Hat-trick de Brunetta impulsa a Tigres 5-3 sobre el Necaxa

Hat-trick de Brunetta impulsa a Tigres 5-3 sobre el Necaxa

Jesús Velasco Los Tigres de la UANL se acercaron al liderato de Toluca en el Apertura 2025 al imponerse 5-3 ante los Rayos del Necaxa, un partido que parecía, al menos en el papel, más sencillo para los felinos, aunque al final lograron el cometido. Tigres alcanzó los 26 puntos en el campeonato, la misma cantidad que Monterrey y dos menos que Toluca , puntero de la clasificación, aunque ambos con duelos pendientes de la jornada 13. En contraparte, Necaxa despidió cualquier mínima oportunidad de llegar al Play-in al quedar con nueve puntos, apenas uno más que Puebla. Los Tigres iniciaron con el ataque desde el primer minuto en el Estadio Universitario, pero al minuto 17 recibieron un fuerte golpe cuando Diber Cambindo remató con la derecha para colocar al cuadro hidrocálido adelante en el marcador 0-1. Pero los universitarios no tardarían en responder y cinco minutos después lograron el empate cortesía del argentino Juan Brunetta luego de que Jesús Angulo recibiera una falta desde la que surgió la anotación. Tigres tomó la ventaja de nueva cuenta con Brunetta en el minuto 35 con un remate desde fuera del área . Los minutos finales de la primera mitad traerían más acción. Cambindo empató para el Necaxa al minuto 45 luego de un remante pegado al poste izquierdo tras un centro al área de Agustín Palavencino. Brunetta se mantuvo encendido y con 49 minutos en el cronómetro y, a punto de ir al descanso, logró su tercer gol para cerrar la primera mitad 3-2. Para el segundo tiempo la fiesta de goles siguió. En el 62, Ángel Correa amplió el marcador para los locales 4-2 . Nueve minutos después, Ricardo Monreal redujo la diferencia a solo un gol con un remate de derecha tras una asistencia de Didier Cambindo. Necaxa presionó por el empate, pero esas esperanzas se acabaron en el minuto 87 cuando Tigres volvió a colocar dos goles de diferencia, cortesía ahora de Diego Lainez. La falta sobre Javier Aquino le permitió a los universitarios jugada a balón parado que Lainez remató de cabeza para el marcador definitivo. ¿Cuándo y contra quién es el próximo partido de Tigres y Necaxa? Los Tigres enfrentarán en la jornada 14 a los Tuzos del Pachuca el miércoles 22 de octubre. Necaxa recibirá en su casa el martes 21 de octubre a Cruz Azul. Contenidos Relacionados: Tigres vence al América femenil en el último segundo Pachuca vence por la mínima al Necaxa en la J12 del Apertura 2025

Combustibles fósiles seguirán siendo base importante para el futuro energético del mundo por estas razones

Combustibles fósiles seguirán siendo base importante para el futuro energético del mundo por estas razones

Pese al desarrollo de fuentes renovables y limpias de energía en el mundo, así como sistemas de almacenamiento para evitar la sobreexplotación, los combustibles fósiles seguirán siendo para 2050 más allá una gran proporción de la matriz energética global, expuso la firma de consultoría estratégica global McKinsey.De acuerdo a su reporte “Perspectiva energética global 2025”, la demanda por gasolinas probablemente se quedará igual entre 2030 a 2035; pero el gas natural experimentará el mayor crecimiento en su uso, desplazando en muchos casos a los combustibles con mayores emisiones.“Se espera que los combustibles fósiles pesen aproximadamente de 41 a 55 por ciento del consumo energético mundial para 2050. Si bien esto representa una disminución respecto al 64 por ciento actual, es mayor que nuestras proyecciones anteriores para 2050”, explicó la consultora. Incluso destacaron que el gas natural probablemente también proporcionará energía estable y despachable para complementar las energías renovables. “Puede ser de bajas emisiones si se combina con la captura, almacenamiento y almacenamiento de carbono (...) Este suministro rentable ha llevado cada vez más a las partes interesadas a considerar el gas como un combustible de destino que formará parte a largo plazo del sistema energético”, refirió. Por otro lado, destacaron que laenergía nucleartambién resurge como una fuente firme y sin emisiones, tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024, en ese mismo año 31 países firmaron el compromiso de triplicar su capacidad nuclear hacia el 2050.McKinsey subraya que los reactores modulares pequeños (SMR) podrían impulsar esta expansión gracias a su menor costo y construcción más rápida.Data centers, los que acelerarán demanda energéticaRespecto a las regiones del mundo, en Norteamérica se espera que los centros de datos sean el mayor impulsor de la demanda de electricidad, aunque consideran que el desarrollo será igual en el mundo.“Se proyecta que la demanda de energía en China, así como en Europa y América del Norte, se mantendrá prácticamente estable hasta 2050 (...) La demanda total de energía se mantiene prácticamente sin crecimiento, con los avances tecnológicos compensando los ahorros por eficiencia”, se describe en el reporte.También destacaron que Oriente Medio y América del Norte cuentan con gas abundante y de bajo costo, lo que será un factor importante en los esfuerzos por alcanzar cero emisiones netas para 2050. “Incluso a medida que la generación baja en carbono aumenta con el tiempo, es probable que algo de gas permanezca en el sistema en estas regiones”, expuso. AG

