Jueza federal de Estados Unidos frena despidos masivos en el gobierno

Jueza federal de Estados Unidos frena despidos masivos en el gobierno

Vanessa Arteaga Una jueza federal de Estados Unidos ordenó a la administración del presidente Donald Trump que deje de despedir empleados federales en medio del cierre de gobierno, que cumplió ayer 15 días. Susan Illston, jueza en San Francisco, California, emitió su orden de emergencia en respuesta a una solicitud de sindicatos de Estados Unidos luego de que el viernes la Casa Blanca anunció despidos masivos de funcionarios. Documentos judiciales presentados por el Departamento de Justicia revelaron que fueron despedidos más de 4 mil empleados. Los departamentos más afectados fueron Tesoro, Salud, Educación y Vivienda. La jueza argumentó que los despidos constituyen un abuso de poder para castigar a la gente sin motivos legítimos y además de forma aleatoria. Es como si de golpe estuvieran diciendo (la administración Trump) ‘apunten, listos y fuego’, todo al mismo tiempo, y eso conlleva impactos para la gente”, dijo Illston. El jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, dijo ayer que probablemente despidan al menos 10 mil empleados federales durante el cierre del gobierno de Estados Unidos. El denominado shutdown entró en su tercera semana, con el Congreso estancado en un enfrentamiento sobre el presupuesto y con Trump cumpliendo sus amenazas de recortar la plantilla como respuesta. Queremos ser muy agresivos en la medida de lo posible para reducir la burocracia”, agregó Vought. - Con información de AFP cva Contenidos Relacionados: Estados Unidos acumula tres ejecuciones en siete días Estados Unidos alcanza cifra récord de ejecuciones en 2025 Si Hamas no deja las armas, Estados Unidos los desarmará: Trump

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional continúan con Plan DN-III-E en los estados afectados por las lluvias

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional continúan con Plan DN-III-E en los estados afectados por las lluvias

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que, en el marco de la aplicación del Plan DN-III-E, personal del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional continúa realizando actividades de auxilio en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, con el propósito de atender a lapoblación afectada por las intensas lluvias registradas en los últimos días.En Hidalgo se encuentran desplegados 1,112 efectivos, apoyados con 14 aeronaves de ala rotativa, que han reforzado las operaciones de rescate, evacuación de personas, traslado de 4,453 despensas y 1,180 litros de agua embotellada en comunidades de 22 municipios.Las tropas terrestres han entregado 1,714 despensas, 600 litros de agua embotellada, desazolvado 407 viviendas y 58 escuelas, y establecido 46 albergues que brindan atención a 95 personas y una Célula de Intendencia que proporcionó 2,507 raciones calientes. Para estas tareas se han empleado, además, 12 unidades de maquinaria pesada, 12 volteos, 6 lanchas, 16 camiones de 6.5 toneladas y 1 dron, que han facilitado la remoción de 23,007 m³ de piedra y tierra.En Puebla se mantienen desplegados 2,179 efectivos, apoyados con 4 helicópteros, que han efectuado operaciones aéreas para el traslado de 9,420 despensas y 14,634 litros de agua embotellada, así como la evacuación de 44 personas en 11 municipios.El personal terrestre ha distribuido 5,850 despensas, 83,456 litros de agua embotellada, habilitado 4 albergues que alojan a 891 personas, y se realizaron labores de limpieza, remoción de 4,593 m³ de tierra y lodo.Asimismo, operan una planta potabilizadora, 12 unidades de maquinaria pesada, 5 volteos, 11 camiones de 6.5 toneladas, 5 lanchas, 5 drones y 4 binomios canófilos, un y distribuido más de 7,400 raciones calientes.hospital militar, una cocina móvil y 3 células de intendencia con las cuales se han preparado y distribuido más de 7,400 raciones calientes.En Querétaro, se mantienen desplegados 590 efectivos, con el apoyo de 3 unidades de maquinaria pesada, 4 volteos, 7 camiones de 6.5 toneladas y 3 drones, se evacuaron 40 personas en 4 municipios.Se han distribuido 5,781 despensas, habilitado 4 albergues que alojan a 17 personas, y efectuado labores de limpieza en 100 viviendas y 4 escuelas, 6,850 m³ de piedra y tierra, además de limpiar 5,250 metros de calles y avenidas.En San Luis Potosí, el despliegue asciende a 800 efectivos, quienes evacuaron a 94 personas, se distribuyeron 24,960 despensas y 20,673 litros de agua embotellada, y se habilitaron 7 albergues con capacidad para 223 personas. Además, se emplea 1 hospital militar, 3 drones y 9 camiones de 6.5 toneladas.Además, se ha realizado la limpieza de 132,100 metros de calles y avenidas, retirado 89 árboles y más de 7,590 m³ de tierra y piedra, además de desazolvar 516 viviendas afectadas en 6 municipios.Finalmente, en Veracruz se encuentran desplegados 3,708 efectivos, apoyados por 3 helicópteros, los cuales han realizado operaciones aéreas para evacuar a 166 personas y el traslado de 5,492 despensas y 3,842 litros de agua embotellada hacia comunidades incomunicadas de 11 municipios.Además, vía terrestre se repartieron 19,431 despensas y 75,700 litros de agua embotellada, se emplean 3 cocinas móviles y una célula de intendencia que han proporcionado 59,100 raciones calientes, 2 plantas potabilizadoras, 17 unidades de maquinaria pesada, 22 volteos, 2 hospitales militares, 45 camiones de 6.5 toneladas y 10 células sanitarias, con las que se han establecido 31 albergues para 3,146 personas, desazolvado 1,590 viviendas y 10 escuelas, retirado 536 árboles y 13,225 m³ de material.La secretaría de la Defensa informó que con la finalidad de agilizar el apoyo a las comunidades aisladas, se establecieron tres puentes aéreos en el estado de Hidalgo conformados con dos Bases Logísticas Avanzadas, una en Zimápan con 5 helicópteros para el apoyo de 28 comunidades, otra en Zacualtipán con 6 helicópteros para atención de 26 comunidades y se mantiene la Base de Operaciones Aéreas en el Aeropuerto de Pachuca, Hgo. con 10 helicópteros para apoyar a 57 comunidades, estas instalaciones disponen de despensas, medicamentos y transporte pesado para su distribución, con una capacidad para distribuir 4,872 despensas diarias en beneficio de 19,488 personas.

