Operación Frontera Norte suma 8 mil detenidos y 6 mil 300 armas aseguradas

Operación Frontera Norte suma 8 mil detenidos y 6 mil 300 armas aseguradas

Desde el inicio de la Operación Frontera Norte se ha realizado la detención de ocho mil 94 personas y el aseguramiento de 6 mil 342 armas de fuego.Además, se han asegurado un millón 101 mil 216 cartuchos de diversos calibres, 29 mil 398 cargadores, 102 mil 58.6 kilos de droga, entre ellos, 483.32 kilos de fentanilo, 5 mil 188 vehículos y 982 inmuebles.​Esta información fue presentada por el Gabinete de Seguridad, que destacó las acciones más relevantes del 14 de octubre como parte de la "Operación Frontera Norte", entre las que resaltan:ChihuahuaEn Ojinaga, se aseguraron tres armas de fuego, tres cargadores, 238 cartuchos y 57 estrellas ponchallantas.El @GabSeguridadMX informa los resultados obtenidos de la #OperaciónFronteraNorte del día 14 de octubre de 2025. https://t.co/M29UuJRIiW pic.twitter.com/wwaJ1S72EE— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) October 15, 2025 SinaloaEn Culiacán, se localizó e inhabilitó un área de concentración de material diverso para la elaboración de drogas sintéticas, se aseguraron 200 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina.La afectación económica a la delincuencia organizada es de cuatro millones de pesos. En Navolato, se aseguraron tres armas largas, 20 cargadores, 150 cartuchos, tres chalecos tácticos y un vehículo con reporte de robo.SonoraEn Cajeme, se aseguró un arma larga, cuatro cargadores y un candado de manos.TamaulipasEn Nuevo Laredo, se aseguraron dos armas largas, 14 cargadores, 420 cartuchos, 300 kilos de mariguana y un vehículo con reporte de robo.Las acciones se realizan, indicó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.ROA​