La cara oculta de tus beneficios: el precio de ser un cliente leal

La cara oculta de tus beneficios: el precio de ser un cliente leal

Para Ricardo el contar con una tarjeta que acumula puntos en cada pago que hace en la tienda Oxxo, así como recibir producto gratis al acumular cierto volumen de compras, se vuelve muy atractivo, pero de lo que no se da cuenta es que realmente nada de eso fue “gratis”, el precio real fueron sus datos personales.Los programas de lealtad, aun cuando existen desde hace más de 60 años en México, después de la pandemia de 2020 tuvieron otro significado para el sector comercial, pues la evolución de los centros de datos y la necesidad de elevar la rentabilidad volvieron a estos esquemas una estrategia fundamental de los negocios, que actualmente potencia la Inteligencia Artificial a una versión 3.0.De acuerdo con información de cadenas comerciales, se estima que más de 70 millones de personas cuentan con al menos un registro en programas de lealtad, que son alrededor de 80 por ciento de las personas mayores de edad del país, es decir, saben exactamente lo que buscan los mexicanos, en qué momento del día y cuales son los factores que determinan una decisión.Pero los programas de lealtad ahora van más allá de eso, concentran los patrones individuales de consumo por lo que saben que promoción exactamente ofrecerte, en que momento de la semana, mes y del año; e incluso determinar qué precios ofrecer para determinar tu decisión final e inclinarte a un producto nuevo o que sea de baja demanda.Antes la vigilancia era solo online con sistemas conocidos como “cookies”, pero ahora tu persona está ligada una base de datos que no importa si compras en internet o en tiendas físicas, todo tu historial es conocido por las cadenas comerciales con su programas de omnicanalidad, llevando la vigilancia comercial a una versión 3.0.​Julián Fernández, analista bursátil independiente, dijo que estos programas pueden ayudar a las tiendas a tener cierta estabilidad, pues mejoran la rentabilidad a largo plazo.“Demostraron ser una estratégia efectiva para impulsar los ingresos, como la lealtad de los clientes (...) esto genera un incentivo para que los consumidores regresen con mayor frecuencia y aumenten su ticket de compra”, señaló.Añadió que también ayudan a reducir la dependencia de promociones masivas y a mejorar la rentabilidad a largo plazo, porque son paulatinas; y que con el tiempo estas promociones ayudan a las empresas a personalizar publicidad y ofertas según los hábitos de compra, lo que incrementa su efectividad.Sin embargo, destacó que los comercios deben tener mayor comunicación con sus clientes para la facilidad de uso de estos programas, “ya que si los consumidores no ven útiles dichos beneficios pueden no generar el impacto que esperan”.Jacobo Rodríguez, analista bursátil y especialista financiero de Roga Capital, destacó que estas estrategias aún no son tan relevantes en los ingresos de las empresas pero al hacer que los clientes se sientan arropados, pues mejoran cada vez más la rentabilidad por metro cuadrado. “Los consumidores aún se fijan mucho en los precios, la diversidad de productos, etc, pero no es que no sirvan (los programas de lealtad), generan a los consumidores una idea de apoyo”, dijo a MILENIO.¿Qué piensan los consumidores de los programas de lealtad?Juan Solana, socio líder de la práctica de consultoría de negocios de EY, explicó que estas estrategias y programas de lealtad han ido evolucionado dependiendo los patrones de consumo tras la pandemia, y detalló que debe de ser una estrategia central, ya que los consumidores mexicanos están expuestos a entre 3 mil y 5 mil marcas, así como 6 mil a 10 mil impactos de marketing a lo largo del día en diferentes redes sociales, espectaculares, entre otros.“Estamos expuestos a marcas que están del otro lado del mundo, marcas rusas, marcas francesas que no tienen presencia en nuestro país, en Latinoamérica, pero que desde allá están logrando interactuar con los consumidores para venderles su servicio o productos; es fundamental entender cómo yo, como empresa, voy a tomar acciones para mantenerte el debate para los consumidores”, explicó.En el último estudio de EY sobre programas de lealtad se detalla que los consumidores mexicanos hoy consideran el precio como el criterio más importante para elegir un producto, esto por lo incierto de la economía.Además, 35 por ciento de losconsumidores ya no considera la marca como un factor significativo en sus decisiones de compra; sin embargo 58 por ciento afirma seguir siendo leal a su marca favorita, pero está abierto a nuevas opciones.Por lo que las empresas y marcas tengan programas de lealtad genera que:83 por ciento de los consumidores los vean más positivos82 por ciento de los consumidores piensan que la lealtad sí influye, en cierto punto, en sus patrones de consumo62 por ciento de los consumidores ocasionalmente compra productos similares fuera de su programa de lealtad, por el precio o cercanía61 por ciento de los encuestados está inscrito en más de un programa de lealtad en un mismo segmento.Las personas mayores de 65 años casi no cambian su consumo“La lealtad es un aspecto que ha ido evolucionando, en el cual las empresas tienen que entender cómo atacar, cómo trabajar para mantenerse relevantes y seguir ganando en el juego (...) el consumidor ya no es exclusivo”, agregó.Spin Premia, el caso de éxito de OxxoLeonardo Salido, director financiero de Spin, programa de lealtad de Oxxo, indicó a MILENIO que en dicho programa cuentan con cerca de 53 millones de usuarios registrados, de los cuales 24.6 son activos.La empresa destacó que Spin Premiaadquirió 2.6 millones de usuarios durante el segundo trimestre de 2025, para llegar a 58.3 millones de usuarios totales, en comparación con 47.2 millones del mismo periodo de un año anterior. Esto representa un aumento de 23.5 por ciento y una tasa de crecimiento mensual compuesta de 1.8 por ciento.Además, los usuarios activos representaron 45.7 por ciento del total, representando 16.9 por ciento de crecimiento.