'Era mi primer jale', dijo el atacante del abogado David Cohen en CDMX

'Era mi primer jale', dijo el atacante del abogado David Cohen en CDMX

BB González Luego de que el abogado David Cohen Sacal fue acribillado frente a Ciudad Judicial en la Ciudad de México (CDMX) , el presunto agresor, un sujeto de 18 años, confesó a los policías de primer contacto que era su “primer jale” y negó conocer cuáles eran las motivaciones de quienes le pidieron hacerlo. El invividuo que en primera instancia declaró ser menor de edad y luego admitió ser adulto fue frenado de su huida tras el ataque contra el abogado David Cohen Sacal. El Gufi le dio el arma y mostró fotos de Cohen “Era mi primer jale”: Es Héctor Hernández y sus redes sociales. Esto posteaba el sicario que asesinó al abogado, David Cohen, en Ciudad Judicial, @AlcCuauhtemocMx . “Fumando al muerto”. ¿Qué opinan? pic.twitter.com/bNzJ8WQB4K — Antonio Nieto (@siete_letras) October 15, 2025 El presunto agresor fue identificado como Héctor N, un joven de 18 años, el sicario llegó en motocicleta afuera del Metro Niños Héroes / Poder Judicial de la Línea 3 iba acompañado de un cómplice, al parecer ahí vieron a otro sujeto al que apodaban “El Gufi”, este les dio las armas y les mostró fotos de David Cohen para señalarles que ese era el objetivo. Se presume que ese sujeto les prometió un pago del alrededor de 30 mil pesos por la ejecución, sin embargo, Así, y si es real estas afirmaciones, serían 3 los implicados hasta ahora. Cohen bajaba las escaleras cuando fue baleado La agresión se produjo en las escaleras del inmueble donde el abogado se trasladaba con sus escoltas en la colonia Doctores , alcaldía Cuauhtémoc. A pesar de que contaba con seguridad privada, sus guardaespaldas no alcanzaron a impedir el ataque armado. Uno de los escoltas presta servicios para Kauil Group; otro pertenece al Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), pero ninguno actuó rápidamente. LES ENTREGARON 2 ARMAS en el METRO y LOS MANDARON a MATAR al ABOGADO COHEN Héctor Hdz confesó q El Gufy les mostró su foto y les prometió $30mil. Cohen llevaba 2 escoltas, camioneta, un vehículo más… pero así fallaron. Solo este @PDI_FGJCDMX reaccionó. pic.twitter.com/NuvuAIlbAZ — Carlos Jiménez (@c4jimenez) October 15, 2025 Tras su detención, Héctor H confesó que El Gufi les mostró fotos del abogado y les ofreció un pago de 30 mil pesos por el encargo. En sus palabras, aceptó sin cuestionamientos la misión asignada, dijo que era su primera tarea de ese tipo. La fiscalía de la CDMX sigue el caso La titular de la Fiscalía CDMX reportó que están identificadas al menos dos personas en el ataque: el autor material detenido y el cómplice que conducía la motocicleta desde la que huyeron. Se enfatizó que la pesquisa está orientada no solo a la responsabilidad material, sino también a la intelectual, es decir, los posibles instigadores que ordenaron el crimen. Cohen Sacal no era cualquier abogado David Cohen Sacal, de 48 años, dejó a tres hijos menores de diez años. Su carrera lo convirtió en abogado de personas famosas: representó a figuras del espectáculo y al exdirectivo del Cruz Azul, Billy Álvarez. Su trayectoria profesional era amplia y reconocida: litigio mercantil, civil, amparos, acciones de inconstitucionalidad y asesoría corporativa. Abogados atacados en CDMX Varias agresiones contra abogados se han registrado recientemente en la Ciudad de México y el país. En abril de 2025, el chofer del magistrado Ramón Alejandro Sentíes fue baleado; en septiembre de 2024 una abogada llamada Felicita Mazariego fue asesinada; y en junio de 2023 falleció la abogada Georgina Salinas por disparos. Otros casos Oralia Pérez Garduño, abogada penalista asesinada en Viaducto Miguel Alemán y avenida Cuauhtémoc, CDMX. Ataque contra un abogado en un despacho en la colonia Roma, CDMX en 2022, en esa ocasión hubo muertos dentro del lugar. *bb Contenidos Relacionados: Confirman muerte del abogado David Cohen tras ataque a balazos en CDMX Atacante de David Cohen en CDMX revela cuánto le iban a pagar y más datos FGJCDMX se disculpa por información errónea sobre fallecimiento de David Cohen

