Bayer Leverkusen destituye al entrenador Erik ten Hag

Bayer Leverkusen destituye al entrenador Erik ten Hag

Enrique López La paciencia en el Bayer Leverkusen se agotó más rápido de lo esperado. El club alemán anunció este lunes la destitución del neerlandés Erik ten Hag , apenas dos fechas después de iniciada la Bundesliga 2025/26 , sorprendiendo al entorno del futbol europeo por lo prematuro de la decisión. TAMBIÉN PUEDES LEER: Lucas Vázquez se une al Bayer Leverkusen El entrenador de 55 años, que había llegado a finales de mayo para ocupar el lugar de Xabi Alonso —ahora en el Real Madrid—, no logró convencer a la directiva ni al vestuario en su arranque . En liga, su balance fue negativo : derrota en casa ante el Hoffenheim (2-1, tras haber estado en ventaja) y empate frente al Werder Bremen (3-3, desperdiciando otra vez la ventaja en el marcador). Bayer 04 hat sich mit sofortiger Wirkung von Cheftrainer Erik ten Hag getrennt. Die Trainingsarbeit wird vorläufig der Assistenz-Trainerstab übernehmen. #Bayer04 - #Werkself - #tenHag pic.twitter.com/qyuzVVrXuN — Bayer 04 Leverkusen (@bayer04fussball) September 1, 2025 En la Copa de Alemania, el arranque fue más positivo al golear 4-0 al modesto Grossaspach , de cuarta división, pero ese resultado no fue suficiente para mantener la confianza en su proyecto. UN ADIÓS TEMPRANO Y DOLOROSO El director deportivo del Bayer, Simon Rolfes , reconoció en un comunicado que la determinación no fue sencilla: “Esta decisión no fue fácil para nosotros. Nadie quería dar este paso” . Por su parte, el presidente del club, el español Fernando Carro , fue claro al señalar que la ambición de la institución obliga a tomar decisiones drásticas: “Una separación tan temprano en la temporada es dolorosa, pero necesaria. Queremos cumplir nuestros objetivos y eso requiere las mejores condiciones posibles” . El Leverkusen venía de ser campeón de la Bundesliga en 2024 y subcampeón en 2025, pero su potencial se ha visto seriamente debilitado en el mercado de fichajes con la salida de piezas clave como Florian Wirtz y Jeremie Frimpong al Liverpool, Granit Xhaka al Sunderland, Lukas Hradecky al Mónaco, Jonathan Tah al Bayern y Amine Adli al Bournemouth. LEVERKUSEN DEBE BUSCAR RECONSTRUCCIÓN Mientras la directiva busca un sustituto para Ten Hag , serán sus asistentes quienes tomen las riendas de los entrenamientos de manera provisional . El próximo desafío del conjunto de la periferia de Colonia será el 12 de septiembre contra el Eintracht Frankfurt , un duelo que puede marcar el inicio de una nueva etapa en medio de un panorama de incertidumbre. El Bayer Leverkusen tendrá ahora que reconstruirse sobre la marcha , con un plantel disminuido y con la exigencia de mantenerse competitivo en Alemania y en Europa , un reto que no admite margen de error. elf Contenidos Relacionados: Lucas Vázquez se une al Bayer Leverkusen Bayer Leverkusen anuncia a Erik ten Hag como su nueva cabeza Xabi Alonso se despide de Leverkusen con derrota