Siguen incomunicadas 191 comunidades por lluvias; confirman que hay 75 desaparecidos

Siguen incomunicadas 191 comunidades por lluvias; confirman que hay 75 desaparecidos

ximena mejía y Arturo Páramo El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, informó que continúan incomunicadas 191 comunidades por las fuertes lluvias e inundaciones. Al participar en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el titular de Infraestructura indicó que el estado de Hidalgo es el más afectado con 111 municipios incomunicados y 47 caminos con interrupción. En Puebla hay 29 comunidades sin acceso. El funcionario informó que en Querétaro hay tres comunidades sin conexión. En San Luis Potosí, dos comunidades siguen aisladas. En Veracruz se redujo de 51 a 46 comunidades sin conexión. En su intervención, la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, informó que hay 82 mil 727 usuarios sin suministro eléctrico. En lo que respecta al estado de Veracruz, tenemos afectados 71 mil usuarios, donde la principal problemática son estructuras y postes colapsados, líneas de alta tensión, igual reblandecimiento de terreno y tres subestaciones con daños”, expuso. La titular de CFE explicó que Veracruz concentra la mayor parte de los daños, seguida de Hidalgo, con 8 mil 344 usuarios sin servicio, y Puebla, con 3 mil 383. Mientras que Querétaro y San Luis Potosí, los trabajos de restablecimiento alcanzan más del 95%, aunque hay comunidades sin acceso. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que se han censado 13 mil 377 viviendas por parte de los servidores y servidoras de la nación.  En Hidalgo, 880; Querétaro, 456; Puebla, 3 mil 383; San Luis Potosí, mil; y Veracruz, 7 mil 658. Informó que una persona más falleció en Hidalgo tras las intensas lluvias e inundaciones, por lo que subió a 66 el registro de fallecidos, mientras que el número de desaparecidos es de 75. Anunció la apertura de un micrositio para dar a conocer la cifra de los fallecidos y desaparecidos tras las intensas lluvias e inundaciones. Hay una persona más fallecida en el estado de Hidalgo. Estamos haciendo un micrositio —esto es importante— de información pública para que todo esto se pueda conocer. Yo creo que el día de hoy en la tarde ya se tiene la información”, declaró. La Jefa del Ejecutivo confirmó que dos estudiantes de la Universidad Veracruzana lamentablemente fallecieron y “no hay ningún otro dato de acuerdo con la información recabada por la propia universidad”, sobre algún otro alumno no localizado. También, indicó que se han encontrado a 103 personas, que estaban reportadas como no localizadas. Recorre Tamazunchale, San Luis La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió ayer miércoles el municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí, una de las regiones más afectadas en esa entidad por las lluvias de la semana pasada. En una publicación en sus cuentas de redes sociales agradeció a las Fuerzas Armadas y a la Secretaria del Bienestar por el trabajo realizado durante la emergencia en esa entidad y en las otras cuatro que sufrieron inundaciones. Visitamos la zona afectada por el desbordamiento del río en Tamazunchale, San Luis Potosí. Ya inició el censo de Bienestar. Gracias a las y los elementos de Defensa Nacional y Marina por su entrega incansable; trabajamos en coordinación con el gobierno estatal”, escribió Sheinbaum en sus cuentas de redes sociales. San Luis Potosí es la quinta entidad que visita la presidenta para supervisar el apoyo a las familias que resultaron afectadas por la crecida de ríos y arroyos y deslaves de terreno por las fuertes lluvias de jueves y viernes de la semana pasada. En el recorrido, Sheinbaum estuvo acompañada, entre otros por el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch; y del director de Programas del Bienestar, Carlos Torres. Por la noche, Sheinbaum Pardo supervisó las acciones mediante enlaces remotos con su gabinete y los gobernadores de las entidades afectadas por las lluvias, para coordinar la atención a las decenas de miles de personas que perdieron sus viviendas, y pertenencias. (Por Arturo Páramo) Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: Clima en México este 16 de octubre de 2025: Prevén más lluvias y frío en estos estados Claudia Sheinbaum atiende emergencia por lluvias en El Higo, Veracruz Aumenta a 22 cifra de muertos por lluvias en Hidalgo