Así daña la obesidad al corazón: inflamación, placas y trombosis

Así daña la obesidad al corazón: inflamación, placas y trombosis

Gustavo Pacheco La obesidad no solo está relacionada con el aumento de peso o la acumulación de grasa corporal, sino también con un proceso inflamatorio crónico que puede dañar los vasos sanguíneos, alterar el funcionamiento del corazón y aumentar el riesgo de infartos o accidentes cerebrovasculares. En entrevista con Excélsior, Mike Vivas, director senior de Asuntos Clínicos, Médicos, Regulatorios y de Calidad de Novo Nordisk México, explicó que la obesidad es una enfermedad crónica, compleja y sistémica, que genera un estado constante de inflamación en el cuerpo. La obesidad es una enfermedad crónica compleja de manejar. Las personas que la padecen mantienen niveles de inflamación entre intermedios y altos durante el transcurso de la enfermedad”, explicó. Esa inflamación sostenida es la que lleva al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y otros padecimientos directamente atribuibles a la obesidad.” También te puede interesar: Obesidad en México: estos son los estigmas y los síntomas de alerta más allá de la báscula, según experto La inflamación que daña los vasos sanguíneos El cuerpo de una persona con obesidad mantiene una inflamación de bajo grado de manera constante. Este proceso ocurre a nivel del endotelio, una delgada capa de células que recubre el interior de las arterias y arteriolas y cuya función es mantener la circulación fluida. El endotelio es la capa interna de los vasos sanguíneos. Cuando está sano, evita que se acumulen lípidos y grasa en las paredes de las arterias. Pero cuando hay inflamación, se acumulan depósitos de grasa y se forman placas que pueden obstruir el flujo sanguíneo”, explicó Vivas. La inflamación constante produce daño estructural y funcional del endotelio, lo que aumenta la posibilidad de que se formen coágulos (trombosis) o que una placa ateromatosa —una masa de grasa endurecida en la pared arterial— se rompa y bloquee el paso de la sangre hacia el corazón o el cerebro. Cuando esa placa se inflama, puede romperse y generar un coágulo. Ese coágulo puede tapar una arteria y causar un infarto agudo de miocardio o un evento cerebrovascular”, señaló el especialista También te puede interesar: Muertes por enfermedades del corazón aumentan 80% en México: la obesidad, principal detonante Del sobrepeso a la aterosclerosis El proceso por el cual el exceso de peso daña el corazón no ocurre de forma inmediata, sino progresiva. La obesidad se asocia con resistencia a la insulina, dislipidemias y aumento de triglicéridos , factores que contribuyen al desarrollo de aterosclerosis, es decir, el endurecimiento y estrechamiento de las arterias. Este proceso hace que el corazón trabaje con más esfuerzo para bombear la sangre, lo que puede derivar en hipertrofia del ventrículo izquierdo, insuficiencia cardíaca y un mayor riesgo de infarto o embolia cerebral. Según el especialista, esta conexión explica por qué hasta el 70% de las personas con obesidad o sobrepeso presentan algún tipo de enfermedad cardiovascular, y una proporción significativa muere a causa de ellas En México, la primera causa de muerte es la enfermedad cardiovascular. En 2023 murieron 118 mil personas a causa de la obesidad, y el 70% de esas muertes fueron atribuibles a enfermedades del corazón. Eso significa 323 personas cada día”, detalló Vivas La obesidad como enfermedad sistémica Vivas enfatizó que la obesidad no debe tratarse solo como un problema estético o de peso, sino como una enfermedad sistémica que involucra factores metabólicos, inflamatorios, hormonales y conductuales. El sobrepeso y la obesidad no se ven como una enfermedad, y hay que educar a las personas para que entiendan que sí lo son. Se requiere un abordaje integral, con prevención, nutrición, actividad física y acompañamiento psicológico”, subrayó. La educación en salud y la prevención desde edades tempranas —incluso durante el embarazo y la infancia— son claves para reducir la carga de enfermedad cardiovascular en el futuro. Prevención y abordaje integral El tratamiento de la obesidad y la reducción del riesgo cardiovascular debe abordarse desde tres niveles, de acuerdo con Vivas: Prevención primaria: educación y promoción de hábitos saludables desde etapas tempranas, fomentando actividad física y alimentación balanceada. Prevención secundaria: diagnóstico temprano y atención multidisciplinaria en personas que ya viven con obesidad. Prevención terciaria : manejo integral de pacientes que ya han tenido eventos cardiovasculares para evitar recurrencias. Una persona que ya tuvo un infarto o una enfermedad cerebrovascular necesita una intervención más intensiva: medicamentos seguros, acompañamiento médico y terapias que reduzcan el riesgo cardiovascular”, explicó. Un llamado a reconocer la obesidad como factor de riesgo cardíaco La evidencia médica muestra que la obesidad no solo aumenta el riesgo de infarto, sino que acelera el deterioro vascular y cerebral. Los especialistas insisten en que la detección y el tratamiento oportuno pueden reducir significativamente la mortalidad cardiovascular. La obesidad está en el centro de muchas enfermedades: cardiovasculares, metabólicas, renales y neurológicas. Tratarla correctamente es una forma de proteger el corazón”, concluyó Vivas. Contenidos Relacionados: ¿Piernas hinchadas y dolor? Descubre si es trombosis y cómo actuar rápido ¿Trombosis? Reportan más complicaciones de Daniel Bisogno tras trasplante de hígado

