
El hijo de Carlos Herrera y Mariló Montero pasará por el altar este fin de semana en Sanlúcar de Barrameda
En el México de los años sesenta, cuando la apariencia era ley y la familia un asunto de honor, dos clanes de la comunidad judía se enfrentan en una guerra silenciosa. El detonante no es el dinero ni el poder, sino una mujer que se atrevió a desafiar las reglas. Nadie nos vio partir, serie inspirada en la novela de Tamara Trottner, revive esa historia real que expuso los límites del amor materno en una sociedad y época que no perdonaban la desobediencia.“Valeria es una mujer adelantada a su época, tiene una determinación enorme. Siento que ella pavimenta el camino para muchas mujeres que todavía hoy seguimos luchando por proteger nuestra autonomía, por poder ser y amar a quien queramos, por vivir como deseamos”, dijo a MILENIO Tessa Ia, quien interpreta a Valeria, una madre que busca a sus hijos después de que su esposo (Emiliano Zurita) los secuestra como un acto de venganza.“Tristemente, no es algo que haya dejado de ser un desafío, pero sí creo que decisiones como las que tomó Valeria en aquel tiempo son las que nos han permitido disfrutar hoy un poco más de esa libertad. Se nos hace apenas un poco más fácil ejercer esa autonomía, decidir por nosotras mismas”, agregó la actriz, sobre el camino que su personaje recorrió para recuperar a sus hijos, en un tiempo en el que tuvo que hacer frente a su comunidad.En el otro extremo de esa historia está Leo, un hombre marcado por el peso del linaje y la obediencia. “no podía cuestionar la vida, su papá era el arquitecto de su vida, él no se quería casar, pero nuestras familias tenían que estar unidas porque son las más importantes, y eso lleva a situaciones muy difíciles en las que nuestro propio camino, nuestra propia felicidad están de por medio. Leo está perdido, no sabe ni lo que debería darle a sus hijos”, dijo Zurita.La serie no sólo revisita un episodio íntimo de la comunidad judía en México, también observa cómo las estructuras patriarcales definían los márgenes de lo posible, “entender que desde este patriarcado, este personaje está defendiendo lo que cree que es lo mejor para su familia desde la rabia, porque está ofendido, está defendiendo el honor”, explicó Juan Manuel Bernal, quien da vida al padre de Leo, “Samuel está defendiendo la honra”.Y en los años sesenta, “la honra tenía un valor, hoy es distinto. Samuel es como un prisma con muchas caras y me parecía interesantísimo, es justo de los personajes que me gusta tratar de encontrar su humanidad, aunque no comulgue con nada de las decisiones que tome, quería entender por qué las toma. Y eso para mí es lo que yo pido a la hora de encontrar un personaje o de que el personaje me encuentre a mí”, agregó Juan Manuel.El honor y la honraEn la voz de Juan Manuel Bernal, la mirada se amplía hacia los hombres de esa generación, a los hombres de una comunidad en crecimiento: “fue como echarse un clavado olímpico desde veinte metros, pero sin saber nadar”, dijo el actor, “es un mundo totalmente distinto y ajeno al mío, pero entendible. Desde ese patriarcado, mi personaje defiende lo que cree que es mejor para su familia. No me toca juzgarlos, sino entender por qué actúan así”.A su lado, Flavio Medina habló sobre la responsabilidad de revivir ese mundo, “teníamos toda la información de la novela, y eso nos ayudó mucho. Es una gran responsabilidad interpretar a alguien que existió, pero también fue fascinante entender cómo eran esas familias de la época. Aunque sea una historia de familias judías, habla de algo universal: las etiquetas, la hipocresía social, lo que durante años ha dictado qué está bien y qué está mal”. El eco de los sesentaLos actores coinciden en que la serie recrea con fidelidad una época de rupturas, “los sesenta fueron un momento de cambio”, recordó Bernal, “hubo un rompimiento en el mundo, es admirable cómo esas familias, que llegaron con una mano adelante y otra atrás, lograron construir imperios desde un mundo roto”. Para Flavio Medina “fue un placer habitar ese universo, estar en esos escenarios, ver esa arquitectura, el vestuario, el arte”.Nadie nos vio partir es una historia sobre el poder, sobre el amor y la pérdida, sobre los límites de la libertad dentro de una sociedad que se reconstruía en un espacio nuevo. A través de la mirada de una madre que se enfrenta al mundo, la serie no sólo revive un hecho real, sino que ilumina una herencia emocional: la de todas las mujeres que, como Valeria, se atrevieron a vivir la vida en sus propios términos, “apropiándose de su historia”, dijo Tessa.