“Gracias a Spin Premia hoy podemos ofrecerles a nuestros clientes beneficios personalizados y exclusivos basados en sus hábitos de compra. Esto, sin duda, hace que mejore su experiencia en general, pero también hemos logrado ir más allá de beneficios y recompensas”, señaló Salido.“Somos muy optimistas en continuar con la tendencia de crecimiento que hemos observado estos años, tanto de la base de clientes como de uso, la cual ha sido de doble dígito año con año. Esto nos permitirá entender mejor aún las necesidades de las personas, para atenderlas de manera personalizada y mejorar su experiencia”, resaltó.Explicó que Spin Premiaes uno de los pilares del ecosistema Spin, junto con Spin By Oxxo, que es su cuenta digital, por lo que “aspiramos a convertirnos en la segunda moneda más empleada en México”.Agregó que a través de este programa de lealtad sus clientes enfrentan contratiempos como lainflación o la incertidumbre de consumo, pues dependiendo de su saldo, pueden pagar parcial o totalmente su ticket. Impulso a publicidad con Walmart BeneficiosEn su reporte del segundo trimestre del año Walmartde México y Centroamérica detalló que su programa de beneficios alcanzó 74.2 millones de clientes contactables, los cuales les permiten identificar alrededor de 45 por ciento de las transacciones totales.“No solo nos estamos enfocando en aumentar los clientes contactables, sino también estamos mejorando la experiencia del programa y la redención de beneficios. A medida que identificamos y conocemos mejor a nuestros clientes, estamos comenzando a comunicarnos mejor con ellos, mientras acordamos con los proveedores los mejores planes comerciales que se adapten a las necesidades de nuestros clientes, incrementando las ventas”, afirmó la empresa a sus inversionistas.Los afiliados al programa de lealtad pueden disfrutar de más de 130 beneficios exclusivos, en diversas categorías como conectividad, educación, entretenimiento, restaurantes, salud, servicios, entre otros.¿Qué deben de hacer las empresas para mejorar su programa de lealtad?Verónica Velázquez, directora del Loyalty Marketing Congress 2025, explicó que los retos para las empresas mexicanas en impulsar sus programas de lealtad incluyen alejarse del sistema de puntos, ya que explicó que la lealtad debe pensarse como una experiencia emocional, por lo que es importante dejar atrás los modelos tradicionales que entendían a la lealtad sólo como un factor de números, y aunque esto sigue siendo fundamental, ahora también entra en juego la personalización y adaptación.Trabajar en el escepticismo que existe en México, pues detalló que a pesar de ser una de las regiones con mayor consumo y suscripción a programas de lealtad, los usuarios en América Latina suelen presentar resistencia a dar seguimiento a un programa de fidelización debido a la desconfianza en el uso de sus datos. Velázquez explicó que para brincar esta barrera es importante que las empresas sean transparentes, con reglas claras, beneficios tangibles y empatía para generar credibilidad.Otro reto es que frente a las nuevas regulaciones que surgen para la protección de datos, los programas de fidelización deben aprender a usar la información para generar acciones hiperpersonalizadas que respondan a las necesidades, ofertas o anuncios particulares de sus compradores.Además, manejar la lealtad como estrategia, pues indicó que uno de los grandes retos es que la lealtad sigue viéndose como un área del marketing y no como una estrategia transversal de negocio. La implementación exitosa requiere romper esquemas, llevando la fidelización no solo a los públicos externos, sino también de manera interna a la compañía, proveedores e inversionistas para crear una nueva cultura corporativa.Chedraui, Soriana y La Comer, casos separadosLa cadena de supermercados Chedraui resaltó que a finales de 2024 su programa de lealtad ya contaba con 13 millones de clientes registrados, lo que generó un incremento de 5.7 por ciento respecto a 2023.“El programa nos permitió alcanzar una identificación de 74 por ciento de las ventas en México y avanzar en el uso de diversas campañas promocionales de analítica avanzada”, detalló.Sin embargo, el caso de Chedraui, como el de Soriana y La Comer, es diferente, pues estas cadenas no cuentan como tal con programas de lealtad, sino con otro tipo de estrategias, como iniciativas de acumulación de puntos y monederos electrónicos.De hecho, según Research & Markets, este año las compañías invertirán 1 mil 550 millones de dólares en programas de lealtad; pero su presupuesto se incrementará 70 por ciento en los siguientes 4 años para llegar en 2029 a 2 mil 630 mdd.Los programas de lealtad existen desde hace más de 60 años en México, pero después de la pandemia de 2020 tuvieron otro significado para el sector comercial, pues la evolución de los centros de datos y la necesidad de elevar la rentabilidad volvieron a estos esquemas una estrategia fundamental de los negocios, que actualmente potencia la Inteligencia Artificial a una versión 3.0.

