SICT reporta 160 localidades incomunicadas; Sheinbaum dice que suman 26 mil 311 viviendas censadas

SICT reporta 160 localidades incomunicadas; Sheinbaum dice que suman 26 mil 311 viviendas censadas

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que hay 160 localidades incomunicadas, en 5 estados, a una semana de las lluvias torrenciales registradas.En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, el secretario detalló que el número se redujo de 191 a 160 localidades sin comunicación.Esteva Medina detalló que hay 108 municipios afectados, de los cuales 69 han sido considerados como prioritarios, por el número de viviendas con daños que tienen.Abundó que en Hidalgo hay 28 municipios afectados, mismos que son prioritarios, con 84 comunidades incomunicadas; en Puebla se tienen 23, de los cuales 17 son prioritarios, con 21 localidades sin comunicación; en Querétaro detalló que ayer se registró un deslave importante y pasaron las comunidades incomunicadas de 3 a 10, mientras que en San Luis Potosí ya no hay localidades incomunicadas y en Veracruz pasaron de 46 a 45, localidades incomunicadas.Jesús Esteva puntualizó que han registrado 461 incidencias en la red estatal y de caminos, de las cuales 178 han sido atendidos, con 685 trabajadores y 368 máquinas.La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que la maquinaria está trabajando en todos los lugares para abrir los caminos, subrayó que con los 47 helicópteros que se disponen, en localidades que no están comunicadas ya existen puentes aéreos.“Es un esfuerzo muy importante que se ha hecho gracias a la coordinación interinstitucional”, mencionó.Sheinbaum expuso que la SICT tiene “en cada puente ingenieros”, que ya realizan los proyectos ejecutivos para que de inmediato empiece con la reconstrucción de los caminos.Suman 26 mil 311 viviendas censadas afectadas por lluvias torrencialesLa Presidenta afirmó que informó que se han censado 26 mil 311 viviendas en 58 municipios, a una semana de las afectaciones por las lluvias torrenciales.Desde Palacio Nacional, la mandataria federal expuso que llevan el registro de 17 mil 120 hogares en Veracruz; 4 mil 796 en Puebla; 2 mil 493 en San Luis Potosí; mil 221 en Hidalgo; y 681 en Querétaro.Sheinbaum resaltó la labor de los servidores de la nación de la Secretaría del Bienestar, para recabar la información e iniciar con los apoyos.“Miren cómo van nuestros compañeros servidores de la nación, aunque no haya paso vehicular, de todas maneras ellos acceden caminando. Los compañeros están en campamentos, es heroico lo que hacen las y los servidores de la nación”.Detalló que para la realización del censo se han establecido 15 campamentos para los servidores de la nación que están localizados en los municipios de Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín en Veracruz; en Huejutla, Zimapán, Tulancingo, Chapulhuacán y Zacualtipán, en Hidalgo; en Huauchinango, Teziutlán, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; en Peñamiller, en Querétaro y en Ciudad Valles y Matlapa, en San Luis Potosí.La Mañanera del Pueblo HOY 16 de octubre | EN VIVO​LG

Tumores de cáncer de mama en México ‘crecen’ más rápido, especialistas parecen haber encontrado la razón

Tumores de cáncer de mama en México ‘crecen’ más rápido, especialistas parecen haber encontrado la razón

