¿Desaire a Karol G? Bella Hadid modifica el audio de su desfile

¿Desaire a Karol G? Bella Hadid modifica el audio de su desfile

Vianey Fonseca El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 regresó con toda la espectacularidad que lo caracteriza: alas monumentales, lencería de ensueño, modelos y cantantes en un mismo escenario. Este desfile histórico que marcó el regreso de las supermodelos más icónicas, entre ellas Bella Hadid . Sin embargo, lo que parecía ser una velada de puro glamour se convirtió en debate en redes tras la supuesta indiferencia de Bella hacia Karol G . ¿Qué pasó entre Bella Hadid y Karol G? La 'Bichota' hizo historia al debutar en el show con un espectáculo lleno de fuerza latina. Karol G interpretó algunos de los temas de su más reciente disco, acompañando el desfile de figuras como Bella Hadid, Gigi Hadid, Adriana Lima, Alessandra Ambrosio y Candice Swanepoel. No obstante, las cámaras captaron un momento que no pasó desapercibido: mientras Karol entonaba su tema “Ivonny Bonita” , Bella cruzó la pasarela sin dirigirle ni una mirada, sin sonreír ni mostrar complicidad alguna. En un principio, muchos pensaron que se trataba de profesionalismo y concentración de la modelo en su papel. Pero la polémica estalló cuando Bella compartió en Instagram el clip de su pasarela y silenció la canción original de Karol , reemplazándola con “Sports Car” de Tate McRae. Fans defienden a Karol G de Bella Hadid El gesto encendió las alarmas entre los seguidores de ambas estrellas. Para algunos, cambiar la música fue una falta de respeto hacia Karol G , sobre todo porque la sincronía entre la canción y la caminata de Bella había conquistado a millones de usuarios. Le quitó mérito a la artista latina”, escribieron algunos internautas. Otros señalaron que la decisión podría estar relacionada con temas políticos. Bella Hadid ha manifestado públicamente su apoyo a Palestina, mientras que Karol G ha sido criticada en algunas ocasiones por expresiones consideradas a favor de Israel. Este trasfondo habría generado tensión, según varias teorías en redes. Incluso, hubo quienes llevaron la discusión a otro terreno: la supuesta rivalidad entre Karol G y Rosalía. Bella, cercana a la motomami, habría aprovechado este gesto para “tomar partido” en la guerra de fandoms que existe entre ambas cantantes. Hasta el momento se desconoce la razón real del cambio de canción, pero los fans notaron que Bella ya desactivó los comentarios de su publicación en Instagram. Para muchos, fue una forma de evitar la ola de críticas. Mientras tanto, el video original con el tema de Karol G sigue circulando en TikTok, acumulando millones de reproducciones y convirtiéndose en uno de los momentos más virales del desfile. Bella Hadid estado de salud Más allá de la controversia, el desfile representó un regreso triunfal para Bella Hadid . La modelo de 29 años impactó con dos looks memorables: un conjunto rojo satinado con liguero y un deslumbrante traje blanco con pedrería y alas florales. Su presencia en la pasarela emocionó al público, sobre todo después de haber enfrentado meses complicados por su lucha contra la enfermedad de Lyme , que la obligó a ausentarse de los reflectores durante gran parte de 2024. “Admiro tu valentía y tu disposición para seguir luchando”, escribió su madre, Yolanda Hadid , en un emotivo mensaje de apoyo semanas antes del show. La participación de Bella no solo fue un despliegue de belleza, sino también un símbolo de resiliencia. Sin duda, el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 quedará en la memoria no solo por el regreso de sus ángeles, sino por todas las polémicas que conllevó. Si quieres ver el show completo de Karol, no te pierdas el siguiente video. Contenidos Relacionados: ¡Imparable! Barbara Palvin desfiló con un pie fracturado en Victoria’s Secret Bella Hadid está hospitalizada: lo que sabemos sobre su estado de salud Coachella 2026: ¡Karol G, Justin Bieber, Sabrina Carpenter y más!; este es el cartel completo del festival ¡Mi gente latino! Ricky Martin y Eiza González defienden a Karol G tras polémica con Dazed