Lady Gaga regresa a brillar en los MTV VMAs 2025

Lady Gaga regresa a brillar en los MTV VMAs 2025

Los MTV Video Music Awards se han convertido, a lo largo de las décadas, en uno de los escenarios más influyentes y memorables dentro de la cultura pop. Cada edición ha dejado momentos que se graban en la memoria colectiva, desde presentaciones históricas hasta discursos que marcan un antes y un después.Este año, la expectativa se eleva a niveles extraordinarios gracias a la presencia de una artista que ha sabido transformar la música en un espectáculo total, Lady Gaga, ícono indiscutible de la industria, vuelve a colocarse en el centro de la conversación, atrayendo las miradas de fanáticos y medios de todo el mundo.¿Por qué el regreso de Lady Gaga a los VMAs es tan esperado?Lady Gaga protagonizará una de las actuaciones más comentadas de los VMAs 2025, en parte porque lidera este año las nominaciones con 12 candidaturas (las más que cualquier otra artista).Con una trayectoria que incluye presentaciones que redefinieron el espectáculo musical televisivo, su retorno mueve todo el panorama mediático.¿Quiénes la acompañan en este desfile de estrellas?Junto a Gaga, el escenario del UBS Arena en Elmont, Nueva York, recibirá a una constelación de artistas como:Doja Cat Post MaloneSabrina CarpenterJ BalvinJelly RollConan GrayRicky MartinMariah Carey (esta ultima siendo homenajeada con el Video Vanguard Award).¿Qué significa este espectáculo para la cultura pop actual?Este regreso marca una celebración del pop multidimensional, Gaga como epicentro creativa, la revelación de nuevas estrellas y un homenaje a leyendas consolidadas.Con el regreso de premiaciones tan icónicas como los VMAs, el evento busca reconectar con su legado cultural y reafirmar su relevancia en una era dominada por plataformas digitales.​APP

Flotilla humanitaria hacia Gaza regresa a Barcelona por mal clima, pero mantiene su misión solidaria

Flotilla humanitaria hacia Gaza regresa a Barcelona por mal clima, pero mantiene su misión solidaria