Acuerdo ‘frágil e incierto’: Persisten abusos en Gaza pese a tregua

Acuerdo ‘frágil e incierto’: Persisten abusos en Gaza pese a tregua

VANESSA ARTEAGA / DPA Y AFP Naciones Unidas expresó su “preocupación” por las violaciones de derechos y libertades que seguirían sufriendo los civiles palestinos en Gaza pese al actual acuerdo de alto al fuego, tanto por los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como por las represalias emprendidas por Hamás contra grupos rivales. La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) señaló en un informe publicado ayer que los enfrentamientos de Hamás con otras facciones se han “intensificado”, lo que se habría traducido incluso en “ejecuciones extrajudiciales”. “Hamás debe prevenir y reprimir cualquier violación o abuso cometido por sus miembros”, reclamó la oficina de la ONU en los Territorios Palestinos Ocupados. Desde que Hamás venció a su rival Fatah en los enfrentamientos armados de 2007, ha sido la facción palestina dominante en Gaza. Por otro lado, la organización tiene constancia de al menos 15 palestinos muertos en zonas aledañas a las áreas donde hay presencia de militares israelíes. “Atacar a civiles que no participan directamente en las hostilidades constituye un crimen de guerra, independientemente de la ubicación y su proximidad a la línea de despliegue acordada”, menciona el documento. La Defensa Civil de Gaza afirmó que las fuerzas israelíes mataron a seis palestinos en distintos incidentes el martes, mientras que el ejército indicó que sus tropas habían abierto fuego contra sospechosos que cruzaron la línea amarilla de repliegue y se acercaron a sus posiciones. La ONU ha recordado a las fuerzas israelíes que deben aplicar los “principios de distinción, proporcionalidad y precaución” a la hora de responder a potenciales amenazas. El responsable de la oficina de Naciones Unidas, Ajith Sunghay, tachó de “precaria e incierta” la situación en Gaza, por lo que ha apelado a todas las partes a garantizar el fin de la violencia y respetar el Derecho Internacional. Además, la ONU instó a las autoridades israelíes a abrir nuevos cruces fronterizos, entre ellos el de Rafá, para la entrega de ayuda humanitaria en Gaza. AÚN FALTAN CUERPOS El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que Israel reanudará los combates en Gaza si Hamás no respeta el acuerdo del cese al fuego, al considerar que el grupo no ha entregado todos los cuerpos de rehenes israelíes. El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, afirmó en un comunicado que ya entregó todos los restos de rehenes muertos en cautiverio en Gaza a los que pudo acceder. Las Brigadas Ezedin al Qasam dijeron que necesitaría equipo especializado para recuperar el resto de los cuerpos atrapados entre los escombros de Gaza. Antes de que dos cuerpos más fueran entregados ayer, Hamás ya había devuelto los restos de siete de los 28 rehenes fallecidos conocidos, junto con un octavo cuerpo que Israel dijo que no pertenecía a un exrehén. Hamás liberó el lunes a los 20 rehenes que mantenía con vida como parte del acuerdo de intercambio con Israel por presos palestinos. Pero el movimiento palestino también debía devolver 28 cadáveres de las personas secuestradas en su ataque del 7 de octubre de 2023. cva Contenidos Relacionados: Trump e Israel amenazan de nuevo: Gaza podría volver a zona de guerra