La cantante argentina Cazzu vivió una noche completamente inolvidable en la capital mexicana, sin embargo, lanzó una inesperada petición al público en otro de sus shows.Como parte de su gira 'Latinaje', la artista se presentó por primera vez en el icónico Auditorio Nacional, logrando un lleno total en el recinto y cautivando a una audiencia que la ovacionó de principio a fin durante éste presentación.¿Qué dijo Cazzu en su concierto?La argentina se volvió tendencia luego de que usuarios compartieran el momento exacto en que 'La Jefa' lanzó a su audiencia una petición sumamente inesperada, la cual estaba enfocada a una dulce y amable invitación.Fue en un show previo a su llegada a México en donde la argentina se pronunció por dejar de lanzar malos comentarios, burlas, bullying y todo lo relacionado a cuestiones negativas en las plataformas sociales que son un "mar" de opiniones.En su oportunidad la trapera aprovechó el momento para decirle a la audiencia que era momento de parar y comenzar a esparcir amor, pues aseguró que el mundo necesitaba más cariño que diferencias alimentadas por los malos sentimientos."Como La Jefa de toda ésta situación les quiero pedir más odio basta, basta de odio, basta de bardearse las redes, por la razón que sea basta, amor, todo amor, somos amor y éste mundo necesita más amor y más canciones como ésta... ".Pese a que el mensaje tenía pensado ayudar a detener cualquier tipo de ataque sin especificar sobre algún tema o persona, lo cierto es que la audiencia aseguró que no iba a pausar el 'hate' en contra de su ex pareja Christian Nodal y Ángela Aguilar.Y es que desde que 'destaparon' su romance han sido 'blanco' de cancelaciones masivas por parte de la audiencia, quien no perdona la presunta traición hacia la argentina, así como la ausencia del sonorense en la vida de su hija Inti.Cazzu y el homenaje que hizo para ThalíaCazzu demostró por qué se le consideraba una de las figuras más destacadas del género urbano latino. A lo largo del concierto, combinó fuerza, sensualidad y emoción en cada una de sus interpretaciones, afianzando su estatus en la escena musical.Sin embargo, el momento cumbre, que se convirtió en uno de los pasajes más aplaudidos de la velada, llegó cuando la "Jefa" decidió rendir tributo a una de las máximas estrellas mexicanas: Thalía.Para sorpresa de todos los asistentes, Cazzu interpretó una versión muy personal del clásico “No me enseñaste”. Este tema había sido popularizado por Thalía en 2002 y se estableció como uno de los grandes éxitos de la cantante y actriz mexicana. La interpretación de Cazzu desató la euforia. Los asistentes corearon junto a la artista y compartieron el emotivo suceso en redes sociales, lo que amplificó el impacto del homenaje.Los fans mexicanos reaccionaron con gran entusiasmo y orgullo hacia la argentina, inundando las plataformas digitales con mensajes de cariño. Entre las frases que circularon, se leían expresiones como: “Cazzu, hermana, ya eres mexicana”, “Todo lo hace bien”, “Cazzu, eres la Jefa” y “Qué hermosa le quedó esta versión”.Con este concierto, Cazzu no solo reafirmó su profunda conexión con el público mexicano, sino que también demostró su gran versatilidad artística. La cantante reveló su capacidad para rendir tributo a las grandes figuras de la música latina sin tener que sacrificar o perder su propio estilo característico.El homenaje a Thalía marcó un punto alto, recordando que la estrella mexicana había sido reconocida recientemente por otras figuras de la nueva música latina. Hace apenas unos meses, la cantante colombiana Karol G también rindió tributo a Thalía, confesando que la estrella de las telenovelas la había inspirado.De hecho, Thalía apareció en la introducción del álbum Tropicoqueta, en una sección llamada 'La Reina Presenta'. En aquella colaboración, Thalía interpretó a capela una parte de “Piel Morena” y dedicó un mensaje de admiración a Karol G.Cazzu y la petición de acabar con el 'hate' @saleelsoltv ¡Durante un concierto #Cazzu le pidió a sus fans que detengan el odio en redes sociales! ???????????????? ¿Qué opinan? ☀️???????? #SaleElSol ♬ sonido original - Sale el Sol TV KVS
Ésta es la cobertura con los temas más destacados, anuncios gubernamentales y discusiones clave que Claudia Sheinbaum abordará HOY en su interacción con el público y los medios de comunicación.Sigue AQUÍ los temas que tocará la Presidenta completamente EN VIVO
Evita multas y conoce los vehículos que no tienen permitido circular este miércoles 15 de octubre.
