Penultimátum

Penultimátum

Durante su primer mandato, en febrero de 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó estar “profundamente orgulloso de que ahora tengamos un museo que honra a los millones de hombres y mujeres afroestadunidenses que construyeron nuestro patrimonio nacional; especialmente, en lo que respecta a la fe, la cultura y el indomable espíritu estadunidense”. Eso dijo en el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroestadunidense. Ese mismo mes reiteró que el museo “relata la gran lucha por la libertad y la igualdad que prevaleció contra los pecados de la esclavitud y la injusticia de la discriminación”.

Maduro: no hay forma de que una fuerza extranjera invada Venezuela

Maduro: no hay forma de que una fuerza extranjera invada Venezuela

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró ayer que “no hay forma” de que una fuerza extranjera invada Venezuela, en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, que el gobernante progresista ve como una “amenaza” a su país, y llamó a una nueva jornada de alistamiento en la Milicia Bolivariana. Asimismo, Caracas denunció ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que las maniobras de Washington representan un “nivel de amenaza sin precedente”.

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Estudiar el polvo interestelar –formado por diminutas partículas de materia sólida que flotan en el espacio–, que, lejos de ser un simple residuo cósmico, “es una pieza esencial del rompecabezas que da origen a las estrellas, los planetas y, en última instancia, a las condiciones que hacen posible la vida, juega un papel clave para entender la evolución del universo”, dijo a La Jornada Ary Rodríguez González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Rectora chilena refrenda en la Filuni el carácter vital de las universidades públicas

Rectora chilena refrenda en la Filuni el carácter vital de las universidades públicas

En un mundo marcado por discursos populistas y tendencias al radicalismo, las universidades se erigen como espacios vitales de cooperación internacional, de comunicación entre culturas y de colaboración académica, sostuvo el martes pasado Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile, en la inauguración de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni).

Destacan importancia de la educación financiera para tener un buen retiro

Destacan importancia de la educación financiera para tener un buen retiro

Ante la mayor esperanza de vida de los mexicanos, el sistema de ahorro para el retiro atraviesa diversos retos, entre los que destacan educar a las personas para que comprendan la importancia de guardar recursos para la vida después del trabajo, así como lograr que más mujeres tengan acceso a estos productos, afirmaron directivos y autoridades durante la inauguración del 11 Encuentro de Educación Financiera de Banamex, que lleva por nombre ¿Ya pensaste en tu retiro?

Julio Boltvinik: Economía moral

Julio Boltvinik: Economía moral

Para valorar el impacto de la decisión del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)de ajustar al alza los ingresos de los hogares pobres mediante múltiples visitas a los hogares que reportaron ingresos muy bajos, se partió del hecho de que estas múltiples visitas fueron sólo para revisar los datos de ingresos, y que no se hizo nada equivalente con los datos de gastos; supuse que los datos de gastos reflejan de manera más cercana la situación inicial y la baja del de la pobreza (P) vida original de cada hogar, mientras los datos de ingresos resultado de tales múltiples visitas son un cuchareo arbitrario; si, por tanto, se comparan los datos de ingresos cuchareados (YC), y los de gasto corriente total (GC), las diferencias en la incidencia de la pobreza pueden atribuirse totalmente a las diferencias en los procedimientos de captación de ambas variables. Implícitamente supongo que el GC y el Y no cuchareado (Y) llevarían a resultados de pobreza muy similares. Este ejercicio lo realizó el Evalúa CDMX en consulta conmigo. Es decir, se simula un método de medición de la pobreza unidimensional con dos posibles variables (YC y GC) para comparar en cada hogar sus ingresos y gastos con su Línea de Pobreza (LP) , definida como el costo de la Canasta Normativa de Satisfactores Esenciales (CNSE) que el Evalúa aplica sin hacer otros ajustes que suele hacer cuando la medición es parte del Método de Medición Integrada de la pobreza (MMIP), como excluir de la LP el costo de ciertos bienes durables que en el MMIP se manejan como indicadores directos del componente de necesidades básicas insatisfechas (NBI). Como resultados se obtienen, para cada uno de los años que se presentan en el cuadro, 2018, 2020, 2022 y 2024, todo el sexenio de AMLO, la distribución de la población en tres grupos denominados: pobreza extrema, pobreza moderada y no pobreza; al sumar los dos primeros se obtiene la pobreza total. Como se indicó al inicio de esta serie, este ejercicio permite hacer una mejor comparación, más cercana a la verdad, que la que se ha estado festejando en la 4T y admitiendo como su gran logro, con muy pocas excepciones, fuera de la 4T. Con el YC la P habría bajado a 57 por ciento en 2024, habiendo partido en 2018 de 72.8, y subido en el año de la pandemia a 75.8; luego milagrosamente habría bajado a 65.6 por ciento en 2022 y a 57 por ciento en 2024, una baja milagrosa de casi 19 puntos porcentuales (pp) en 4 años, 4.7 pp por año. ¡Éste es el tamaño del milagro que le regaló Graciela Márquez a la 4T y a los demás mexicanos crédulos!