En promedio, durante 2023, en México murieron 22 personas al día debido alcáncer de mama, lo que locoloca como una de las enfermedades oncológicas más letales para el país, afectando principalmente a mujeres: el 99.5% de los decesos se registraron precisamente en este grupo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).Las estadísticas recientes muestran una tendencia de aumento en la mortalidad, con 8 mil 034 muertes en 2023. Si bien ladetección tempranaes crucial, la evidencia apunta a que en territorio mexicano hay otro factor a considerar, pues a pesar de que en promedio las pacientes mexicanas reciben su diagnóstico a los 52 años —una edad más temprana en comparación con los casos de Estados Unidos, Europa y Canadá—entre el 60 y 70% de ellas presenta estadios avanzados de la enfermedad.De acuerdo con la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, Sandra Lorena Romero Córdoba y su equipo, hay evidencia de que la obesidad juega un papel crucial dentro de esta tendencia. ¿Por qué la obesidad agrava el cáncer de mama?Actualmente, la doctora se encuentra dirigiendo una investigación centrada en la relación entre la obesidad y el envejecimiento del tejido tumoral mamarioya que ésta condición parece estar alentando el crecimiento de células anormales en la población mexicana. La especialista había participado previamente en una estudio publicado en enero de 2024, mismo en el que se reveló que el cáncer de mama triple negativo—uno de los más agresivos y difíciles de tratar— se ve alentado por los adipocitos, un grupo de células que, con la obesidad aumenta tanto en número como en tamaño ya que se adapta a la acumualción de grasa almacenada.Anteriormente, otras investigaciones habían confirmado que estas células, abundantes en el tejido mamario, pueden cambiar su comportamiento y volverse “cancerosas”, aunque no se entendía cómo se daba el proceso.Mediante los análisis de Romero Córdoba y su equipo se descubrieron que los adipocitos interactúan con el entorno de las células del cáncer activando genes inflamatoriosya que la obesidad “atrofia” a las células ‘come grasa’ haciéndolas crecer hasta explotar.Bajo estas condiciones, el tumor puede crecer ya que sus células comienzan a comportarse como células madre (más resistentes y capaces de regenerarse). A la par, el sistema inmune es activado, pero en lugar de atacar el problema, lo alimenta con más células.La cadena de factores posiblemente sea lo que favorece el envejecimiento celular. La investigadora sospecha que esto también podría explicar el porqué se observan cánceres en mujeres más jóvenes.Cáncer y obesidad, el reto para México Según lo detallado por la doctora mediante un comunicado emitido por la UNAM, con apoyo del Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Fundación de Cáncer de Mama se analizaron las muestras de ADN de más de 200 mujeres mexicanas con cáncer de mama para posteriormente compararlo con datos genéticos de otras partes del mundo.A partir de los datos obtuvieron los patrones de mutación, entre ellos, el “reloj molecular”: una guía para determinar la edad del cáncer y los órganos a partir de los cambios genéticos. Aunque las pacientes mexicanas eran más jóvenes (edad promedio de 52 años), el 40% mostraba un patrón genético típico de mujeres mayores (62 años). Los resultados sugieren que la edad biológica del tumor (según su ADN) era mayor que la edad cronológica de la paciente. Una de las principales hipótesis para explicar esta tendencia entre las pacientes es la obesidad, un problema de salud pública que afecta al 37.3% de la población, porcentaje que, según las previsiones, aumentará hasta 45% para 2030, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). La obesidad está relacionada con múltiples enfermedades crónico degenerativas, entre ellas, cardiopatías, diabetes tipo 2, el alzheimer y más de un tipo de cáncer. En octubre de 2024, un estudio publicado en The Lancet detectó que el índice de masa corporal tiene una relación estrecha con 15 tipos de cánceres en hombres y 16 en mujeres. El análisis (uno de los más grandes de su tipo) recuperó los datos de más de 4 millones de suecos y confirmó que por cada 5 kg/m de incremento en el índice de masa corporal, el riesgo de desarrollar cáncer también crecía. En el caso de mujeres con obesidad, hasta en un 12%, en el de los hombres el porcentaje aumentó hasta el 24%. Entre los cánceres que podrían estar relacionados se encuentran el de cabeza y cuello, del sistema digestivo, piel, órganos genitales, glándulas endocrinas, tejido conectivo, sangre y sistema linfático.​LHM