Los precios del crudo bajaban el miércoles, ya que los inversores sopesaban la predicción de la Agencia Internacional de la Energía de un superávit de la oferta en 2026 y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que podrían reducir la demanda.Al iniciar la jornada, los futuros del Brent caían 21 centavos, o un 0.3 por ciento, a 62,18 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cedían 13 centavos, o un 0.2 por ciento, a 58.57 dólares.Ambos contratos cerraron en mínimos de cinco meses en la sesión anterior.La AIE dijo el martes que el mercado mundial del petróleo podría enfrentarse a un superávit el próximo año de hasta 4 millones de barriles por día (bpd), más de lo previsto con anterioridad, ya que la OPEP+ y otros productores siguen elevando el bombeo mientras la demanda sigue lenta."El mercado se centra en el exceso de oferta en medio de señales de demanda mixtas. La disminución de los riesgos geopolíticos y la escalada de las tensiones comerciales también están añadiendo más presión sobre los precios", dijo Emril Jamil, analista senior de LSEG.La disputa comercial entre Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores de petróleo del mundo, se ha reavivado en la última semana, con la imposición por ambos países de tasas portuarias adicionales a los buques que transportan mercancías entre ellos. Ello elevará los costos comerciales e interrumpirá los flujos de mercancías, lo que probablemente reducirá la producción económica."Los precios del petróleo están actualmente influidos por las tensiones comerciales y el sentimiento de riesgo del mercado", dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.El informe semanal de la industria del Instituto Estadunidense del Petróleo se publicará más tarde en el día, mientras que los datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos se conocerán el jueves.Petróleo en tiempo realWest Texas IntermediateBrentSNGZ
Laureano Brizuela está de estreno con el lanzamiento de “La mitad de un corazón”, que forma parte de su nuevo disco Espíritu profundo; el tema lo grabó con Alex Lora, a quien considera el ícono más grande del rock.“Decidí volver a grabar después de un tiempo muy largo, aunque estuve publicando algunas cosas de manera independientepara que la gente que estaba pendiente de mis redes supiera que sigo produciendo y que nunca me quedo en el viejo éxito —explicó en entrevista con MILENIO—. Mi música está en movimiento porque ahí reflejo los elementos de madurez que tengo, así que en enero me dediqué a preproducir este nuevo álbum”.Entre una canción y otra que estaba escribiendo y seleccionando para este disco apareció un blues, y pensó que hacía tiempo que no escuchaba este género en la radio, así quelo incluyó.“Es uno de los géneros más emotivos, tiene una dinámica que te imprime una interpretación diferente y se me ocurrió ofrecerlo al ícono más grande que tiene la cultura del rock, porque ya no es un género, es una cultura gigante, una manera de vivir y expresarse con todos sus ribetes, porque hay la expresión callejera, ultraurbana y hasta la más sofisticada y delicada”, dijo.Cuando le mostró la canción a Lora, le dijo que lo que quisiera, y recordó que a los dos días el roquero estaba en el estudio.“Le mandé una base de la canción —yo estaba grabando en Buenos Aires, después de 45 años de no hacerlo ahí—; le di a Alex la versión mía y le dije que hiciera lo que quisiera porque era mi invitado y que se moviera alrededor de la canción e hiciera lo que se le diera la gana”, contó.Al recibir la canción, Lora le respondió que estaba encantado con el material y con su estilo; la hizo suya y quedó algo único que respeta a ambos.“Alex, en su estilo, me recordó mucho a Joe Cocker, quien marcó el tipo de expresión dentro del blues; es afinado con un color natural de voz —destacó—.Loinvité porque lo respeto mucho, por su historia, porque lo tenían retenido por su manera de expresarse, por su literatura a veces rasposa en contra de sistemas. No me gustan las comparaciones, pero ahora él ya es, si lo comparo con los sajones, el Mick Jagger de Latinoamérica”.