Fruta en tacha: por qué se llama así y qué frutas se preparan

Fruta en tacha: por qué se llama así y qué frutas se preparan

Elena Gutierrez La fruta en tacha es un dulce tradicional mexicano que ha acompañado generaciones, famoso por su sabor intenso y aroma a especias. Preparada cocinando frutas como calabaza , guayaba o tejocote en piloncillo, canela y clavo, esta receta combina dulzura y tradición en cada bocado. Más allá de ser un postre delicioso, la fruta en tacha forma parte de la cultura mexicana, presente en celebraciones como el Día de Muertos y la Navidad, y refleja la riqueza histórica y familiar de la gastronomía del país. ¿Qué es la fruta en tacha? La fruta en tacha es un postre tradicional de México que consiste en cocinar frutas lentamente en un almíbar hecho con piloncillo, agua y especias como canela y clavo. Este método permite que las frutas absorban el dulzor y el aroma del almíbar, logrando una textura suave y un sabor dulce con un toque especiado. Es habitual servirla en celebraciones como el Día de Muertos, Navidad y otras reuniones familiares importantes. Su preparación lenta es clave para que las frutas mantengan su forma y al mismo tiempo se impregnen del sabor del piloncillo y las especias. Además de ser un postre, la fruta en tacha también es un símbolo de tradición, ya que muchas familias mexicanas la preparan siguiendo recetas que se han transmitido de generación en generación. ¿Por qué de llama “en tacha”? El nombre “en tacha” se refiere a los grandes recipientes de cobre, conocidos como "tachos", que se utilizaban en los ingenios de azúcar durante la época colonial en México. En estos tachos se cocía la caña de azúcar para producir piloncillo y, en ocasiones, también se cocían frutas como la calabaza. Con el tiempo, el nombre de estas ollas pasó a asociarse con el dulce mismo, dando origen al nombre de “fruta en tacha” . La tradición de cocinar frutas en piloncillo se consolidó en México durante la época colonial, combinando técnicas prehispánicas de conservación de alimentos con los productos traídos por los europeos, como el azúcar. Esto permitió que las frutas se conservaran más tiempo y se convirtieran en un dulce representativo de la cultura mexicana. ¿Qué frutas se pueden hacer en tacha? Para preparar fruta en tacha se utilizan frutas que mantengan su forma durante la cocción y que absorban bien el almíbar. Entre las más frecuentes están: Calabaza de Castilla : su textura firme permite que no se deshaga y aporta un sabor suave. Tejocote: pequeña y ligeramente ácida, da un contraste agradable con el dulce del piloncillo. Guayaba: su dulzor natural se intensifica al cocinarla, ofreciendo un sabor muy aromático. Camote: gracias a su textura cremosa y su sabor dulce, es una fruta muy popular para este postre. Manzana: agrega un toque familiar y un ligero sabor ácido que combina bien con las especias. Además, en algunas regiones se utilizan otras frutas como membrillo, pera e incluso frutas tropicales como papaya o piña. Mezclar varias frutas permite crear sabores más variados y vistosos, ideales para las celebraciones familiares y festividades. ¿Cómo se prepara la fruta en tacha? Preparar fruta en tacha es sencillo, aunque requiere tiempo y cuidado. Primero se pelan y cortan las frutas en trozos, luego se cocinan en un almíbar de piloncillo con agua y especias hasta que estén tiernas y hayan absorbido los sabores del dulce. Mantener la cocción a fuego medio es importante para evitar que las frutas se deshagan o que el piloncillo se queme. Más allá de ser un postre, la fruta en tacha tiene un significado cultural importante. Durante el Día de Muertos, por ejemplo, se coloca en los altares como ofrenda, representando la dulzura de la vida y recordando a los seres queridos que han fallecido. También se sirve en Navidad y otras reuniones familiares, donde se comparte como un símbolo de unión y tradición. Con el tiempo, algunas personas han adaptado la receta con frutas o técnicas modernas, pero la esencia del dulce sigue siendo la misma: frutas cocidas lentamente en piloncillo y especias, con un sabor que recuerda a la cocina tradicional mexicana. No te pierdas este video: Contenidos Relacionados: La calabaza, una planta más allá del Dia de Muertos Calabaza de castilla, beneficios y curiosidades de un fruto del más allá Calabaza de Castilla: la joya de otoño en la cocina mexicana

