Con clase masiva de Protección Civil, CDMX conmemorará 40 años del sismo de 1985

Con clase masiva de Protección Civil, CDMX conmemorará 40 años del sismo de 1985

Hilda Castellanos –Lanzarin Con una clase masiva de Protección Civil en el Monumento a la Revolución y teniendo como eje central el Segundo Simulacro Nacional, el Gobierno de la Ciudad de México anunció un programa de actividades a desarrollarse durante septiembre y que estarán orientadas a reforzar la cultura de la prevención en el marco de la conmemoración del 40 aniversario del sismo de 1985. A cuatro décadas, la Ciudad de México es distinta: contamos con protocolos claros, alerta sísmica, sistemas de monitoreo y 27 mil 887 altavoces distribuidos en la ciudad. Hemos aprendido que la fuerza más grande sigue siendo nuestra gente, más informada, participativa y consciente de la prevención”, afirmó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, al detallar las 14 actividades con las que su gobierno conmemora esta fecha. Expresó que el 19 de septiembre sigue siendo una fecha dolorosa para los capitalinos, pero destacó que también es un recordatorio del poder de la ciudadanía y la solidaridad. El eje central será el Segundo Simulacro Nacional 2025 , programado para el 19 de septiembre a las 12:00 horas, con dos escenarios principales en Paseo de la Reforma —esquina con Juárez y en el punto conocido como Reforma 222—, además de ejercicios en cada alcaldía. La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa, informó que, hasta el momento, 12 mil inmuebles se han registrado para participar en este ejercicio, confió en que este año se superen las cifras de ediciones anteriores. Conmemoración con actividades culturales Asimismo, por primera ocasión se llevará a cabo una clase masiva de primeros auxilios y RCP, el 18 de septiembre en el Monumento a la Revolución. Estará a cargo de la Secretaría de Salud local y se espera la participación de más de 2 mil 500 ciudadanos. Asimismo, en la conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se dio a conocer que la Secretaría de Cultura capitalina organizará actividades artísticas, cinematográficas, concursos de cuento y exposiciones. El calendario de actividades incluye la exposición fotográfica “1985, cuatro décadas de fuerza colectiva”, inaugurada en la Galería Grutas de Chapultepec, que se inauguró el jueves; un evento conmemorativo en reconocimiento a las costureras del 85, en la colonia Obrera y una ceremonia denominada “Luz en la ausencia”, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, indicó la mandataria capitalina. Demolición de inmuebles Brugada también adelantó que en el marco del 40 aniversario del sismo del 85, su administración presentará el Programa de Intervención de Edificaciones Vulnerables ante Sismos , el 22 de septiembre. Contempla la revisión estructural, dictaminación y demolición de inmuebles dañados en 1985 y 2017, detalló. Ese mismo día, el 22 septiembre, se dará inicio a la demolición de un edificio afectado en ambos terremotos. Además, en distintas unidades habitacionales se llevarán a cabo charlas sobre el plan familiar de protección civil y se entregarán tres mil 500 mochilas de vida con artículos básicos para emergencias. Refrendamos nuestro compromiso de nunca más permitir que la tragedia nos encuentre desprevenidos. Es honor y memoria a las víctimas, reconocimiento a la fuerza de nuestro pueblo y compromiso con una ciudad más segura, solidaria y humana”, concluyó la jefa de Gobierno. *DRR* Contenidos Relacionados: Cruz Roja y CDMX firman acuerdo para fortalecer la Protección Civil Instalan Subcomité de Protección Civil en CDMX para el Mundial 2026 Sismos de 2017: Se eterniza recuperación del patrimonio cultural afectado

Integre la transformación digital en la educación superior para prosperar en un mundo en constante cambio

Integre la transformación digital en la educación superior para prosperar en un mundo en constante cambio