“Mi tarea es cantar y siempre procuré hacerlo bien y afinado, con la voz bien impostada y dando la expresión necesaria a cada canción, la combinación de ambas cosas; al principio cualquiera hubiera pensado que somos disímiles, que las voces nada que ver, pero quedó chulísimo lo que hicimos; me encantó y me divertí mucho cuando me mandó su versión”.Brizuela quedó tan contento con el resultado que sigue escribiendo otros temas para en un futuro volver a grabar con Lora.“Esta canción nos va a unir en muchos aspectos. "La mitad de un corazón", es una buena rola, tiene un contenido de características urbanas en su lírica, que a él le vino bien”, describió.El disco incluye 10 temas, cinco de ellos son temas inéditos y el resto canciones que son éxitos y los preferidos de sus fans, que ahora tendrán un nuevo arreglo para que las conozcan los jóvenes.“Hoy las plataformas te dan el chance y hay tantas ofertas para poder sacar sencillo por sencillo, que no me molesta porque en los 70 así se manejaba, sacabas primero sencillos para evitar invadirte con todas las canciones. La música se tiene que derivar con una punta de lanza y un seguimiento canción por canción”, detalló.“Me siento feliz con este disco que tiene 10 canciones, cinco son remakes porque decidí rehacer, como quisiera hacer hoy canciones que el público las tomó con tanto amor, que hoy sé que ya no son mías, son de ellos y de toda la gente que me sigue hace años, con el proyecto que se llamó El ángel del rock, permeó y México abrazó mi música, me siento orgulloso por la veintena de éxitos que aquí hay”, declaró con una gran sonrisa al recordar cómo se entregó la gente en San Cristóbal de las Casas en el concierto que dio.Para El ángel del rock, sobrenombre con el que lo bautizaron los mexicanos, volver a grabar y seguir presentándose es una vitamina en su vida.“Seguir produciendo música es como una vitamina, me inyecta toda la adrenalina necesaria, la vida es un desafío al tiempo, mientras conserves el caudal de energía con él que la gente te conoció, hay que seguir en la ruta y marcha, ofrecer cosas nuevas“, destacó.El cantautor dice que reinventarse como artista es necesario para continuar en el gusto del público y para conquistar nuevas generaciones, él también es público y cuando va a los conciertos de sus artistas favoritos como Rod Stewart o Tom Jones , se sorprende.“No me quedo en la crítica de cómo cantan, los sigo porque son creadores. Rod Stewart es un líder con una banda muy armónica, consistente que te sigue los pasos y que te va flanqueando a medida que vas interpretando canción por canción. También disfruto a Tom Jones que aunque no es del género tiene el derecho de cantar hasta los 120 años porque está más entero que nunca”, precisó.
La Oreja de Van Gogh ha anunciado oficialmente este miércoles el regreso de su vocalista, Amaia Montero, casi 18 años después de que la cantante vasca abandonara el grupo."Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores", ha señalado la banda en un comunicado.El grupo ha añadido que pronto irán contando más detalles y noticias. "Pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable", ha apuntado.Pablo Benegas, por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales. La banda, que comienza un nuevo camino, le desea "todo lo mejor" hasta que vuelvan a encontrarse.La vuelta de la cantante de Irún a La Oreja de Van Gogh se produce un año después de que Leire Martínez dejara el grupo del que fue vocalista durante 17 años.Este anuncio ha puesto fin a meses de especulaciones sobre el regreso de Amaia Montero a la banda, unos rumores que fueron confirmados el pasado mes de abril por la actriz Cayetana Guillén Cuervo, una de las mejores amigas de la cantante. "Yo lo sé desde hace mucho, pero ella me pidió que por favor no lo dijera a nadie", declaró.El 19 de noviembre de 2007, Amaia Montero anunció oficialmente su salida de La Oreja de Van Gogh para iniciar una carrera en solitario, tras once años de trayectoria en la banda. View this post on Instagram A post shared by La Oreja de Van Gogh - Oficial (@laorejadevangogh) Usuarios reaccionan al regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van GoghLa elegida para sustituir a Amaia fue Leire Martínez, ex cantante de 'Factor X'. Con ella, La Oreja de Van Gogh "resurgió de sus cenizas", conquistando nuevas legiones de seguidores.No obstante, a pesar de que Martínez permaneció en la banda durante unos extensos 17 años, una parte significativa del público siempre asoció el verdadero sentido