Nueva ley aduanera genera retrasos y costos más altos, advierte CLAA

Nueva ley aduanera genera retrasos y costos más altos, advierte CLAA

La Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) advirtió que la recién aprobada ley aduanera podría complicar la entrada y salida de mercancías, generando saturación en los puertos y un aumento en los costos logísticos para el sector.“En este caso, por la tormenta que hay en relación a la corrupción, el contrabando y el huachicol fiscal, las autoridades vieron la necesidad de hacer una reforma a la ley aduanera express, donde no se nos tomó en cuenta el sector privado y creo que ahí fue un error considerable porque al final del día nosotros somos los expertos, somos los que sufrimos el día a día de la operación”, afirmó en entrevista el presidente de la CLAA, John Michael Willy.“Uno de los aspectos de la nueva ley, que también va a complicar el escenario; es que se le agregan nuevas responsabilidades al agente aduanal que antes no tenía, con lo cual ahora tiene que verificar qué producto se está exportando, con todas sus características para ver si en realidad es el artículo que se menciona”, explicó. Michael Willy detalló que en el caso de mercancías de difícil identificación, como lo es un químico, será imposible revisar “a simple vista” qué tipo de producto es, por lo que deberán muestrear y mandarlo a un laboratorio, situación que retrasará el comercio y elevará los costos.“Al final del día, nosotros no podemos garantizar qué es lo que estamos importando, más que por medio de una carta técnica. Entonces, si yo tengo que muestrear y mandar al laboratorio cada embarque, esto va a encarecer tremendamente y va a saturar a las aduanas, va a ser inoperable”, enfatizó. El presidente de CLAA consideró que otro aspecto negativo de la nueva ley es el incremento exponencial de las multas, ya que se va a afectar al contribuyente.Senado aprueba ley aduanera:“En este caso se perjudicará al importador, el exportador y el agente aduanal porque se vuelven desbalanceados los niveles de multas que están pretendiendo”, indicó.El directivo informó que tienen la esperanza que al momento de crear las regulaciones y las reglas de la nueva ley aduanera se puedan incluir diversos aspectos para minimizar esta problemática.SNGZ​

¡Alerta Slayer! La nueva película de Demon Slayer desata una oleada de estafas virtuales a nivel mundial, según Kaspersky

¡Alerta Slayer! La nueva película de Demon Slayer desata una oleada de estafas virtuales a nivel mundial, según Kaspersky