Russell y Antonelli renuevan con Mercedes

Russell y Antonelli renuevan con Mercedes

Arturo López / Europa Press El equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team anunció que George Russell y Kimi Antonelli renovaron una temporada sus contratos, hasta finales de 2026, y serán la pareja de pilotos del equipo alemán la próxima temporada. - TE PUEDE INTERESAR: Así va la eliminatoria de Concacaf (a falta de dos fechas) “Russell y Antonelli han demostrado ser una pareja fuerte y estamos emocionados de continuar nuestro viaje juntos. Confirmar nuestra alineación de pilotos fue siempre una cuestión de cuándo, no de si”, afirmó el máximo dirigente del equipo Mercedes de Fórmula 1 , Toto Wolf . Así, Russell , de 27 años y ganador de varios Grandes Premios, afrontará su quinta temporada en Mercedes, mientras que Antonelli , de 19 años, pilotará una flecha plateada por segundo año. Ambos pilotos se formaron en el sistema de jóvenes pilotos del equipo, habiéndose unido al programa en 2017 y 2019 respectivamente. Wolf confesó que querían tomarse su tiempo, "manejar las negociaciones adecuadamente" y asegurarse de que todo el mundo, en todas las partes, "estuviera contento". " George y Kimi han demostrado ser una pareja fuerte y estamos muy contentos de continuar nuestro viaje juntos. Nuestra atención se centra ahora en las últimas seis carreras del año, mientras luchamos por el segundo puesto en Constructores, y hacia 2026 y una nueva era en la F1”, añadió. GEORGE RUSSELL, ORGULLOSO DE CONTINUAR EN MERCEDES El piloto británico George Russell se mostró "orgulloso" de continuar su "viaje" en la Fórmula 1 junto a Mercedes. "El año que viene será el décimo desde que firmé con Mercedes en 2017. Ha sido una larga y exitosa colaboración con el equipo hasta ahora y estoy deseoso por ver lo que nos espera, sobre todo porque el año que viene nos embarcaremos en uno de los mayores cambios reglamentarios de la historia de este deporte", apuntó. Por último, el joven piloto italiano aseguró estar "muy emocionado" por continuar en el equipo. "He aprendido mucho en mi primera temporada en la F1, tanto en los buenos momentos como en los más difíciles. Todos ellos me han hecho más fuerte , no sólo como piloto, sino también como compañero de equipo. Quiero dar las gracias a Toto y a todos en Brackley y Brixworth por su continuo apoyo y su fe en mí", concluyó. El anuncio de Mercedes de la renovación de ambos pilotos de cara a la próxima temporada sofoca los rumores que habían situado al cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen, en la scuderia alemana. Además, con la confirmación de la dupla de Mercedes, sólo quedan sin dueño un asiento en Red Bull, otro en Alpine y dos en Racing Bull para el próximo año. Contenidos Relacionados: ‘El Vasco’ Aguirre responde a los abucheos Así va la eliminatoria de Concacaf (a falta de dos fechas) Guardaespaldas de Messi asombró con un golazo

Temporada de gripe: ¿de verdad el agua y el aire fríos son los culpables del malestar?

Temporada de gripe: ¿de verdad el agua y el aire fríos son los culpables del malestar?