La seguridad privada y su papel en un México competitivo y en paz

La seguridad privada y su papel en un México competitivo y en paz

Armando Zúñiga Salinas Con gran éxito se celebró el Foro de Seguridad Coparmex 2025, espacio plural que reunió a legisladores, autoridades, empresarios y especialistas de México y del extranjero para analizar los desafíos en materia de seguridad. El encuentro permitió compartir diagnósticos, estrategias y experiencias orientadas a fortalecer la convivencia pacífica y crear condiciones propicias para la inversión y el desarrollo. Las senadoras Juanita Guerra Mena y Lucía Trasviña Waldenrath destacaron el papel del Poder Legislativo en la construcción de un marco jurídico capaz de responder a la realidad criminal. Subrayaron que la estrategia nacional debe basarse en inteligencia, profesionalización y coordinación entre los tres niveles de gobierno. En este marco se resaltó la reforma constitucional sobre extorsión, una de las más trascendentes en años recientes, que amplía su tipificación, reconoce sus múltiples modalidades y protege a víctimas y empresarios. Tuve el honor de moderar el panel sobre la colaboración entre seguridad privada y pública, centrado en un sector que agrupa más de seis mil empresas y genera cerca de ochocientos mil empleos. Detrás de cada guardia existe un ecosistema que articula a expertos en monitoreo, blindaje, tecnología, protección corporativa, aseguradoras y gestión de riesgos. Esta red opera en silencio, pero es esencial para la continuidad empresarial y la tranquilidad de millones de familias. Salvador Guerrero Chiprés, ex presidente del Consejo Ciudadano y coordinador del C5 capitalino, señaló que fortalecer las alianzas entre autoridades y empresas mejora la seguridad urbana y reduce los tiempos de respuesta. Darío Preza, director de comunicación de  GEMARC,  subrayó que la comunicación directa entre directores de seguridad corporativa, autoridades y empresas privadas permite prevenir delitos y proteger inversiones. Desde la autoridad reguladora se afirmó que la profesionalización y una regulación homogénea generan certidumbre, combaten la competencia desleal y elevan la calidad del servicio. Las experiencias compartidas confirmaron que la colaboración público-privada es clave para una seguridad sostenible. En el plano internacional, representantes de Chile, Italia, Brasil y Colombia presentaron modelos que combinan inteligencia basada en datos, profesionalización policial y participación ciudadana. En todos los casos se repitió una constante: la confianza se construye con información verificable, coordinación institucional y tecnología con propósito ético. A nivel local se expusieron casos como Coahuila, Uruapan y Atizapán de Zaragoza, donde la cercanía con la ciudadanía y el patrullaje focalizado han reducido la incidencia delictiva. Aunque algunos delitos muestran una tendencia descendente, la inseguridad sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la inversión. En 2024, el 29 % de los hogares registró al menos una víctima, la cifra oculta supera el 93 % y la extorsión alcanza niveles máximos. La ENVIPE señala a la inseguridad como la principal preocupación de los mexicanos. Este diagnóstico exige fortalecer la inteligencia operativa y la transparencia en el uso de los recursos públicos, para que lleguen con eficacia a las policías municipales y estatales, primera línea de contacto con la ciudadanía. La coordinación intergubernamental y el uso eficiente de la información son claves para reducir la extorsión, el narcomenudeo y los delitos que amenazan la continuidad empresarial. La seguridad pública y la privada conforman una sola ecuación que exige ética, tecnología, colaboración y visión de largo plazo. La industria de la seguridad privada ha demostrado su capacidad para generar empleo formal, impulsar la profesionalización y contribuir a la estabilidad del país. Articulada con las autoridades bajo reglas claras y un marco de confianza, se convierte en un aliado estratégico del Estado para prevenir delitos y proteger el patrimonio de las personas. La seguridad es condición indispensable para el desarrollo económico y la generación de empleo formal. La inversión productiva requiere certeza jurídica, estabilidad y entornos seguros. No hay crecimiento sostenible sin paz social ni competitividad sin Estado de Derecho. El Foro de Seguridad Coparmex 2025 deja una enseñanza profunda. Se requiere cooperación efectiva, inteligencia y confianza entre autoridades, empresas y ciudadanía. Es una estrategia de competitividad y un compromiso compartido para construir un México más seguro, próspero y en paz. Contenidos Relacionados: Banco Azteca y Coparmex sellan alianza para fortalecer a las empresas mexicanas Coparmex CDMX lanza Inteligencia Artificial de gestión empresarial