El fenómeno global del anime Kimetsu no Yaiba(Demon Slayer) está siendo explotado por ciberdelincuentes.La compañía de ciberseguridad Kasperskyha emitido una alerta internacional sobre una campaña masiva de estafas virtuales (phishing) que utiliza el estreno de la nueva película de la franquicia como gancho principal.Los criminales buscan capitalizar la desesperación de los fans por ver la cinta, atrayéndolos a sitios falsos que prometen el acceso gratuito al largometraje.​El engaño: acceso gratuito a la "nueva película"De acuerdo con el informe de Kaspersky publicado el 14 de octubre de 2025, los estafadores han creado una red de sitios web fraudulentos que imitan plataformas de streamingo páginas de preestreno oficiales.La mecánica de la estafa es sencilla pero efectiva:Promesa Irresistible: Los sitios prometen a los usuarios el visionado gratuito o con grandes descuentos de la nueva película de Demon Slayer.Robo de Datos: Para acceder al supuesto contenido, se pide al usuario que ingrese sus credenciales de inicio de sesión o, más peligrosamente, los datos de su tarjeta de crédito para un "registro" o un "pago mínimo de verificación".Alcance Global: La investigación enfatiza que la campaña es internacional, ya que el idioma de los sitios falsos cambia automáticamente para adecuarse a la ubicación geográfica del visitante, ampliando su alcance.El anime, un blanco rentable para el cibercrimenLos expertos de Kaspersky señalan que esta no es una táctica nueva, sino una tendencia creciente.La popularidad masiva del anime, especialmente entre la Generación Z, convierte a títulos como Demon Slayer, Narutoo Attack on Titan en un "anzuelo" emocionalmente poderoso para el phishing y la distribución de malware.En un informe previo, Kaspersky detectó más de 250,000 ciberataques disfrazados de animes populares, lo que demuestra que el entusiasmo de los fans por obtener "episodios exclusivos" o "escenas filtradas" se convierte en una peligrosa paradoja de seguridad.Recomendaciones de Kaspersky para protegersePara evitar caer en estas trampas, la compañía de ciberseguridad emite las siguientes recomendaciones:Desconfiar de la promesa: Evitar cualquier oferta que proponga contenido exclusivo, gratuito o con grandes descuentos, especialmente si se trata de un estreno reciente.Verificar la URL: Prestar especial atención a la dirección del sitio web. Los sitios de estafa suelen tener errores gramaticales o nombres de dominio con pequeñas modificaciones (typosquatting) que buscan engañar al ojo.Usar plataformas oficiales: Optar siempre por plataformas de streaming o sitios oficiales para realizar compras o consumir contenido, ya que estas garantizan el resguardo de los datos personales.Instalar seguridad: Utilizar una solución de seguridad digital confiable que detecte vínculos sospechosos y bloquee descargas peligrosas en todos los dispositivos.Kaspersky hace un llamado urgente a la comunidad fan para priorizar la seguridad sobre la emoción. Si bien la ansiedad por ver la nueva película es comprensible, la promesa de contenido gratuito en estrenos recientes siempre debe ser vista como una trampa inminente.La única forma de evitar el robo de credenciales y datos financieros es mantenerse siempre en plataformas de distribución oficiales y bajo la protección de soluciones de seguridad actualizadas.

Desaparece Karla Acevedo, estudiante de medicina, tras salir de clases en Mazatlán

Desaparece Karla Acevedo, estudiante de medicina, tras salir de clases en Mazatlán

Karla Arlette Acevedo Romero, una joven de 20 años y estudiante de medicina, fue reportada como desaparecida en Mazatlán, Sinaloa, desde la tarde del miércoles 15 de octubre de 2025.La comunidad universitaria y autoridades locales mantienen activa la búsqueda de la universitaria.Estudiante desapareció tras salir de clasesDe acuerdo con la información proporcionada por personas cercanas, la joven salió de clases en la Universidad Autónoma de Durango, campus Mazatlán, y desde ese momento se desconoce su paradero.Al no regresar a casa ni responder llamadas o mensajes, se activaron los protocolos de búsqueda y se difundió su ficha informativa en redes sociales.¿Quién es Karla Arlette y cómo ayudar?Karla Arlette es descrita como una joven responsable y dedicada a sus estudios, por lo que su desaparición ha generado profunda preocupación entre sus compañeros, docentes y amigos, quienes también se han sumado a la difusión del caso en distintas plataformas digitales.A través de redes sociales, se pide a la población a colaborar con cualquier información que pueda ayudar a su localización.Se puso a disposición el número 669 326 2089, donde se pueden aportar datos de forma anónima y confidencial.Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa no ha emitido información oficial sobre las líneas de investigación o posibles avances en el caso.Desapariciones en Mazatlán durante octubreLa desaparición de Karla Arlette se suma a otros casos recientes en la entidad: el de Carlos Emilio Galván, de 21 años, y de la buscadora María de los Ángeles Valenzuela.Colectivos de búsqueda y organizaciones defensoras de derechos humanos se mantienen en alerta, al tiempo que exigen mayor efectividad en los mecanismos de respuesta ante estos hechos.ROA