El conocimiento de la medicina ayurvédica, sistema originario de la india con más de 3 mil años de antigüedad, aseguraba que el frío desequilibraba al cuerpo, “apagando el fuego” que alimenta todos los sistemas que lo conforman. Aunque hoy en día se tiene más conocimiento al respecto, la asociación entre las bajas temperaturas y la enfermedad persiste: de Indonesia a México, más de una persona en el mundo culpa a las bebidas heladas y las bajas temperaturas de su resfriado. ¿El frío es el culpable?La temporada de gripey otras infecciones respiratorias generalmente comienzan en octubre y se extiende hasta marzo del año siguiente, con un pico máximo en enero y febrero, como señala la Secretaría de Salud (SSa). De ahí que resulte común asociar al frío con este tipo de enfermedades. Sin embargo, la actividad de la influenza puede variar cada año pues las temperaturas son solo uno de los muchos factores que intervienen en los contagios. En general, las enfermedades respiratorias como la gripe (también conocida como influenza) llegan al cuerpo mediante diferentes vías: a través del estornudo o la tos de alguien, con el contacto de una superficie contaminada. En cualquier caso el origen es el mismo: más de 200 virus asociados, siendo el rinovirus el más común, como señala el Dr. Michael Albert en un artículo para Johns Hopkins Medicine. En este sentido, el repunte de casos durante invierno tiene diferentes explicaciones. Por ejemplo, algunas investigaciones plantean que virus como el de la gripe o el SARS-CoV-2 se transmiten más fácilmente en el aire frío. Asimismo, algunos estudios señalan que los cambios de temperatura puede afectar la capacidad del cuerpo para combatir a los agentes infecciosos, eso sin contar que, durante los periodos de bajas temperaturas hay menos ventilación en espacios cerrados, como la oficina, casa o escuelas, lo que mantiene a los virus flotando en el aire propiciando su propagación.El frío, junto con el viento, también resecan las vías respiratorias, lo que facilita la entrada de agentes infecciosos. De acuerdo con un equipo de investigadores de la Universidad de Yale, dirigido por la profesora de inmunobiología Akiko Iwasaki, el virus del resfriado se replicaba con mayor facilidad cuando la temperatura en la nariz descendía por debajo de la temperatura corporal central (37 °C). Los investigadores determinaron que, a una temperatura ligeramente inferior (33 °C), las proteínas clave del sistema inmunitario (los interferones) se veían afectadas, disminuyendo así la protección. Como aliado de los virus, el aire frío no solo ayuda a los virus a entrar al cuerpo, sino que además, contribuye a agravar algunos de los síntomas provocados por ellos, como es el caso de la tos. Esto se debe a que al entrar, contrae e irrita los tejidos húmedos de las vías respiratorias, lo que desencadena el malestar, como explica una artículo de UCLA Health. ¿Tomar cosas frías es malo?Existe la creencia popular de que comer helado o una paleta de hielo son la causa directa de los resfriados. Sin embargo, no hay pruebas científicas que respalden esta información.Lo que sí se ha comprobado es que algunos alimentos fríos pueden convertirse en un agravante, pues así como el aire,irritan la garganta y otras zonas de las vías respiratorias. En el caso del helado, el problema, más que la temperatura ( que incluso puede ayudar a aliviar de forma momentánea el malestar en la garganta) es el contenido de azúcar: de acuerdo con los autores del estudio Excessive intake of sugar: An accomplice of inflammation este ingrediente llega a causar inflamación y debilitar la capacidad del sistema inmunológico. Finalmente, algunas investigaciones indican que el agua fría puede hacer que la mucosidad nasal se espese temporalmente, lo que puede dificultar el funcionamiento y la limpieza del sistema respiratorio. Más allá de ser bueno o malo, el consumo de alimentos y bebidas frías puede ser beneficioso o perjudicial dependiendo de la situación. Las investigaciones han encontrado resultados positivos del consumo de helado en niños con amigdalitis: comer una porción ayudó a reducir el dolor, especialmente, después de una amigdalectomía. Por otro lado, un pequeño estudio concluyó que la temperatura óptima del agua para los deportistas era de 16° C ya que redujo el nivel de sudoración y aumentó el consumo de agua.¿Qué es lo mejor en caso de gripe? Ante una gripe, los especialistas siguen recomendando las opciones calientes y saludables, como caldos o tés. De acuerdo con diferentes investigaciones, beber líquidos calientes —especialmente caldo de pollo— puede ser útil para aliviar síntomas de congestión nasal durante infecciones respiratorias. La mayoría de los casos de gripe puede tratarse desde casa y sin necesidad de que algún especialista de la salud intervenga. Sin embargo, siempre existen excepciones, al respecto, Mayo Clinic recomienda acudir al médico en caso de presentar dificultad para respirar, experimentar dolor o presión en el pecho, mareos, deshidratación, convulsiones, empeoramiento de enfermedades y/o gran debilidad. En cuanto a las medidas de prevención, la vacunaciónresulta clave, especialmente en la población con mayor riesgo de sufrir complicaciones. LHM