Detienen a mujer con drogas; se le relaciona con banda de extorsionadores

Detienen a mujer con drogas; se le relaciona con banda de extorsionadores

Diego Rodríguez Ruiz Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una mujer en la colonia Guerrero, de la alcaldía Cuauhtémoc, que tenía en su poder varias dosis de drogas, además de que en las investigaciones de las autoridades se le relaciona con un grupo criminal dedicado a cometer extorsiones. La SSC informó que, con base en denuncias realizadas por varias víctimas, a sus comercios acudió una mujer que les exigía dinero para no atentar contra su integridad o la de sus locales. Mientras realizaban acciones de inteligencia para identificar y detener a generadores de violencia, sobre la calle Santa Veracruz, los policías observaron a una persona que, de manera inusual, manipulaba bolsitas de plástico transparentes como las utilizadas para la distribución de droga, por lo que se aproximaron a verificar”. Los agentes revisaron a la mujer y le aseguraron: 10 bolsitas con una hierba verde similar a la marihuana 30 dosis de una sustancia con las características propias de la cocaína Dinero en efectivo Un teléfono celular La mujer de 36 años fue detenida y presentada ante el Ministerio Público, lo mismo que las drogas, dinero y teléfono, para que se defina cuál es su situación jurídica Amplio historial delictivo Entre los primeros resultados de las investigaciones, se determinó que la detenida está posiblemente relacionada con un grupo generador de violencia, el cual se dedica a la extorsión de locatarios de la misma colonia, a lo que amenaza con atentar contra su integridad física y su patrimonio, si no entregan sumas de dinero semanales, añadió la SSC. Además, al hacer un cruce de información, se supo que la mujer tiene en su historial delictivo una presentación ante el Ministerio Público por robo a negocio sin violencia en el 2023; así como siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por robo en distintas modalidades , además por delitos contra la salud , entre el 2011 y 2025. Delitos de alto impacto van a la baja Bertha Alcalde Luján, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, la incidencia delictiva continúa con reducción constante en los delitos de alto impacto, gracias al trabajo conjunto del Gabinete de Seguridad capitalino. Destacó que, de enero a septiembre de 2025, el delito de feminicidio disminuyó en 36.5 por ciento, al pasar de 52 casos en el mismo periodo de 2024 a 33 este año, así como una reducción del 10 por ciento en homicidios dolosos, que bajaron de 659 a 596 casos. “También destaca la disminución general del 12 por ciento en los delitos de alto impacto, entre ellos secuestro, narcomenudeo y extorsión, así como un incremento del 21 por ciento en detenciones y judicializaciones, al pasar de tres mil 235 a trs mil 930 casos registrados en el mismo periodo comparativo”, aseguró Alcalde. *DRR* Contenidos Relacionados: Caen 3 de La Unión Tepito ligados a extorsiones y homicidios en CDMX ‘Bajan’ a extorsionador alias El Luneta en CDMX; novia le llora desconsolada Caen 5 extorsionadores en Iztapalapa CDMX cuando golpeaban a su víctima