del grupo con Amaia, manteniendo viva la esperanza de su retorno. Tras un par de discos en solitario, Amaia se apartó de los medios para tratar problemas de salud mental, realizando solo contadas apariciones públicas.La controversia estalló el 14 de octubre de 2024, hace justo un año cuando la banda anunció por sorpresa el adiós de Leire. El comunicado oficial, que buscaba cerrar una etapa "fascinante", mencionaba que la decisión era dura y difícil, producto de profundas conversaciones sobre sus "diferentes maneras de vivir el grupo".Sin embargo, Leire Martínez se desmarcó de inmediato de esta versión, asegurando que no estaba conforme con la decisión y que fueron los miembros originales quienes decidieron todo. Incluso, Leire denunció que sus compañeros no se habían portado "demasiado bien" durante estos meses.Esta turbulenta salida coincidió con rumores cada vez más intensos sobre el regreso de Amaia. Pese a que Leire superó los 10 años de Amaia en la banda, un detalle clave subraya que Amaia jamás estuvo completamente desvinculada: ha continuado siendo socia de la empresa gestora del grupo, 'La Oreja de Van Gogh S.L.', junto a los demás miembros originales."¿Habéis pensado en cambiaros el nombre a “El beso de Judas”?"; " "Gracias Leire, por volar sin buitres carroñeros!"; "Las cosas caen por su propio peso! apoyo a Leire !!!"; "Así no se hace. Los fans que os seguimos desde siempre no apoyamos esta vuelta que se hizo de manera tan rastrera pasando por encima de los sentimientos de Leire, que formó parte del grupo durante casi 17 años, así sin empatía ninguna. No todo vale por la nostalgia", fueron algunos de los comentarios más fuertes contra la agrupación.Con información de EuropaPress / JCM
En Ciudad de México y Estado de México aún se prevén algunas lluvias para este miércoles 15 de octubre, mientras elfrente frío No. 7 también afecta. Conoce aquí el pronóstico por hora.Si has tenido un poco más de frío no eres el único, pues la temperatura ha comenzado a bajar, para este día ya se esperan hasta -5°C en la entidad mexiquense.¿El Frente frío No. 7 afectará CdMx y Edomex?El frente frío número 7 ya tiene efectos en el país. Sin embargo, sus afectaciones se sentirán más en algunos estados que otros, donde en combinación con otros fenómenos causara vientos fuertes.Se desplaza por el noroeste, lo que significa que no llegará a Ciudad de México y Estado de México. En dicha zona interactúa con una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical, provocando rachas de viento de 45 a 60 kilómetros por hora.Los estados más afectados son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sonora. Luego, seguirá una trayectoria hacia el sir de Estados Unidos.¿Qué tan fuerte lloverá hoy 15 de octubre?La intensidad de las lluvias se prevé que sea diferente para cada una de las entidades, pues para en una de estas las precipitaciones aumentarán en cantidad sobre el otro.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronóstica intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros para el Estado de México, mientras que serán lluvias aisladas de 0.1 a 5 milímetros en Ciudad de México.¿A qué hora lloverá hoy?La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México comparte el pronóstico del clima desde sus redes sociales oficiales por medio de su Boletín Meteorológico diario.Para este miércoles 15 de octubre se espera un ambiente templado con cielo nublado, sin embargo, a pesar de que en general no es esperan lluvias, sí se presentarán aisladas en algunas zonas durante la tarde.¡Buen día! Para este miércoles se pronostica ambiente #templado a lo largo del día, cielo medio #nublado y condiciones para #lluvias ligeras aisladas. #Temperatura máxima: 22 °C#Temperatura mínima: 12 °CMantente informado. #PronósticoDelTiempo #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/QaPEP7Hot2— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) October 15, 2025 Asimismo, se espera una temperatura máxima de 22°C alrededor de las 15:00 hrs, lo que representan una disminución a comparación de los días pasados, y una mínima de 12°C que se registrará durante el amanecer.Protección Civil del Estado de México, por su parte, comparte en su Boletín Meteorológico un clima templado con pocas lluvias para la tarde-noche de este tercer día de la semana.En cuanto a la temperatura, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronóstica mínimas de -5°C a 0°C para el Estado de México y otras entidades del país, sin embargo, esto durante la madrugada hoy.