Confirmado. Infonavit explica cómo unirte al programa Viviendas para el Bienestar; esto debes hacer

Confirmado. Infonavit explica cómo unirte al programa Viviendas para el Bienestar; esto debes hacer

El programa Vivienda para el Bienestar comenzó con el registro de beneficiarios, ante lo cual el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer cómo será el proceso para quienes quieran ser parte.El Director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, ha explicado la manera en que funcionará este programa y la entrega de las viviendas que cuenta características específicas.Infonavit aclara el proceso para Vivienda para el BienestarOctavio Romero explicó, por medio de un video en la cuenta oficial de la institución cómo funcionará el proceso para los derechohabientes que podrán participar en este programa social.El director general informó que en los siguiente días las personas parte del Instituto recibirán correos electrónicos, mensajes SMS, cartas postales o llamadas telefónicas como avisos para todos aquellos que fueron pre-seleccionados para iniciar con el trámite.​Es decir, que no tendrás que realizar ningún trámite ni registro previo, o por lo menos no por ahora. De lo único que sí deberías asegurarte es que tus datos de contacto estén dados de alta y actualizados para que puedan contactarte.Sin embargo, esto no será único, pues si tienes particular interés en ser parte de los beneficiarios, puedes acudir personalmente a las oficinas del Infonavit para que manifiestes tu interés en ser parte de los candidatos pre-seleccionados, y así “se agilice” el proceso.Cómo actualizar datos de InfonavitPara poder actualizar tus datos de contacto en el Infonavittienes dos opciones:En línea: solo debes ingresar a Mi Portal Infonavit, una vez allí, selecciona la opción de “Mi Perfil”, luego ubica la sección de actualizar datos de contactos, ingresa los nuevos y confirmalos.De manera presencial: tu segunda opción es ir directamente a las oficinas de Infonavit que estén más cercanas a tu domicilio para hacer el ajuste.Requisitos para ser seleccionado al programaLos requisitospara ser parte del programa son muy sencillos, solo debes asegurarte de:Ganar entre uno y dos salarios mínimosNo tener casa propia¿Cómo son las casas de Vivienda para el Bienestar?Las casas del programa Vivienda para el Bienestar que serán entregadas a los beneficiarios que cumplan con los requisitos son de una superficie de 60 metros cuadrados.Asimismo, cuenta con dos habitaciones, una sala-comedor, un baño completo y espacios para servicios. Estas serán entregadas próximamente de acuerdo con Infonavit.Así lo dijo el director de Infonavit:¡Tu nuevo hogar te está esperando! Nuestro director general, @OctavioRomero_O, te trae buenas noticias.Si eres derechohabiente del INFONAVIT, ganas entre 1 y 2 salarios mínimos, y no tienes vivienda propia, podrás ser de las personas seleccionadas para acceder a una de las… pic.twitter.com/2kzwHOhcol— Infonavit (@Infonavit) August 2, 2025 YRH

Revelan las anotaciones que Mario Vargas Llosa hizo en el libro 'Cien años de soledad'

Revelan las anotaciones que Mario Vargas Llosa hizo en el libro 'Cien años de soledad'