Arturo Pérez-Reverte critica al director del Instituto Cervantes

Arturo Pérez-Reverte critica al director del Instituto Cervantes

El escritor Arturo Pérez-Reverte se sube al ring de las diferencias entre Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE), un conflicto que explotó días antes del Congreso de la Lengua Española en Arequipa que se realiza actualmente, aunque las discrepancias entre ambos ya existían.Arturo Pérez-Reverte escribió en su red social un mensaje criticando a Luis García Montero, a quien calificó como “mediocre y paniaguado director”.“Es sencillo de explicar: la incompetencia de los sucesivos ministros de Exteriores, en especial del último, nos ha hecho perder la América hispana. El único vínculo de prestigio diplomático que aún se mantiene con ella, gracias a la RAE, es la lengua española. Exteriores, a través de su mediocre y paniaguado director del Cervantes (criatura de Albares), pretende meter mano ahí también; colonizar el ámbito natural de la RAE abriéndose paso a codazos para protagonizar la fotografía”.El autor agrega en su post: “Y a ser posible, de cara al futuro próximo, prepararse para controlar también la Academia, si se le permite hacerlo. O sea, ponerla a su servicio y contaminarla como han hecho con todas las instituciones españolas. Lo que se traduce, en el caso que nos ocupa, de una siniestra mezcla de egos revueltos y mala fe”.Por la democraciaEl martes en Arequipa, Luis García Montero charló con MILENIO y habló de las diferencias que tiene con el director de la RAE, donde señaló: “Decir lo que se piensa, aunque vaya a levantar críticas, define lo que debe ser la conciencia democrática”.Como director del Instituto Cervantes, explicó, “soy muy consciente del valor que tiene la institución; en ese sentido sí me gusta reafirmar su importancia. Es una institución que surgió con la democracia española y que asumió divulgar y defender la lengua española, pero rompiendo con cualquier tradición imperialista que hubiera”.Todo este asunto se suscitó cuando Luis García Montero criticó el hecho de que la RAE tenga a un “experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias” y no a un filólogo. “Eso personalmente crea distancia”."En España queremos que haya un respeto al bilingüismo y un respeto a la realidad. Y te encuentras de pronto con gente que prefiere meterse con el gobierno que aceptar la diversidad como valor democrático. Hay problemas en las cuentas y el gobierno le da (a la RAE) cinco millones de euros para solucionar el problema. Y en vez de agradecerlo, lo que hay es una política de campaña contra el gobierno y eso va generando un malestar donde uno dice: “Basta ya”, explicó Montero.Falta de igualdad de género en la RAE, ataques constantes al Instituto Cervantes a través de posturas impertinentes y diferentes temas más son las causas por las que Luis García Montero alzó la voz públicamente y también denunció que hay mano negra en la sucesión directiva dentro de la RAE en plena conferencia de prensa del Congreso de la Lengua Española en Arequipa.“Hay quien desde una academia se cree con derecho a controlar el idioma y hay quien dice: ‘no'”. Y así empiezan las discrepancias y las discusiones. Cuando no hay filólogos que entiendan la historia que viene de Andrés Bello de mantener la unidad respecto a la diversidad, se cae en la tentación de querer ser centralista y utilizar a las demás Academias como si fuesen entidades sometidas al emperador”.Hace unos días, Santiago Muñoz Machado y la RAE lanzaron un comunicado criticando las palabras de Luis García Montero; pero el director de la Real Academia Española ha dicho el martes pasado que “hemos venido a Arequipa a celebrar un congreso ajustado a este programa; las otras cuestiones son accidentes periféricos y, por tanto, yo no me pronunciaré sobre nada de eso, ni ahora en esta rueda de prensa, ni a lo largo del congreso”. Sin embargo, las opiniones de Arturo Pérez-Reverte han vuelto a encender la discusión que en España es todo un escándalo.BSMM