La educación superior se encuentra en un punto de quiebre en el que cada vez es menos sostenible un solo modelo, un solo estilo de aprendizaje para todos los estudiantes, un solo bloque de conocimiento. Dentro de poco, la estructura educativa tradicional definirá cada vez menos el itinerario de aprendizaje de los individuos.Mientras que la ciencia y la tecnología avanzan a ritmos vertiginosos, es imprescindible que tanto universidades como centros de investigación, junto con su cuerpo de estudiantes y catedráticos, se adapten rápidamente a esta realidad cambiante y a las nuevas y diversas interpretaciones del mundo.Para que este ideal sea una realidad —donde los profesores se actualizan constantemente y conocen los cambios más recientes en ciencia y tecnología y los estudiantes se convierten en aprendientes sempiternos natos—, el paso obligado es la adopción estratégica de la tecnología que permita este alto nivel de adaptabilidad.En otras palabras, la integración de la tecnología en los entornos de aprendizaje hará posible una adaptación al ritmo, el contenido y los intereses de los estudiantes quienes, a su vez, habrán incorporado la exigencia de un aprendizaje permanente para seguir el paso al cambiante conocimiento sobre el mundo.El punto de partida de las generaciones más jóvenes accediendo a la educación superior es completamente distinto al de las generaciones anteriores. Como nativos digitales, han tenido la tecnología totalmente integrada en la mayoría de los aspectos de sus vidas, así que ¿por qué iban a esperar otra cosa en lo que respecta a su experiencia educativa?En este punto de inflexión, la adopción tecnológica en el campus es una inversión estratégica y necesaria que sirve a todos los estudiantes y académicos, además de que reduce las barreras para promover la inclusión. Con tecnologías como el cómputo en la nube, el Internet de las cosas (IoT), el big data y la inteligencia artificial (IA) implementadas en campus de todo el mundo, la educación inteligente tiene como destino prosperar. Las universidades y otras instituciones de educación superior saben que deben aprovechar la oportunidad que tienen ante sí, pero proporcionar una red de campus inteligente que pueda soportar estas tecnologías de información y comunicaciones (TIC) de vanguardia, al mismo tiempo que sea sencilla, flexible y fácil de gestionar, no es una tarea sencilla. La solución de redes de campus convergentes para la educación superior de Huawei ofrece switches de campus, puntos de acceso AirEngine Wi-Fi 7 y un gestor de redes excepcional —iMaster Network Cloud Engine (iMaster-NCE)— que posibilita una gestión refinada basada en la identidad de los usuarios y cobertura inalámbrica, todo dentro de un modelo de red definida por software (SDN) que utiliza la tecnología de red de área local extensible virtual (VXLAN). Esta solución ofrece un ancho de banda Gigabit a los alojamientos estudiantiles y una velocidad de 10 Gbps en las aulas, para dar soporte a todos los escenarios del campus.En términos simples, múltiples redes que portan diversos servicios, como la enseñanza, la investigación e IoT, se integran para construir una red unificada en los campus universitarios. No sólo se trata de una red simplificada, cuenta con una gestión y mantenimiento sencillos y con todos los elementos para mantener seguro a todo el campus.La educación superior se puede transformar de manera profunda y tener la capacidad de adaptarse a todos los desafíos la educación del futuro. La tecnología es el elemento capaz de crear una experiencia más personalizada, más accesible y más atractiva para los estudiantes, así como de ofrecer las condiciones que favorezcan la mejor clase posible. El camino hacia una integración tecnológica eficaz no solo implica adoptar nuevas herramientas, sino también fomentar una cultura de la mejora e innovación continuas. Aprovechar estas oportunidades conduce a un futuro más brillante e inclusivo para los estudiantes, académicos e investigadores.Contenido patrocinadoGCM

Acusa Rubén Moreira a Morena de fomentar la polarización en el país

Acusa Rubén Moreira a Morena de fomentar la polarización en el país

Alejandrina Franco Desde la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, lanzó fuertes críticas a Morena y a la conducción de la Mesa Directiva, a quienes acusó de utilizar la historia de manera facciosa y de fomentar la polarización política en el país. En su intervención, Moreira recordó episodios de confrontación ocurridos en legislaturas anteriores , como la agresión contra Porfirio Muñoz Ledo o el ingreso de un caballo a San Lázaro, para subrayar que no se debe olvidar la responsabilidad de Morena en prácticas que dijo, buscan dividir. “Hay un grupo dentro de Morena que le gusta polarizar, distanciar, generar enemigos. Son esos que como los terroristas se meten envueltos en dinamita y se hacen estallar para que el país no avance”, afirmó. Moreira Valdez también cuestionó que durante la sesión previa se usaran expresiones como “traidores” para referirse a la oposición, por lo que calificó ese señalamiento como una línea que no se puede cruzar, al advertir que los opositores no son enemigos, sino adversarios políticos. “Nos dijeron traidores y eso no se lo vamos a perdonar nunca”, advirtió. En tono crítico, Moreira acusó a la Mesa Directiva de haber armado “un show” para confrontar a los legisladores y de usar el debate histórico con fines políticos. “Se hizo aquí uso faccioso de la historia, faccioso para enfrentar a mexicanos contra mexicanos” , señaló, al tiempo que reprochó la presencia de granaderos y personas ajenas al recinto durante la sesión. Asimismo, advirtió que mientras la confrontación se impone en el Congreso, México enfrenta problemas más graves como l a pérdida de la soberanía alimentaria y energética. “Debemos estar discutiendo lo que de verdad importa. Hoy debemos mucho más que antes”, subrayó. El discurso de Moreira concluyó en medio de un intercambio “violento” con la Mesa Directiva, donde incluso ironizó al señalar que “extrañaba” al exdiputado Gerardo Fernández Noroña , porque “al menos le gustaba discutir”. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Pablo Gómez no es demócrata ni interlocutor para reforma electoral: Moreira “Diferencias en el gobierno retrasan leyes de seguridad”: Rubén Moreira “El país enfrenta problemática en desventaja”: Rubén Moreira