“Para Mario, de su descuartizado, desmenuzado y desenmascarado hermano”, se lee en la dedicatoria firmada por Gabriel García Márquez en 1972 al ejemplar de Cien años de soledad del escritor Mario Vargas Llosa (1936-2025).Cuando el Premio Nobel donó su valiosa biblioteca a Arequipa, solo puso una condición: que los libros que él anotó y subrayó no se mostraran al público hasta después de su muerte.​​En entrevista con MILENIO, Alfredo Herrera, director de la biblioteca Mario Vargas Llosa, abrió por primera vez las páginas del libro que estuvo en una vitrina por más de diez años en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española que transcurre en Arequipa, Perú.“Mario Vargas Llosa compra Cien años de soledad, lo lee, realiza anotaciones, lo estudia y hace su tesis para doctorado en la Universidad Complutense de España. Luego de eso, Gabo y Mario se hacen amigos, tienen una amistad profunda y un día, Vargas Llosa le muestra el libro a su amigo; subrayado y anotado, y sobre eso García Márquez le pone la dedicatoria que todos conocemos”.El ejemplar estuvo en la biblioteca del escritor peruano hasta que gana el Premio Nobel de Literatura y dona su biblioteca personal a Arequipa, ciudad donde nació.“Nosotros la conservamos y él pidió que los libros con anotaciones y comentarios no se abrieran mientras él estuviera vivo. De hecho, otras obras tienen comentarios de repente un poco más duros, o mucho más afectuosos. Lamentablemente, don Mario falleció en abril de este año, y ya nos corresponde dar el siguiente paso, que es abrir los libros que tienen anotaciones y comentarios”, agrega el entrevistado.El ejemplar que se exhibe en Arequipa desde el 14 de octubre, al final de sus páginas, tiene la máxima calificación que existe en Perú, que es 20, puesta por Vargas Llosa, y hay dos diagramas de la genealogía de los Buendía, entre otras sorpresas.“Hay comentarios respecto a los diálogos, que son pocos en la novela. Los capítulos del libro no están numerados, pero Vargas Llosa los ha numerado. Al margen hay comentarios, y muchos de ellos tienen una relación con otras obras literarias, que seguramente para Vargas Llosa han sido una referencia. Entonces, todos esos detalles ya significan una lectura mucho más rigurosa, especial”, explica el director del espacio.El entrevistado dice que Mario Vargas Llosa leyó dicho libro con la minuciosidad de un crítico y la pasión del novelista, como si dialogara con Gabriel García Márquez, “y ordenó que ese diálogo secreto permanecería oculto hasta después de su muerte”.La biblioteca Mario Vargas Llosa le dedicó tres espacios: uno donde hay libros con anotaciones o dedicatorias de sus autores; el segundo es donde el medallero del escritor y los libros que hasta hoy estaban cerrados.“La tercera sala contiene libros que se han escrito en honor a Mario Vargas Llosa, ediciones en más de 30 idiomas; todo ese legado cultural para nosotros es muy importante y estamos en una etapa muy importante, que es entrar a abrir estos libros, estudiarlos y ponerlos a disposición, especialmente de los investigadores y del público. Esperamos encontrarnos con muchas más sorpresas a lo largo de todo lo que viene, y eso también refleja un poco el espíritu, no solo del lector serio que fue Mario Vargas Llosa, sino el alcance universal que ha tenido a través de esa mirada con los libros”, explica.Cuando Mario Vargas Llosa entregó su biblioteca, lo hizo de manera ordenada y les puso una sobrecubierta para cuidarlos.“Nosotros los hemos catalogado, pasado a las vitrinas y están ahí con una mirada museográfica. Pero ahora, tendremos que entrar a la etapa investigativa para poder acceder a estos comentarios, a estas lecciones que seguramente Vargas Llosa ha asumido también de otros escritores”, comenta.La biblioteca Mario Vargas Llosa tiene aproximadamente 22 mil ejemplares de la colección del Premio Nobel, además de su colección de hipopótamos, medallas, diplomas de honoris causa y algunos manuscritos de ciertas novelas.“Un detalle que enriquece nuestra biblioteca es que, después de que Vargas Llosa hace la donación de su biblioteca, otras familias y artistas arequipeños, también donan sus libros, lo que enriquece la biblioteca, que actualmente alcanza unos 55 mil ejemplares en total. Creo que una de las grandes lecciones de Mario Vargas Llosa, quien nació en Arequipa, pero no vivió aquí, es que dejó a su ciudad natal su legado más importante, creo que es un valor muy especial, y esa es la riqueza que se tiene que estudiar ahora”, dice.Alfredo Herrera revela que ahora, el ejemplar de Cien años de soledad y otros libros que los investigadores requieran van a tener que pasar un pequeño protocolo bibliográfico con todos los cuidados que corresponden.Finalmente, el director de la biblioteca Mario Vargas Llosa adelantó que “no sabemos cuál es el próximo libro que se va a abrir, pero les adelanto que hay otras novelas de Gabriel García Márquez también anotadas por Vargas Llosa, pero ya veremos”.PCL

