
Tras las semanas de vacaciones, la Máxima retomará la actividad en el circuito neerlandés de Zandvoort
Familiares de los 13 uniformados recibieron un homenaje en la Gobernación de Antioquia, con la presencia del gobernador y el alcalde de Medellín
Andrés Mendoza La nueva administración judicial federal que inicia el próximo lunes arrancará su labor en una especie de limbo porque sus alcances y límites tardarán en mostrarse, lo que causará dilaciones en la impartición de justicia. En entrevista con Excélsior , el doctor en Derecho Juan Jesús Garza Onofre recordó que la inminente transición en el Poder Judicial Federal (PJF) es , más que nada, un replantamiento por completo de los puestos directivos en el que los titulares llegarán con nuevas dinámicas, nuevas inercias e incluso nuevos equipos y cambios de ponencias que podrían reducirse o ampliarse. TE RECOMENDAMOS: ¿Qué es, cómo se integra y cómo funciona la SCJN? Lo cierto es que es profundamente indeterminado, eso es lo que yo podría decir. Van a aparentar normalidad, van a aparentar trabajar pero toda la letra chiquita, todos los cambios, todo lo que acciona las tuercas y los entresijos, está pendiente”, indicó. A esa indeterminación contribuye el presupuesto del PJF aprobado para este año, que asciende a 70 mil 983 millones de pesos y que los juzgadores que arrancan trabajos el lunes “heredaron”. No lo tiene claro la nueva gente, no ha nombrado todavía al Consejo de Administración, cuál va a ser su alcance, los sueldos y demás cuestiones. Han dicho que a los ministros (de la Suprema Corte) van a a viajar por el país, han dicho que van a reducir algunas áreas, en fin”. A nivel federal no se tienen contemplados procesos de entrega-recepción mas que el Acuerdo General 9/2025, emitido el pasado 8 de agosto por parte del Consejo de la Judicatura Federal , que establece lineamientos para jueces y magistrados federales al momento de separarse de su cargo, ser suspendidos, readscritos o reubicados. A nivel local, algunos estados han creado comisiones de transición o cursos de capacitación. Al respecto, señaló que si bien el proceso de transición en el PJF es inaudito , se olvidó de que los juzgadores tienen su propia historia de vida. Hace semanas vimos en redes a una persona juzgadora quejándose de que tiene un hijo, que tenía que meterlo a la escuela, pero que no le habían otorgado el lugar donde va a juzgar”. Para el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM , omisiones de ese tipo impactarán en quienes llevan casos. Eso va a generar más retraso, va a generar más dilación de la justicia. ¿Qué otras medidas debieron haberse contemplado? Pues claramente un plazo más amplio de transición o de aplicación de la reforma, pero como desde el inicio esto fue hecho mal, esto fue hecho rápido y lo que mal inicia, mal acaba”, aseguró. ALERTA MÁS RIESGOS POR FALTA DE CERTEZAS El profesor en el ITAM advirtió más riesgos en puerta por la falta de certezas en la nueva etapa del PJF. A río revuelto esto puede ser aprovechado. Puede haber tantos cambios que algunos abogados, algunas personas juzgadoras, se van a aprovechar de esa indeterminación, de esas transformaciones y van a aprovechar eso para juzgar rápido, para juzgar políticamente o para no hacer nada. Si el sistema ya era corrompible, ahora se vuelve mucho más fácil corromperlo”, aseveró. Consideró que si la justicia en México no era expedita ni pronta, ahora menos lo será y la nueva Judicatura como tal no se va a ver mejorada. Va a haber esos fenómenos de populismo judicial, va a haber este fenómeno de llamar la atención, de sentencias extravagantes. Pero eso no significa que el sistema vaya a mejorar, porque para mejorar el sistema necesariamente tiene que pasar por distintos niveles que van y trascienden la impartición. Tenemos la procuración, la administración, defensorías, enseñanzas, en fin, mil aspectos”, dijo. Sin embargo, el también profesor de El Colegio de México recordó que los jueces son sólo la cúspide de todo el sistema de justicia , pues este año año se renovó la mitad y la otra se quedó. Confío en ese expertise, en esa forma de trabajo que durante años pudo sacar adelante la estadística y resolver ciertos casos y al final del día permanece. Hasta que los jueces nuevos tomen el poder, se asienten y agarren las riendas, es probable que vayan a impactar algunos campos en la temporalidad, por lo demás yo me he cansado de decir que esto es gatopardismo puro, que todo cambie para que todo siga absolutamente igual. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Arístides Guerrero García, el doctor en Derecho que llegará a la Corte Sara Irene Herrerías Guerra, de la fiscalía de derechos humanos a la Suprema Corte Poder Judicial siguió trabajando pese al asedio y calumnias: Piña
Virginia Bautista Una mujer vive en la ladera de una montaña. Su misión es cuidar los linderos y avisar al celador cualquier anomalía. Todo lo escribe en sus cuadernos. Un día aparece en su jardín un cuerpo, y otro y otro. Ella y el celador deciden enterrarlos. Ésta es la historia que la escritora uruguaya Fernanda Trías (1976) recrea en su nueva novela, El monte de las furias (Random House ), en la que une los tópicos de la madre, la violencia y la relación del hombre con la naturaleza. Es una mujer sola, aislada, que poco a poco desarrolla un vínculo afectivo y de intimidad con la montaña, con una corporalidad no humana. Imaginé una posible comunicación sin palabras. El punto de partida es la relación entre esta mujer y la naturaleza, ambas son protagonistas”, explica en entrevista. La narradora, quien vive en Colombia, comenta que “la montaña es la gran recicladora que recibe los cuerpos de animales y humanos con el mismo estatus. Todos los animales son lo mismo para la tierra. Es muy igualadora. Es también refugio”. Dice que cuando apareció el tema de los cuerpos pensó en las desapariciones forzadas, y en quienes buscan esos cuerpos. “En México me impactaron las Madres buscadoras, y las Madres y las Abuelas de Río de la Plata”. La guardabosques escribe todo lo que observa en cuatro cuadernos. “En el acto de escribir hay mucho de resistencia. Hay un gesto que tiene que ver con aprender a nombrarse a ella misma y contar su historia. Es como decir ‘Yo tengo voz, existo, voy a contar mi historia’. Hay algo sanador en el acto de cuidar y de observar. Las actividades que hace parecen inútiles y repetitivas; pero de estas tareas cotidianas se desprende una gran sabiduría. Como sociedad, nos hemos olvidado de mirar”. La autora de La azotea y Mugre rosa dice que el acercamiento con la montaña le permite a la mujer “tener un conocimiento más amplio sobre la vida y la muerte. En los cuadernos podemos ver su transformación, cambia el tono de voz, cada vez es más libre, más poético”. TE RECOMENDAMOS: Netflix anuncia película basada en "Aura", novela de Carlos Fuentes cva Contenidos Relacionados: El potencial literario del miedo; Fernanda Trías 5 novelas que te harán amar a Isabel Allende “La historia de mi vida”, la novela con la que Lucy Score reinventa el amor propio
Carlos Barrón A veces al futbol le roban el alma . Cuando intereses políticos se apoderan de él , su verdadera esencia queda destruida y por más que se proclame como fiesta, no lo es en realidad. En junio pasado , el presidente de Estados Unidos, Donald Trump prohibió el acceso a ciudadanos de 19 países , entre ellos a Irán , que clasificó a la Copa del Mundo del año próximo . La excepción es para jugadores , entrenadores y staff técnico, pero los aficionados que quieran asistir, se quedarán varados . TE RECOMENDAMOS: Aficionados de Irán en suspenso tras medida de Trump En el pasado, la Copa Mundial ha contribuido a acercar a los pueblos”, expresa el embajador de Irán en México, Abolfazl Pasandideh, contrariado por la política proteccionista de Estados Unidos que mantiene un pulso de guerra con Irán. Esperamos que la FIFA, como entidad organizadora, garantice condiciones justas para los participantes y aficionados. El futbol es un evento global y no político y nadie debe ser excluido por su nacionalidad. La Copa Mundial pertenece a los pueblos, no a los gobiernos”. El embajador