Manuel Negrete critica la falta de oportunidades en Pumas para los jóvenes: "Ha sido un golpe duro a la cantera"

Manuel Negrete critica la falta de oportunidades en Pumas para los jóvenes: "Ha sido un golpe duro a la cantera"

Sobran las palabras para destacar lo que representó el paso de Manuel Negrete por Pumas, marcó 113 tantos y se ubica como el tercer máximo goleador en la historia del club; no solo resaltaba por su gran olfato en el área, también por su excelsa técnica, cualidades que lo llevaron a convertirse en una leyenda de la institución. Además, ganó cinco títulos en su etapa como jugador, el de Liga en la temporada 1981, la Copa Interamericana en 1980 y la Copa de Campeones de la Concacaf en 1980, 1982 y 1989. Considerado uno de los mejores futbolistas formados en la cantera universitaria, Negrete lamentó que ese sello se haya ido perdiendo con el paso de los años. Así lo comentó en entrevista con MILENIO–La Afición:"Desde hace muchos años han sido golpes duros para la Cantera, porque hoy han contratado a muchísimos jugadores de fuera cuando la políticas de antes, y lo digo porque yo viví eso, es no contratar a jugadores de otros equipos y sacar de la cantera, porque hay cantidad de jugadores que se les tiene que dar la oportunidad; no importa si pierden ahorita con canteranos, es igual, prefiero perder con canteranos a perder con los que contrataron de otros equipos", puntualizó.Negrete también destacó el desempeño del delantero José Juan Macías, aunque consideró que ese puesto debería ocuparlo un futbolista surgido del club."Hoy está José Juan Macías, que es un jugador que estuvo ya en Guadalajara, que es un buen jugador, que no es malo. Tiene gol, pero que también no lo demostró en Chivas. En León estuvo más o menos y en Pumas, ahí va. Ya queremos un buen centro delantero, pero sería mucho mejor si sacaran uno de la Cantera", añadió. "Le gusta dar la nota"Por otra parte, Negrete fue contundente al referirse al entrenador de Pumas, Efraín Juárez, y aseguró que le gusta estar en el foco mediático."Creo que Efraín debería de no ser tan entrevistado, debería de estar más con su equipo, que deje que entrevisten a los jugadores. Él mejor que se ponga a entrenar con todo su cuerpo técnico, entonces creo que eso, no hemos visto una entrevista de un jugador, solo entrevistas de él, como el da la nota, él grita, él dice cada cosa, que le deje el micrófono a los jugadores”, aseveró.Agregó que el protagonismo de Juárez es responsabilidad compartida entre los medios de comunicación y el propio técnico."La prensa lo está haciendo (dar protagonismo), entonces si él se dedicara a decir que mejor hablen los jugadores y que no hable él, sería mucho mejor, pero sí, de pronto como que le gusta un poquito la entrevista y no debería ser así, debería ser mejor para los jugadores". Finalmente, exhortó a los futbolistas a mejorar su rendimiento para ganarse el derecho de hablar ante los medios."A Efraín que se ponga a entrenar a su equipo, y a los jugadores que hagan mejores cosas para que sean entrevistados, si no anota gol el centro delantero nunca lo van a entrevistar. Hoy el que está resaltando es Keylor Navas, porque Keylor es el que está evitando las derrotas. Lo que necesitamos es que hablen de goles, de victorias, de llamados a la selección; esas son las notas que queremos en Pumas", mencionó.Quiere a México campeón del mundo El ex delantero, quien formó parte de la Selección Mexicana en el Mundial de 1986, habló sobre el presente del equipo que dirige Javier Vasco Aguirre, y señaló que el objetivo no debe limitarse al famoso "quinto partido", sino en conquistar la Copa del Mundo."Ningún equipo se prepara solo para llegar al quinto partido; se preparan para conquistar el Mundial. La selección hoy tiene una oportunidad de trascender, de callar bocas. El equipo tiene buenos jugadores que están jugando en Europa, antes decían: ‘Es que les falta experiencia, les falta fogueo’, hoy tienen fogueo, experiencia, tienen todas las condiciones necesarias, nada más es que entrenen y se preparen", concluyó.RGS