Amazon Prime confirma la secuela de 'Rojo, Blanco y Sangre Azul': habrá boda real en pantalla

Amazon Prime confirma la secuela de 'Rojo, Blanco y Sangre Azul': habrá boda real en pantalla

La historia de amor queer que rompió récords en Prime Video tendrá un nuevo capítulo. Amazon MGM Studios confirma que ha dado luz verde a la secuela de'Rojo, Blanco y Sangre Azul', que llevará por título'Red, White & Royal Wedding'(Boda Real, Rojo y Blanco).La confirmación llega después del "increíble derramamiento de amor" de los fans por la primera película, que se ha mantenido con una calificación de "Certified Fresh" en Rotten Tomatoes y un 92% de aprobación de la audiencia en popcornmeter. ¡Habrá boda! Amazon MGM Studios dio luz verde a 'Red, White & Royal Wedding'. ampliar La historia de Alex y Henry continuará en 'Red, White & Royal Wedding'La mejor noticia para los seguidores de la pareja es que los protagonistas principales regresarán a sus roles:Nicholas Galitzine repetirá su papel como el Príncipe Henry.Taylor Zakhar Perez volverá como Alex Claremont-Díaz.Aunque los detalles específicos de la trama se mantienen en secreto, el título "Royal Wedding" sugiere que la nueva entrega se centrará en los preparativos o la ejecución de una boda entre el príncipe británico y el hijo de la presidenta estadounidense.La dirección pasará a manos de Jamie Babbit, una directora aclamada con experiencia en el género, reconocida por su trabajo en series como Solo Asesinatos en el Edificio y por su película de culto But I'm a Cheerleader.El guion correrá a cargo de la autora del bestseller, Casey McQuiston, quien co-escribirá con Matthew López (director de la primera película) y Gemma Burgess (My Lady Jane). Un nuevo capítulo de "optimismo, fantasía y alegría gay"Julie Rapaport, directora de producción y desarrollo de cine en Amazon MGM Studios, declaró la emoción del estudio:"Estamos encantados de continuar este viaje con Jamie Babbit al mando: su aguda sensibilidad cómica y su narrativa conmovedora la convierten en la directora perfecta para continuar la magia de la primera película, que Matthew López dio vida con gran belleza a partir del apreciado libro de Casey McQuiston"Por su parte, la nueva directora, Jamie Babbit, expresó su entusiasmo:"Después de dirigir But I'm a Cheerleader a mis 20 años, estoy encantada de volver al universo del amor queer de Red, White & Royal Wedding. Todos necesitamos este tipo de optimismo, fantasía y alegría gay."El equipo de producción agradeció especialmente a los fans, cuya "pasión impulsó esta secuela". La producción comenzará pronto, aunque Amazon aún no ha anunciado la fecha de estreno en Prime Video.¿Cómo terminó la primera parte?La primera película concluyó con Alex Claremont-Díaz (hijo de la presidenta de EE. UU.) y el Príncipe Henry (de la realeza británica) encontrando su final feliz después de superar múltiples obstáculos políticos y sociales.Tras el outing forzado de su relación secreta, la pareja se ganó el apoyo del público y de la Presidenta. El Príncipe Henry logró confrontar a su familia real y Alex decidió dedicarse a la política.El clímax de la cinta fue la celebración de su amor, con Henry viajando a Texas para pasar tiempo con Alex, simbolizando que su relación, aunque compleja, ya no se ocultaría más.El título de la secuela sugiere directamente la siguiente gran etapa en la vida pública y personal de la pareja.Con la nueva secuela y a diferencia de otras adaptaciones, no se basará en una segunda novela de la autora, Casey McQuiston, ya que Rojo, Blanco y Sangre Azul es una obra única.No obstante, la secuela Red, White & Royal Wedding podría extraer material del epílogo extendido que la autora lanzó posteriormente, así como de un cuento corto.​