Encuentran la fórmula contra PSG

Encuentran la fórmula contra PSG

Bernardo Ferreira / AFP Paris Saint-Germain no pudo pasar del empate en casa este viernes ( 3-3 ) ante el Estrasburgo en la octava fecha y podría perder el liderato de la liga francesa el fin de semana, bajo el acecho de Marsella y Lyon. NO TE PIERDAS: Italia imitará al Tri con tal de no quedarse fuera del Mundial Pero el nombre propio del partido fue el del delantero argentino Joaquín Panichelli , autor de dos goles de bella factura, el segundo de ellos de cabeza. El conjunto de Luis Enrique abrió el marcador por medio de Bradley Barcola (6'), pero el delantero argentino del equipo de Alsacia se vistió de estrella en el Parque de los Príncipes . El belga Diego Moreira marcó entre medias ( 41' ), aunque los locales lograron igualar con goles de Gonçalo Ramos ( 58' , de penal) y de Senny Mayulu ( 79' ). Un soutien du début à la fin : merci le Parc. -- pic.twitter.com/cGhl2rLJTV — Paris Saint-Germain (@PSG_inside) October 17, 2025 BFG Contenidos Relacionados: El Camp Nou puede reabrir; Barcelona esperará ¡Es una enfermería! Real Madrid sufre otra baja Censuran protesta de jugadores en España

¿De quién se trata? Adrián Marcelo ofrece 150 mil pesos a familiar de Poncho de Nigris para una entrevista

¿De quién se trata? Adrián Marcelo ofrece 150 mil pesos a familiar de Poncho de Nigris para una entrevista

Adrián Marcelo ha sabido capitalizar sus polémicas. Por ejemplo, tras La Casa de los Famosos México 2024, donde salió por su propia voluntad tras un pleito con Gala Montes, aprovechó todo lo que dijo e hizo dentro del reality para llevarlo a su show de standup y hablar en diversos podcasts.También ha aprovechado sus desencuentros con otras celebridades para generar contenido. Basta recordar que a raíz de su enemistad con Gala buscó a la madre de ella, Crista, y la entrevistó para uno de sus programas de YouTube.Ahora, el conductor del podcastHermanos de Leche pretende hacer una dinámica similar pero con un familiar de otro de sus antágonistas, Poncho de Nigris. A continuación te damos los detalles.¿Cómo empezó la enemistad de Adrián Marcelo y Poncho de Nigris?Antes de La Casa de los Famosos 2024, Adrián y Poncho tenían una amistad que se reflejó en diversos contenidos que grabaron juntos para redes sociales, como la ocasión que ambos acudieron a sus respectivos negocios de comida para impulsarse mutuamente.Pero con lo ocurrido en la segunda temporada del reality, donde Adrián se ganó el repudio de muchos televidentes, Poncho manifestó su desacuerdo con las acciones del youtuber, criticándolo públicamente.Esto generó que, a su salida del reality show, Adrián tomara distancia de Poncho, lo que empeoró cuando ambos se encontraron recientemente en el aeropuerto de la Ciudad de México: ahí, el tío de Aldo de Nigris retó a su ex amigo a "platicar", aunque de manera bastante agresiva.Tras este encontronazo, Adián dio una entrevista a la comunicadora Judith Grace, donde manifestó su intención de tener una pelea de box con De Nigris: "Lo voy a apoyar aceptándole la pelea o proponiéndola, y nos vamos a meter una gran cantidad de dinero si no es tonto; si me deja hacer lo que yo sé hacer y él nada más pone su carita y su pelito, así como le gusta nada más poner la mano, yo le voy a llevar a su cartera unos milloncitos de pesos".La dinámica de Adrián de entrevistar a familiares o gente cercana de sus enemigosEl youtuber se ha mostrado estratégico en la manera de hacerle frente a sus enemigos. Primero, a partir del su pleito con Gala contactó a la madre de la actriz, Crista Montes, y le pagó para tener una entrevista en Monterrey, de la que la señora salió muy contenta.Posteriormente, como el Escorpión Dorado invitó a Gala a un video donde se habló mal de él, el regio convocó a Fabiola Martínez, conductora con la que el enmascarado tuvo una aventura amorosa, a pesar de estar casado. View this post on Instagram A post shared by Necte (@somosnecte) ¿​A quién busca de la familia De Nigris?Ayer, en su cuenta de X, Adrián Marcelo le lanzó una propuesta de entrevista a un familiar directo de Poncho de Nigris: su hermana, Leticia De Nigris."Le ofrezco 150 mil pesos a la Sra. Leticia Denigris para grabar Un Porro Con", escribió el youtuber en su perfil. Le pidió que, en caso de aceptar, "favor de ponerse en contacto con mis socios de @nectemx para coordinar los detalles de dicho encuentro".Destaca que algunos internautas pensaron que se trataba de la madre de Poncho, pero ella se llama Leticia Guajardo, mejor conocida como 'Doña Alegría'.Le ofrezco 150 mil pesos a la Sra. Leticia Denigris para grabar Un Porro Con. Si acepta, favor de ponerse en contacto con mis socios de @nectemx para coordinar los detalles de dicho encuentro.— adrián marcelo (@adrianm10) October 16, 2025 hc​