B. Rodríguez La Global Sumud Flotilla , también conocida como la Flotilla de la Libertad , se vio obligada a interrumpir temporalmente su travesía humanitaria hacia Gaza debido a un fuerte temporal en el litoral catalán. La treintena de embarcaciones había zarpado con entusiasmo la tarde del domingo desde el puerto de Barcelona , acompañadas por una multitud que despidió con aplausos a los tripulantes. Te puede interesar: Flotilla con seis mexicanos zarpa para “romper el cerco” El plan inicial era arribar a Túnez el próximo 4 de septiembre para unirse allí con otras embarcaciones procedentes de Italia y el norte de África , y continuar rumbo a la Franja de Gaza. Sin embargo, tras varias horas enfrentando oleaje intenso y vientos de más de 30 nudos , los organizadores optaron por regresar a puerto como medida de precaución. FOR IMMEDIATE RELEASE GLOBAL SUMUD FLOTILLA MISSION DEPARTURE DELAYED TO PRIORITIZE SAFETY AMID STRONG MEDITERRANEAN WINDS pic.twitter.com/A4YDahLiJh — Global Sumud Flotilla (@GlobalSumudF) September 1, 2025 “Ante vientos de más de 30 nudos y la imprevisibilidad del Mediterráneo, tomamos esta decisión para priorizar la seguridad y el bienestar de todos los participantes”, explicó la organización en un comunicado. Se prevé que la flotilla retome su navegación a primera hora de la tarde de este lunes. Esta breve escala también servirá para realizar ajustes técnicos en algunas de las embarcaciones más pequeñas. | More than 50 ships from 44 countries have set sail for Gaza. The Global Sumud Flotilla departed Barcelona on August 31, carrying humanitarian aid and directly challenging the Israeli blockade. Additional vessels will join along the route, showing global unity against… pic.twitter.com/MAVHED7cEd — WashingtonAmerica.Net (@WADailyNews) September 1, 2025 La Global Sumud Flotilla es parte de un movimiento internacional que desde 2008 ha intentado romper el bloqueo a Gaza por vía marítima. A lo largo de estos años, han zarpado cerca de 50 misiones humanitarias , aunque solo las cinco primeras lograron llegar a su destino. En 2010, tras una serie de episodios dramáticos, se consolidó el movimiento bajo el nombre de Freedom Flotilla , que en esta edición adopta el término árabe sumud , que significa “perseverancia constante”. La iniciativa coincide con un momento de máxima urgencia: recientemente, la ONU declaró oficialmente la existencia de una hambruna en Gaza , calificándola como un desastre provocado por el hombre . As we bid farewell to embark on our journey to Gaza, one thing was clear: Barcelona, as well as the whole world, clearly stands with Palestine. Governments have failed, but the people are stepping up for justice and humanity. hannah.claire.smith (instagram) pic.twitter.com/QKZtsEb9Jp — Global Sumud Flotilla (@GlobalSumudF) August 31, 2025 El Secretario General, António Guterres , fue tajante: “No más excusas. El momento de actuar no es mañana, es ahora”. Responsabilizó directamente a Israel , como potencia ocupante, de garantizar el acceso a alimentos y medicinas. Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) , más de 640.000 personas en Gaza enfrentarán en septiembre niveles catastróficos de inseguridad alimentaria (Fase 5) . Otras 1,14 millones se encontrarán en Fase 4 (emergencia) y cerca de 400.000 en Fase 3 (crisis). El coordinador humanitario Tom Fletcher denunció que esta tragedia se produce "a pocos cientos de metros de la comida", en una región fértil donde los suministros permanecen retenidos en las fronteras. También puedes leer: Greta Thunberg se une a la Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza para romper el bloqueo de Israel “Estamos ante la hambruna del siglo XXI”, sentenció. The Global Sumud Flotilla departs Barcelona carrying aid for Gaza, challenging a blockade that has deprived millions. When governments stay silent, the people rise. pic.twitter.com/ufDuxjLcW3 — Global Sumud Flotilla (@GlobalSumudF) August 31, 2025 Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos , Volker Türk , recordó que “utilizar la inanición como método de guerra es un crimen de guerra”, una afirmación que fue respaldada por Philippe Lazzarini , comisionado general de la UNRWA , quien acusó a Israel de provocar deliberadamente el colapso humanitario en la Franja. Mientras tanto, la Flotilla de la Libertad sigue firme en su misión. Aunque el mal tiempo ha retrasado la travesía, no ha detenido la voluntad de decenas de activistas que insisten en llevar un mensaje de solidaridad, resistencia pacífica y esperanza al pueblo palestino. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Hamás confirma la muerte de Mohammad Sinwar, jefe militar en Gaza Israel se prepara para invadir Ciudad de Gaza; la declara "zona de combate peligrosa” 4 periodistas entre 15 fallecidos tras ataque de Israel a hospital en Gaza