Van más de 13 mil viviendas censadas tras lluvias en 5 estados: Sheinbaum

Van más de 13 mil viviendas censadas tras lluvias en 5 estados: Sheinbaum

Fernando Dávila Cómo parte del reporte diario respecto a la emergencia que se tiene por las lluvias de la semana pasada en cinco estados del país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo detalló el número de viviendas censadas por parte de la Secretaría del Bienestar. TE PUEDE INTERESAR: Aumenta a 66 cifra de muertos por lluvias; 75 personas están desaparecidas Debido a que la titular del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes se encuentra haciendo un seguimiento puntual a las acciones de ayuda, la mandataria presentó directamente los datos que la dependencia tiene hasta el momento. Trabajamos de manera coordinada entre las instituciones del gobierno de México, estados y autoridades municipales, hay un sistema de información donde sabemos ya qué puntos de cada uno de los caminos está obstruido, cuántas máquinas se requieren entre otras cosas”, refirió. En este sentido, la jefa de estado apuntó que se tienen hasta el momento 13 mil 377 casas censadas las cuales sus habitantes están próximos a recibir los apoyos pactados luego del desastre que dejaron las precipitaciones en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro. Censo por estado: En Veracruz, 7 mil 658. En Puebla, 3 mil 383. En San Luis Potosí, mil. En Hidalgo, 880. En Querétaro, 456. Estamos apoyando para la apertura de caminos estatales y municipales, las localidades aisladas están principalmente en Hidalgo y Veracruz, en Hidalgo está la Defensa Nacional, se está haciendo un censo para ver qué requiere cada comunidad, en Veracruz está la Secretaría de Marina”, externó. En esta ardua tarea se estipuló que participarían 3 mil Servidores de la Nación provenientes de diversas entidades del país y se estimó que el número total de viviendas afectadas podría superar las 100 mil. Además, se dio a conocer que para la realización de su trabajo, los Servidores de la Nación montaron 14 campamentos , distribuidos en las zonas más afectadas de los cinco estados: 3 en Veracruz. 5 en Hidalgo. 3 en Puebla. 1 en Querétaro. 2 en San Luis Potosí. Cabe mencionar que además de los Servidores de la Nación, la Secretaría del Bienestar incorporará en las labores de limpieza en las zonas más necesitadas a 5 mil beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro . Por último, es necesario precisar que estas acciones forman parte del programa social para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN), el cual llegará hasta el último rincón donde se requiera, impulsado por el gobierno de México en conjunto con la dependencia encargada de los asuntos sociales del país. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Suben víctimas por lluvias y atención a trabajadores del SAT: Resumen de 'La Mañanera' de Sheinbaum del 15 de octubre En helicópteros, Defensa lleva comida a afectados por lluvias; instalan centros de mando Aumenta a 66 cifra de muertos por lluvias; 75 personas están desaparecidas