¿Qué cambia para consumidores e industria con la nueva distinción en Ley del IEPS?

¿Qué cambia para consumidores e industria con la nueva distinción en Ley del IEPS?

Edgar Salazar Con la reserva aprobada en la Cámara de Diputados , México separa en la ley el tratamiento del IEPS para bebidas con azúcar y bebidas con edulcorantes, fijando $3.0818 por litro para las primeras y $1.5000 por litro para las segundas. En términos prácticos, esta diferenciación implica que los productos “light, zero o sin azúcar” mantendrán un gravamen menor frente a los refrescos con azúcar añadida, lo que modula el impacto en precios al consumidor y envía señales a la reformulación de portafolios. La aprobación ocurre en un contexto de acuerdos entre el Gobierno federal y las principales empresas refresqueras para reducir el contenido de azúcar en una parte sustantiva del mercado. De forma paralela a la ruta legislativa, la industria se comprometió a disminuir hasta 30% las calorías en marcas clave y a ampliar la oferta de productos con menos azúcar o sin azúcar, lo que refuerza el sentido de la distinción fiscal: penalizar más a las bebidas con azúcar y establecer una cuota menor a las que usan edulcorantes, con la expectativa de orientar el consumo. ¿Cómo impacta en precios y consumo? Para los consumidores, el cambio podría reflejarse en ajustes de precios diferenciados según el tipo de endulzante. Las bebidas con azúcar tenderían a encarecerse en mayor medida respecto de las que utilizan edulcorantes, por el diferencial de cuotas. Para la industria, la medida premia la reformulación y la inversión en innovación de baja o nula azúcar; al mismo tiempo, introduce un marco más predecible para el diseño de portafolios y estrategias comerciales, dado que la cuota menor para edulcorados queda expresamente establecida en la ley. En el proceso legislativo, la reserva fue la única modificación aceptada por la mayoría y quedó incorporada al dictamen en lo particular el 17 de octubre de 2025. Con ello, la minuta avanza a la Cámara de Senadores dentro del Paquete Económico 2026. ¿Habrá nuevos impuestos? Los reportes oficiales resaltan que el texto aprobado no crea impuestos nuevo s, sino que ajusta y diferencia cuotas dentro de la categoría de bebidas saborizadas para afinar los objetivos de salud pública y recaudación. En suma, la distinción formaliza en la ley dos niveles de IEPS para bebidas saborizadas y acompaña una estrategia gubernamental-empresarial orientada a reducir azúcares en el mercado. De aprobarse sin cambios en la cámara revisora, los $3.0818/L para azucaradas y $1.5000/L para edulcoradas serían el nuevo punto de referencia para precios, formulaciones y decisiones de consumo en 2026. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Aligeran impuestos a los refrescos light; los diputados avalaron gravámenes para 2026 Matizan impuesto del IEPS para refrescos y bebidas; alcanzan acuerdo Salud, Hacienda y Diputados Sueros orales o refrescos, ¿qué es mejor para la salud?