Puebla consigue su primera victoria en la era de Hernán Cristante tras remontar a Xolos

Puebla consigue su primera victoria en la era de Hernán Cristante tras remontar a Xolos

El Club Puebla remontó y terminó ganando 4-3 a los Xolos de Tijuana, conjunto en el que milita Gilberto Mora, seleccionado nacional mexicano, en el partido de la Jornada 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Mx.Por los Camoteros marcaron Ricardo Marín, Álvaro de la Rosa, en su debut en la Liga Mx, y Carlos Baltazar en dos ocasiones; mientras que por el conjunto de la frontera norte de México aparecieron Kevin Castañeda en dos ocasiones y Mourad Daoudi, delantero marroquí. Con el resultado y el punto rescatado, La Franja, aunque se mantiene en el fondo la clasificación general, llegó a ocho unidades; mientras que los Xolos de Tijuana se quedaron con 20 puntos y siguen luchando por su pase directo a la liguilla.#RESUMEN | ????@ClubPueblaMX jugó un partido de remontadas en la #LigaMX, y ganaron su primer partido con Hernán Cristante, 4-3 ante @Xolos. pic.twitter.com/6oU0JKLmY1— FOX (@somos_FOX) October 18, 2025 Falla el Club Puebla un penalti en primera parteAntes del inicio del partido entre La Franja y los Xolos, se guardó un minuto de silencio en el estadio Cuauhtémoc en memoria de las personas que fallecieron tras las intensas lluvias que se registraron en Puebla, Veracruz e Hidalgo.Ante 6 mil 955 aficionados, el cuadro de La Franja que dirige Hernán Cristante, salió al terreno de juego con Julio González en la portería; Eduardo Navarro, Efraín Orona y Nicolás Díaz en la línea defensiva; mientras que en el medio campo aparecieron Álvaro de La Rosa, quien hizo su debut en el balompié mexicano, así como Luis Gabriel Rey, Alejandro Organista y Fernando Monarrez; y en la líne ofensiva se ubicaron Édgar Guerra, Ricardo Marín y Emiliano Gómez.Por su parte,Sebastián Abreu, director técnico de los Xolos de Tijuana mandó al terreno de juego como titular de Gilberto Mora, mediocampista que formó parte de la Selección Nacional Mexicana que participó en el Mundial Sub 20.¡Qué noche en el Cuauhtémoc! ????‍????⚽ Puebla 0-1 Xolos (52')⚽ Puebla 0-2 Xolos (59')⚽ Puebla 1-2 Xolos (67')⚽ Puebla 2-2 Xolos (69')⚽ Puebla 2-3 Xolos (70')⚽ Puebla 3-3 Xolos (83')⚽ Puebla 4-3 Xolos (95') pic.twitter.com/acPUsAAvnF— FOX (@somos_FOX) October 18, 2025 Los Camoteros comenzaron a tomar el control del balón y al minuto 23, Marco Antonio Ortiz Nava, árbitro del partido, decretó la pena máxima luego de que Jackson Porozo, elemento de Tijuana, detuvo la pelota con una mano dentro del área.Al minuto 25, Fernando Monárrez, mediocampista del Club Puebla, pidió la pelota y falló desde los 11 pasos. José Antonio Rodríguez, portero del equipo fronterizo, rechaza el balón y evitó