"Me cansé de quedar como un imbécil": Juan Guarnizo explota contra Rivers

"Me cansé de quedar como un imbécil": Juan Guarnizo explota contra Rivers

Lizeth Diana Hernández El mundo del streaming en español se sacudió tras un enfrentamiento inesperado entre Juan Guarnizo y Rivers, dos de los streamers más reconocidos de la comunidad. El conflicto estalló en sus respectivas transmisiones en vivo y encendió el debate en redes sociales, donde sus seguidores reaccionaron de inmediato. Te recomendamos leer: ¿Quién es Rivers, la streamer que apareció en Quién es la máscara? La polémica comenzó luego de que Rivers , originaria de Nuevo León, fuera anunciada como presidenta de la Selección Mexicana que participará en la Kings League Brasil 2026, un torneo internacional de fútbol 7. Aunque el logro fue aplaudido por muchos, también pareció reavivar tensiones con Guarnizo, quien expresó su molestia de forma pública. E streamer Juan Guarnizo comenzó defendiendo su imagen ante las críticas “Entiendo que para los pollitos soy la reencarnación de Satanás, el villano más villanezco... Ustedes no me conocen, no tienen idea de lo que soy.” Más adelante, se refirió directamente a Rivers y su distanciamiento: “No dejé de seguir a Rivers por una copa... Las cosas son mucho más turbias, honestas e hijasdeperra de lo que creen.” Guarnizo la acusó de promover indirectamente el odio hacia él: “Cuando es la propia streamer quien impulsa ciertas narrativas, me molesta... He sentido que se me ha pasado por encima.” @beefunitedfc JUAN GUARNIZO SE VA CON TODO CONTRA RIVERS Y LOS POLLITOS DE COLORES @JuanSGuarnizo @rivers #juansguarnizo #riversgg #pollitosdecolores #arigamplays Suspenseful and tense orchestra(1318015) - SoLaTiDo También respondió a las críticas por no tener un equipo femenino: “Me cansé de quedar como un pu..  imbécil... Nunca nos ganaron un partido al equipo masculino.” Rivers respondió a la polémica “Hoy anduve en friega, ni tuve chance de checar nada. No se preocupen, ando ocupada en mi mundito.” @beefunitedfc RIVERS LE RESPONDE A JUAN GUARNIZO Y DICE QUE LA QUE NADA DEBE NADA TEME @rivers @JuanSGuarnizo #riversgg #juansguarnizo #arigameplays sonido original - Beef United Aclaró que no quiere involucrarse en discusiones: “Yo ando en mi pedo, la mayoría la tengo silenciada, ni me sale nada.” Aunque no respondió directamente a las acusaciones, dejó claro que su enfoque está en sus nuevos proyectos, especialmente su papel en la Kings League. La comunidad quedó dividida, y aunque el conflicto no parece tener un cierre próximo , refleja cómo incluso entre figuras destacadas del streaming pueden surgir tensiones profundas. *LDH* Contenidos Relacionados: ¡En su prime! Juan Guarnizo enloquece redes tras separación de Ari Gameplays Fotos: ¿Quién es Ari Gameplays, la streamer y exesposa de Juan Guarnizo? Siempre soñé con esta oportunidad: Juan Guarnizo dará voz a un Spider-Man

Senado recibe minutas sobre Código Fiscal y Ley Federal de Derechos; se discutirán la próxima semana

Senado recibe minutas sobre Código Fiscal y Ley Federal de Derechos; se discutirán la próxima semana