¿Cuáles serán las zonas que se verán más afectadas?Además, las precipitaciones seránaisladas en la Ciudad de México, mientras que las temperaturas bajas se esperan en la zona alta del sur y poniente.En el Estado de México se espera que haya lluvias moderadas en el suroeste, ligeras ocasionales en el sur y escasas en el occidente-suroeste. Así como una disminución en la temperatura.???? Desde el #SMNmx te informamos el #Pronóstico de #Temperaturas mínimas para esta mañana en el territorio nacional. pic.twitter.com/A7eDaSYBTE— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 15, 2025 ¿Qué fenómenos provocan lluvias en CdMx y Edomex?El Servicio Mete reológico Nacional (SMN) comparte que son varios los fenómenos meteorológicos que aún afectan a nuestro país como zonas de baja presión, el frente frío no. 7 y la circulación anticiclónica.El Estado de México y Ciudad de México se ven afectados principalmente por canales de baja presión que en interacción con una circulación ciclónica en altura seguirá su movimiento por el oriente, centro y noreste que provocarán las lluvias de hoy.Pronóstico de lluvias para hoy en todo MéxicoA pesar de la considerable reducción en las lluvias en todo el país, aún se esperan en algunos estados, llegando incluso hasta los 150 mm en dos estados.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronóstica lo siguiente:Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas (centro, oeste y sur) y Oaxaca (sureste).Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Nayarit, Colima, Puebla, Veracruz y Campeche.Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Morelos.Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México y Tlaxcala.YRH
Raúl Flores / Enviado Las lluvias torrenciales no sólo arrasaron con las cosechas en Metztitlán , también dejaron al descubierto la falta de previsión del gobierno de Hidalgo . En los surcos de tierra mojada y entre los restos de cultivos podridos se escucha el reclamo unánime de los campesinos: el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar no alertó, no previno y, peor aún, no ha dado la cara. TE RECOMENDAMOS: Sheinbaum ordena a personal de Segob recorrer comunidades de Hidalgo devastadas por lluvias Durante un recorrido que realizó Excélsior por diversas comunidades de la región, ejidatarios y pequeños propietarios expresaron su enojo por lo que califican como un abandono total del mandatario estatal , quien, aseguran, ha mostrado más interés en las fotografías oficiales que en la tragedia del campo hidalguense. Cálculos del mismo gobierno estatal señalan que son cinco mil 500 hectáreas las que se encuentran inundadas con pérdidas totales para 2 mil 800 productores; sin embargo, no se ha tomado en cuenta a los pequeños propietarios de menos de media hectárea. Nosotros vivimos del campo, de sembrar para comer y para vender”, dice con resignación Érika Sánchez Paredes, vecina de Tecruz de Anáhuac. Esta inundación nos afectó a todos. Perdimos el maíz, el frijol, las calabazas. No vino nadie del gobierno estatal. Dicen que el gobernador anda en Metztitlán, pero aquí no ha venido. Ni una despensa ni una palabra.” La mujer, madre de familia y pequeña agricultora, explicó que la falta de aviso los dejó indefensos. Las lluvias aumentaron de repente y en cuestión de horas el agua se llevó todo. Si al menos nos hubieran avisado una hora antes, habríamos sacado los animales. Perdimos vacas, caballos, chivos… eso es una pérdida muy grande. De eso vivimos”, reclamó Las pérdidas superan los millones de pesos sólo en cosechas. Muchos campesinos aseguran que sus parcelas eran su único sustento y que ahora deberán esperar hasta enero o febrero para volver a sembrar, si el frío lo permite. En entrevista, otros campesinos también expresaron su impotencia. Todos exigen ser tomados en cuenta. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Refuerzan puente aéreo en Hidalgo para apoyar a damnificados por lluvias Damnificados desafían catástrofes tras ciclones ‘Necesitamos alimento y medicamento’, piden afectados por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo