Rocío Hoffmann y su travesía del dolor hacia la esperanza; el arte como sanación

Rocío Hoffmann y su travesía del dolor hacia la esperanza; el arte como sanación

Rocío Hoffmann es mucho más que una pintora; es el testimonio vivo de cómo el arte puede convertirse en un refugio, en un acto de resistencia y en un puente para sanar las heridas más profundas del alma. Su historia reciente no sólo habla de pérdida, sino también de una transformación creativa y espiritual que ha marcado cada pincelada de su obra más personal y conmovedora: la serie Puzzle.Hace dos años, Rocío enfrentó el fallecimiento de Iván, su hijo amado, quien perdió la batalla contra el cáncer. Esta experiencia incomunicable y devastadora encontró en el arte una vía de expresión y supervivencia. Inicialmente, pintar se convirtió en una especie de lucha interna, un acto casi forzado para mantener a flote el corazón cuando el dolor amenazaba con hundirle.“Había iniciado con Ivancito algunos cuadros, proyectos que tuve que terminar sola, envuelta en la tristeza y con el alma ahogada”.De esta primera etapa nació la serie Lágrimas, espejo fiel de ese pesar insoportable. Pero como todo proceso genuino de sanación, la obra comenzó a transformarse, a buscar caminos que permitieran respirar de nuevo, sin perder la verdad del dolor. Fue así como surgió Puzzle, una serie que se revela como la evolución del sentimiento, un proceso de reconstrucción personal, un renacer a través de la ruptura y la fragmentación controlada.La creadora asentada en Rosarito, explica que, los rostros en Puzzle se deforman, se fragmentan y se ensamblan en un juego de piezas que evocan ese estado emocional de quien se siente roto, pero que se esfuerza por rearmarse.Detalla que eligió para esta serie una paleta de colores vivos y alegres, porque en medio de la oscuridad interna también había un deseo vehemente de salir adelante, de traducir la tristeza en esperanza, de brindar luz frente a la tragedia.Este trabajo artístico es, en palabras de la propia Rocío: “una metáfora visual, un proceso terapéutico que me ha acompañado en el camino. La pintura dejó de ser un ejercicio comercial, una obligación, para convertirse en una entrega íntima, una promesa que le hice a Iváncito: pintar para mí, desde lo más profundo, para honrar su memoria y encontrar sentido en la creación”.La artista, a sus 61 años, ha transformado su experiencia personal en hábito y oficio, en un esfuerzo consciente para pulir su técnica y compartir un legado que trasciende el valor material de las obras. En sus exhibiciones, como las que realiza en Ami Castelun Art Studio y Polo's Gallery, ubicados en Popotla, Playas de Rosarito, Rocío Hoffmann no sólo muestra pinturas; ofrece la posibilidad de adentrarse en un relato de vida, de empatía y de resiliencia.En un mundo donde el artista suele tener la lógica mercantil como motor, Rocío Hoffmann ha decidido romper con ese esquema para regalar un espacio de encuentro donde la obra sea un acto cultural, un refugio para quienes la contemplan. No todos podrán adquirir sus cuadros, pero la invitación a acercarse, a deleitarse y a conectar con este proceso humano está siempre abierta.Puzzle es más que una serie pictórica; es una crónica emocional que habla de la pérdida, del dolor, pero sobre todo de la esperanza y la fortaleza que brotan cuando la vida obliga a recomponerse. La obra de Rocío Hoffmann es una clara muestra de cómo el arte puede servir de terapia, lenguaje y compromiso vital, y cómo en cada fragmento y color, ella va saliendo poco a poco del ahogo para encontrar, finalmente, la armonía.En sus palabras, pintar ya no es solo oficio o hábito, sino un acto de amor y memoria, una forma de compartir un fragmento de vida universal. No todos podrán comprar estos cuadros, pero la invitación está abierta para deleitarse con ellos, para sentir de cerca ese proceso de vida y recuperación que la artista comparte sin reservas.Puzzle es más que una serie: es una historia de amor, pérdida, renacimiento y esperanza, plasmada en colores y formas que nos recuerdan la capacidad humana de sanar y crear belleza en medio del dolor.En ese proceso Puzzle, refleja la reconstrucción interna, el lento y doloroso rearmarse de una madre que busca sentido y luz tras la tormenta. Rocío Hoffmann deformó los rostros en sus cuadros, jugando con las piezas de un rompecabezas emocional.Más que imágenes, Puzzle es la manifestación palpable de una promesa: el compromiso que Rocío hizo con su hijo, de dejar atrás la pintura comercial para entregarse a su obra personal, auténtica y sin concesiones.PCL

Unión Europea prohíbe dos sustancias cancerígenas presentes en esmaltes semipermanentes para uñas

Unión Europea prohíbe dos sustancias cancerígenas presentes en esmaltes semipermanentes para uñas

Diana Oliva Esmaltes semipermanentes y cáncer son dos términos que nunca deberían aparecer en la misma frase. Sin embargo, hasta hoy, convivían en silencio bajo capas de brillo, promesas de durabilidad y moda sin caducidad. La Unión Europea ha decidido prohibir oficialmente el uso de dimetil-p-toluidina y óxido de difenilfosfina, dos sustancias identificadas como potencialmente cancerígenas, presentes en muchos esmaltes y geles semipermanentes para uñas. La medida entró en vigor el 1 de septiembre de 2025, tras una evaluación toxicológica respaldada por el Comité Científico de Seguridad del Consumidor (CCSC), y se publica oficialmente en el Diario Oficial de la Unión Europea, L877/1 . También te puede interesar: Tipos de uñas postizas: ¿Cuál elegirías para tus manos? ¿Qué ingredientes han sido prohibidos y por qué? 1. Dimetil-p-toluidina: una amenaza silenciosa Este compuesto químico, ampliamente usado como acelerador en la polimerización de acrílicos, ha sido clasificado por estudios toxicológicos como una sustancia cancerígena categoría 1B, es decir, con evidencia suficiente en animales para asumir un riesgo en humanos. Según PubChem, la exposición prolongada puede provocar daños en órganos como el hígado y afectar la sangre. Un estudio publicado en Toxicologic Pathology subraya su posible relación con mutaciones genéticas y desarrollo de tumores en modelos animales. 2. Óxido de difenilfosfina: poco conocido, pero tóxico Menos mediático, pero igual de peligroso, el óxido de difenilfosfina actúa como fotoiniciador en geles UV. Es una sustancia irritante y con efectos tóxicos a largo plazo. Ambas sustancias fueron vetadas no por un exceso de alarmismo, sino por evidencia científica, algo que rara vez ocurre con productos cosméticos. La decisión fue tomada en virtud del Reglamento (CE) nº 1223/2009 sobre productos cosméticos. También te puede interesar: ¿Qué son las uñas Soft Gel y por qué son mejores que las uñas acrílicas? ¿Qué riesgos conlleva el uso de esmaltes con estas sustancias? Uñas bellas, salud en riesgo Los esmaltes semipermanentes prometen duración, brillo y resistencia. Pero a un precio invisible: la exposición continua a químicos cancerígenos sin regulación estricta. El problema radica en que estos productos son absorbidos parcialmente por las uñas y la piel circundante, especialmente cuando se usan lámparas UV para fijar el producto. Además, no es raro que quienes aplican estos esmaltes —manicuristas y técnicos de uñas— estén expuestos diariamente, sin protección adecuada, a vapores tóxicos. El falso mito de la cosmética "segura" El hecho de que un producto se venda en tiendas o centros de belleza no significa que esté libre de peligros. Muchas veces, la regulación llega tarde. En este caso, la UE reacciona tras años de uso extendido de ingredientes peligrosos sin etiquetado claro ni advertencias. También te puede interesar: ¿Qué forma de uñas elegir según tus manos y dedos? La ideal para ti está aquí ¿Qué dice la nueva normativa europea? A partir del 1 de septiembre de 2025, queda prohibida la fabricación, comercialización y uso de esmaltes o geles para uñas que contengan las dos sustancias antes mencionadas. Esto aplica tanto a productos vendidos al consumidor final como a los usados en salones profesionales. El texto oficial publicado en el DOUE L877/1 es claro: El Comité considera que no puede establecerse un nivel seguro para el uso de estas sustancias en productos cosméticos.” ¿Cómo saber si tus esmaltes contienen estas sustancias? La mayoría de los consumidores no revisan las etiquetas, y cuando lo hacen, se encuentran con nombres químicos casi imposibles de identificar. Si usas esmaltes o geles semipermanentes, verifica en la etiqueta ingredientes como "dimethyl-p-toluidine" o "diphenylphosphine oxide". Si no los ves, no significa que el producto esté libre de riesgo, pues muchas marcas no listan todos los componentes químicos de forma explícita. ¿Qué alternativas seguras existen para el cuidado de uñas? Esmaltes "5-free", "7-free" o "10-free" Estas etiquetas indican la ausencia de sustancias tóxicas como formaldehído, tolueno, alcanfor y ftalatos. Algunas marcas incluso ofrecen esmaltes veganos, sin crueldad animal y certificados dermatológicamente. Opción natural: aceite de ricino y fortalecedores sin tóxicos Aunque menos glamoroso, el uso de aceites naturales, endurecedores sin químicos y descansos regulares de esmalte puede mantener las uñas saludables sin comprometer tu bienestar a largo plazo. ¿Qué deben hacer los salones de belleza y manicuristas? La normativa europea también afecta a profesionales del sector, que tendrán que retirar de su inventario cualquier producto que contenga estos ingredientes . No hacerlo podría resultar en sanciones legales, pero también en pérdida de confianza por parte de los clientes. Además, deberían informar a sus clientas sobre los productos que utilizan, promover alternativas seguras y garantizar ambientes de trabajo bien ventilados y protegidos. ¿Por qué ha tardado tanto esta prohibición? Este tipo de decisiones no se toman a la ligera. Implican evaluaciones científicas, impacto económico y presión de la industria cosmética. La buena noticia es que la regulación cosmética europea es una de las más estrictas del mundo. Aun así, no está exenta de vacíos y retrasos. Este caso es una llamada de atención sobre los riesgos escondidos detrás de productos cotidianos. La estética no debería comprometer la salud, pero a menudo lo hace por ignorancia o falta de regulación . Esta nueva prohibición de la Unión Europea es una victoria para la salud pública, pero también una advertencia: si algo permanece brillante por semanas, es probable que esté ocultando algo más que color. La próxima vez que elijas un esmalte, piensa más allá del tono. Exige transparencia, lee las etiquetas y, si tienes dudas sobre ingredientes o riesgos, consulta con un dermatólogo. Porque tus uñas también merecen salud, no solo estilo. Contenidos Relacionados: Colores de uñas para piel morena “ultra favorecedores” para cualquier ocasión Uñas de "Stitch": 3 diseños divinos y sencillos (paso a paso) Síndrome de la uña verde: la infección silenciosa que puede afectar tus manos o pies

Claudia Sheinbaum destaca reducción histórica de estos trámites y la digitalización de servicios públicos

Claudia Sheinbaum destaca reducción histórica de estos trámites y la digitalización de servicios públicos

Durante su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardoresaltó los avances en la digitalización de trámites, una estrategia que busca agilizar procesos y reducir tiempos de espera. Este esfuerzo ha permitido simplificar miles de gestiones en distintas dependencias.En los últimos meses, se ha consolidado un modelo que facilita el acceso a servicios públicos a través de plataformas en línea, mejorando la atención ciudadana. Con ello, el gobierno avanza en modernización administrativa, eficiencia y cercanía con la población en todo el país.​Claudia Sheinbaum aplaude la digitalización de trámitesDurante su primer informe, Sheinbaum resaltó los avances del Plan México en simplificación de trámites. Explicó que hasta la fecha, se han reducido mil 343 procedimientos, eliminando 763 y disminuyendo requisitos, optimizando tiempos y recursos para la población.La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria informó que la reducción del costo burocrático alcanzó 31%, equivalente a casi un billón de pesos. Esto refleja un ahorro significativo y marca un hito en la modernización de servicios públicos, fortaleciendo la eficiencia y la transparencia gubernamental.¿Sheinbaum destacó tramites digitalizados?El gobierno federal ha priorizado la digitalización de trámites clave, facilitando su acceso desde cualquier lugar y reduciendo desplazamientos innecesarios. Estobeneficia a ciudadanos y ciudadanas, agilizando gestiones importantes y permitiendo mayor control y seguimiento de sus procedimientos.Entre aquellos que fueron mencionados por la presidenta se destacaron:Pasaportes: emisión y renovación más rápida, con menos requisitos presenciales.Búsqueda de empleo: registro y postulación en línea para programas de empleo.Registro Federal de Causantes: inscripciones y actualizaciones fiscales simplificadas.Firma electrónica del SAT: habilitación remota para trámites fiscales digitales.Trámites consulares (72 procesos): gestión de actas y documentos desde consulados.Plataforma Nacional de Registro Civil: permite emitir actas de nacimiento y defunción desde cualquier parte del mundo.Plataformas digitales y atención ciudadanaEl portal Gobierno MX centraliza información de todos los servicios, aumentando las visitas semanales de 4 mil a 1.6 millones, facilitando la búsqueda de trámites, requisitos y seguimiento de procesos de manera integral para toda la ciudadanía.Además, se implementaron BMX, con 12 millones de usuarios, y el número único 079, disponible todos los días para orientación sobre trámites y servicios. Más de la mitad de las entidades del país adoptaron el modelo de digitalización de Registro Público de la Propiedad y Catástrofes.La simplificación y digitalización de trámites no solo ahorra tiempo, sino que también promueve la inclusión social, permitiendo que adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades alejadas accedan a servicios públicos esenciales sin desplazarse, fortaleciendo la equidad y el acceso a derechos básicos.LO

Clara Brugada propone protocolo para desalojos con enfoque de derechos humanos

Clara Brugada propone protocolo para desalojos con enfoque de derechos humanos

Jonás López La jefa de Gobierno, Clara Brugada , informó que se propondrá un protocolo para garantizar el respeto a los derechos humanos durante los desalojos legales de inmuebles en la Ciudad de México. Te puede interesar: CDMX prepara protocolo contra desalojos irregulares y violencia de “cargadores” Esto, tras las protestas por el desalojo de una escuela primaria ubicada en Calzada México-Tacuba , donde, según la mandataria, no se siguieron los procedimientos adecuados. “En lo de los desalojos, bueno, fue una orden judicial. Y como no estamos de acuerdo con la manera en que se realizaron , estamos proponiendo un protocolo para garantizar que cualquier desocupación legal se haga con pleno respeto a los derechos humanos ”, señaló Brugada en entrevista, luego de participar en la Ceremonia de Inicio del Ciclo Escolar 2025-2026 . Pide no hacer “campaña mediática” tras incidente en el Maratón Brugada también pidió no hacer una “campaña mediática” por el incidente ocurrido durante el Maratón de la Ciudad de México , donde dos paratletas en silla de ruedas cayeron tras impactarse con un registro mal tapado. Te puede interesar: Desalojo acaba en golpes y una mujer arrastrada en la Roma, CDMX ¿Qué sabemos? “Con respecto al Maratón, es importante aclarar que fue un éxito rotundo . Sobre los dos corredores que tuvieron el incidente, no fue un bache , como se quiso hacer ver. Fue un registro sin tapa , que había sido mal cubierto, y eso generó un borde”. “Afortunadamente, los corredores están bien . Ya estamos trabajando en el tema. El organizador del maratón también reportó saldo blanco . Así que no hagamos campaña mediática donde no la hay ”, expresó. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: CDMX prepara protocolo contra desalojos irregulares y violencia de “cargadores” Edomex: Falsos agentes exigían dinero para evitar desalojo: mujer los denuncia Víctimas de desalojo cuestionan efectividad de Bando 1 contra la gentrificación en CDMX

GP de Países Bajos repondrá el trofeo que se le rompió a Isack Hadjar

GP de Países Bajos repondrá el trofeo que se le rompió a Isack Hadjar

Jesús Velasco El piloto francés Isack Hadjar logró su primer podio en la Fórmula 1 en el Gran Premio de los Países Bajos 2025 este domingo y acompañó a Oscar Piastri y Max Verstappen en la ceremonia ; ahí recibió un trofeo en cerámica pintado a mano. Hadjar y el equipo Racing Bulls, la escudería B de la marca Red Bull, prepararon todo el escenario para la tradicional fotografía de celebración con todos los integrantes de la escudería, desde pilotos, directivos, ingenieros, mecánicos, personal del hospitality. Cuando las primeras fotos se tomaron, Hadjar sostuvo el trofeo con sus manos antes de colocarlo en el suelo para tener otras imágenes , pero fue en ese momento cuando el piloto francés se quedó con la parte superior de la copa, mientras que el resto del mango y la base permanecieron en el suelo. Lo sucedido con el trofeo de Hadjar fue conocido por la organización del Gran Premio de los Países Bajos quienes han decidido reponerle el trofeo . "Los trofeos son de cerámica de alta calidad y están pintados a mano por nuestros maestros pintores. La cerámica es un material bello pero también frágil”, dijeron los organizadores de la competencia quienes, entienden, no fue un acto de mala fe por parte de Hadjar para romperlo, sino que “puede romperse si se expone a vibraciones o impactos inesperados". Por ahora no hay una fecha exacta en la cual le puedan entregar el repuesto, pero sí han sido claros en que el piloto de Racing Bulls podrá mantener en su propiedad la pieza dañada, la cual también tiene un valor histórico porque representó su primer top tres en la categoría, con el equipo B de Red Bull y que ahora lo está colocando como el más fuerte candidato para ser el compañero de Max Verstappen en el 2026, una misión en la que Liam Lawson y Yuki Tsunoda han fallado. Contenidos Relacionados: Oscar Piastri da golpe de autoridad en el GP de Países Bajos VIDEO: Hadjar rompe su primer trofeo en la F1 y lo parte en dos ¡No fue Ferrari! Leclerc explica cómo perdió la carrera en Hungría

Así lucía Valentina Gilabert el día que fue apuñalada por Marianne Gonzaga: filtra FOTO en ambulancia

Así lucía Valentina Gilabert el día que fue apuñalada por Marianne Gonzaga: filtra FOTO en ambulancia

Nao León Valentina Gilabert sorprendió en redes al difundir una imagen que dejó impactados a sus seguidores: una fotografía de ella cubierta de sangre tras el ataque con arma blanca perpetrado por Marianne Gonzaga . La modelo publicó la foto la noche anterior y la acompañó con un mensaje pidiendo apoyo y buena energía, ya que este día inicia el juicio contra la segunda implicada en la agresión. Aunque Gonzaga ya recuperó su libertad tras recibir el perdón de Valentina, el caso no ha concluido. La modelo explicó que en el ataque participaron tres personas y que, tras aceptar las disculpas de la responsable directa, ahora tendrá que enfrentar el proceso judicial contra la otra joven señalada como cómplice. Valentina Gilabert ha mantenido a sus seguidores al tanto del proceso legal a través de sus plataformas digitales. Desde que logró recuperarse del ataque en el que recibió al menos 14 puñaladas, la modelo ha permanecido activa en redes sociales, espacio que ha utilizado tanto para informar sobre el avance de su caso como para dar su versión cada vez que estalla una controversia en torno a su historia. La imagen que muestra a Valentina Gilabert tras el brutal ataque que casi termina con su vida Valentina Gilabert sorprendió a los más de 100 mil seguidores que tiene en Instagram al difundir recientemente una fotografía nunca antes vista, tomada mientras recibía atención de paramédicos dentro de una ambulancia el 4 de febrero de 2025, luego de haber sido apuñalada por Marianne Gonzaga. Te recomendamos: Marianne Gonzaga: Los nuevos precios para colaborar con ella tras salir de prisión En la instantánea se observa a la influencer tendida en una camilla, con una mascarilla de oxígeno y los brazos cubiertos de sangre. De acuerdo con comentarios difundidos en redes, la blusa blanca que llevaba aquel día luce en la foto de un tono marrón oscuro, teñida por la gran cantidad de sangre que perdió durante la agresión. "Ya resolvimos el primer juicio de una de las tres personas que me atacaron. Mañana comienza el juicio de la otra menor acusada de cómplice, deséenme suerte, muchas gracias", escribió Valentina sobre la foto. ¿Qué sucedió entre Marianne Gonzaga y Valentina Gilabert? La madrugada del 4 de febrero se difundieron imágenes de la detención de la influencer Marianne Gonzaga, entonces de 17 años, después de haber agredido con un arma blanca a Valentina Gilabert dentro de un domicilio ubicado en la colonia Del Valle, en la Ciudad de México. De acuerdo con los reportes, la modelo recibió alrededor de 14 heridas en distintas partes del cuerpo, incluyendo cuello, cabeza, rostro, mano y tórax. En un inicio, las razones del ataque no eran claras, pero días más tarde se confirmó que Gonzaga actuó movida por celos, pues Valentina mantenía una relación con José Said, ex pareja y padre del hijo de Marianne. Tras los hechos, la joven agresora fue ingresada a un centro de internamiento preventivo acusada de lesiones dolosas, aunque recuperó su libertad cinco meses después al llegar a un acuerdo y recibir el perdón de la víctima. Contenidos Relacionados: Marianne Gonzaga: Los nuevos precios para colaborar con ella tras salir de prisión Marianne Gonzaga: libre, en terapia y ¿arrepentida? Marianne Gonzaga reaparece en TikTok tras salir de prisión por caso Valentina Gilabert