Famoso político muere durante un debate en vivo; le dio un infarto

Famoso político muere durante un debate en vivo; le dio un infarto

La política de la provincia de Misiones, Argentina, se encuentra de luto tras la trágica muerte de Hernán Damiani, un dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR).Damiani, de 66 años, sufrió una descompensación cardíaca este miércoles mientras participaba en un debate electoral transmitido en directo a través de una plataforma de streaming.¿Qué pasó con Hernán Damiani?El abogado y militante, quien competía como candidato a diputado nacional en las próximas elecciones del 26 de octubre, fue trasladado de emergencia al hospital Madariaga de Posadas, donde lamentablemente se confirmó su fallecimiento.La noticia ha causado una profunda conmoción en el ámbito político y social de la región.La inesperada descompensación de Damiani ocurrió ante las cámaras del programa Dólar Blue, lanzado por La Casa del Streaming. El dirigente compartía el panel con otros candidatos, incluyendo a otras figuras de la política argentina.Minutos después de confirmarse el deceso, el video de la transmisión fue retirado de la plataforma YouTube para evitar su difusión, en un acto de respeto hacia la familia.Lucas Doroñuk, uno de los conductores del programa, emitió un comunicado oficial solicitando a quienes presenciaron el incidente que "no repliquen esas imágenes por respeto a la familia" ni a los presentes.¿Quién era Hernán Damiani?Hernán Damiani era una figura central en la UCR de Misiones, con una militancia que se extendió por más de cuatro décadas, comenzando en la década de los 80 con la agrupación Franja Morada.Su fallecimiento fue lamentado por figuras de todos los espacios políticos. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, utilizó su cuenta de X para expresar su tristeza:"Con gran estupor y profunda tristeza recibo la inesperada noticia del fallecimiento de Hernán Damiani. Mi reconocimiento a su trayectoria, militancia y sus fuertes convicciones. Un abrazo de acompañamiento a su familia. Guardaré por siempre en mi memoria nuestra sincera amistad y el respeto mutuo".La carrera legislativa de Damiani incluyó dos periodos como diputado provincial por la UCR (1991-1995 y 1997-2001). Posteriormente, ocupó una banca en el Congreso Nacional.Durante su paso por la Legislatura misionera, destacó por su impulso a investigaciones institucionales de alto perfily por su activa participación en el jury de enjuiciamiento en causas provinciales de importancia.Fue una pieza clave en el debate por la creación del Consejo de la Magistratura de Misiones.Al momento de su muerte, Damiani formaba parte de la lista de candidatos a diputados nacionales de la UCR.KVS

¿Quién es Nazario Ramírez, líder transportista de la CTM presuntamente vinculado al CJNG?

¿Quién es Nazario Ramírez, líder transportista de la CTM presuntamente vinculado al CJNG?