Secretaría de Bienestar acelera censo en Poza Rica, Veracruz: “Este fin de semana tendrán su apoyo”

Secretaría de Bienestar acelera censo en Poza Rica, Veracruz: “Este fin de semana tendrán su apoyo”

La Secretaría de Bienestar aceleró el censo de casas dañadas en el municipio de Poza Rica, Veracruz, para que los afectados puedan tener el apoyo lo más pronto posible.“¿Ya lo censaron?”, pasaron gritando los servidores de la nación, quienes avanzaron por el lodo que aún se mantiene en colonias Morelos y Las Granjas.¿Cómo fue el censo de afectados en Veracruz?Para realizar el trámite y dar tranquilidad a la gente, funcionarios del Bienestar señalaron que, este fin de semana, podrían entregar los recursos para limpieza, lo más urgente en la zona.“Que estén tranquilos y que estén en su casa porque si se salen de su casa y pasamos no los vamos a encontrar. La mejor recomendación es que nos esperen en el interior de su domicilio y ahí pasamos a censarlos porque si salen a buscar algo, podemos pasar en ese momento, lo mejor es que se esperen ahí”, dijo a MILENIO Ernesto Armendáriz, delegado de Bienestar en el Estado de México designado a Poza Rica.El funcionario agradeció que en las colonias Morelos y Las Granjas, dos de las más dañadas en este municipio, fueron bien recibidos y detalló que ya están a nada de terminar el censo. “Ayer hicimos 3 mil 500 censos, cálculo por el rezago que traíamos hacer más o menos unos 2 mil hoy para ascender en esta parte que es la más afectada entre 5 mil 500 y 6 mil, para concluir hoy mismo”, comentó. Explicó que para darse de alta en este censo solo se requiere la CURP, y no es necesario tenerla físicamente.“Tocamos puerta por puerta, no ponemos sitios o módulos a que acudan para el censo, llegamos a la casa, lo único que estamos pidiendo es el (la) CURP, entendemos que mucha gente perdió sus documentos originales y entendemos que no hay fotocopias por eso pedimos específicamente y con ello levantamos el censo”, detalló. Afectaciones en el estado de Veracruz¿Qué pasa con las familias censadas?Una vez que un hogar fue censado, se le coloca una etiqueta y el dueño debe esperar una llamada para acudir por el recurso.En Poza Rica, intensas lluvias y el desbordamiento del río Cazones provocaron inundaciones que dejaron barrios cubiertos de lodo y daños generalizados.La colonia Morelos figura entre las más afectadas, con viviendas anegadas y calles inutilizadas tras el paso de las lluvias. Mientras avanza el censo, vecinos y brigadas locales continúan con labores de limpieza y recuperación en las zonas más golpeadas.La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó ayer que en Poza Rica se reforzó el despliegue con 800 servidores de la nación más, y que en total se encuentran 3 mil trabajadores organizados en 600 brigadas de todo el país.​“La instrucción de nuestra Presidenta es que no haya trámites burocráticos. Lo importante es limpiar las viviendas, tomar una fotografía del daño y confiar en la palabra de la gente”, subrayó Montiel.Además, anunció que se levantan censos de escuelas para conocer las condiciones de los centros educativos en las zonas afectadas.RM​