Aleatica impulsa el desarrollo local con su programa Gran Vecino

Aleatica impulsa el desarrollo local con su programa Gran Vecino

MARICRUZ GONZÁLEZ Como parte de su programa Gran Vecino y del compromiso con las comunidades aledañas a sus proyectos, Aleatica puso en marcha un invernadero de jitomates en Santa Ana Jilotzingo, en el marco de la construcción de la autopista Atizapán–Atlacomulco (AT-AT). El proyecto, que ya alcanzó su primera cosecha exitosa de dos toneladas, tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico local y promover la sostenibilidad social. El invernadero cuenta con sistema de riego por goteo, bodega y cisterna, garantizando el uso eficiente del agua y la viabilidad del cultivo a largo plazo. La comunidad eligió el jitomate por ser uno de los cultivos más rentables y adaptables a la zona. Además, las familias participan bajo un modelo de autogestión, administrado por un comité comunitario. A través de Agro-Foresta, una organización especializada en agricultura sostenible, los habitantes reciben capacitación técnica para fortalecer sus conocimientos y hacer más eficiente la producción. “Una de las ventajas del jitomate es que puede escalarse fácilmente en el mercado. La clave está en la capacitación, porque producir bajo invernadero requiere un manejo distinto de nutrientes y fertilización”, explicó Hugo Rodríguez, ingeniero de Agro-Foresta. Proyecto con impacto social “Muchas veces tenemos que salir a buscar trabajo muy lejos. Está muy bien que se implementen estos proyectos para crear más fuentes de ingreso aquí mismo”, comentó Diana González, integrante del comité administrativo. Actualmente, el grupo trabaja con Agro-Foresta para comercializar el jitomate a nivel local, destinando todas las ganancias al mantenimiento del invernadero y a las familias participantes. “Les doy las gracias por venir a este ejido y tomarnos en cuenta. El trabajo digno, como este, une a las familias, a las comunidades y a las sociedades”, destacó Tomás González, integrante del comité. El invernadero de Santa Ana Jilotzingo representa cómo la colaboración entre empresas y comunidades puede transformar realidades. Cada planta cultivada refleja el trabajo conjunto y la convicción de que el desarrollo sostenible empieza a nivel local. Con estas acciones, Aleatica reafirma su compromiso de combinar movilidad segura con desarrollo sostenible, demostrando que los proyectos de infraestructura también pueden convertirse en plataformas para mejorar la calidad de vida. Contenidos Relacionados: 'En Aleatica buscamos revolucionar la manera en que se concibe el transporte urbano' Impulsa Aleatica movilidad inteligente

Fuga en máquinas de hemodiálisis en Hospital Pediátrico de Sinaloa deja a 4 trabajadores intoxicados

Fuga en máquinas de hemodiálisis en Hospital Pediátrico de Sinaloa deja a 4 trabajadores intoxicados

Cuatro trabajadores del Hospital Pediátrico IMSS Bienestar de Sinaloa resultaron con síntomas de intoxicaciónleve tras la exposición a una sustancia líquida que se derramó en el área de hemodiálisis, lo que provocó la evacuación de 42 personas del tercer piso del edificio.De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado, el accidente ocurrió cuando se detectó la fuga de un insumo utilizado en las máquinas de hemodiálisis, cuyo aroma es irritante para las vías respiratorias.De inmediato, elementos de Protección Civil activaron el protocolo de emergencia y retiraron del área a 40 trabajadores y dos pacientes que se encontraban en recuperación.El director del hospital, Dr. Carlos Mijail Suárez Arredondo, informó que los cuatro empleados afectados fueron atendidos médicamente de manera preventiva y se encuentran fuera de peligro.“Se trató de una medida precautoria; el protocolo funcionó correctamente y evitó un incidente mayor”, explicó.Personal de Mantenimiento y Servicios Generales realizó la limpieza y ventilación del área, mientras las autoridades sanitarias supervisan que las condiciones sean seguras antes de reanudar las actividades.La Secretaría de Salud de Sinaloa aseguró que el hospital opera con normalidad en el resto de sus áreas y reiteró su compromiso con la seguridad del personal y los pacientes.rdr