la caía de su arco.La Franja siguió controlando el esférico ante los Xolos que intentaron generar contragolpes sobre la meta defendida por el portero poblano, Julio González.Segunda parte de golesPara la segunda parte, el Club Puebla intentó generar peligro; sin embargo, los Xolos de Tijuana abrieron el marcador. Al minuto 49, Gilberto Mora, mediocampista de Xolos de Tijuana y seleccionado nacional, recibió una falta dentro del área y Marco Antonio Ortiz marcó la pena máxima.¡Partido de locura en el Cuauhtémoc! ????@ClubPueblaMX y @Xolos regalaron un auténtico espectáculo, pero La Franja se impuso y sumó su quinta victoria consecutiva en casa ante Tijuana. ????#EntregamosTodoPorElFut y @amazonmex nos entrega el marcador. ???? ????#J13 #AP25… pic.twitter.com/fKDWt93kcr— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) October 18, 2025 Kevin Castañeda, jugador de los Xolos, disparó desde los 11 pasos y venció a Julio González, guardameta del Club Puebla.Ante un conjunto poblano desconcertado, al minuto 58, Kevin Castañeda anotó su segundo tanto de la noche tras asistencia de Ramiro Árciga. Al minuto 68 llegó la reacción de los Camoteros y Ricardo Marín, delantero mexicano, mandó el balón al fondo de las redes y reavivó las esperanzas de La Franja.Un par de minutos más tarde, Camoteros empataron el partido con Álvaro de la Rosa, mediocampista que hizo su debut y marcó su primer tanto en la Liga Mx.Entró a definir el juego ????Carlos Baltazar no fue titular, pero no le hizo falta para hacer un doblete al final del partido y sentenciar la remontada del @ClubPueblaMX ante Xolos. Es el #TecateJugadorDelPartido. ????@CervezaTecate pic.twitter.com/1PlQtaLdaB— Liga BBVA MX (@LigaBBVAMX) October 18, 2025 En la siguiente jugada y en un descuido poblano, Mourad Daoudi, delantero marroquí de los Xolos, vuelva a dar la ventaja al equipo fronterizo.Cuando la afición poblana se derrumbaba, llegó una nueva reacción de los Camoteros. Al minuto 83, Carlos Baltazar, delantero del Club Puebla, disparó desde los linderos del área y marcó el gol del empate.En tiempo de compensación, Carlos Baltazar repitió la dosis y marcó el cuarto tantoque remontó ante su afición en el estadio Cuauhtémoc.América, próximo rival del Club PueblaEl Club Puebla, tras enfrentar a los Xolos de Tijuana, visitará a las Águilas del América el martes 21 de octubre, duelo programado para las 19:00 horas en el estadio Azulcrema; mientras que el 24 de este mismo mes, se medirá ante los Bravos FC Juárez en el estadio Olímpico Benito Juárez.El 31 de octubre, a partir de las 21:05 horas, los Camoteros recibirán a Cruz Azul en el estadio Cuauhtémoc; y el cierre de la fase regular será ante León, partido que se realizará el 8 de noviembre a las 19:00 horas en el estadio Nou Camp.RGS​