¿Quieres un paquete de internet con 10 mil megas? Te decimos si conviene o no pagar por tanto

¿Quieres un paquete de internet con 10 mil megas? Te decimos si conviene o no pagar por tanto

Seguramente te ha pasado que al estar navegando por internet o cuando disfrutamos de una película, notamos que el servicio va lento, lo que nos llena de frustración. Para hacerle frente a ello, Totalplay ha anunciado un hito significativo en el mercado de telecomunicaciones mexicano: el lanzamiento de una nueva conexión de 10 mil megas (10 Gbps) con el estándar WiFi 7, convirtiéndose en la primera compañía en el país en ofrecer esta velocidad ultrarrápida.Cabe destacar que este avance tecnológico nos promete descargas de archivos de gran tamaño en segundos, además de soporte para decenas de dispositivos conectados simultáneamente y una latencia casi imperceptible, lo que lo hace ideal para las demandas de la próxima generación de internet. ¿Cuándo nos conviene comprar tanto? En MILENIO te contamos.¿Qué otra cosa ofrece el paquete de 10 mil megas?Si un paquete de 10 mil megas te parece asombroso, basta decir que además, la integración de WiFi 7 garantiza redes sociales más rápidas, estables y con interferencias reducidas, preparando la infraestructura para el futuro de la conectividad.Si bien la noticia es un triunfo para el progreso de la fibra óptica en México, la plataforma Selectra, experta en comparación de servicios de Internet, matiza la utilidad real de esta velocidad para el consumidor promedio."Para ver series en streaming, jugar en línea o trabajar desde casa, un plan de 500 Mb o 1 Gb es más que suficiente. La mayoría de nuestros clientes eligen paquetes entre 300 y 600 Mb, pues lo que buscan es estar conectados en su día a día", explicó Ilona Mazmanova, responsable digital de telecomunicaciones de Selectra México.La experta subraya que la diferencia entre una conexión de 1 Gbps y una de 10 Gbps será prácticamente imperceptible en la mayoría de los hogares.¿Quiénes son los beneficiarios reales?La conexión de 10 Gbps está diseñada para usuarios con una demanda de ancho de banda excepcionalmente alta que necesitan estabilidad y mínima latencia para tareas intensivas. Los principales beneficiarios incluyen:Empresas con alta demanda: Estudios de producción audiovisual, agencias de diseño y desarrolladores que manejan grandes archivos en la nube y requieren transferencias masivas de datos.Gamers competitivos y creadores de contenido: Individuos cuya actividad depende de la mínima latencia y la máxima estabilidad para transmisiones en vivo (streaming) y juegos de alto rendimiento.Hogares hiperconectados: Familias con múltiples dispositivos inteligentes, cámaras de seguridad 4K, televisores streaming y consolas de juego operando de forma concurrente y constante.Centros de datos y coworkings: Espacios que necesitan garantizar una banda ancha suficiente para cientos de usuarios conectados simultáneamente.Más allá de los megas: la importancia de la infraestructuraSelectra recordó que la experiencia de navegación no depende únicamente de la velocidad contratada. Existen varios factores técnicos que limitan la capacidad de aprovechar los 10 mil megas, tales como:Compatibilidad del hardware: Muchos dispositivos personales, incluyendo computadoras y routers internos, no son aún compatibles con el estándar WiFi 7 o con puertos de red de 10 Gbps, lo que significa que la velocidad contratada nunca se reflejará completamente."Puedes tener 10 mil megas contratados, pero si tu computadora o tu router no los soportan, nunca verás esa velocidad real", advierte Mazmanova.Calidad del cableado: El tipo de cableado interno de la vivienda o la oficina influye directamente en la transmisión de la señal.Latencia y saturación: La calidad de la conexión también está sujeta a la congestión de la red en la zona y a la latencia que experimenta el usuario.Ahora que ya sabes más del tema, basta rematar con que el lanzamiento de 10 Gbps por Totalplay representa un avance crucial para el ecosistema digital de México. No obstante, Selectra recomienda a los usuarios evaluar su uso real antes de contratar un servicio premium para evitar pagar un excedente que no mejorará su experiencia diaria.MBL