el Campo Policial, tras atender la petición de mujeres policías con hijos pequeños. Durante el acto, el titular de la Nueva Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas , destacó que la corporación cuenta ya con divisiones especializadas en inteligencia, operaciones aéreas y blindadas, medicina táctica, tecnología, control territorial y vigilancia carretera, lo que ha permitido fortalecer sus capacidades operativas. En el marco de la ceremonia también se realizó la Mesa de Seguridad , donde el gobernador entregó reconocimientos a mandos estatales, federales y municipales que participan en la coordinación interinstitucional para el combate a la delincuencia. Finalmente, el mandatario inauguró el nuevo edificio de la División de Inteligencia e Investigación y el nuevo Auditorio de Fuerza Civil, espacios destinados a fortalecer la formación y operaciones de la corporación. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Samuel García destaca logros de Nuevo León en seguridad y economía Samuel García arranca obras del Parque Lineal Avenida Constitución Samuel García lamenta muerte de Mauricio Fernández; “un grande de Nuevo León”
El gobierno provincial informó que hay siete focos activos, de los cuáles tres son de magnitud. Las áreas afectadas en el Parque Nacional Calilegua
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, adelantó que sostuvo reuniones con la Secretaría de la Defensa Nacional, el proyecto "Mundo Maya" y la Secretaría de Turismo federal para definir estrategias sobre los accesos a las playas y el Parque del Jaguar.Mara Lezama denuncia presunta campaña de desprestigioPor otro lado, la mandataria denunció la existencia de una campaña de desprestigio “pagada” en contra de Tulum, tras la difusión de videos e imágenes en redes sociales que exhiben precios exorbitantes en la zona hotelera.Señaló que esta estrategia busca afectar la imagen del destino y adelantó que, en respuesta, se coordinarán acciones con el gobierno federal, incluyendo la firma de un convenio con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, este jueves.Ante esto, informó que este 16 de octubre se realizará un anuncio importante en el Parque del Jaguar para fortalecer la promoción turística de Tulum y recuperar la confianza de los visitantes nacionales e internacionales.¿Qué está pasando en Tulum?En las últimas semanas, Tulum ha sido blanco de críticas por presuntos abusos de cobros en el servicio de taxi, malos tratos y altos precios en establecimientos turísticos, lo que —según datos de la Secretaría de Turismo municipal— ya impactó en la ocupación hotelera, que descendió a 38 por ciento al corte del 14 de octubre.Estos “ataques mediáticos”, dijo la gobernadora, buscan empañar la reputación de un destino clave para el turismo del Caribe mexicano.ksh