Aumenta optimismo en industria de manufacturas sobre economía: Inegi

Aumenta optimismo en industria de manufacturas sobre economía: Inegi

Las empresas de comercio en México presentaron optimismo sobre la situación económica del país, pues su índice de confianza sobre la situación nacional aumentó 2.7 puntos en agosto, respecto a julio, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).De acuerdo con la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), es la industria que registró una mayor alza respecto a otras; a nivel de detalle, subió 1.6 puntos el índice de confianza para invertir, mientras que la medición sobre su perspectiva futura de la nación aumentó 1.2 puntos.De igual forma, en agosto, el índice de confianza de las empresas que conforman la industria manufacturera señaló que el optimismo sobre la situación económica presente del país aumentó 0.8 puntos, así como la futura que incrementó 0.3 puntos respecto al mes previo.Sin embargo, en cuanto a si consideran que es un momento adecuado para invertir, el sector redujo su confianza en 0.7 puntos sobre lo registrado en julio, de acuerdo con el Inegi.Cabe recordar que el 31 de julio, el gobierno de Estados Unidos y México acordaron una prórroga de 90 días, postergando la entrada en vigor de aranceles, siempre que el país elimine barreras no arancelarias y se comprometa a negociar un nuevo marco comercial.Además, durante el octavo mes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió a ministros canadienses en un contexto marcado por tensiones arancelarias. Mientras Canadá enfrentaba aumentos de 25 a 35 por ciento, México logró esa prórroga que evitó por ahora el aumento a 30 por ciento en ciertos productos.Aunado a eso, el 28 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto prohíbe la importación temporal de calzado terminado procedente de China bajo el esquema del Programa IMMEX.Sobre el índice de confianza de los negocios que participan en el sector comercio, el Inegiseñaló que su optimismo sobre la confianza en la situación económica del país aumentó 2.7 puntos, así como la futura que incrementó 0.6 puntos.Los directivos empresariales de los sectores de la construcción dieron los resultados más negativos, con una caída de 2.8 puntos sobre la situación económica presente del país, así como 0.7 puntos en cuanto a si es un momento adecuado para invertir.Sin embargo, ven con optimismo el futuro, ya que en cuanto a la situación económica del país incrementó 2.3 puntos.Estos indicadores, según el Inegi, permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: industrias manufactureras, construcción, comercio y servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.En agosto 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza #IGOEC se ubicó en 49.3 puntos y representó un aumento de 0.4 puntos en relación con el mes anterior. Respecto a agosto 2024, disminuyó 3.4 puntos.Por su parte, el… pic.twitter.com/JYYl9im4QW— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 1, 2025 No crecen los pedidos manufacturerosEn agosto, el volumen de pedidos manufactureros se mantuvo sin cambios en 49.8 puntos, respecto a lo registrado un mes antes cuando se reportó una caída de 0.9 puntos en el indicador que registra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).De acuerdo con su Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), con este resultado permanece, por segundo mes consecutivo, por debajo del umbral de los 50 puntos.A su interior, detalló que se reportaron crecimientos mensuales en los componentes referentes al personal ocupado con un incremento de 0.2 puntos, así como a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores que presentó un aumento 2.2 puntos, respecto a julio pasado.Mientras que los inventarios de insumos presentaron un alza de 2.5 puntos.Sin embargo, destacó que los correspondientes a los pedidos esperados y a la producción esperada retrocedieron 1.1 y 0.5 puntos, respectivamente, sobre lo registrado un mes antes.Por productoA detalle, indicó que el Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad, los productos derivados del petróleo y del cartón, industria química, del plástico y del hule, cayeron 10.6 puntos respecto al octavo mes de hace un año.Así como los minerales no metálicos y metálicas básicas que bajaron 6.4 puntos, en la misma comparación.El equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos cayó 2.7 puntos, mientras que los alimentos, bebidas y tabaco bajaron 2.3 puntos.Añadió que los pedidos textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias disminuyeron 1.7 puntos.En agosto 2025, y con datos desestacionalizados, el IPM se situó en 49.4 puntos con un nivel similar al observado en el mes previo. En tanto, respecto a agosto del año pasado, disminuyó 3.9 puntos.En agosto 2025, y con datos desestacionalizados, el Indicador de Pedidos Manufactureros #IPM se situó en 49.4 puntos con un nivel similar al observado en el mes previo. Respecto a agosto 2024, disminuyó 3.9 puntos.???? Consulta el boletín de indicador: https://t.co/K3IT3Y3vlc????… pic.twitter.com/QscihUmqmG— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 1, 2025 MRA​

¿Tirarlos o venderlos? Esto debes hacer con tus electrodomésticos para extender su vida; Profeco da consejos para cuidar al planeta

¿Tirarlos o venderlos? Esto debes hacer con tus electrodomésticos para extender su vida; Profeco da consejos para cuidar al planeta