En el marco de las celebraciones por el Día del Trabajo de 2025, cerca de mil integrantes del Frente de Transportistas, adscrito a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), acompañaron a su líder, Nazario Ramírez, a la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga.Durante el evento, Ramírez aseguró que tal colaboración sería una oportunidad inigualable para beneficiar a los agremiados en el municipio. Cinco meses más tarde, ellíder sindical fue detenidopor su presunta participación como operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ¿Qué se sabe sobre él y cuáles son los delitos por los que ha sido señalado? EnMILENIOte contamos.¿Qué detalles se conocen de Nazario Ramírez?Un recorrido por las redes sociales de Nazario Ramírez, cabeza del Sindicato de Trabajadores en la Industria de la Construcción y Transporte de Materiales en Jalisco, permite conocer el ímpetu con el que presumía su cercanía con diversos funcionarios a través de fotografías y mensajes en los que se presentaba como su "amigo".Pese al amplio uso que le daba a las plataformas digitales, los detalles que se conocen sobre su persona son limitados. En la ficha de su captura, el Registro Nacional de Detenciones lo describe como un hombre "de complexión robusta, tez clara con tatuajes en brazos".Reportes difundidos por la prensa local señalan que Ramírez es originario del municipio de Oriental, en Puebla. A finales de 2023 se difundieron rumores de que este individuo buscaría participar en las elecciones para renovar al Ayuntamiento de dicha demarcación, pero tal versión fue desmentida en un comunicado atribuido al líder sindical.​Datos retomados por medios jaliscienses apuntan que Nazario Ramírez habría celebrado su cumpleaños número 32 el pasado mes de junio. A través de su cuenta de Facebook, el cetemista compartió una serie de fotografías sobre el festejo, al cual acudieron decenas de invitados y un grupo de música regional.Respecto al papel que ostentaba en la CTM, la publicación Líderes Trabajadores —órgano de difusión de la central sindical— lo presentó en septiembre de 2022 como secretario de Acción Juvenildentro de la estructura del Comité estatal prevista para mantenerse hasta 2028.¿Por qué delitos fue detenido Nazario Ramírez?En el reporte oficial, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que Nazario Ramírez es identificado como aparente operador criminal, responsable de extorsiones y venta de droga en Jalisco y Puebla.Durante su detención en la colonia Jardines del Bosque, en Guadalajara, fueron aseguradas armas de fuego, droga y vehículos, así como dos de sus presuntos colaboradores: Juan Martín ‘N’ y Jorge Octavio ‘N’.Además de las actividades ilícitas anteriormente señaladas, Nazario Ramírez es ubicado como probable generador de violencia en la zona metropolitana de Guadalajara, teniendo su principal base de operaciones en Tlajomulco de Zúñiga.En Guadalajara, Jalisco, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de @FGRMexico, y del Ejército @Defensamx1, detuvieron a tres personas, entre ellas a Nazario “N”, operador de un grupo delictivo, responsable de extorsiones y venta de droga en Jalisco y Puebla. Se… pic.twitter.com/j8UkSy2obf— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) October 15, 2025 BM.

Disminuyen comunidades incomunicadas: SICT; CFE define estrategia para restablecer servicio

Disminuyen comunidades incomunicadas: SICT; CFE define estrategia para restablecer servicio

Fernando Dávila Este miércoles 16 de octubre, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jesús Esteva Medina, presentó desde Palacio Nacional su informe sobre las comunidades que permanecen incomunicadas por las lluvias en México. TE PUEDE INTERESAR: SICT incrementó personal y maquinaria para llegar a los poblados incomunicados por lluvias En este sentido, el funcionario mencionó que se han liberado las carreteras federales afectadas y posteriormente la red estatal, así como caminos alimentadores y municipales de los cinco estados afectados por las inundaciones. Son 368 máquinas trabajando en todos los lugares para abrir los caminos, de la Marina y Defensa son 300 máquinas y 47 helicópteros los que están apoyando en esta labor; en las localidades que no están comunicadas existen puentes aéreos”, apuntó. El titular de la SICT detalló que se pasó de 191 a 160 regiones aisladas. Para ello, se han liberado las carreteras federales afectadas y posteriormente la red estatal, así como caminos alimentadores y municipales. Aunado a lo anterior, se expuso que hay reportes de 461 incidencias, de las cuales 178 fueron atendidas, con 685 trabajadores en las zonas afectadas. Vamos avanzando poco a poco en los caminos, primero las federales y después las estatales, hay derivaciones en las municipales y caminos alimentadores”, comentó. Por último, el secretario anunció que ya se cuenta con los proyectos ejecutivos para realizar la reconstrucción y reparación de los puentes y carreteras afectados por las lluvias en los estados Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. El titular de la SICT detalló que se pasó de 191 a 160 regiones aisladas. Foto: Cuartoscuro Definen estrategia para restablecer energía eléctrica En más acciones en los municipios afectados, la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja acotó que para restablecer la energía eléctrica en zonas de difícil acceso, se ha diseñado una estrategia especial. En el estado de Hidalgo se estableció la estrategia que desde las seis divisiones de distribución más cercanas a la región afectadas, movimos plantas de emergencia: 60, que se suman a las 45 que ya teníamos en sitio”, replicó. Conectada a distancia a la mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la CFE informó que se echa mano de plantas de emergencia, las cuales se han podido transportar gracias a la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Con el apoyo de Sedena vamos a mover 35 plantas para transportarlas vía aérea, para aquellos lugares que no hemos logrado acceder vía terrestre”, explicó. Para cerrar, la funcionaria comentó que se ha restablecido la energía eléctrica en un 93 por ciento, quedando pendientes 19 mil 700 usuarios sin energía eléctrica. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: CFE alcanza 92% de avance en el restablecimiento eléctrico tras intensas lluvias en cuatro estados SICT incrementó personal y maquinaria para llegar a los poblados incomunicados por lluvias Avances en atención por lluvias y Ley de Amparo: Resumen de 'La Mañanera' de Sheinbaum del 16 de octubre