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que este órgano legislativo recibió de la Cámara de Diputados las minutas con proyecto de decreto por el que se reforman el Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal de Derechos, que forman parte delPaquete Económico para Ejercicio Fiscal de 2026.En entrevista, informó que se enviarán a comisiones para su discusión.“La ruta para aprobarla es que va a comisiones, pues para la próxima semana, cuanto antes lo haríamos. Desde luego tendrán que discutirlo en comisión unidas de Estudios Legislativos, ya veremos si Primera y Hacienda”, agregó.Al preguntarle su opinión sobre el aumento de algunos impuestos señaló que “es importante tomar en cuenta que en el caso de los cigarros hace muchos años, no se sabía todos los daños que causaban; igual el caso de los refrescos azucarados, todo lo que comemos”.Código Fiscal de la FederaciónLa minuta que reforma el Código Fiscal de la Federación plantea, entre otras cosas, combatir la emisión y el uso de comprobantes fiscales falsos, para lo cual se dota a la autoridad de medios de prevención, uso de herramientas tecnológicas, nuevas facultades de comprobación, restricción y cancelación del certificado de sello digital.También, nuevos tipos penales para contrarrestar los comportamientos y esquemas que se han creado para evadir o disminuir el pago de impuestos.Ley Federal de DerechosEn tanto, la minuta que reforma a la Ley Federal de Derechos actualiza las cuotas por los servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, y por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la nación.Por otra parte, Castillo Juárez, anunció que la próxima semana presentará un punto de acuerdo para solicitar que los productos alimenticios que contengan maíz transgénico cuenten con una etiqueta que advierta sobre ello a los consumidores.Explicó que esta propuesta respaldará la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que protege al maíz nativo y prohíbe la siembra en México de los granos genéticamente modificados.“Estamos trabajando para revisar los lineamientos de etiquetado de productos que utilizan maíz genéticamente modificado, porque el pueblo de México tiene el derecho a saber lo que consumimos”, ya que “sin maíz no hay país”, por lo que llamó a seguir defendiendo la soberanía alimentaria de los mexicanos.LG

Metro Línea 1 CDMX cerrará temprano estos días; cuáles son las opciones

Metro Línea 1 CDMX cerrará temprano estos días; cuáles son las opciones

BB González ¡Aguas si tomas el Metro en CDMX y Edomex! En breve el Metro de la Ciudad de México aplicará un horario especial para la Línea 1, con el objetivo de realizar pruebas técnicas. Las fechas en las que el servicio de la Línea 1 terminará más temprano son las siguientes: Sábado 18 y domingo 19 de octubre Sábado 25 y domingo 26 de octubre ¿A qué hora cierra el servicio? En esos días, el servicio de la Línea 1 concluirá a las 22:00 horas. El STC Metro y su director Adrián Rubalcava señaló que las últimas corridas de tren desde las estaciones Pantitlán y Chapultepec saldrán a las 21:30 horas. Esto significa que si planeabas tomar la Línea 1 después de esa hora, ya no habrá trenes disponibles. ¿Por qué se hace este ajuste de horario? El motivo del cambio es que se deben llevar a cabo pruebas de los sistemas de control y telecomunicaciones de los trenes —particularmente de los modelos NM22 y NM16—. Estas pruebas son necesarias antes de reabrir el tramo Chapultepec–Observatorio. Con ellas se busca que cuando se reanude al 100 %, el servicio sea más seguro, eficiente y confiable. Servicio alternativo por RTP Para apoyar a quienes usan la Línea 1, en esos días habrá servicio de trasporte por autobús en el tramo afectado: Se ofrecerá RTP en el tramo Pantitlán – Chapultepec Operará de 22:00 a 24:00 horas (es decir, hasta la medianoche) El servicio de autobuses cubrirá el mismo trayecto que ya dejarán de cubrir los trenes a partir de las 22:00 horas. Así, aunque no haya trenes en ese tramo, tendrás una opción para continuar tu viaje, solo ten en cuenta que los autobuses tienen menos capacidad de número de pasajeros. Recomendaciones para esos fines de semana Planea tu traslado con anticipación: considera que los trenes ya no operan después de las 22:00 horas. Sal temprano si necesitas llegar a tu destino en horario nocturno. Utiliza el servicio RTP, especialmente si tu trayecto incluye el tramo Pantitlán – Chapultepec. Mantente informado a través de canales oficiales del Metro CDMX para cualquier cambio de último momento. Estas modificaciones buscan permitir las pruebas técnicas necesarias de los sistemas de control y telecomunicaciones, como paso previo a la reapertura total del tramo Chapultepec–Observatorio. *bb Contenidos Relacionados: Cae 'Miley' o Fernanda, gotera que con su mamá drogó a Daryl N en CDMX ¿Liberaron a 'La Mafias' o 'Tiktokera de Barrio' en CDMX? Caen 4 'dealers' tras cateos en Á. Obregón y 'Azcapo', CDMX ¿los reconoces?