La Revista del Consumidor, con el análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), examinó cómo la obsolescencia programada afecta dispositivos electrónicos y electrodomésticos, generando gastos recurrentes y aumentando la producción de basura electrónica con impactos negativos en la salud y el medio ambiente.Además, Profeco identificó prácticas para prolongar la vida útil de los productos, promoviendo el consumo responsable, la reparación, el reciclaje y la compra de dispositivos duraderos.¿Qué es la obsolescencia programada?De acuerdo con la Profeco, la obsolescencia programada consiste en el diseño de productos con una vida cuya utilidad es limitada, obligando a las personas a reemplazarles con versiones nuevas, orillando a los consumidores a gastar con más frecuencia. Los dispositivos electrónicos y electrodomésticos son los más afectados. Existen varios tipos:Física: materiales frágiles o piezas que fallan.Estética: diseño que se vuelve anticuado.Funcional: incompatibilidad con nuevas tecnologías.Indirecta: falta de refacciones o soporte técnico.Percibida: la presión social o marketing hace creer que el producto ya no sirve.¿Cuáles son las consecuencias?De no realizar un correcto desechado o reciclado de los dispositivos obsoletos, estos se convierten en basura electrónica, liberando sustancias tóxicas que contaminan el suelo, el agua y el aire, afectando la salud de las personas y los ecosistemas.Además, su producción y desecho generan emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático. De igual manera, se provoca un consumo excesivo de recursos naturales no renovables, como metales y plásticos, que se extraen y procesan para fabricar nuevos dispositivos.Todo esto acelera el agotamiento de materias primas y aumenta la huella ambientar causada por la industria tecnológica. Existen varias formas de mitigar estos impactos, entre ellas, fomentar la educación ambiental, fomentar la cultura del reciclaje y promover políticas públicas que regulen la vida útil de los productos electrónicos. Prologar la vida útil de los productosLa alargascencia, también conocida como obsolescencia alargada o sostenible, es un movimiento sociocultural que promueve la prolongación de la vida útil de los productos, evitando la sobreexplotación de materias primas, disminuyendo costos a largo plazo y optimizando el uso de recursos naturales.Para poder aplicarla de manera correcta y contribuir a un modelo económico más sostenible, se pueden hacer las siguientes recomendaciones:Productos duraderos: Prioriza equipos con buena reputación en cuanto a durabilidad y calidad.Recicla y dona: Los dispositivos obsoletos que ya no uses puedes llevarlos a puntos de reciclaje autorizados o incluso puedes donarlos a organizaciones benéficas, esto permite que otros aprovechen y la basura electrónica disminuya. Segunda mano: Vende los equipos que todavía funcionan en mercados de segunda mano, fomentando la reutilización y generando un beneficio económico adicional.Recuerda siempre proteger tus datos personales, antes de vender, donar o reciclar, elimina toda la información personal y restaura los dispositivos a valores de fábrica para garantizar tu privacidad.LO

Usando toga, revelan primera foto oficial de nuevos ministros de la SCJN

Usando toga, revelan primera foto oficial de nuevos ministros de la SCJN

Ricardo Lara A unas hora de que los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rindan protesta, se reveló la primera foto oficial del pleno de la SCJN en la que se les ve a todos usando toga . La foto fue publicada en la página oficial de la Suprema Corte en la que se puede observar a los nueve ministros .TE RECOMENDAMOS: ¿Quiénes son los nuevos ministros de la Corte? Hugo Aguilar, con toga En la fotografía oficial resalta la figura de Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Corte, quien viste una toga con detalles de flores de colores bordados. La imagen resalta ya que Hugo Aguilar había afirmado que buscaría no utilizar la toga y vestir ropa tradicional de su lugar de origen, pero finalmente optó por sí usar una toga con los detalles bordados. ¿Quiénes son los nuevos ministros? Los nuevos ministros rendirán protesta este 1 de septiembre en una jornada histórica, luego de que fueran electos por voto popular por primera vez en la historia del país. Los nuevos ministros son: Hugo Aguilar Ortiz (Presidente de la Corte) Lenia Batres Yasmín Esquivel Loretta Ortiz María Estela Ríos Giovanni Figueroa Irving Espinosa Arístides Guerrero Sara Irene Herrerías Contenidos Relacionados: Suprema Corte abre nueva etapa judicial; hoy, toma de protesta SCJN antes y después: así cambió la Corte con la reforma judicial ¿Qué es, cómo se integra y cómo funciona la SCJN?