cree que el Mundial puede ser un buen pretexto para reintentar por enésima vez , la fraternidad entre dos países distintos . “En mi opinión, uno de los logros al organizar la Copa Mundial 2026 en América puede ser el fortalecimiento de la paz mundial y la amistad entre pueblos, especialmente entre Irán y Estados Unidos. En persa decimos: ‘al huésped no le importa tanto la comida que se le ofrezca como la sonrisa y la alegría del anfitrión’. Irán fue de los primeros países en clasificarse al Mundial y el embajador Pasandideh estima que ese derecho deportivo ganado no debe mancillarse con la prohibición de aficionados a apoyar a su selección en el estadio. Cuando un equipo llega gracias a su esfuerzo, compromiso y mérito, tiene derecho a contar con el apoyo de sus aficionados, sin restricciones políticas. Ser anfitrión de un evento global implica responsabilidades. Si un país no quiere asumirlas, no debería postularse como sede. Las normas de la FIFA no aceptan discriminación de ningún tipo”. SELECCIONES DE IRÁN Y EU HAN BUSCADO LA UNIDAD; FRANCIA 98, EL MEJOR EJEMPLO Ya en el pasado han existido guiños de unidad manejados más por los futbolistas que por sus directivos. En Francia 1998, ambos equipos salieron a su partido entregándose flores y con una pancarta que llamaba a la paz . Pero todo ha quedado en ambages, en tanto este año, Estados Unidos comenzó un ataque a Irán con la Operación Martillo de medianoche por supuestas zonas nucleares. Irán siempre ha defendido la paz y acoge cualquier muestra de deportividad. Incluso, atletas estadunidenses destacados como el luchador Jordan Burroughs, han sido recibidos con calidez y han elogiado públicamente nuestra hospitalidad. Esperamos que en esta Copa Mundial ocurran momentos tan significativos como los vividos en Francia 1998”. El sorteo mundialista será el 5 de diciembre en Washington , donde se conocerá finalmente las sedes de los partidos. Irán pide a la FIFA que aborde correctamente cualquier decisión política que afecte a sus aficionados , “si no, estarán actuando en contra del espíritu del futbol y de los principios deportivos del mundo”, dijo Pasindadeh. LA CALIDEZ DE MÉXICO PARA SER SEDE El presidente Donald Trump ha advertido que a Estados Unidos no entrarán aficionados de los países que tiene en su lista de prohibiciones , por lo que aseguró que los otros dos anfitriones los pueden acoger. México puede ser una buena sede de entrenamientos e incluso de partidos para la Selección de Irán , ya que no tendrían sus aficionados restricciones en nuestro país. México, con su cálido ambiente cultural, la hospitalidad de su gente y las exitosas políticas de su presidenta Claudia Sheinbaum, podría ser una excelente sede base para la selección iraní. Los que vivimos aquí, desearíamos que nuestra selección juegue en México. Sin embargo, para un equipo profesional, la prioridad es el éxito, más allá del lugar de residencia durante el torneo”, mencionó el embajador iraní en nuestro país, Abolfazl Pasandideh. Hasta el momento, la FIFA no ha comunicado nada a la Federación de Futbol de Irán sobre el asunto migratorio y de restricciones con sus aficionados para entrar a Estados Unidos , pero el embajador en México espera que no haya complejidades. La FIFA suele prever lo necesario para una buena organización. Si el gobierno de Trump respeta las reglas, no habrá inconvenientes. Personalmente, espero que México sea sede de los partidos de Irán”. Se estima que existen dos millones de iraníes viviendo en Estados Unidos y otro medio millón en Canadá, pero en caso de que Irán juegue en el estadio Azteca, Akron o Monterrey, se les recibirá con estimación. Las relaciones entre Irán y México tienen más de 120 años de historia y siempre han estado basadas en la paz y la amistad. Si aficionados iraníes viajan a México, tenemos múltiples planes para que su estancia sea más cómoda y segura”. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Irán clasifica al Mundial 2026 Trump revela la sede del sorteo del Mundial 2026 Mundial 2026: Sheinbaum sostiene reunión con Gianni Infantino en México