Dr. Polo Guerrero responde a señalamientos tras polémica por supuesta campaña contra Electrolit

Dr. Polo Guerrero responde a señalamientos tras polémica por supuesta campaña contra Electrolit

Lizeth Diana Hernández En los últimos días, las redes sociales se vieron inundadas por versiones que señalan al Dr. Polo Guerrero de haber recibido 48 mil pesos a cambio de emitir opiniones negativas sobre la reconocida marca de bebidas Electrolit. Ante el revuelo generado, el especialista decidió romper el silencio y publicar un mensaje de reflexión que muchos interpretaron como su respuesta a la polémica. Te recomendamos leer: "Todos tenemos un precio": Dr. Manón admite que le pagaron por campaña contra Electrolit A través de sus redes sociales, el Dr. Guerrero compartió un texto en el que, sin mencionar directamente las acusaciones, hizo alusión al valor de la responsabilidad personal y la importancia de cuidar el impacto de sus palabras en el entorno digital. "El día de hoy me comprometo a poner mucho más cuidado en mis palabras y no cometer de nuevo alguna imprecisión que se preste o dé pauta a polémica", escribió. Esta frase fue tomada por muchos usuarios como una forma de asumir parte de la responsabilidad por la controversia en la que se vio envuelto. Hizo énfasis en valores como la humildad y la integridad: "Aquí estoy, porque creo que la humildad y el valor para dar la cara ante una adversidad es algo que nunca se debe perder." Aunque en ningún momento negó ni confirmó haber recibido dinero por parte de alguna marca o tercero, su mensaje generó una ola de reacciones encontradas. Por un lado, hubo quienes aplaudieron su capacidad de reflexionar públicamente y asumir una actitud de autocrítica. Por otro, no faltaron quienes consideraron que su credibilidad ya había sido afectada, señalando que una disculpa implícita no basta para revertir el daño. @pologuerrero.med Hoy te digo que nunca te he fallado y nunca te voy a fallar , solo, tómalo en cuenta! sonido original - Polo Guerrero Este caso ha reavivado un debate que ha cobrado fuerza en los últimos años: la ética en la comunicación digital y el rol de los profesionales e influencers que comparten opiniones en plataformas públicas. La sospecha de que figuras con influencia en redes sociales puedan estar recibiendo compensaciones económicas por emitir juicios disfrazados de opinión personal pone en tela de juicio la transparencia con la que se manejan ciertos contenidos. Así, el episodio protagonizado por el Dr. Polo Guerrero se suma a una lista creciente de controversias que ponen el foco sobre la responsabilidad ética en el ecosistema digital actual. *LDH* Contenidos Relacionados: ¿Es justificable el impuesto al Electrolit? Doctor Alejandro Macías responde Electrolitos: ¿Son medicamentos o bebidas azucaradas? Electrolitos orales vs refrescos: dos caminos opuestos para la salud